Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos en su área de desempeño profesional aplicará métodos matemáticos, estadísticos y de inteligencia artificial para modelar, diseñar y desarrollar aplicaciones, servicios, sistemas inteligentes y sistemas basados en el conocimiento además, tendrá las habilidades para diseñar y modelar bases de datos relacionales y no relacionales, aplicar técnicas para optimizar las consultas a las bases de datos para mejorar el rendimiento y la eficiencia de procesos analíticos, y para minería de datos, también podrá diseñar redes de computadoras, implementar medidas de seguridad en redes de computadoras y aplicará sus conocimientos sobre la configuración y administración de dispositivos de red. Así mismo usarán el razonamiento analítico y matemático, y sus habilidades de programación, analíticas y de pensamiento crítico buscando constantemente nuevos desafíos y soluciones innovadoras, teniendo en mente la ética en el manejo y uso de los datos, la responsabilidad y confidencialidad en su trabajo además de una mentalidad colaborativa y la capacidad de trabajar en equipo, todo esto con la finalidad de abordar diferentes disciplinas y proponer soluciones a problemas complejos y multidisciplinarios, para los sectores público, privado y/o social a nivel regional, nacional e/o internacional.

Plan de Estudios

  • Introducción a la Ciencia de Datos
  • Laboratorio de Sistemas Operativos
  • Matemáticas Discretas
  • Pensamiento Computacional e Introducción a la Programación
  • Cálculo
  • Probabilidad

  • Herramientas de Cómputo para Programación
  • Fundamentos de Programación
  • Estadística
  • Álgebra Lineal
  • Fundamentos de Redes
  • Bases de Datos

  • Fundamentos de Programación con Lenguajes de Secuencia de Comandos
  • Tópicos Espaciales de Estadística
  • Paradigmas de Programación Emergentes
  • Estructura de Datos
  • Investigación de Operaciones
  • Modelación Matemática

  • Programación para el Análisis Estadístico
  • Teoría de la Computación
  • Programación de Servicios
  • Métodos Numéricos
  • Programación Paralela
  • Lenguajes de Consulta de Datos

  • Herramientas de Cómputo en la Nube
  • Programación para el Procesamiento y Análisis de Datos
  • Inteligencia Artificial
  • Programación de Interfaces Web
  • Fundamentos de Biología Celular
  • Matemáticas Financieras

  • Procesamiento de Datos a Gran Escala
  • Aprendizaje Automático
  • Seguridad y Gobierno de Datos
  • Bases de Datos Analíticas
  • Análisis y Diseño de Algoritmos
  • Emprendimiento de Base Tecnológica

  • Visualización de Datos y Modelos
  • Aprendizaje Profundo
  • Ingeniería de Datos
  • Optativa I
  • Optativa II
  • Bases de Datos Emergentes

  • Minería de Datos
  • Pruebas de Software
  • Ingeniería de Datos
  • Optativa III
  • Optativa IV
  • Introducción a la Investigación en Ciencia de Datos
  • Taller Especializado

EXTRAS DE LA LICENCIATURA

Los temas de género, ética y sustentabilidad, así como los transversales y de formación integral se incorporan dentro de los contenidos temáticos de las materias

Extracurriculares; comprenden los aspectos académicos, científicos, de actividad física y deportiva, artísticos y culturales

Obligatorio de acuerdo al Artículo 15 del Reglamento de Servicio Social de la UAS; duración no menor de seis meses ni mayor a un año, cumpliendo al menos 480 horas.

Obligatorio como requisito de egreso; certificado por el Centro de Idiomas de la UAS

  • Becas
  • Tutorías y Atención Psicoeducativa
  • Programas de Vinculación
  • Programas de Educación Continua
  • Movilidad Estudiantil
  • Servicio Social
  • Prácticas Profesionales en el Sector Productivo
  • Bolsa de Trabajo
  • Seguimiento de Egresados

Por convocatoria