[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Objetivo: Proyectar, formular, reestructurar, validar y establecer formas alternativas específicas de Intercambio en sus distintos niveles, como una acción para el fomento del quehacer académico, que incremente la capacidad de respuesta y Vinculación de la Facultad de acuerdo a las necesidades del entorno. La Coordinación de Vinculación e Intercambio Académico tiene las facultades y funciones siguientes: La Coordinación de Vinculación e Intercambio Académico y Difusión tiene las facultades y funciones siguientes:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row gap=”30″][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1619462497776{background-color: #011e48 !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1618942677225{padding-top: 10px !important;padding-right: 30px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 30px !important;}”]

Misión

Promover actividades de intercambio y vinculación académica, que potencien el desarrollo de la investigación y la docencia como medios para consolidar la calidad educativa de la facultad, así como para generar y operar, contando con la opinión de los sectores de la sociedad, propuestas académicas, científicas y culturales que aseguren la pertinencia de los programas educativos que la Facultad ofrece.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1619462784780{background-color: #cb8806 !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1618942706810{padding-top: 10px !important;padding-right: 30px !important;padding-bottom: 81px !important;padding-left: 30px !important;}”]

Visión

Consolidar la vinculación con los sectores productivos, académicos, sociales y gubernamentales, a través de programas directrices que posicionen a nuestra Institución como legado de calidad de nuestros egresados y servicios; incrementando el nivel de colaboración de manera conjunta con Instituciones a nivel nacional e internacional.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]

Funciones:

  • Cumplir y hacer cumplir las normas y políticas Institucionales; así como las disposiciones del reglamento interior de trabajo.
  • Atender las relaciones del centro de trabajo con la Facultad y al exterior, en cuanto a las actividades de registro, trámites, autorización y suscripción de documentos, inherentes a las labores de Intercambio y Vinculación Académica, así como las Actividades de Educación Continua, ello, en el ejercicio de sus atribuciones que le son conferidas por la reglamentación general y las normas específicas del centro de trabajo.
  • Gestionar ante las autoridades competentes los apoyos necesarios para llevar a cabo las actividades generales del centro de trabajo.
  • Participar en la coordinación, planificación, organización y difusión de los servicios de formación, capacitación y actualización, ofrecidos en forma de seminarios, talleres, diplomados y programas específicos.
  • Promover los esfuerzos que realizan las autoridades de la Facultad, para el establecimiento de los distintos Convenios de Intercambio y Vinculación Académica, y vinculación con los sectores productivos.
  • Promover y difundir actividades de Educación Continua que se generen en la Facultad.
  • Informar por escrito periódicamente ante la dirección de la Facultad, y de manera contingente ante las autoridades académicas y/o administrativas que lo soliciten, del funcionamiento de la Dirección a su cargo.
  • Mantener actualizada la información de la página en línea de la Facultad.
  • Promover, programar y difundir las actividades académicas y de investigación de los profesores y estudiantes de la Facultad.
  • Organizar, en conjunto con la Coordinación de Licenciaturas, los eventos tendientes a la difusión de los programas para estudiantes de la Facultad, tales como Muestras Profesiográfica, visitas a escuelas de todo el estado, eventos especiales, etc.
    Gestionar el Observatorio Infotecnológico, mantener al día su página en línea y difundir el boletín informativo de la facultad entre la población de la misma.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”51360″ img_size=”medium” css=”.vc_custom_1647561776942{padding-right: 30px !important;padding-left: 90px !important;}”][vc_column_text]

LCP. Edgar Otoniel Carvajal Aguilar
Departamento de Vinculación
vinculacion@info.uas.edu.mx

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  Reglamento Interno de Vinculación y Relaciones Internacionales.

  Reglamento Interno de Intercambio y Movilidad Académica.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1607490884467{padding-top: 30px !important;padding-bottom: 10px !important;}”][vc_column css=”.vc_custom_1607493851694{background-color: #cb8806 !important;}”][vc_column_text]

Para mayor información comunicarse al Departamento de Vinculación

Teléfono: 66 77 16 13 61 EXT. 107

Correo: Vinculacion@info.uas.edu.mx

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Scroll to Top