Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Inicio de Clases para alumnos de nuevo ingreso 2021 de la Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual
30 agosto, 2021

La Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), inicia clases este 31 de agosto de 2021, en Modalidad Virtual, en la Carrera de Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual.

Solicitamos a todos los aspirantes a nuevo ingreso, revisar la bandeja de entrada de su Correo Electrónico, mismo que proporcionó en su registro a nuestra Facultad, en él podrá encontrar los datos pertinentes para ingresar a su Curso de Inducción.

En este correo cuenta con un usuario y contraseña de acceso para ingresar a sus salas de capacitación virtuales, recuerden que es de suma importancia ingresar con este correo electrónico que, de ahora en adelante, será el principal medio de comunicación entre la institución y ustedes nuestros alumnos.

En su Sistema Integral de Información Administrativa – [U.A.S.] (https//siia.uasnet.mx/sace/admisión/), se indica el grupo en el cual fueron asignados.

El grupo 1 de la Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual, iniciarán su curso de Capacitación, el día Martes 31 de agosto a las 18:00 hrs. a través de la Plataforma Meet, en el siguiente enlace:

https://meet.google.com/zjc-dxca-qpo

Para dudas al respecto, favor de comunicarse con la Coordinación y Seguimiento de la Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual al correo: informatica.virtual@info.uas.edu.mx.

Inicio de Clases para alumnos de nuevo ingreso 2021 de la Licenciatura en Informática
29 agosto, 2021

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), inicia clases este 30 de agosto de 2021, en Modalidad Virtual, en la Carrera de Licenciatura en Informática.

Solicitamos a todos los aspirantes a nuevo ingreso, revisar la bandeja de entrada de su Correo Electrónico, mismo que proporcionó en su registro a nuestra Facultad, en él podrá encontrar los datos pertinentes para ingresar a su Curso de Inducción.

En este correo cuenta con un usuario y contraseña de acceso para ingresar a sus salas de capacitación virtuales, recuerden que es de suma importancia ingresar con este correo electrónico que, de ahora en adelante, será el principal medio de comunicación entre la institución y ustedes nuestros alumnos.

En su Sistema Integral de Información Administrativa – [U.A.S.] (https//siia.uasnet.mx/sace/admisión/), se indica el grupo en el cual fueron asignados.

Los grupos 1 y 3 (matutino) de la Licenciatura en Informática, iniciarán su curso de Capacitación, el día Lunes 30 de agosto a las 8:00 hrs. a través de la Plataforma Zoom, en el siguiente enlace:

https://zoom.us/j/91513353515?pwd=emtNdU1ESC9uT0NjSnQ1aFFsc3BXZz09

ID de reunión: 915 1335 3515

Código de acceso: 465434

FOLIOS ACEPTADOS DEL GRUPO 1

9021448

9021633

9021594

9021438

9021525

9021773

9021593

9021489

9021471

9021768

9021726

9021741

9021466

9021731

9021484

9021653

9021661

9021454

9021585

9021600

9021423

9021582

9021644

9021541

9021786

9021533

9021646

9021655

9021781

9021550

9021751

9021595

9021526

9021642

9021660

9021719

9021481

9021621

9021476

9021551

9021456

9021688

9021534

9021514

9021442

9021452

9021640

9021712

9021760

9021664

9021561

9021699

9021482

9021645

9021527

9021680

9021420

9021548

9021685

9021616

FOLIOS ACEPTADOS DEL GRUPO 3

9021854

9021643

9021446

9021791

9021805

9021461

9021618

9021572

9021806

9021774

9021474

9021455

9021711

9021670

9021841

9021652

9021724

9021500

9021536

9021837

9021513

9021687

9021729

9021460

9021443

9021622

9021447

9021812

9021635

9021629

9021684

9021504

9021580

9021813

9021623

9021424

9021839

9021539

9021651

9021847

9021692

9021851

9021558

9021603

9021553

9021689

9021480

9021769

9021588

9021607

9021598

9021625

9021721

9021467

9021624

9021432

9021691

9021793

9021742

9021586

9021667

Los Grupos 2, 4 y 5 (vespertino) de la Licenciatura en Informática, iniciarán su curso de Capacitación, el día Lunes 30 de agosto a las 15:00 hrs. a través de la Plataforma Zoom, en el siguiente enlace:

https://zoom.us/j/95807016452?pwd=b1lrY2wvQjB5T0hMdVZud0NNNzNCdz09

ID de reunión: 958 0701 6452

Código de acceso: 104907

FOLIOS ACEPTADOS DEL GRUPO 2

9021507

9021615

9021639

9021434

9021555

9021610

9021628

9021672

9021571

9021818

9021596

9021708

9021649

9021647

9021583

9021449

9021457

9021510

9021584

9021728

9021505

9021493

9021678

9021491

9021862

9021614

9021840

9021749

9021638

9021733

9021792

9021486

9021436

9021832

9021490

9021564

9021829

9021440

9021604

9021658

9021540

9021477

9021606

9021673

9021707

9021559

9021441

9021567

9021602

9021473

9021429

9021494

9021453

9021634

9021766

9021794

9021809

9021516

9021690

9021531

9021519

9021532

9021497

9021627

9021478

9021764

FOLIOS ACEPTADOS DEL GRUPO 4

9021756

9021472

9021547

9021816

9021591

9021732

9021683

9021433

9021650

9021437

9021668

9021579

9021613

9021846

9021521

9021674

9021485

9021722

9021512

9021575

9021637

9021487

9021495

9021552

9021597

9021608

9021784

9021502

9021695

9021763

9021775

9021427

9021698

9021686

9021581

9021450

9021425

9021825

9021787

9021630

9021422

9021717

9021501

9021725

9021545

9021694

9021669

9021590

9021612

9021772

9021863

9021523

9021574

9021542

9021747

9021789

9021589

9021563

FOLIOS ACEPTADOS DEL GRUPO 5

9021479

9021426

9021723

9021528

9021830

9021544

9021656

9021511

9021554

9021782

9021430

9021463

9021857

9021570

9021492

9021745

9021529

9021823

9021662

9021817

9021506

9021431

9021496

9021578

9021503

9021518

9021619

9021562

9021566

9021736

9021842

9021850

9021811

9021568

9021573

9021522

9021620

9021515

9021715

9021524

9021704

9021509

9021737

9021693

9021783

9021820

9021549

9021483

9021626

9021546

9021499

9021435

9021801

9021535

9021543

9021754

9021702

9021609

9021421

9021713

9021681

9021844

Inicio de Clases para alumnos de nuevo ingreso 2021 de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
29 agosto, 2021

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), inicia clases este 30 de agosto de 2021, en Modalidad Virtual, en la Carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

Solicitamos a todos los aspirantes a nuevo ingreso, revisar la bandeja de entrada de su Correo Electrónico, mismo que proporcionó en su registro a nuestra Facultad, en él podrá encontrar los datos pertinentes para ingresar a su Curso de Inducción.

En este correo cuenta con un usuario y contraseña de acceso para ingresar a sus salas de capacitación virtuales, recuerden que es de suma importancia ingresar con este correo electrónico que, de ahora en adelante, será el principal medio de comunicación entre la institución y ustedes nuestros alumnos.

En su Sistema Integral de Información Administrativa – [U.A.S.] (https//siia.uasnet.mx/sace/admisión/), se indica el grupo en el cual fueron asignados.

El grupo 1 (matutino) de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, iniciarán su curso de Capacitación, el día Lunes 30 de agosto a las 8:00 hrs. a través de la Plataforma Zoom, en el siguiente enlace:

https://zoom.us/j/91513353515?pwd=emtNdU1ESC9uT0NjSnQ1aFFsc3BXZz09

ID de reunión: 915 1335 3515

Código de acceso: 465434

FOLIOS ACEPTADOS DEL GRUPO 1

9022059

9022108

9022039

9022027

9022020

9022074

9022077

9022067

9022126

9022052

9022087

9022079

9022018

9022129

9022078

9022022

9022033

9022069

9022081

9022111

9022028

9022031

9022024

9022089

9022050

9022098

9022093

9022068

9022066

9022063

9022136

9022064

9022088

9022032

9022124

9022015

9022035

9022141

9022053

9022043

9022091

9022134

9022021

9022047

9022090

9022023

9022075

9022025

9022042

9022048

9022026

9022103

9022125

9022051

9022082

9022083

9022041

9022054

9022045

9022096

9022131

9022037

9022056

9022121

9022099

9022112

9022061

9022019

9022057

9022115

9022116

9022060

9022092

9022110

9022119

9022044

9022105

9022049

9022072

9022030

9022065

9022055

9022040

Develop talent & technology: Estamos en la búsqueda de Desarrolladores
24 agosto, 2021

La Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Departamento de Vinculación de nuestra Facultad pone a su disposición la siguiente oportunidad de trabajo de la Empresa Develop Talent & Technology

La Oferta de trabajo que se ofrece, es como Desarrollador en Java / Cloud, Desarrollador iOS – Swift, Desarrollador Android/Kotlin.

La Oferta de trabajo de Develop talent & technology es en la Zona Sur, CDMX, Modalidad: 100% Presencial, el horario laboral es de Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 hrs. con un  Salario de: $30,000 pesos, Esquema de pago mixto, Oportunidad de crecimiento Profesional.

Jornada laboral completa dividida en:

Capacitación 50%: De acuerdo al área de tu interés,tendrás un plan de capacitación integral a nivel certificación, asesorado por expertos en la Industria.

Experiencia Profesional 50%: Serás contratado desde el día 1 para laborar en una de las empresas más grandes de México, guiándote en tu crecimiento profesional.

Requisitos:

  • Licenciatura o Ingeniería en Sistemas concluida (Indispensable).
  • Recién egresados o hasta 2 años de experiencia.
  • Conocimientos básicos de programación en la vacante de tu interés.
  • Disponibilidad de horario completo. 

Elige el equipo al que te gustaría pertenecer de acuerdo con tu interés, experiencia profesional y contáctanos para vincularte.

Interesados enviar Curriculum Vitae a los siguientes correos electrónicos: jmendez@develop.com.mx y contacto@develop.com.mx.

La FIC lleva a cabo la Conferencia “La Evolución de las Pruebas de Software, ayer y mañana”
24 agosto, 2021

La Facultad de Informática Culiacán presenta esta primera conferencia “La Evolución de las Pruebas de Software, ayer y mañana” como parte del marco de actividades de la Capacitación Docente del Ciclo Escolar 2021-2022 Periodo I en Modalidad Virtual a través de la Plataforma Zoom.

Esta primera conferencia fue presentada en conjunto por el  Ing. Fernando Carrillo García y el LI. Jesús Miguel Gutiérrez Pérez de la empresa HANDS ON QA.

El propósito de este curso fue mostrar cómo van evolucionando las Pruebas de Software con el paso de los días, en este primer día de curso se tomaron puntos muy importantes como lo son las pruebas de software que tienen como propósito  validar y verificar un software con la intención de encontrar errores funcionales y no funcionales, mediante el uso de herramientas, procesos (tradicionales o ágiles), prácticas de testeo.

Al culminar la intervención de los ponentes, la Secretaría Académica, a nombre de todos los que integramos esta Facultad, brindó un merecido reconocimiento al Ing. Fernando Carrillo García y el LI. Jesús Miguel Gutiérrez Pérez, por su participación.

Los invitamos a continuar en el resto de actividades relacionadas al marco de actividades de la Capacitación Docente 2021-2022 Periodo I.

Inicia Capacitación Docente del Ciclo Escolar 2021-2022 PI
24 agosto, 2021

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, da inicio el Ciclo de Capacitación Docente del Ciclo Escolar 2021-2022 Periodo I en Modalidad Virtual a través de la Plataforma de Google Meet.

La bienvenida estuvo a cargo de nuestro Director el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, quien agradece la presencia de cada uno de los invitados y el esfuerzo y acompañamiento institucional de la Dra. Grecia Sánchez Rodríguez, Secretaria Académica Universitaria de Nuestra Máxima Casa de Estudios UAS.

La moderación de esta capacitación estuvo a cargo de la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Secretaria Académica de la Facultad de Informática Culiacán.

Entre los asistentes contamos con la presencia del Dr. Arturo Yee Rendón, Coordinador del Posgrado en Ciencias de la Información en nuestra Facultad, los Jefes de Carrera de Nuestra Facultad la LI. Patricia del Rocío González Inzunza, Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática, el LI. Valentín Soto Gallardo, Jefe de Carrera de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, así como a todo el personal administrativo de nuestra Facultad, que son de gran apoyo en cada uno de sus departamentos.

El Director Gerardo Gálvez, aprovechó este espacio para anunciar la creación de un nuevo departamento en nuestra Facultad, el Departamento de Coordinación de Planeación, Seguimiento y Evaluación a cargo de la LI. Thelma Berenice Cervantes Verdugo.

Así mismo agradecemos a todos los docentes presentes quienes nos acompañaron en este inicio de Capacitación Docente.

Una vez concluida la Bienvenida de nuestro Director, se dio el uso de la palabra a la Dra. Grecia Sánchez Rodríguez quien nos brindó  estrategias y lineamientos, en una amena charla, habló de cómo se ve el panorama general de nuestros alumnos a nivel institucional, haciendo uso de sus conocimientos y experiencia en esta área, nos brindó algunos consejos de cómo podemos guiarnos en el ciclo escolar que se encuentra por iniciar el próximo 30 de agosto.

“Reconocemos que son tiempos difíciles, es por ello que pedimos el apoyo de nuestro personal docente para brindar un espacio educativo en las mejores condiciones, para impartir las clases a nuestros alumnos”.

Al culminar su intervención, la Secretaría Académica, a nombre de todos los que integramos esta Facultad, brindó un merecido reconocimiento a la Dra. Grecia Sánchez Rodríguez, Secretaria Académica Universitaria, por su participación, así como por todo el esfuerzo brindado a nuestra Facultad.

Al concluir la capacitación Docente se procedió a dar inicio al Curso-Taller: Planificación y Estructura del Módulo Moodle.

Este taller fue impartido por la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Secretaria Académica de la Facultad de Informática Culiacán, en el uso de nuestra Plataforma de Aula Virtual Institucional FIC

El principal objetivo de este Curso-Taller, es brindar las herramientas necesarias a nuestro Personal Docente en el correcto uso de nuestra Plataforma Educativa, así como establecer lineamientos de trabajo en conjunto con sus compañeros profesores de la misma asignatura.

Agradecemos profundamente la participación de todos los docentes pertenecientes a nuestra Facultad de Informática Culiacán y su disposición por querer estar a la vanguardia en nuevas tecnologías para mejorar en este proceso de enseñanza.

Comunicado Institucional a los aspirantes a nuevo ingreso
19 agosto, 2021

La DGSE Dirección General de Servicios Escolares hace un atento aviso a los aspirantes a ingresar a la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tienen como máximo hasta el miércoles 25 de agosto para enviar sus documentos en formato PDF y realizar su pago.

Las clases iniciarán el día lunes 30 de agosto,
en modalidad mixta.

Si tienes alguna duda, solicita información al correo electrónico:

dgse.uas@uas.edu.mx

o bien puedes entrar a nuestra Oficina de Atención Virtual de Lunes a Viernes de 11:30 a 13:00 hrs. y 19:00 a 20:00 hrs, en el siguiente enlace: 

https://meet.google.com/rbx-emat-crm

El regreso a clases en la UAS será en modalidad mixta
17 agosto, 2021

El regreso a clases en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), programado para el 30 de agosto próximo, será en modalidad mixta, así lo anunció el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, en reunión con integrantes de la Comisión Institucional de Admisión y del Comité de Salud de la institución.

El dirigente universitario dio a conocer un comunicado institucional, en donde se detallan los lineamientos que se seguirán en la UAS para el regreso a clases en este Ciclo Escolar 2021-2022, ante la situación sanitaria prevaleciente en la entidad, derivado de la pandemia por SARS-CoV-2.

Entre las medidas y recomendaciones planteadas por el Comité de Salud de la Universidad, cuyo propósito es contribuir en la disminución de contagios y garantizar el regreso seguro a las actividades académicas y administrativas en los niveles medio superior y superior, en todo el estado, se establece el regreso a clases en modalidad mixta (también denominada blended learning), donde las actividades relacionadas con contenidos conceptuales, teóricos o actitudinales continuarán en la modalidad en línea.

Solo regresarán presencialmente las actividades relacionadas con aprendizajes prácticos, así como la atención a alumnos con rezago escolar y algunas evaluaciones de aprendizaje que ameriten supervisión o instrucción de destrezas y habilidades en ambientes de prácticas, las cuales serán en grupos pequeños y guardando todos los protocolos de salud.

El Rector precisó que las actividades académicas esenciales como las de laboratorios, clínicas, talleres, prácticas profesionales y servicio social se realizarán de manera presencial, garantizando el cumplimiento de los protocolos sanitarios, atendiendo a grupos pequeños en espacios ventilados y guardando la sana distancia.

“Las sesiones presenciales serán organizadas por cada unidad académica en función de la naturaleza de sus contenidos. Se contará con la flexibilidad suficiente para suspender estas sesiones ante situaciones de crisis por incremento de contagios en determinadas localidades o municipios donde se ubican los planteles”, dijo Madueña Molina.

El regreso completo a la modalidad presencial en todas las actividades académicas se realizará cuando el semáforo epidemiológico en la entidad se haya mantenido en color verde durante tres semanas consecutivas y la población estudiantil tenga su esquema de vacunación completo, señaló el Rector.

El trabajo administrativo y de atención a la comunidad universitaria se realizará de manera presencial en cada Unidad Académica y Organizacional mediante un rol escalonado del personal y atendiendo las medidas de protección sanitaria; las instalaciones universitarias estarán permanentemente ventiladas y sanitizadas, y se dispondrá de agua, jabón y gel alcoholado.

“Las autoridades universitarias, en coordinación con ambas secciones del Sindicato Único de Trabajadores de la UAS, mantendrán el exhorto para que el personal administrativo y docente, así como las y los estudiantes, se vacunen o completen su esquema de vacunación para un regreso seguro a las actividades”, expresó el dirigente universitario.

Celebramos el Inicio del Diplomado en Bioinformática 2021
12 agosto, 2021

Este jueves 12 de agosto, dio inicio el Diplomado en Bioinformática 2021 de la Universidad Autónoma de Sinaloa proyecto de colaboración entre el Parque de Innovación Tecnológica, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y la Facultad de Informática Culiacán en punto de las 18:00 hrs. en Modalidad Virtual.

El Diplomado en Bioinformática propone brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la investigación en genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.

Diplomado que despertó el interés no solo de alumnos de nuestra Universidad, si no de universidades amigas dentro y fuera del país.

Contamos con la presencia del Dr. Alfonso Mercado Gómez,  Director General de Servicios Escolares de la UAS, el Dr. José Ramón López Arellano, Director del Parque de Innovación Tecnológica, el Dr. Eusiel Rubio Castro, Director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, Director de la Facultad de Informática Culiacán, la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Secretaria Académica de la Facultad de Informática Culiacán.

Y como Maestra de Ceremonias de este evento contamos con la presencia de la LI. Patricia del Rocío González Inzunza – Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática en nuestra Facultad.

A continuación se dio el uso de la voz al Dr. José Ramón López Arellano, Director del Parque de Innovación Tecnológica, quien nos brindó un mensaje de bienvenida.

A continuación nuestra Maestra de Ceremonias presentó al cuerpo académico que compone este Diplomado. 

Dra. Maria Elena Baez Flores – Facultad de Ciencias Químico Biológicas – UAS – Biología Celular y Molecular.

Dr. Jesús Ricardo Parra Unda – Facultad de Ciencias Químico Biológicas – UAS – Genómica.

M.C. Rogelio Prieto Alvarado – Facultad de Informática y el Parque de Innovación Tecnológica – UAS – Linux para manejo de datos bioinformáticos.

M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez – Facultad de Informática – UAS – Python para el procesamiento de datos Bioinformáticos.

Dr. Gilberto Vaughan Figueroa – Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC – Atlanta EU) – Análisis bioinformático I.

M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez – Facultad de Informática – UAS – R para el procesamiento de datos Bioinformáticos.

Dr. Pablo Vinuesa Fleischmann – Centro de Ciencias Genómicas – UNAM – Análisis bioinformático II.

Dr. Roberto Galindo, Dr. Luis Jaramillo, Dra. Sandra Agueros – Empresa Solaria Biodata – Análisis bioinformático III.

Dra. Maricela Sarita Montaño Váldez – Facultad de Ciencias Químico Biológicas – UAS – Análisis bioinformático IV.

Dr. Bruno Gómez Gil Rodríguez Sala – Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD-MAZATLÁN) – Análisis bioinformático V.

Dr. Luis Fernando Lozano Aguirre Beltrán – Centro de Ciencias Genómicas – UNAM – Análisis bioinformático VI.

Dra. Elva Teresa Aréchiga Carvajal – Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL (FCB-UANL) – Análisis bioinformático VII.

Enseguida se dio el uso de la voz al Dr. Eusiel Rubio Castro, Director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y al M.C. Gerardo Gálvez Gámez director de nuestra Facultad de Informática Culiacán.

Los Módulos que se imparten en este Diplomado son:

Módulo 1. Biología Celular y Molecular.

Módulo 2. Genómica.

Módulo 3. Linux paz manejo de datos bioinformáticos.

Módulo 4. Python para el análisis Bioinformático.

Módulo 5. Análisis Bioinformático.

Para iniciar el primer primer módulo de este Diplomado en Bioinformática, contamos con la participación de la Dra. Maria Elena Baez Flores – Facultad de Ciencias Químico Biológicas – UAS – Biología Celular y Molecular.

Las palabras y declaratoria inaugural estuvieron a cargo del Director General de Servicios Escolares de la UAS, el Dr. Alfonso Mercado Gómez amigo incansable de nuestra Facultad, apoyando siempre la Educación en nuestros alumnos.

Agradecemos a todos los asistentes por su presencia.

Facultad de Informática Culiacán.

La FIC invita sus docentes a tomar los Cursos de Capacitación por PIEFAD
9 agosto, 2021

La Secretaría Académica Universitaria a través de la Facultad de Informática Culiacán hace una cordial invitación a todos los docentes a aprovechar los Cursos de Capacitación que el Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD) trae para ustedes durante la semana de Talleres  de Actualización Docente y Disciplinar del primer semestre del ciclo escolar 2021-2022.

Esta es una gran oportunidad para ustedes como docentes de seguir actualizándose, seguir mejorando y brindando una enseñanza de calidad a nuestros estudiantes.

El listado de cursos de capacitación que se están ofreciendo son los siguientes:

– Taller: Planeación de contenidos en modalidad mixta. Regístrate aquí: https://forms.gle/S7qxQuuJZ9YTq7fZA

– Taller: “Guiar con liderazgo”. Regístrate aquí: https://forms.gle/d2ChcVbJJuC9x7ts9

– Curso: “Secuencia y planeación de la videollamada en la educación universitaria a distancia” Regístrate aquí:  https://forms.gle/zQ4nCcTKKpTgBKY6A

– Curso Mooc: “Secuencia y planeación de la videollamada en la educación universitaria a distancia”. Regístrate aquí:  https://forms.gle/8mxuaAy3cu27m68x8

– Moodle para docentes: ”Gestión de espacios de enseñanza y aprendizaje en línea”. Regístrate aquí:  https://forms.gle/vZ6pg9trMSikhwaC9

– Curso Mooc: “Tu clase en línea con Classroom”. Regístrate aquí:  https://forms.gle/AD4Zot12NcJuztiaA

– De la enseñanza al aprendizaje: “un camino con retos compartidos”. Regístrate aquí:  http://bit.ly/CursoRetosCompartidos

– Taller: “La asesoría en el modelo pedagógico de la ética del compromiso social”. Regístrate aquí:    https://docs.google.com/forms/d/19Z0iEG_FWs5dmEAaqVnYK3hlOlcdsznZrzOY4Nlt6XY/edit#responses

– Taller: “Análisis crítico del Plan de Estudios desde la perspectiva docente”. Regístrate aquí:  https://forms.gle/VdcxjY3Xer54A1JSA

– Taller: “Perfeccionamiento docente sobre enfoque de investigación social con uso software estadísticos”. Regístrate aquí:  https://forms.gle/fWWYcjFdGFDpii3i6