Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Inicio de Clases para alumnos de nuevo ingreso 2021 de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
29 agosto, 2021

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), inicia clases este 30 de agosto de 2021, en Modalidad Virtual, en la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

Solicitamos a todos los aspirantes a nuevo ingreso, revisar la bandeja de entrada de su Correo Electrónico, mismo que proporcionó en su registro a nuestra Facultad, en él podrá encontrar los datos pertinentes para ingresar a su Curso de Inducción.

En este correo cuenta con un usuario y contraseña de acceso para ingresar a sus salas de capacitación virtuales, recuerden que es de suma importancia ingresar con este correo electrónico que, de ahora en adelante, será el principal medio de comunicación entre la institución y ustedes nuestros alumnos.

En su Sistema Integral de Información Administrativa – [U.A.S.] (https//siia.uasnet.mx/sace/admisión/), se indica el grupo en el cual fueron asignados.

El grupo 1 (matutino) de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, iniciarán su curso de Capacitación, el día Lunes 30 de agosto a las 8:00 hrs. a través de la Plataforma Zoom, en el siguiente enlace:

https://zoom.us/j/91513353515?pwd=emtNdU1ESC9uT0NjSnQ1aFFsc3BXZz09

ID de reunión: 915 1335 3515

Código de acceso: 465434

FOLIOS ACEPTADOS DEL GRUPO 1

9022059

9022108

9022039

9022027

9022020

9022074

9022077

9022067

9022126

9022052

9022087

9022079

9022018

9022129

9022078

9022022

9022033

9022069

9022081

9022111

9022028

9022031

9022024

9022089

9022050

9022098

9022093

9022068

9022066

9022063

9022136

9022064

9022088

9022032

9022124

9022015

9022035

9022141

9022053

9022043

9022091

9022134

9022021

9022047

9022090

9022023

9022075

9022025

9022042

9022048

9022026

9022103

9022125

9022051

9022082

9022083

9022041

9022054

9022045

9022096

9022131

9022037

9022056

9022121

9022099

9022112

9022061

9022019

9022057

9022115

9022116

9022060

9022092

9022110

9022119

9022044

9022105

9022049

9022072

9022030

9022065

9022055

9022040

PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES EXTRAORDINARIOS CICLO ESCOLAR 2020-2021 PERIODO II
9 agosto, 2021

La secretaría Académica de la Facultad de Informática Culiacán, pone a su disposición el calendario de exámenes extraordinarios para alumnos correspondientes al Ciclo Escolar 2020-2021 Periodo II de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

El periodo de solicitud y pago del recibo será los días 17, 18 y 19 de agosto y la aplicación de los Exámenes en Modalidad Virtual serán del 23 al 27 de Agosto de 2021 la hora programada de la aplicación será acordada con el docente titular de cada una de las materias, a continuación dejamos la programación de exámenes virtuales.

Guia para la solicitud de examen extraordinario

DIRECTORIO DE DOCENTES

Docentes Informatica.

Docentes ITSE.

En caso de no poder contactar con alguno de los docentes, por favor de comunicarse con su Jefa de Carrera.

AVISOS DE DOCENTES:

Aviso del M.C. Roy Jhonny Sida López (roy.sida@info.uas.edu.mx): Los exámenes extraordinarios asignados a el se aplicarán el día programado vía classroom de 9:00 a 13:00 hrs para los alumnos de la mañana y de 15:00 a 18:00 hrs. para los alumnos de la tarde (código de la clase: lm2gzcw).


Aviso del M.C. Julio César Solís Velázquez (cesar.solis@info.uas.edu.mx): El examen extraordinario de SEMINARIO DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN se aplicará el miércoles 25 de agosto de 12:00 a 13:00 hrs., favor de enviar correo a cesar.solis@info.uas.edu.mx 5 min antes de iniciar el examen para mandar la dirección de su examen. 

ASUNTO: Examen Extraordinario “nombre materia” y nombre completo del alumno.


Aviso del M.C. Julio César Solís Velázquez (cesar.solis@info.uas.edu.mx): El examen extraordinario de GESTIÓN DE UNIDADES INFORMÁTICAS se aplicará el miércoles 26 de agosto de 12:00 a 13:00 hrs., favor de enviar correo a cesar.solis@info.uas.edu.mx 5 min antes de iniciar el examen para mandar la dirección de su examen. 

ASUNTO: Examen Extraordinario “nombre materia” y nombre completo del alumno.


Aviso del M.C. Julio César Solís Velázquez (cesar.solis@info.uas.edu.mx): El examen extraordinario de SISTEMAS OPERATIVOS se aplicará el miércoles 27 de agosto de 12:00 a 13:00 hrs., favor de enviar correo a cesar.solis@info.uas.edu.mx 5 min antes de iniciar el examen para mandar la dirección de su examen. 

ASUNTO: Examen Extraordinario “nombre materia” y nombre completo del alumno.


Aviso del LI. Jorge Luis Gámez Miranda (jorgeluis.gamez@info.uas.edu.mx): El examen extraordinario de PROGRAMACIÓN DE SERVIDORES WEB se aplicará el lunes 23 de agosto de 15:00 a 18:00 hrs., a través de la Plataforma classroom con clave de clase: nlb4jmw.

Al ingresar a la Plataforma de ClassRoom te encontrarás con las instrucciones para realizar un proyecto y tu examen.


AVISO DE EXAMEN EXTRAORDINARIO: Inteligencia Artificial, Infraestructura Informática y Administración de Redes a cargo de la M.C. Erika Estrada Castañeda.

1.- El examen se activará en el curso actual de Inteligencia Artificial en la Plataforma de Aula Virtual FIC,el día Jueves 26 de Agosto de 2021, de 11:00 a 13:00 hrs., el examen contará con una duración de 30 minutos. 

Nota: Favor de leer  indicaciones.

2.- El alumno deberá verificar que se encuentra agregado en la materia de Inteligencia Artificial en la Plataforma de Aula Virtual FIC, en caso de que no se encuentre agregado podrá solicitar su acceso a través del correo electrónico de webmaster@info.uas.edu.mx o bien acudir a la Oficina Virtual del Departamento de Desarrollo Web en el enlace de meet https://meet.google.com/xju-boox-xqj, en un horario de 12:00 a 13:00 hrs.

3.- El material a estudiar, se encuentra disponible en el Grupo 2, verificar que cuenten con acceso a estos recursos, ya que en ellos se encuentra el examen a presentar, el programa y los materiales a estudiar, en caso de no contar con este acceso favor de solicitarlo al Departamento de Desarrollo Web con LI. Lídice Millán Gastélum.

4.- Verificar una hora antes del examen que puede ver el enlace de acceso a su examen “Activado” , el cual se encontrará en la página de la Unidad I, en el apartado Evaluación 1, deberá verificar que el Título sea Examen Extraordinario I.A 2021.


Concluye la visita del Comité de Evaluación de los CIEES de la Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica
15 julio, 2021

La Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica de la Facultad de Informática Culiacán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), concluye la Evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), en la búsqueda de ser reconocida como un programa educativo de calidad.

Los CIEES son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, es el organismo pionero y el más grande de México dedicado al aseguramiento de la calidad de los programas educativos y de las instituciones de Educación Superior (IES).

La primera intervención fue de la Lic. Estephanía Samperio Ruíz Representante de los Asesores Institucionales de los CIES, quien agradeció la participación de la Coordinadora de la Comisión Evaluadora de los CIEES, la doctora Elizabeth Cortés Palma, de la Universidad Politécnica de Tulancingo, a los miembros del comité al Lic. César Pérez Romo, al Mtro. Fernando Sánchez Posadas, así como a los los evaluadores pares, el doctor Simón Martínez Martínez de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y el doctor Porfirio Espejel Flores de la Universidad Politécnica de Pachuca, así como los integrantes de la Comisión de Evaluación Interna de la Facultad de Informática Culiacán.

A continuación nuestra Secretaría Académica la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro agradeció en primera instancia a nuestras autoridades académicas, encabezada por nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, al Dr. Jorge Milán Carrillo Secretario Académico y al Dr. Luis Gilberto Piestch Castro Coordinador de Procesos de Acreditación Nacional e Internacional en nuestra Universidad y al Director de nuestra  Facultad el M.C. Gerardo Gálvez Gámez.

El M.C. Gerardo Gálvez Gámez, reitero su agradecimiento al comité evaluador, así como a la Comisión de Evaluación en nuestra Facultad integrada por la M.C. Deisy Carolina Romero González, encargada del Departamento Control Escolar, la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro encargada de Secretaria Académica, la LI. Patricia del Rocío González Inzunza, Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática y la LI. Thelma Berenice Cervantes Verdugo, encargada del Departamento de Servicio Social así como a todo el Personal Académico y Administrativo por colaborar en la recolección de cada uno de los documentos requeridos para llevar a cabo este Proceso de Autoevaluación.

“Creo que tenemos muchos motivos por los cuales estar muy orgullosos; como miembros de esta comunidad académica hoy estamos ante una evaluación externa, estoy muy seguro que saldremos avante para celebrar nuestros logros, pero sobre todo para reconocer nuestras áreas de oportunidad”, dijo Gálvez Gámez.

Para dar el cierre de este evento contamos con la participación de el Coordinador de Procesos de Acreditación Nacional e Internacional en nuestra Universidad, el maestro Luis Gilberto Piestch Castro.

Quién en representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, agradeció a los evaluadores pares y agradeció el apoyo que brindan con su experiencia, observaciones y comentarios para mejorar el programa.

El evaluar nuestros programas nos ayuda a establecer mejores niveles educativos para nuestros estudiantes.

Reiteramos nuestra invitación de colaboración con otras universidades para brindar oportunidades mutuas con programas como Movilidad e Intercambio Estudiantil, que refuerzan tanto a alumnos como a docentes.Una vez más agradecemos al Comité de los CIEES como al personal de la Facultad de Informática Culiacán, por el trabajo realizado para lograr cumplir con los lineamientos establecidos por los CIEES, es un gran esfuerzo digno de Reconocerse.

Programación de Exámenes Ordinarios de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica Julio 2021.
5 julio, 2021

La Secretaría Académica de la Facultad de Informática Culiacán (FIC), pone a su disposición la Programación de Exámenes Ordinarios para alumnos de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica del Ciclo Escolar 2020-2021 Periodo II de 1ro. a 4to. año.

La aplicación de exámenes virtuales serán del 13 al 24 de Julio de 2021, en el mismo horario de la clase correspondiente a la asignatura programada, y será aplicado por el maestro que impartió dicha asignatura.

PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES ORDINARIOS

Favor de confirmar horarios con sus maestros.

DIRECTORIO DE DOCENTES

Se llevó a cabo la Ceremonia de inauguración del XXVI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del Programa Delfín
16 junio, 2021

Se llevó a cabo el evento de inauguración al XXVI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del Programa Delfín donde alumnos de México, Colombia, Perú y Nicaragua participaran de forma virtual y presencial del 14 de junio al 30 de julio del 2021.

Este año participarán, de manera virtual, 5 alumnos de nuestra Facultad donde uno de ellos realizará un Verano Científico Internacional y el resto de los alumnos participará en el Verano Científico  Nacional. 

Los alumnos que decidieron participar este año para mejorar su conocimiento en el área de las tecnologías y llevarse consigo la experiencia de participar en un Verano Científico, de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica la alumna de 6to semestre Yolanda Toquillas realizará su Verano Científico Internacional en la Universidad César Vallejo en Lima, Perú con el investigador Mtra. Ivan Martin Perez Farfan

Los alumnos que participarán en el Verano Científico Nacional, serán los siguientes:

El alumno Alejandro Lizaraga Sarabia de 4to semestre de la Licenciatura en Informática realizará su estancia de manera virtual en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (CONACYT) de Puebla con el investigador encargado Dr. Leopoldo Altamirano Robles. 

De la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica participará el alumno de 4to semestre Jose Angel Chavez Neris estará realizando su estancia de manera virtual en el Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México  en la línea de Investigación “Tecnologías de  la información” con la investigadora encargada Dra. Laura Ivoone Garay Jimenez, la alumna Julissa Nathaly Valenzuela Baéz de 8vo semestre estará realizando su estancia de manera virtual en la Universidad Politécnica de Querétaro  en la línea de Investigación “Tecnología Educativa” con la investigadora encargada Dra. Adela Becerra Chavez, y el alumno Adolfo Fernández Iturralde de 8vo semestre estará realizando su estancia de manera virtual en la Universidad Autónoma de Baja California en la línea de Investigación “Telecomunicaciones” con la investigadora encargada Mtra. Irma Ramirez Ramirez. 

La Ceremonia de Inauguración fue presentada por Jassive Silva dando la bienvenida a los Coordinadores de cada capítulo, iniciando con María del Carmen Vergara Quintero Coordinadora General Capítulo Colombia, Charito Távara Sabalú Coordinadora General Capítulo Perú, Ana Ruth Chinchilla Castillo Coordinadora General Capítulo Costa Rica y Will Johnny Flores Delgadillo Coordinadora General Capítulo Nicaragua, cada uno de ellos nos compartieron unas palabras a los asistentes. 

La presentadora cedió la voz al maestro Carlos Humberto Jiménez González Coordinador General del Programa Delfín quien expuso las estadísticas y motivos del evento comentando que en este

Las estadísticas y motivos de este XXVI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del Programa Delfín más de 5000 estudiantes de México, Colombia, Nicaragua y Perú realizarán las estancias científicas de forma virtual y presencial donde el 63% son de género Femenino y el 27% Masculino. Explicó también que 924 alumnos realizarán la estancia de forma presencial y el área más destacada con 1383 alumnos es la Ingeniería y la Industria.

El maestro Carlos felicitó a todos los investigadores que participaran este año, comentó también una felicitación a los estudiantes por aceptar participar en el programa tanto en su modalidad virtual como presencial y agradeciendo a todos los que conforman este programa.

Para finalizar la ceremonia Laura Cayegos Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAM deseo que todos los alumnos tengan éxito en esta edición del Programa Delfín y felicitó tanto a alumnos como a investigadores por participar este año. Jassive Silva agradece al público por presenciar el evento y comentó que en algunos meses espera ver a todos en el XXVI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del Programa Delfín de manera presencial agradeció a toda su presencia dando finalizado el evento.

Como Facultad de Informática Culiacán estamos orgullosos de seguir impulsando a nuestros alumnos en su formación académica, enriqueciendo a través de diferentes disciplinas, así como en esta caso es el Verano Científico, si estas interesado en participar el siguiente año escolar, te invitamos a conocer en qué consiste y lo que requieres para entrar, no dudes en solicitar más información al Departamento de Vinculación al correo electrónico vinculacion@info.uas.edu.mx.

A continuación te anexamos los enlaces de Movilidad Estudiantil y de Intercambio Académico, esperamos sean de tu interés.

PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES EXTRAORDINARIOS
16 marzo, 2021

La Secretaría Académica de la Facultad de Informática Culiacán, pone a su disposición el calendario de exámenes extraordinarios para alumnos correspondientes al Ciclo Escolar 2020-2021 Periodo II de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

La solicitud será del 16 al 19 de Marzo de 2021 y la aplicación de los Exámenes en Modalidad Virtual serán del 22 al 26 de Marzo de 2021 la hora programada de aplicación será acordada con el docente titular de cada una de las materias, a continuación dejamos la programación de exámenes virtuales.

Guía para la solicitud de examen extraordinario

Licenciatura en Informática

Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica

En caso de no lograr contactar alguno de los titulares, favor de comunicarse con su Jefa de Carrera para que le apoye.

Aviso a Aspirantes de Nuevo Ingreso
10 marzo, 2021

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa informa a los aspirantes a nuevo ingreso de la Licenciatura en Informática, la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica y a los aspirantes de la Licenciatura en Informática en Modalidad virtual, que ya se encuentra habilitada la opción para subir su expediente académico, el cual es de suma importancia para su proceso de selección, les solicitamos actualizar su información lo más rápido posible y cumpliendo los requerimientos estipulados.

El enlace al formulario es el siguiente:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScyWHLoeFtQwZrVGb0_BTaaH0n0BsnOdXyLowHd9rDFwVRezw/viewform

Charla : Pérdidas y Duelos para los alumnos de 1er año.
27 enero, 2021

Miércoles 27 de Enero de 2021.- El día de hoy toco el turno a los alumnos de Primer Año de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica de nuestra Facultad de Informática Culiacán de asistir a la Charla “Pérdidas y Duelos” a cargo de la Lic. María Cristina Chávez Murillo de la Unidad de Bienestar Universitario.

Como moderadora de esta charla contamos con la presencia de la Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática la Lic. Patricia del Roció González Inzunza.

La Lic. María Cristina Chávez inicio la platica con la explicación de lo que significa una perdida, así como con el camino de las lagrimas, el cual no significa lo mismo para cada persona.

“Cualquier perdida que causa un dolor se tendrá que pasar un proceso de duelo”.

Durante el transcurso de la charla, María Cristina Chávez platico un poco sobre proceso del duelo, como puede ser:

  • Aceptar la realidad de la perdida.
  • Sufrir la pena y dolor.
  • Ajustar la vida a la perdida entendiendo que ya paso sin entender explicaciones, sin buscar el porque.
  • Quitar la energía emocional de esa situación.

Explico la importancia de liberar el dolor, tratar de no contenerlo , no esconderlo tener la capacidad de desahogarte, liberar energías , no tener miedo a llorar a esa perdida, estar cerca de nuestro dolor emocional.

Hablo de la situación durante la pandemia, como son las perdidas que nos ha traído, la falta de la libertad, la perdida de afecto de familiares que están lejos, perdidas de seres humanos.

Como debemos aprender de esta realidad negativa y así mejorar como persona, tratar de manifestar las mejores versiones de nosotros mismos.

Al finalizar la charla la Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática la Lic. Patricia del Roció González Inzunza otorgo una constancia y agradecimiento por su participación.

La FIC te invita al 4to. Encuentro de Seguimiento de Egresados.
9 noviembre, 2020

El Departamento de Seguimiento de Egresados de la Facultad de Informática Culiacán, te invita a su “4to. Encuentro de Seguimiento de Egresados”, el próximo 26 de Noviembre de 2020, en Modalidad Virtual.

La Jornada de Seguimiento de Egresados inicia hoy 9 de noviembre y concluye el próximo 20 de Diciembre de 2020.

Estas modalidades son iguales tanto para quienes cursaron la Licenciatura en Informática como la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

En la reunión del próximo 26 de Noviembre en punto de las 18:00 hrs., se tratarán temas relacionados al proceso de titulación, así como los requisitos y trámites relacionados al mismo.


Los temas más importantes a tratar son:

♦ Servicio Social.
♦ Prácticas Profesionales.
♦ Diplomado.
♦ Posgrado.
♦ Tramites en General de Titulación.

Para asistir a este evento será necesario registrarse a través del siguiente formulario:

El encuentro se realizara de Manera Virtual en la Plataforma Google Meet, una vez registrado en el anterior enlace se te enviara a tu Correo Electrónico el enlace de acceso a la conferencia.

Si estas interesado en Titularte, el Departamento de Seguimiento de Egresados estará resolviendo dudas sobre el proceso y tramites todos los días viernes de 8:00 P.M. a 9:00 P.M. durante la 4to. Encuentro de Seguimiento de Egresados en el siguiente enlace.

meet.google.com/akb-sosr-jtv

Para obtener mayor información puedes comunicarte con el encargado del el Departamento de Seguimiento de Egresados:

LI. Alejandro Yahir Sicairos Ochoa.
seguimiento.egresados@info.uas.edu.mx

Actualización de Planes y Programas de Estudio al Modelo Educativo y Académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa
21 octubre, 2020

Este Miércoles 21 de Octubre de 2020 en punto de las 17:00 hrs. se llevo a cabo el primer día del Taller: “Actualización de Planes y programas de estudio por competencias apegados al modelo educativo y académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa“, realizado de manera virtual por medio de la plataforma Zoom.

La bienvenida estuvo a cargo de el M.C. Gerardo Gálvez Gámez Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán y de la M.C Cynthia Patricia Villar Piña Secretaria Académica de la Facultad, dando así inicio al evento.

El taller fue impartido por la Dra. Grecia Sánchez Rodríguez, Secretaria Académica Universitaria de Nuestra Máxima Casa de Estudios UAS donde se hablo de la actualización de Planes y programas de estudio por competencias apegados al modelo educativo y académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el propósito de certificar la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica con la implementación de los métodos de enseñanza y aprendizaje acordes.

La Doctora destaco los principales propósitos del programa educativo en la Universidad mencionando que son la guía que permite dar sentido, claridad, orden y cohesión a los elementos que integran el programa así como también las competencias y principios educativos en relacion al modelo académico de la UAS

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Secretaria Académica Universitaria y La Facultad de Informática Culiacán hacen la invitación a los docentes de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica que asistieron a continuar el día de mañana a las 17:00 hrs. y a los docentes que no tuvieron la oportunidad de asistir a incorporarse en este segundo día de taller

Id de reunión: 883 4416 0772

Código de acceso: 091370

Capacitación a docentes en principios básicos de la Plataforma Google ClassRoom y atención a docentes
25 abril, 2020

La Facultad de Informática Culiacán en nuestro compromiso por continuar nuestras actividades académica de la mejor manera, buscamos estrategias en conjunto con nuestros docentes para realizar una retroalimentación de las estrategias que se han estado utilizando hasta el momento; las cuales pueden resultar más acertadas para nuestros alumnos, según en el área del conocimiento que cada uno de nuestros docentes imparten.

Las necesidades son diversas, así como las situación en la que se encuentran nuestros estudiantes, es por esto que cada uno buscamos la mejor manera de  impartir conocimiento a nuestros alumnos.

Como profesionales en el área tecnológica tenemos el compromiso de brindar un amplio abanico de posibilidades y reinventar la manera de impartir nuestro conocimiento.

Las necesidades de la situación actual saca lo mejor de nosotros, así como despertar una nueva inquietud de buscar nuevas estrategias educativas para motivar el aprendizaje a distancia.

La bienvenida a  la capacitación estuvo a cargo de la Secretaria Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña y el Director de la Facultad el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, quien a su vez hicieron la presentación pertinente de las instructoras del curso, en esta ocasión le toco el turno  a la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Jefa de la Carrera de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, quien compartió su experiencia educativa en la Plataforma de Google Classroom, plataforma educativa disponible de manera gratuita para cuentas estándar de Gmail.

M.C. Cynthia Patricia Villar Piña

M.C. Gerardo Gálvez Gáme

En el curso la Ing. Cruz Bernal, brindo una breve explicación de los componentes básicos de cómo se estructura una clase y los elementos que se pueden incluir en ella, así como se mencionaron algunas extensiones que se pueden instalar para hacer la experiencia más agradable y que cumpla con las necesidades requeridas para impartir nuestras clases.

A continuación contamos con la presencia de  la Lic. Patricia del Rocío González Inzunza quien resolvió las inquietudes de nuestros compañeros docentes, sobre los reportes y evidencias del avance educativo de nuestros alumnos.

Mostró ejemplo de algunas de las evidencias enviadas por nuestros compañeros para ilustrar lo que podemos utilizar como evidencia en nuestros reportes, por ejemplo:

* Captura de pantalla de Grupos de WhatsApp o Facebook.

* Captura de pantalla de servicios de conferencias como Youtube, Meet, Zoom , 8×8, etc.

* Programación de Tareas en la Plataforma de Aula Virtual Institucional.

* Lista de Asistencias en la Plataforma de Aula Virtual Institucional.

* Conversaciones sobre Actividades de lecturas o material audiovisual.

* Material didáctico, etc.

Al finalizar la presentación contamos con una ronda de preguntas, en la cual  salieron algunas inquietudes entre los compañeros, las cuales fueron resueltas entre los mismos compañeros, otras entre las instructoras del curso y el personal administrativo.

Otras preguntas quedaron pendientes de investigar y para ser aclaradas en una siguiente sesión.

Creemos de suma importancia contar con este tipo de encuentros entre el Personal Administrativo  y Docente, para mejorar la comunicación en esta situación tan particular y seguir reforzando con nuevas estrategias nuestro compromiso de impartir conocimiento a nuestros alumnos.

La Secretaria Académica, la MC. Cynthia Patricia Villar Piña, fungió como moderadora de la sesión e hizo hincapié en que esta es una más de las opciones con las que contamos para impartir nuestras clases.

El Director de la Facultad el MC. Gerardo Gálvez Gámez agradeció la disposición del personal docente por estar abiertos a nuevas estrategias de aprendizaje, así como agradeció el esfuerzo extra que han venido realizando en estos días para comunicarse con sus alumnos, invitándolos a participar en estas nuevas dinámicas educativas, las cuales aun no son de uso general para todos nuestros alumnos, pero que con disciplina, dedicación y  disposición tanto de alumnos como docentes, llegaremos a cumplir con nuestro objetivo primordial el de brindar profesionistas con amplios conocimientos científicos y técnicos, comprometidos con el entorno social y  con el sector productivo de bienes y servicios; con la capacidad de generar alternativas de solución e innovación en su campo.

Así mismo como Facultad te exhortamos a #QuedateEnCasa

2do. Foro Camino al Éxito en mi vida: Por María Luisa Chavarría
10 febrero, 2020

Este sábado 8 de febrero en seguimiento al 2do. Foro “Camino al Éxito en mi vida” para alumnos de décimo semestre la Licenciatura en Informática y la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, contamos con la presencia de la Dra. María Luisa Chavarría Picos de la Dirección General de Educación Superior de la UAS, exponiendo temas y dinámicas para reforzar su actitudes y seguridad personal.

La Dra. Chavarría en un tono muy agradable se acercó a los jóvenes exponiendo las principales claves del éxito, señaladas por diferentes personajes ilustres a lo largo de la historia, entre las cuales podemos destacar:

Tomar una actitud mental positiva ante las adversidades, es más probable salir airado de una mala situación y si buscamos el lado positivo.

Labor en equipo, al trabajar en equipo se pueden disminuir las debilidades y potenciar las fortalezas.

Recorrer un kilómetro más que los demás, habló sobre siempre dar un poco más, el extra puede marcar la diferencia.

Aprender de la derrota, no solo del éxito se aprende, es muy importante reconocer en qué fracasamos y que fue lo que nos llevó a ello, de esta manera podemos aplicar nuevas estrategias que sean más factibles y tratar de alcanzar de nuevo nuestro objetivo.

Autodisciplina, este punto es uno de los más importantes, puesto que marca la diferencia entre las personas que solo tienen deseos o sueños y aquellas que se ponen en acción para conseguirlos.

Por último me gustaría destacar el Entusiasmo, ya que se necesita para desarrollar con éxito todas las labores de la vida diaria, disfruten lo que hacen y aprendan de las oportunidades que se les presenten en la vida.

La Dra. María Luisa Chavarría involucró a los jóvenes en su exposición invitándolos a compartir parte de su experiencia de vida.

En un momento de la presentación invitó a los alumnos a plasmar en papel 3 Elogios, 3 Fortalezas y 3 cosas de las cuales estar orgullosos.

Para muchos es difícil ver las fortalezas personales, pero es de suma importancia conocerlas y poder desarrollarlas.

Posteriormente invitó a los jóvenes a salir a la explanada donde les pidió realizar equipos de 5 y colocarse en fila uno detrás de otro, enseguida se le pidió al líder del equipo pasar delante de la fila y vendarse los ojos.

La actividad consistía en que el equipo dirigiera al líder a través de diferentes obstáculos hasta un objetivo final, actividad que nos enseña a expresarnos de manera asertiva y al líder le enseña a escuchar a su equipo.

La siguiente actividad fue el inflar un globo y nombrarlo como ellos, ese globo representaba su vida ante las dificultades que se pueden presentar diariamente, posteriormente les pidió lanzarlo al aire e impulsarlo lo más alto que puedan llegar.

Todos tienen diferentes objetivos en la vida, algunos quieren alcanzar grandes logros y otros quedarse en el confort de la estabilidad, pero en cualquiera de los casos deben de estar preparados para las adversidades de la vida.

Al finalizar la actividad la Dra. María Luisa Chavarría Picos dio a las gracias a los jóvenes y los invito a seguir alcanzando sus sueños.

LISTA DE ASISTENCIA

Grupo 5-1
ALEJANDRO CASTRO BENITEZ
BLANCA ESTHELA JACQUEZ ZAVALA
BRYAN GUSTAVO CONTRERAS GASTELUM
DIANA ANAHI RAMIREZ MADRID
EZEQUIEL ARMANDO RODRÍGUEZ ROSAS
GUADALUPE VICTORIA MONTENEGRO MEJIA
IVÁN NUÑEZ AISPURO
JAZMÍN GUADALUPE VEGA LEYVA
JESUS ANGEL FELICIANO MARTINEZ
JESUS JAZMIN MADERO LÓPEZ
JESUS MANUEL MARTINEZ PÉREZ
JOSÉ ALBERTO MEDINA MORALES
JOSÉ CARLOS MEDINA MORALES
JOSE FRANCISCO LIZARRAGA CABRERA
JOSE LUIS LIZARRAGA CABRERA
JOSÉ MANUEL GAXIOLA ZAMUDIO
JUAN PABLO QUIÑONEZ SAN JUAN
JULIO ALBERTO NAVEJAS AISPURO
JULIO CÉSAR REYES DÍAZ
KATIA PAVLOVA MARQUEZ JIMENEZ
LEONARDO FAJARDO RUBIO
LILIA NAYELI MADRIGALES AYALA
LUIS FERNANDO CARRILLO RODRÍGUEZ
LUIS FERNANDO LEON RODRÍGUEZ
MARCO CESAR HERNANDEZ INZUNZA
MARIA ANGELICA ANGULO VIZCARRA
MARIA DE LOS ANGELES NUÑEZ AYALA
MARIA FERNANDA GARCIA GALLARDO
MARIANA ISABEL MEDINA PEREZ
MARIO GEOVANI PORTILLA FELIX
MIGUEL ANGEL RAMOS LUNA
OSCAR GUADALUPE BURGOS MADRID
PEDRO ALEJANDRO BALBUENA CARRILLO
SAMYA ABIGAIL LANDEROS RIOS
VALERIA KRYSTABELL ASTORGA OCHOA
YESSICA HERNANDEZ GALINDO
YULIET ROMÁN MADRID

Grupo 5-2
KEVIN ALAIN ACOSTA FRANCO
HECTOR ENRIQUE ACOSTA PEREGRINA
HILDA JHAZIBE AGUILAR MOLINA
ANGEL RAYMUNDO AGUIRRE RODELO
JORGE LUIS ARMENTA MELENDRES
JUAN ALBERTO CALDERON NEVAREZ
LETICIA GUADALUPE CARDENAS VERLARDE
JOSE LUIS CAZARES PARRA
JESUS GILBERTO COTA LÓPEZ
JUAN RAMÓN FIGUEROA BUSTAMANTE
EVELIN ARISBET FLORES PEÑA
MARCO CESAR GAMEZ CHAVIRA
MICHELLE YURIDIANA GARCIA BELTRÁN
ANTONIO ALBERTO GIL MORAILA
CESAR IVAN IBARRA RODRÍGUEZ
LEOBARDO LEON MORGAN
CELINA GUADALUPE LIZARRAGA MONTES
ADALBERTO LÓPEZ LÓPEZ
EVELYN DE JESUS LOPEZ ROCHIN
ROBERTO CHRISTIAN MEDRANO GARCÍA
VICTOR MANUEL MELCHOR MILLAN
CARLOS ABRAHAM OCHOA HERNÁNDEZ
ERICK OCHOA VIDALES
PEDRO JAVIER ORTIZ DIAZ
JOSE OSCAR PADILLA DUARTE
SILVERIO PANTOJA CASTILLO
FLAVIO PEIRO TIZOC
DANIELA ALEJANDRA PONCE SAINZ
LUIS GUSTAVO RAMOS SALAZAR
MELISSA REYES ANGULO
FRANCISCO RAUL ROJAS ZAVALA
LEONARDO JOEL SALAZAR ARANGURÉ
JOSE MANUEL SANCHEZ BELTRÁN
NANETTE VANESSA SANDOVAL DORANTES
ALEXIS MANUEL SICAIROS ZAZUETA
JOEL TORRES VELAZQUEZ
MARCOS ALBERTO TRAPERO ERENAS
JUAN ALEXY ZAMBRANO PRADO

Grupo 5-3
ABELARDO AHUMADA SILVA
LUIS FERNANDO ALANIZ FIGUEROA
BLESY NATANAEL ANGULO CASTILLO
JESÚS MAURICIO ANGULO PARTIDA
CÉSAR ALONSO ANISTRO LÓPEZ
JOSEPH UBALDO ARCE GARCÍA
OMAR ENRIQUE ARREDONDO MEZA
JUAN ALBERTO BELTRAN NAVARRETE
HUGO HAZZIEL BELTRAN VARGAS
JOSÉ ABRAHAM BERGER CASTRO
JOSE LUIS CAMPAÑA AMEZOLA
ITZEL ESTEFANY CANO VILLEGAS
EMIR CARDENAS GARCÍA
ALEJANDRO CARRASCO ARREDONDO
RITA YAZMIN CASTRO OCHOA
RAFAEL EDEL CORVERA ARMENTA
FERNANDO DANIEL GARCÍA MONTES
JOSÉ MOISÉS GARNICA MEDINA
MARTÍN HUMBERTO GAXIOLA ESPINOZA
RAFAEL EDUARDO GOMEZ CAZAREZ
IVETH ALONDRA GUZMÁN CALDERÓN
SILVERIO HERNANDEZ GALINDO
OSCAR EDUARDO HERRAN CALDERON
JESUS ADOLFO ENRIQUE LIMON PARRA
JOSÉ CARLOS LOAIZA ALMEIDA
JAÍR RAFAEL LUGO ARREDONDO
BRIAN MENDOZA SÁNCHEZ
JESÉ HAZAEL OROZCO MONTOYA
LEOPOLDO PARTIDA JASSO
MÓNICA LIZBETH RAMÍREZ LÓPEZ
ANDRES ENRIQUE SAMANO ARIAS
JESUS IGNACIO SANCHEZ RODRÍGUEZ
LUIS OCTAVIO SÁNCHEZ ZAZUETA
JESÚS DANIEL SOTO HERRERA
JESUS ALFONSO TORRES MORALES
BRIAN VALADEZ PACHECO
DANIEL VILLEGAS OSUNA
ENRIQUE ZAVALA VILLA

Grupo 5-4
SALVADOR ACOSTA RAMÍREZ
SANDRA GUADALUPE ALCARAZ VARGAS
JESÚS OSWALDO ALDAPA SILVA
JUAN ALEXIS ARELLANES SEPÚLVEDA
AXEL EDGARDO BELLOZO LÓPEZ
SANTIAGO BENITO ZABALA
RUBÉN ALEXIS CÁRDENAS VILLARREAL
LUIS ENRIQUE CASTRO URREA
JESÚS ALBERTO CEBREROS QUINTERO
MARÍA ALEJANDRINA CHÁVEZ MONROY
FÉLIX URREA MARÍA GUADALUPE FÉLIX URREA
GARCÍA LÓPEZ BLANCA IRENE GARCÍA LÓPEZ
GARCÍA OLIVAS JOSÉ CARLOS GARCÍAOLIVAS
DANIEL SEBASTIÁN GONZÁLEZ HERRERA
JOSÉ ARTURO GUERRERO RODRÍGUEZ
JAHAZIEL EDUARDO HEREDIA HINOJOZA
JORGE LUIS HERNÁNDEZ PRADO
JESÚS MANUEL JUÁREZ TREJO
ALBERTO LEÓN FAVELA
RAÚL ANDRÉS LEYVA ZAZUETA
PAULINA LIZÁRRAGA CASTRO
ERIC ENRIQUE LÓPEZ PÁEZ
JESUS AARON LÓPEZ AVENDAÑO
RAMÓN ALEJANDRO MALDONADO ACOSTA
FRANCISCO JAVIER MARES CISNEROS
JOEL ULISES MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
NELY NOEMI MARTÍNEZ TORRES
JESÚS ALBERTO ONTIVEROS SOTO
VALERIA ELIZABETH PACHECO RAMOS
CARLOS ALFONSO PÉREZ CAMACHO
RAMÓN EDUARDO PIO PARRA
GERARDO DANIEL RODRÍGUEZ MARISCAL
ALEXIS DANIEL RUBIO ARMENTA
SERGIO ENRIQUE TIZNADO SANTOS
LUIS ANTONIO VILLAGÓMEZ TREJO
RUBÉN DARÍO ZAMORANO CERVANTES
ALEXIS ISABEL ZAZUETA AGUIRRE

Grupo ITSE
LUIS EDUARDO ANGULO ANGULO
ELIEL AVILEZ VALENZUELA
DAVID ERNESTO BERNAL BUSTAMANTE
SARAHÍ GUADALUPE BOJORQUEZ GAMEZ
ANDRÉS ALEJANDRO CASTRO BARRAZA
CESAR ALBERTO CORONA TRUJILLO
CARMEN FABIOLA GUEVARA ROCHIN
DIANA CAROLINA HERRERA GAVILANES
DIANA KARINA JACOBO RUBIO
LUIS GERARDO LOPEZ CASTRO
IZBETH EDENIRA LOPEZ MENDOZA
MARTÍN MARQUEZ BURGUEÑO
JUAN CARLOS MORALES JACOBO
SAMMY ORTIZ PEREGRINA
JORGE VALDENCAY PADILLA IBARRA
JOSÉ MANUEL QUEZADA LEÓN
CESAR JAVIER QUINTERO VALLE
RAUL RAMIREZ MILLAN
SEBASTIÁN RAMOS FELIX
IVÁN OSVALDO RODELO AGUILUZ
JESÚS ARMANDO RUBIO SOLANO
CARLOS FERNANDO SALAZAR LIZARRAGA
JUAN CARLOS SOLANO DURAN
EDGAR ELEALE VERGARA ANGULO