El Diplomado en Bioinformática propone brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la investigación en genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.

El uso de estas metodologías innovadoras permitirá la solución de preguntas de investigación que requieran de un lenguaje común entre las ciencias biológicas y computacionales, y que impliquen procesamiento de grandes volúmenes de información biológica, validación e interpretación de resultados.

OPCIÓN DE TITULACIÓN:

Este Diplomado puede ser utilizado como opción de Titulación para alumnos de la Facultad de Informática Culiacán y de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.

POBLACIÓN DESTINO:

El Diplomado está dirigido a estudiantes, egresados, profesores y profesionales con escolaridad mínima de licenciatura en una disciplina altamente cuantitativa:

Matemáticas, Biología, Biotecnología, Biomedicina, Criminalística, Informática, Sistemas computacionales, Ciencias de la computación, Estadística, Actuaría, Medicina, Químico Farmacéutico Biólogo, Nutrición y Ingeniería bioquímica.

Modalidad Presencial

REQUISITOS DE INGRESO Y PERMANENCIA:

  • Solicitud de inscripción (formulario de registro).
  • Original y copia de identificación con foto (Subir en el formulario de registro).
  • Presentar documentación que acredite el perfil de ingreso (Carta aval de la comisión de titulación).
  • 4 fotografías tamaño infantil (se entregarán en físico).
  • Carta de exposición de motivos (formato).
  • Pagar cuota de inscripción
    *El Costo es de $6,000 los pagos se realizarán en tres emisiones de $2,000 a principio de mes (Agosto, Septiembre y Octubre).

NECESIDADES PROFESIONALES:

  • El análisis de datos genómicos, transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos.
  • La implementación de algoritmos para procesamiento de datos genómicos.

HORARIOS:

Jueves y viernes de 18:00  a 21:00 horas

Sábados de 9:00 a 13:00 horas

FECHA DE INICIO:

01 de Septiembre del 2022

DURACIÓN:

250 horas

COSTO:

$6,000

Dividido en tres emisiones.

Contenido de los Módulos

  • Introducción.
  • Conceptos básicos.
  • Tipos celulares.
  • Célula Procariota.
  • Célula eucariota.
  • Estructuras celulares.
  • Mecanismos de transcripción y traducción.
  • Estructura y organización del ADN.
  • Estructura de genes procariotas y eucariotas.
  • Estructura, organización y sintenia de genomas.
  • Estructura de genomas de organelos y genomas accesorios.
  • Conceptos de análisis de ácidos nucleicos y aminoácidos.
  • Estructura secundaria y terciaria de Proteínas.

Linux

  • Principios.
  • básicos del shell.
  • El Shell prompt.
  • Sistemas de archivos.
  • Operaciones con archivos y directorios.
  • Manejo de scripts.
  • Administración de procesos Filtros Acceso y descarga de datos biológicos en bases de datos.
  • Instalación y configuración de herramientas bioinformáticas en Linux.

Awk

  • Manipulación de cadenas.
  • Expresiones regulares.
  • Ejercicios aplicados a bioinformática.

Sed

  • Operaciones básicas.
  • Expresiones regulares.
  • Script usando sed.
  • Comando Básicos.
  • Comandos avanzados.
  • Condiciones, ciclos y arreglos.
  • Plataformas de secuenciación.
  • Ensamblado de genomas bacterianos.
  • Identificación de genes.
  • Detección de genes de resistencia y virulencia.
  • Construcción de pangenoma.
  • Construcción de árboles filogenéticos
  • Preparación del Entorno de Trabajo
  • Fundamentos del Lenguaje
  • Estructuras de Datos
  • Instalación  y Uso de Paquetes
  • Importar y Exportar Datos con Formato CSV
  • Herramientas para el Procesamiento de Datos
  • Representación Gráfica de Datos

Genómica

  • Acceso a bases de datos.
  • Definición de las etapas del análisis.
  • Selección de herramientas bioinformáticas.
  • Diseño e implementación del flujo de trabajo.
  • Análisis de resultados.

Transcriptómica

  • Etapas del análisis: entradas y salidas esperadas.
  • Configuración de herramientas bioinformáticas.
  • Diseño e implementación del flujo de trabajo.
  • Análisis de resultados.

Metagenómica

  • Comparación y selección de bases de datos.
  • Revisión de las etapas del análisis.
  • Implementación del flujo de trabajo.
  • Interpretación de resultados.

Instructores:

  • Dra. María Elena Báez Flores (FCQB-UAS)
  • Dr. Jesús Ricardo Parra Unda (FCQB-UAS)
  • LI. Rogelio Prieto Alvarado (FIC-UAS)
  • MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez (FIC-UAS)
  • Dra. Elva Teresa Aréchiga Carvajal (FCB-UANL)
  • M.C. José Roberto Aguirre Sánchez

PERMANENCIA:

  • Realizar satisfactoriamente las actividades académicas asignadas en los plazos señalados.
  • Obtener calificaciones aprobatorias en cada uno de los módulos.
  • En caso de no aprobar alguno de los módulos, el estudiante deberá recursarlo en la siguiente ocasión en la que se imparta. Si llegara a reprobar por segunda ocasión, se le dará de baja.

OBTENCIÓN DEL DIPLOMA:

  • Para obtener el diploma será necesario:
  • Haber cursado y aprobado la totalidad de los módulos del plan de estudios del diplomado con un promedio general mínimo de 8.0.
  • No tener adeudo de libros en la biblioteca, material de cómputo o algún adeudo de libros o material de la coordinación del diplomado.

Una vez realizado su registro, vía correo electrónico recibirá su recibo para su pago. Posterior al pago deberá enviar el recibo al correo educacion.continua@info.uas.edu.mx para asegurar su lugar en los cursos.

CONOCER CONVOCATORIAS ANTERIORES