El pasado martes 13 de diciembre en punto de las 06:00 p.m. se realizó el acto de clausura de la cuarta edición del Diplomado en Bioinformática en modalidad presencial, resultado de la unión de esfuerzos entre la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB), la Facultad de Informática Culiacán (FIC) y el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El Diplomado en Bioinformática tiene como objetivo brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la investigación en genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.
En la clausura estuvieron presentes el Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán el MC. Gerardo Gálvez Gámez, la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Secretaria Académica de nuestra Unidad Académica, el M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez y el Director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, el Dr. Eusiel Rubio Castro.
Se hizo entrega de reconocimientos a los instructores de cada uno de los módulos de este Diplomado recibiendo mensajes de felicitación y agradecimiento de todos los asistentes, seguido el evento se hizo entrega de constancias a los alumnos que culminaron satisfactoriamente su desarrollo académico en este Diplomado.
El pasado jueves 01 de septiembre, dio inicio el Diplomado en Bioinformática 2022 de la Universidad Autónoma de Sinaloa, proyecto de colaboración entre el Parque de Innovación Tecnológica, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y la Facultad de Informática Culiacán en Modalidad Presencial.
El Diplomado en Bioinformática propone brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la investigación en genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.
Diplomado que despertó el interés no solo de alumnos de nuestra Universidad, si no de universidades amigas dentro y fuera del país.
Se presentó al cuerpo académico que conforma este diplomado:
Los Módulos que se imparten en este Diplomado son:
Agradecemos a todos los asistentes por su presencia.
Facultad de Informática Culiacán.
Este 25 de febrero se realizó el acto de clausura de la segunda edición del Diplomado en Bioinformática modalidad virtual, resultado de la unión de esfuerzos entre Facultad de Ciencias Químico Biológicas, la Facultad de Informática Culiacán y el Parque de Innovación Tecnológica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En la clausura estuvieron presentes en la virtualidad, el Dr. Roberto Bernal Guadiana, Director de Dirección General de Escuelas Preparatorias de la UAS, de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas el Dr. Eusiel Rubio Castro, el MA. José Ramón López Arellano, Director del Parque de Innovación Tecnológica, el Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán el MC. Gerardo Gálvez Gámez, la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Secretaria Académica de la Facultad de Informática Culiacán y en representación de nuestros maestros la Dra. María Elena Báez Flores, Dr Jesús Ricardo Parra Unda, Dr. Bruno Gómez Gil Rodríguez Sala y el MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez.
El Director de Dirección General de Escuelas Preparatorias de nuestra Universidad, Dr. Roberto Bernal Guadiana, resaltó la importancia de llevar este tipo de proyectos entre Unidades Académicas y de incorporar como instructores a docentes de Universidades nacionales y extranjeras.
Por su parte, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, Director de la Facultad de Informática de la UAS, dijo: “Es un orgullo y agradecimiento a todos los estudiantes que confiaron en nuestra Universidad para contribuir en su preparación académica, ya que tuvimos alumnos tanto del estado (Culiacán, Guasave, Ahome, Navolato, Mazatlán, Mocorito), de diferentes estados de la República Mexicana (Cd. de México, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Michoacán, Yucatán, Querétaro, Sonora), como alumnos del extranjero (Chile, Arizona EUA, Perú)”.
Por su parte se hizo entrega de reconocimientos a los instructores de cada uno de los módulos de este Diplomado recibiendo mensajes de felicitación y agradecimiento de todos los asistentes.
Seguido el evento se hizo entrega de constancias a los alumnos que culminaron satisfactoriamente su desarrollo académico en este Diplomado.
Para concluir este evento se les pidió a los graduados pasar encender sus cámaras para la toma de fotografías para el recuerdo.
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, la Facultad de Informática Culiacán y el Parque de Innovación Tecnológica invitan a todos a participar en el Diplomado en Bioinformática.
El Diplomado en Bioinformática propone brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la investigación en genómica, transcriptómica, proteómica, metabólica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.
Esta oferta académica está dirigida a estudiantes, egresados, profesores y profesionales con escolaridad mínima de licenciatura en una disciplina altamente cuantitativa: Matemáticas, Biología, Biotecnología, Biomedicina, Criminalística, Informática, Sistemas computacionales, Ciencias de la computación, Estadística, Actuaría, Medicina, Químico Farmacéutico Biólogo, Nutrición e Ingeniería bioquímica.
Dará inicio el próximo
12 de agosto de 2021.
Con una duración de 150 horas.
El costo de este Diplomado es de $6,000.00 a pagarse en dos emisiones, la primera antes de iniciar el primer módulo y la segunda al inicio del segundo módulo.
¿Te quieres titular?
Este Diplomado en Bioinformática
puede ser tu opción de Titulación.
Si perteneces alguna de estas facultades:
Para mayor información visita la siguiente página:
El pasado 24 de enero se llevó a cabo la clausura de los Diplomados en “Desarrollo de Aplicaciones Web Sobre una Infraestructura Basada en Software Libre” y del “Diplomado en Bioinformática” de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El Diplomado de Desarrollo de Aplicaciones Web Sobre una Infraestructura Basada en Software Libre de la Facultad de Informática Culiacán se centra en la formación de profesionales con sólidos conocimientos en la Programación Orientada a Objetos y sus Aplicaciones, dotados de conocimientos teórico-prácticos de la Programación de Sistemas de Información desde la perspectiva de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para resolver situaciones que en la esfera laboral de su competencia se presenten, apelando a su propia cultura y a sus conocimientos construidos en este nivel, con la responsabilidad de proseguir el aprendizaje y de poner su formación al servicio del desarrollo social.
El Diplomado en Bioinformática es el resultado de la unión de esfuerzos entre Facultad de Ciencias Químico Biológicas, la Facultad de Informática Culiacán y el Parque de Innovación Tecnológica, con el objetivo de brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la investigación en genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.
La clausura se realizó en presencia del Dr. José Geovanni Romero Quintan en representación del Director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas el Dr. Jorge Milán Carrillo, la MC. Sarahí Flores Ceballos en representación del Director del Parque de Innovación Tecnológica el MA. José Ramón López Arellano, el Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán el MC. Gerardo Gálvez Gámez y en representación de nuestros maestros la Dra. María Elena Báez Flores y el MC. Manuel Antonio Cebreros Zazueta.
Durante su participación el MC. Gerardo Gálvez Gámez dijo: “Hoy concluyen formalmente las actividades referentes al Diplomado en Bioinformática y al Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones Web sobre una Infraestructura basada en Software Libre, cabe mencionar que las puertas de nuestra Facultad se mantendrán abiertas para ofrecerles de manera permanente capacitación a través del programa de Educación Continua, así mismo contamos con el Programa en Ciencias de la Información disponible para cada uno de ustedes”.
Por su parte el L.I. Rogelio Prieto Alvarado, uno de nuestros maestros en este Diplomado dio un emotivo discurso de felicitación a los graduados.
Para concluir este evento se le pidió a los graduados pasar al frente y tomarse una fotografía para el recuerdo, todos juntos
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Parque de Innovación Tecnológica (PIT) y la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, en colaboración con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C (CIAD) llevarán a cabo el Quinto Taller Anual de Bioinformática para estudiantes de licenciatura y posgrado, así como a investigadores de este plantel universitario.
En entrevista para el semanario Buelna, el licenciado en informática Rogelio Prieto Alvarado, colaborador del laboratorio y ciencia de datos del PIT dio a conocer que este taller es organizado por el Laboratorio Nacional para la Investigación e Inocuidad Alimentaria (LANIIA).
Este taller, comentó, es una comunión entre la computación en lo que tiene que ver el análisis de datos y la parte químico biológica sobre la biotecnología. “El producto que se espera es fortalecer las capacidades pasar analizar datos biológicos y el significado que se obtiene para la publicación de productos académicos”.
Rogelio Prieto Alvarado manifestó que como parte del PIT es un placer ser partícipe de un taller de esta relevancia, ya que el trabajo interdisciplinario es importante, además del impacto que tendrá en la región en el tema de análisis de datos genómicos.
Por su parte el maestro José Roberto Aguirre Sánchez, estudiante del Doctorado en Microbiología del CIAD unidad Culiacán, dijo que el taller se dividirá en dos partes, en la primera se verán lenguajes de programación como Linux y R, “estos son los más utilizados para el análisis de secuencias genómicas”.
Dio a conocer que la segunda parte se verán el uso de datos genómicos para la asignación de un significado biológico.
Aguirre Sánchez informó que el taller tendrá una duración de una semana en jornadas matutinas y vespertinas, en el cual contarán con la visita de expositores de reconocimiento nacional.
Fuente: Comunicación social.
El pasado 6 de septiembre se presento un evento “inédito” en nuestra facultad con el lanzamiento de 2 diplomado de especialización, el ya tradicional Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones Web sobre una infraestructura basada en softwares libres y el Diplomado en Bioinformática, con profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Facultad de Biología, Parque de Innovación Tecnológica y la Facultad de Informática Culiacán.
En la mesa del presídium estuvieron presentes el Dr. Alfonso Mercado Gómez, Director General de Educación Superior en representación del Rector de nuestra universidad el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, el Dr. Jorge Milán Carrillo, director de la FCQB, Dr. Vicente Olimón Andalón, director de la Facultad de Biología y M.C. Gerardo Gálvez Gámez, director de la FIC.
Los dos diplomados presentados quedaron formalmente inaugurados, por autoridades universitarias, un evento que reunió a estudiantes de las facultades de Informática, Biología, Química, Ingeniería, así como del Parque de Innovación Tecnológica, disciplinas que hoy convergen en un solo proyecto.
Gerardo Gálvez Gámez, anfitrión del evento y director de la Facultad de Informática Culiacán, expresó que este es un proyecto único en su tipo, formado en sinergia con otras unidades académicas.
“Estos diplomados representan la oportunidad para cada uno de ustedes de poder fortalecer sus conocimientos y habilidades con herramientas de desarrollo especializadas que la investigación y la iniciativa privada están requiriendo en la implementación de sus proyectos estratégicos y operativos”, manifestó.
Asimismo Jorge Milán Carrillo, director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dijo que hoy se tiene la oportunidad de que varias disciplinas se presenten en un proyecto único en su tipo con tres componentes de formación.
“La parte fundamental que es el genoma, la parte de un desarrollo profesional que es biotecnología y el componente de bioinformática y en ese sentido, es que se ha podido amalgamar un proyecto que tiene futuro”, aseguró.
Vicente Olimón Andalón, director de la Facultad de Biología, por su parte consideró que este es un diplomado pertinente para el área de las Ciencias Biológicas, desde el punto de vista que se conjuga la parte informática con su aplicación en el conocimiento biológico.
“Hacía falta este tipo de opciones profesionalizantes y celebro que se nos integre en este proyecto”, resaltó.
La inauguración del evento, quedó a cargo de Alfonso Mercado Gómez, director general de Educación Superior de la Universidad, quien acudió en representación del Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, destacando el trabajo colaborativo entre estas facultades, una característica que en años anteriores no era posible, pero que gracias a las nuevas visiones, las fortalezas de las unidades académicas se ven beneficiadas, ofreciendo hoy esta opción de titulación.
“Hoy vemos colegios trabajando de manera colaborativa, en aquellos momentos que íbamos a ver que las ingenierías y tecnologías estuvieran de la mano trabajando con biología o con química”, puntualizó.
Comisión Académica para el diplomado de Bioinformática
Comisión Académica para el diplomado de desarrollo de aplicaciones web
Profesores diplomado de Bioinformática:
Profesores Diplomado de desarrollo de aplicaciones web:
Las facultades de Ciencias Químico Biológicas e Informática, y el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) están convocando a estudiantes, egresados, y profesionistas a cursar el Diplomado en Bioinformática que inicia el próximo 6 de septiembre.
Gerardo Beltrán Gutiérrez, profesor investigador de la Facultad de Informática de la UAS y María Elena Báez Flores, explicaron que las inscripciones ya están abiertas y que como máximo se estarán recibiendo a un total de 30 aspirantes.
Para este diplomado, detalló Beltrán Gutiérrez, hemos hecho causa común la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, el Parque de Innovación Tecnológica y la Facultad de Informática Culiacán y para ello se puso a disposición el sitio web fic.uas.edu.mx/diplomado-en-bioinformatica donde está la información a detalle de los requisitos para inscribirse y los contenidos del diplomado.
María Elena Báez Flores, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas planteó por su parte que este Diplomado va dirigido principalmente a estudiantes egresados de las carreras de Químico-Farmacéutico-Biólogo, Nutrición, Biotecnología, Medicina, Biología, Veterinaria y Agronomía.
Respecto al objetivo que se persigue con esta actividad académica, Báez Flores abundó que se busca formar estudiantes y profesionistas altamente capacitados en la gestión y el manejo de datos biológicos para que puedan realizar análisis de datos generados en las áreas de biología molecular, genómica, transcriptómica, metabolómica y todas las ciencias que ahorita conocemos como “ómicas”.
El Diplomado en Bioinformática, que concluirá hasta el mes de diciembre, tendrá un costo de 6 mil 500 pesos a pagarse en dos emisiones, la primera antes de iniciar el primer módulo y la segunda al inicio del segundo módulo.
Beltrán Gutiérrez y Báez Flores especificaron que el Diplomado se dividirá en 4 módulos y que los horarios de los mismos serán los viernes de 18:00 a 21:00 horas y los sábados de 8:00 a 15:00 horas.
Además de los investigadores mencionados, forman parte de la comisión organizadora de este diplomado el doctor Inés Fernando Vega López y el doctor Jesús Ricardo Parra Unda.
Fuente: Comunicación social.