Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Licenciatura en Informática

La Licenciatura en Informática fue aprobada por el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa el 18 de julio de 1992, su primera generación egresa en 1997 con lo cual se crea de forma oficial la Escuela de Informática, misma que en el año 2005 adquiere el rango de Facultad al egresar de ella el primer alumno del Posgrado en Ciencias de la Computación.

A 32 años de haber sido creada la licenciatura en Informática, ésta ha evolucionado en todos los ámbitos y ratificado su pertinencia social, contando a la fecha con aproximadamente 2000 egresados que día a día contribuyen desde el lugar donde ejercen la profesión a resolver problemas y contribuir al desarrollo mediante la enseñanza y el uso eficiente de la Tecnología de la Información.El primer plan de estudios tuvo vigencia desde la fecha de su creación en 1992, hasta el año 2005. Entre los principales cambios que se introdujeron al plan de estudios con la reforma curricular que se realizó en el 2005 se puede destacar la eliminación de la fase administrativa y la fase técnica para dar lugar a las líneas de acentuación de redes y desarrollo de software, introducción de las prácticas profesionales como materia obligatoria, una disminución significativa de materias del entorno social e incremento de materias más propias de una ingeniería de sistemas computacionales y la disminución de la duración de la carrera de 9 a 8 semestres.

Sin embargo, a 6 años de haber actualizado el plan de estudios es necesario realizar una nueva actualización que permita incorporar nuevos avances y tendencias en el campo de la informática, así como nuevos enfoques pedagógicos y orientaciones curriculares que están siendo promovidas tanto a nivel nacional como internacional, como es el caso del desarrollo de currículos bajo el enfoque de competencias profesionales integradas. En este contexto, el propio Plan de Desarrollo denominado Visión 2013 que llevó a cabo el Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño durante su administración estableció como modelo educativo para los planes y programas de estudios el modelo curricular basado en competencias profesionales integradas.

Con base en lo anterior, directivos y profesores de la Facultad de Informática (Culiacán) y de otras escuelas de la Universidad donde se tienen carreras del área de Tecnologías de la Información y bajo la asesoría de la Secretaría Académica Universitaria se dieron a la tarea de revisar los planes de estudio y modificarlos bajo el modelo de competencias integrales.

En los últimos años hemos sido testigos del vertiginoso avance de las Tecnologías de la Información (TI) y de su impacto en todos los campos de la actividad humana. Las TI son transversales a cualquier campo de estudio y podemos mencionar aplicaciones diversas, por ejemplo, en la educación, los negocios, la ciencia, la economía, la salud, la industria, las telecomunicaciones y la vida cotidiana, esto hace necesario realizar un nuevo estudio de mercado y pertinencia para una nueva reforma circular que permita cumplir con las necesidades del mercado y de la sociedad, presentándose un nuevo proceso de reforma en el año 2023.

Actualmente, la Facultad de Informática Culiacán cuenta con dos planes de estudio vigentes para la Licenciatura en Informática, el plan 2011 y el plan 2023, el primero está cerrando su ciclo, quedando activas solo 3 generaciones; mientras que el segundo inició en 2023 y tiene activo, actualmente, solo los grados de primero y segundo.

Planes de estudio vigentes

EXTRAS DE LA LICENCIATURA

Extracurriculares; comprenden los aspectos académicos, científicos, de actividad física y deportiva, artísticos y culturales

  • Becas
  • Tutorías y Atención Psicoeducativa
  • Programas de Vinculación
  • Programas de Educación Continua
  • Movilidad Estudiantil
  • Servicio Social
  • Prácticas Profesionales en el Sector Productivo
  • Bolsa de Trabajo
  • Seguimiento de Egresados