Actividades cuya característica principal es que se ofrecen a los estudiantes para que elijan libremente en función de sus intereses y necesidades, y que se implementan a lo largo del trayecto formativo, sin sujetarse a un semestre. Su propósito es fortalecer la formación integral de calidad y promover un desarrollo sostenible.
Actividades académico-científicas: Actividades coadyuvantes en la formación académica disciplinar y genérica, que permiten a los estudiantes elevar su nivel cognitivo, procedimental, de ética profesional y científica. Su propósito es fortalecer la formación en aspectos relacionados con el aprendizaje y desarrollo de competencias, así como con la aplicación, generación y difusión de conocimiento.
Actividades físicas-deportivas: Son un conjunto de acciones con objetivos motores que implican movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que exigen gasto de energía. Abarcan el ejercicio, pero también otras actividades que requieren movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de desplazamiento activas y recreativas. Su propósito es favorecer el desarrollo físico, la salud integral individual, e impulsar el deporte y trabajo en equipo.
Actividades socio-culturales: Son aquéllas que favorecen el cambio social positivo, se dirigen a educar para una nueva ciudadanía, entre éstas se encuentran: la inclusión y responsabilidad social, la equidad de género, el cuidado del medio ambiente, promoción de la salud, sensibilización por las artes.
M.C Alejandro Yahir Sicairos Ochoa
creditosli@info.uas.edu.mx
Dra. Cynthia Itzel Jiménez Bernal
creditositse@info.uas.edu.mx
Para mayor información comunicarse al Teléfono: 66 77 16 13 61 – Ext. 108, o a los correos:
No. |
Créditos de Libre Elección |
Uni |
Máx de Puntos |
---|---|---|---|
1 | Representación de la Institución en Competencias Deportivas y Eventos Artísticos y Culturales (Selección UAS) | 5 | 10 |
2 | Participación y/o Representación en Autoridades Colegiadas (H. Consejo Universitario, H. Consejo Técnico, otros) (1 año) | 2 | 8 |
3 | Cursos sobre temas emergentes de la profesión (20 horas) | 1 | 5 |
4 | Certificación Internacional de Competencia Técnica | 3 | 9 |
5 | Estancia Académica (50 horas) | 4 | 4 |
6 | Estancia Académica Nacional (1 Semestre) | 5 | 10 |
7 | Estancia Académica Internacional (1 Semestre) | 10 | 20 |
8 | Asistencia a eventos académicos como conferencias y paneles organizados por la facultad | 0.2 | 2 |
9 | Presentación de Ponencia en Congresos | 2 | 4 |
10 | Elaboración y defensa de Tesis | 30 | 30 |
11 | Publicación de Artículos Científicos | 5 | 10 |
12 | Participación en Proyectos de Investigación (50 horas) | 5 | 10 |
13 | Verano de Investigación Científica (Internacional) | 7 | 7 |
14 | Dominio del Idioma Inglés | 20 | 20 |
15 | Verano de Investigación Científica (Nacional) | 5 | 10 |
16 | Participación en Actividades Deportivas, Artísticas y Culturales | 1 | 5 |
17 | Estancia en la Industria (6 meses) | 5 | 5 |
18 | Asistencia a Congresos, seminarios autorizados por la facultad, siguiendo los lineamientos existentes | 2 | 4 |
19 | Asistencia a Webinar | 1 | 10 |