Es una actividad eminentemente formativa y de servicio, es decir, por un lado afirma y amplía la información académica del estudiante y además permite fomentar en él una conciencia de solidaridad con la sociedad.
El Servicio Social es una estrategia educativa en su más amplio sentido, es una práctica integral comprometida con la sociedad que permite consolidar la formación y es también es un factor estratégico en la tarea de impulsar el desarrollo municipal, estatal, regional y nacional; así como para mejorar los mecanismos que conducen a disminuir las desigualdades sociales propiciando mayores oportunidades para un desarrollo individual y comunitario.
Realizar actividades diversas, tales como: entregar recados, sacar copias, cortar el pasto, entre otras. Cualquier tarea que te sea encomendada o no lleve la intención de fomentar tu participación aplicando los conocimientos profesionales adquiridos, no puede considerarse como Servicio Social.
Recibirás la información necesaria principalmente en el Departamento de Servicio Social de tu Unidad Académica, o en la Subdirección de Servicio Social de la Unidad Regional correspondiente.
Email:
El Servicio Social lo podrás realizar en función de tu condición de alumno (a) regular, en los tiempos estipulados de acuerdo con tu perfil profesional. Para prestar el Servicio Social cuentas con varias opciones en dependencias e instituciones (con las que la Universidad en su mayoría ha establecido convenio.
El Servicio Social, lo puedes realizar una vez que hayas cubierto el 70% de los créditos o de las asignaturas del plan de estudios que cursas. Si cursaste una carrera perteneciente al área de la salud, deberás cubrir el 100% de las asignaturas.
El Servicio Social es una práctica que permite consolidar la formación profesional proporcionando al estudiante un espacio de adquisición y aplicación de conocimientos y saberes; además, favorece el desarrollo de valores y facilita la inserción en el ejercicio profesional.
Es un compromiso solidario que une a tu escuela o facultad y a ti con tu comunidad, donde con tu práctica directa de tus conocimientos, prestas un servicio que repercute en un bien común social y en donde te involucras directamente al ejercicio profesional en el que te estás formando.