Formar profesionales de la informática en la carrera de Licenciatura en Informática con un buen nivel competitivo a escala nacional e internacional avalado por una solida base Teórico-Práctica, que les permita dirigir el proceso de solución a los problemas que se presenten en las organizaciones relacionados con la gestión, organización y procesamiento automatizado de la información en el seno de las mismas.
También se pretende formar en estos profesionistas un alto sentido crítico y de compromiso social, así como valores éticos, humanistas y culturales que les permitan, dada la necesidad, asumir posiciones de liderazgo en los procesos de transformación y cambio social, convirtiéndolos de hecho en herederos dignos de los valores y actitudes que han caracterizado a los egresados de la UAS.
• Haber acreditado el bachillerato.
• Preinscribirse en tiempo y forma en la carrera.
• Someterse al proceso de selección que incluye examen de admisión.
• Comprometerse a acreditar el dominio del idioma Inglés en el transcurso de los estudios de la carrera.
• Entregar en tiempo y forma la documentación requerida para el proceso de inscripción.
• Matemáticas, lógica y cálculo.
• Capacidad de análisis.
• Uso de una computadora y ofimática.
• Capacidad de redacción y buena ortografía.
• Nivel intermedio de dominio del idioma inglés.
• Expresarse correctamente en forma oral y escrita en la descripción de los procesos que llevan a la solución de un problema dado.
• Analizar y sintetizar problemas prácticos y de la vida real.
• Usar hábitos y métodos adecuados para el estudio.
• Integrarse a equipos de trabajo.
• Interés en la aplicación de las matemáticas y la computación.
• Gusto por la investigación teórica y práctica.
• Disposición para proponer e implementar soluciones.
• Disponibilidad para el trabajo académico, en forma cooperativa y participativa, dentro y fuera del aula de clases.
• Compromiso por aprender, emprender, innovar, ser creativo y actuar con valores.
• Acreditar el 100% de las asignaturas teóricas y prácticas del plan de estudios vigente.
• Cumplir con el servicio social.
• Acreditar comprensión lectora del idioma inglés.
• Cumplir con una opción de titulación según establezca el instructivo de titulación vigente.
• Realizar los trámites y pagos ante las autoridades competentes.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Conocimientos Generales” tab_id=”1621871984106-db43bf63-aae5″][vc_column_text]
El egresado de la Licenciatura en Informática podrá adaptarse rápidamente a la dinámica organizacional y asumir papeles de liderazgo al aplicar su capacidad en gestión, así como su entrenamiento para trabajar en equipos y sus habilidades de comunicación, capacidades que se complementan con una sólida formación informática lo que les capacita para enfrentar y solucionar problemas en el seno de la organización, relacionados con la gestión, organización y procesamiento de la información así como asumir roles de dirección en el proceso de solución.
El Egresado será capaz de
• Analizar problemas relacionados con la gestión, organización y procesamiento de la información en una organización y darle solución mediante la implementación de sistemas de información que automaticen los procesos relacionados con los problemas de manera eficiente y cumpliendo con los requerimientos de calidad mínimos reconocidos para el software en general.
• Participar o dirigir procesos de desarrollo de software desde la perspectiva de la Ingeniería de Software, empleando las más modernas herramientas y metodologías que se adecuen al tamaño y la complejidad del problema, así como de los recursos disponibles para su solución.
• Recomendar políticas o estrategias de planificación para la administración y gestión de los recursos informáticos en una organización.
• Dirigir el departamento de IT de una organización
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Permanencia” tab_id=”1621872122737-0992aa96-46f2″][vc_column_text]
• Mantener una asistencia regular (superior al 80%).
• Realizar estudios del idioma inglés o acreditar comprensión-lectora del mismo.
• Mantener una buena conducta al interior y exterior de la Universidad.
• Dirigirse con respeto a los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
• Cuidar y hacer buen uso de las instalaciones y servicios de la institución.
• Conducirse en apego a la normatividad universitaria vigente.
• Cumplir en tiempo y forma con los trámites de administración escolar y demás que le sean requeridos por las autoridades.
• Cumplir con las políticas de promoción de grado (al cierre del ciclo escolar).
• Y demás que establezca la normatividad universitaria y reglamento secundarios.
Turno Matutino:
7:00 A.M. a 12:00 P.M.
Turno Vespertino:
3:00 P.M. a 8:00 P.M.
Correo Electrónico:
secretaria.academica@info.uas.edu.mx
Teléfonos: 667716 13 61
Semestre I
- Algoritmia
- Desarrollo Organizacional
- Arquitectura de Computadoras
- Matemáticas Discretas
- Desarrollo de Habilidades Cognitivas
Semestre II
- Análisis y Diseño Orientado a Objetos
- Tópicos de Manejo Financiero
- Sistemas Digitales y Electrónica
- Probabilidad y Estadística
- Metodología de la Información
Semestre III
- Lenguajes de Programación
- Ingeniería de Software
- Fundamentos de Base de Datos
- Álgebra Lineal
- Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Semestre IV
- Estructura de Datos
- Fundamentos de Redes
- Análisis y Diseño de Software
- Matemáticas Aplicadas
- Manejadores y Lenguajes de Consulta de Datos
Semestre V
- Principios de Diseño de Interfaz de Usuario
- Redes de Computadoras
- Desarrollo e Implementación de Sistemas
- Geometría Analítica y Graficación
- Gestión de Unidades Informáticas
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Semestre VI
- Programación de Servidores Web.
- Administración de Redes.
- Sistemas de Información.
- Seminario de Creatividad e Innovación.
- Redacción de Textos en Inglés.
Semestre VII
- Programación de Servidores Web.
- Infraestructura Informática.
- Innovación Tecnológica.
- Optativa I.
- Administración de Proyectos de Software.
- Servicio Social.
Semestre VIII
- Inteligencia Artificial.
- Sistemas Operativos.
- Modelos de Calidad de Software
- Optativa II Temas Selectos.
- Optativa II Seguridad de software.
- Manejo Económico.
Semestre IX
Semestre X
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1621900594021{margin-top: 10px !important;}”][vc_column][vc_single_image image=”47170″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_tabs color=”blue” active_section=”1″ title=”Desarrollo de Software”][vc_tta_section title=”Justificación” tab_id=”1621873336093-a8cecc56-8071″][vc_column_text]
Dados los efectos de la globalización y de diversos tratados y acuerdos internacionales en los que participa nuestro país, se presenta en la actualidad un entorno de gran competitividad en la industria del desarrollo de software.
Se requiere contar con profesionales en el desarrollo de software cada vez más preparados para enfrentar este ambiente altamente competitivo.
Lo anterior nos plantea la necesidad de ofrecer una línea de especialización que permita a nuestros egresados proponer herramientas eficaces y eficientes en materia de cómputo móvil, seguridad, integración y combinación de tecnologías de desarrollo de aplicaciones TIC que apoyen a las organizaciones donde presten sus servicios profesionales.
Han hecho atractivo para la industria del desarrollo de software, y en especial para los desarrolladores individuales, crear aplicaciones para cómputo móvil debido a la disminución del costo de la tecnología digital, la expansión de las telecomunicaciones inalámbricas, la mayor cobertura de la banda ancha y el aumento de las capacidades de los dispositivos móviles.
Como consecuencia de las ventajas que ofrece la movilidad, viene con ella el desvanecimiento de los límites perimetrales de seguridad que existían anteriormente, por lo que el conocimiento y dominio para la implementación de estrategias de seguridad adquiere en la actualidad una mayor relevancia.
Finalmente es de gran valor para las organizaciones contar con recursos humanos profesionales capaces de analizar, diseñar e implementar soluciones integrales en materia de tecnologías de información y comunicación.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Materias
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Objetivo” tab_id=”1621873336166-7da24ec8-b61c”][vc_column_text]
Esta línea de especialización permitirá a los estudiantes adquirir habilidades en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles que hagan uso de la información almacenada en la base de datos implementada en “Desarrollo e implementación de sistemas”, atendiendo recomendaciones de seguridad y considerando la integración con las tecnologías y herramientas para aplicaciones de escritorio y aplicaciones web.
Proporcionar bases teórico-prácticas para diseñar y programar aplicaciones móviles innovadoras.
Build an understanding of security layers, operating system security, network security, and security software.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Optativa I” tab_id=”1621873470096-09f3d383-6d1d”][vc_column_text]
Cómputo móvil
Objetivo: Desarrollar aplicaciones para móviles que hagan uso de la información almacenada en las bases de datos del proyecto o proyectos de materias como Desarrollo e implementación de sistemas.
Contenido propuesto: Actualmente destacan tres tecnologías de móviles: la tecnología de Apple® Inc., la propuesta de Google Corp® y el nuevo paradigma de Microsoft®.
Considerar: Fundamentos de diseño de sistemas interactivos móviles; Lineamientos de interfaces e interacción para aplicaciones en iOS®, Android® y Windows Universal y Xamarin®; Modelado de aplicaciones móviles con diseño centrado en el usuario; Evaluación de aplicaciones para dispositivos móviles y Programación para Android (Plataforma para las aplicaciones en Android®. Arquitectura de los móviles. Sistema Operativo. Máquina virtual. Ciclo de desarrollo de elementos de infraestructura. Configuración de las aplicaciones. Conocer y aprender las características principales del ambiente de desarrollo Android Studio. Construcción de la Interfaz al usuario. Elementos interactivos. Archivo de configuración de los elementos de despliegue e interactivos. Alternativa configurando la interfaz sobre elementos en recursos. Alternativa por medio de la creación en código de los elementos de despliegue. Programación de la respuesta a eventos del usuario. El emulador de móvil. Trabajar con un dispositivo físico. Carga y depuración de las aplicaciones.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Optativa II” tab_id=”1621873561159-f88cc80a-16f1″][vc_column_text]
Seguridad en software
Objetivo: Seguridad en el acceso a las bases de datos, almacenamiento de información encriptada, modelo de amenazas, por mencionar algunos temas.
Contenido propuesto: Considerar el contenido hacia la certificación MTA en seguridad de Microsoft.
Descripción de las capas de seguridad. Autenticación, autorización y contabilidad (Introducción a los temas de autenticación, autorización y cuentas de usuario: que son, diferencias y cómo se implementan y administran. Ver opciones disponibles y cómo utilizar algunas herramientas para implementar cada una).
Entender las políticas de seguridad (Conocer las políticas de seguridad y su funcionamiento en una organización. Ver cómo las políticas proporcionadas por la directiva de grupo pueden impedir el acceso no autorizado a los recursos de una organización). Entender la seguridad de la red (Asegurar recursos valiosos y obtener beneficios de una discusión de cortafuegos, NAP (Protocolo de protección de acceso a redes), protocolos y redes inalámbricas). Protección del servidor y del cliente (Obtener información sobre cómo proteger los recursos físicos de la organización, incluidos los servidores y los clientes, y el software que se ejecuta en ellos, y cómo protegerlos).
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Optativa III” tab_id=”1621873616015-fad0aac4-e82e”][vc_column_text]
Taller integrador de especialización
Objetivo: Deberán realizarse tareas de investigación buscando identificar tendencias en desarrollo de software, analizando las líneas de investigación de las empresas líderes en el mercado de las tecnologías de la información. Deberá concluirse con la implementación de una solución con dicha tecnología.
Contenido propuesto: Cómo propuesta para el próximo ciclo escolar: Conocer las principales tendencias en dispositivos móviles. Desarrollo en Windows Universal y múltiples plataformas usando Xamarin. Objetivo Comprender la manera como se desarrollan las aplicaciones para Windows Universal y Xamarin, desarrollar en los participantes la destreza básica para programar aplicaciones en un móvil genérico bajo la filosofía Windows. Temática: a) Plataforma de desarrollo para las aplicaciones en Windows Universal y filosofía de Microsoft. Sistema Operativo y aplicaciones universales. El emulador de móvil. Elementos de infraestructura. b) Plataformas cruzadas. c) Desarrollo de aplicaciones móviles para múltiples plataformas usando Xamarin.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_tabs color=”blue” active_section=”1″ title=”Ciencia de datos”][vc_tta_section title=”Justificación” tab_id=”1621873779590-bbd173bf-0c56″][vc_column_text]
El aumento tanto del volumen de datos disponibles como de la velocidad y la capacidad para procesarlos a abierto un nuevo espacio de posibilidades para el desarrollo de las empresas e instituciones públicas.
En caso de las áreas funcionales de las empresas como ventas, operaciones, logística, etc. buscan sacar provecho a la enorme cantidad de información, obtenida con gran facilidad, para mejorar los negocios.
Pero para que los datos tengan algún sentido, para que se traduzcan en decisiones, es necesario su captura, administración, procesamiento y análisis. Ahí es donde recientemente empezó a delinearse un nuevo perfil de especialización denominado científico de datos, que en la actualidad es difícil de encontrar.
Este perfil debe ser de carácter multidisciplinario, especializado en temas de informática, matemáticas y estadísticas, que permitan sacar partido y extraer valor a esos datos de tipo estructurada y no estructurada que acumulan las organizaciones públicas y privadas.
Otro aspecto importante que esta línea de especialización ofrecer es dotar a los estudiantes con sólidos conocimientos para ingresar a posgrados que tienen que ver con Sistemas de Información o Ciencia de datos, mismos que algunas instituciones de educación ya están ofreciendo y que son una opción importante para que nuestros egresados siguen especializándose en estos temas.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Objetivo” tab_id=”1621873779690-858c9418-3342″][vc_column_text]
Mediante esta línea de especialización el estudiante adquirirá habilidades computacionales en el diseño y explotación de bases de datos de diversas magnitudes, desde las convencionales hasta las muy grandes, así como el dominio de técnicas estadísticas modernas aplicadas al análisis y uso productivo de datos.
Con lo anterior se podrá contribuir a la toma de decisiones de manera eficiente y con técnicas sofisticadas, en los ámbitos científico, académico, público y empresarial en sectores como comercio, telecomunicaciones, consultoría, ingenierías, banca, salud, transporte etc.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Optativa I” tab_id=”1621873902377-20efd9c0-bcd4″][vc_column_text]
Lenguajes autómatas y complejidad
Descripción: Esta asignatura propone abordar temas como: Teoría de Lenguajes Formales, Expresiones Regulares, Autómatas Finitos, Máquinas de Turing, Análisis léxico, Análisis Sintáctico y Análisis semántico.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Optativa II” tab_id=”1621873985550-bc260828-85ff”][vc_column_text]
Temas Selectos
Descripción: Esta asignatura es una introducción al análisis y visualización de conjuntos de datos mediante un entorno de programación basado en los lenguajes R y Python, que se han convertido en herramienta de referencia para infinidad de aplicaciones que tienen que ver con el tratamiento de datos.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Optativa III” tab_id=”1621874057143-25ce174d-d62f”][vc_column_text]
Programación Distribuida y Paralela
Descripción: Esta asignatura se abordan los temas de la programación paralela y distribuida, haciendo uso Interfaz de Paso de Mensajes con MPI; Programación paralela con hilos basada en directivas OpenMP, y programación de hardware gráfico paralelo con CUDA.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Optativa IV” tab_id=”1621874131876-b75d3645-d90e”][vc_column_text]
Cómputo en la Nube, Redes Sociales y Aplicaciones Compuestas
Descripción: Esta asignatura es una introducción a los fundamentos para la captura, almacenamiento, búsqueda, compartición, análisis y visualización de grandes volúmenes de datos, haciendo uso de herramientas proporcionadas por Hadoop y/o Spark.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”50813″ img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”50814″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”47162″ img_size=”full”][vc_column_text]Actualmente, la Infraestructura física de la Facultad de Informática Culiacán consta de dos edificios de tres niveles cada uno, en el que se ubican 12 aulas equipadas con mobiliario adecuado, proyectores y aire acondicionado:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]
- Centro de Cómputo
- Aulas de Capacitación
- Sala Audiovisual
- Laboratorio de Electrónica
- Laboratorio de Redes
- Auditorio
- Biblioteca
- Ciber-plaza
- Comedor
- Estacionamiento
- Jardines
- Sanitarios
- Aula de Posgrado
- Sala para tutorías
- Cubículos para Profesores e Investigadores
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”37971″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=” https://www.youtube.com/watch?v=_QNCissOLzE&t=2s” align=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=”.vc_custom_1621874919580{background-color: #e89502 !important;}”][vc_column_text]
Para mayor información comunicarse al Departamento de Secretaría Académica
Teléfono: 66 77 16 13 61 Ext. 104
Correo: secretaria.academica@info.uas.edu.mx
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]