Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Evaluación Interna al Desempeño Docente
21 febrero, 2019

La calidad de enseñanza de los docentes de nuestra institución es uno de los factores que tiene mayor incidencia en el aprendizaje de nuestros alumnos, por lo que se busca fortalecer el trabajo que realizan en el aula. Es por ello que se requiere identificar aquellos aspectos a mejorar y la mejor forma de hacerlo es a través de una evaluación docente.

Este Sábado 16 de Febrero de 2019 se llevó a cabo la Evaluación Interna al Desempeño de los Docentes de la Facultad de Informática Culiacán durante la cual acompaño a los alumnos la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, Secretaria Académica de la Institución.

Esta evaluación se realiza con el objetivo de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de la práctica docente desde los estudiantes, para incidir en el fortalecimiento de las competencias del personal académico, a través de acciones concretas de formación y actualización.

Segundo Informe 2017-2019 M.C. Gerardo Gálvez Gámez
19 febrero, 2019

19 Febrero 2019.- Esta mañana el M.C. Gerardo Gálvez Gámez director de nuestra Facultad de Informática Culiacán rindió su segundo informe de labores correspondiente al periodo 2017-2019.

En una sesión solemne del H. Consejo Técnico de la Facultad de Informática Culiacán con base en el Plan de Desarrollo Institucional del Dr. Juan Eulogio Guerra Liera rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez habló del trabajo realizado y los resultados obtenidos en cada uno de los ejes que aborda este plan.

Docencia, Calidad e Innovación

Algunas de las estadisticas mostradas en este punto fueron sobre alumnos graduados, certificados entregados así como una distribución de los alumnos inscritos de cada una de las carreras: Licenciatura en Informática e Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

Se habló también de un evento importante celebrado en la Facultad: La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Producción, Uso y Distribución del Conocimiento

Continuando con este eje, se habló sobre la participación en Foros Tecnológicos, Fomento a la Investigación, la Participación en Congresos y Talleres, Estancias, Exámenes de Grado así como el refrendo en PNCP del CONACyT del programa de Maestría en Ciencias de la Información.

Vinculación y Extensión

Entre las actividades y labores gestionadas por parte del director de la Facultad, se hizo mención de los Talleres, Cursos, Conferencias, Concurso de Programación Gran Premio 2018, Primer Torneo Estatal de Programación, Olimpiada Estatal de Informática, Olimpiada Mexicana de Informática. Además de estos eventos se habló de los convenios vigentes para prácticas profesionales y el servicio de bolsa de trabajo y seguimiento de egresados.

Gestión y Administración Colegiada e Incluyente

Se presento un informe de las seiones del H. Consejo Técnico en el periodo de Febrero 2017 a Enero 2018 y de un segundo periodo de Febrero 2018 a Diciembre 2018.

Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable

Hablando sobre la mejora en el área de HigienE y el Consumo de Energía, se hizo mención de los programas que ha adoptado la Facultad de Informática Culiacán y de los cuales forma parte: Programa 100% libre de humo, Escuela Promotora de la Salud y ECO-UAS.

Prevención, Atención Integral, y Bienestar Universitario

Resaltando en este eje el Departamento de Tutorías y el servicio que ofrece a los alumnos de la institución a través del Comité Académico de Tutorías y el Comité de Asesores Par, no se dejó de mencionar la participación de la Facultad en eventos como el concurso de altares y la conferencia sobre acoso y hostigamiento al igual que la organización de reuniones con madres y padres de familia.


Se encontró presente en la rendición de este informe de labores los alumnos y docentes miembros del H. Consejo Técnico así como titulares de los departamentos de la Facultad y personal Administrativo que forma parte de la Dirección y Control Escolar, sin faltar la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Secretaría Administrativa de nuestra Institución.

Alumnos se suman a las actividades previas al Proceso de Acreditación
19 febrero, 2019

Este sábado 16 de Febrero de 2019 en la Facultad de Informática Culiacán trabajamos en actividades de reparación y limpieza para hacer lucir las instalaciones de la facultad en perfectas condiciones.

Se suman a estas actividades los alumnos de quinto grado, en un esfuerzo por lograr una evaluación satisfactoria en el próximo proceso de acreditación.

Como en cada evento se encontró pendiente de todas las actividades nuestro director el M.C. Gerardo Gálvez Gámez y la Secretaría Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña así como otros miembros del personal como es la la Lic. Yareli López Sotelo y el L.I. Alejandro Yair Sicairos Ochoa encargados de Prácticas Profesionales y la L.I. Lídice Millán Gastélum encargada del la Página Web de la Facultad y sus Redes Sociales.

El M.C. Gerardo Gálvez agradeció la participación de todos los alumnos por sumarse al apoyo en busca de una mejor Facultad.

Así como al personal de mantenimiento de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, por su disposición en este proceso.

Personal Administrativo de la Facultad se reúne con motivo del Próximo Proceso de Acreditación
19 febrero, 2019

La Dirección de la Facultad de Informática Culiacán continua preparándose para el proceso de certificación que se llevará a cabo el próximo 20, 21 y 22 de Febrero de 2019.

Proceso en el cual recibiremos la visita de una Comisión Técnica representante del CONAIC (Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación) que evaluará el programa académico vigente en la Licenciatura de Informática considerando: Los objetivos del programa, fundamentación, plan de estudios, proceso de enseñanza-aprendizaje, alumnos, profesores, infraestructura, administración, egresados, entorno entre algunos aspectos más.

En esta reunión se encontró presente el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, Director de la institución y la Secretaría Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, así como el titular de cada uno de los responsables de los departamentos de la Facultad.

Sesión Ordinaria del H. Consejo Técnico – FIC
13 febrero, 2019

Como parte de las actividades previas a la evaluación del programa académico de la Licenciatura en Informática, se dio a lugar el día Miércoles 13 de Febrero de 2019 en el auditorio de nuestra Facultad de Informática Culiacán (FIC) una reunión de los miembros del H. Consejo Técnico conformado por:

Alumnos Titulares:

  • Primer Grado: Adolfo Fernández Iturralde
  • Segundo Grado: Jassiel Ulises Martínez Beltrán
  • Tercer Grado: Eliel Aviléz Valenzuela
  • Cuarto Grado: Jesús Fidencio Acosta Ramírez
  • Quinto Grado: Eduardo Díaz Gaxiola

Académicos Titulares:

  • Primer Grado: L.I. Jose Manuel Cázarez Alderete
  • Segundo Grado: Dr. Miguel Ángel Aguilera Contreras
  • Tercer Grado: Lic. Roy Jonny Sida López
  • Cuarto Grado: M.C. Erika Estrada Castañeda
  • Quinto Grado: L.I. Manuel Antonio Cebreros Zazueta

Así mismo estuvo al frente de la reunión el M.C. Gerardo Gálvez Director de la Facultad y la Secretaria Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña.

Durante esta reunión se explicó a los miembros del consejo que asistieron a la reunión como se llevará a cabo el proceso de acreditación y los aspectos que serán evaluados el próximo 20, 21 y 22 de Febrero.

El orden del día contemplo los siguientes temas:

  • ¿Qué es la Acreditación?
  • Beneficios de la Acreditación
  • Etapas de la Acreditación
  • Vinculación y Prácticas Profesionales
  • Servicio Social
  • Solicitud de aval para el catálogo de Unidades Receptoras de Servicio Social para el periodo II del ciclo 2018-2019
  • Solicitud del aval para la re-edición del Diplomado “DESARROLLO DE APLICACIONES WEB SOBRE UNA INFRAESTRUCTURA BASADA EN SOFTWARE LIBRE”
DEFENSA DE TESIS – C. EFRAÍN SOLARES LACHICA
5 febrero, 2019

En la Facultad de Informática de Culiacán se llevó a cabo la “PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE TESIS : Multicriteria desicion aid and evolutionary multiobjetive optimization with uncertainty management in portafolio optimization” por el C. Efraín Solares Lachica.

Los miembros del Comité Académico del Programa de Posgrado en Ciencias de la Información (PCI) con sede en la Facultad de Informática Culiacán y la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio ha dado a conocer la opinión favorable como Doctor en Ciencias de la Información a Efraín Solares Lachica aprovado con mención honorífica por parte de los directores de tesis, Dr. Eduardo René Fernández González, Dr. Jorge Adalberto Navarro Castillo y los tres lectores críticos (revisores) Dr. Rafael Antonio Olmedo Pérez, Dr. Edy López Cervantes y Dr. Arturo Yee Rendón para este trabajo.

Como parte del jurado estuvieron presente:

  • Presidente: Dr. Carlos Artemio Coello Coello
  • Secretario: Dr. Gerardo López Cervantes
  • Vocal: Dr. Eduardo René Fernández González
  • Vocal: Dr. Arturo Yee Rendón
  • Vocal: Dr. Jorge Adalberto Navarro Castillo

Entre los asistentes contamos con la presencia del Director de la Facultad de Informática Culiacán el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, la Secretaria Académica de la Facultad, M.C. Cynthia Patricia Villar Piña y la Coordinadora del Posgrado en Ciencias de la Información la Dra. Xiomara Penélope Zaldívar Colado.

Se llevó a cabo el Primer Foro de la Generación 2014 – 2019 "Camino al éxito en mi vida".
1 febrero, 2019

Este sábado 19 de Enero 2019 se llevó a cabo en la Facultad de Informática Culiacán el Primer Foro de la Generación 2014 – 2019 “Camino al éxito en mi vida” dirigido a los alumnos del último semestre.

En este evento se encontró presente nuestro Director el M.C Gerardo Gálvez Gámez, la Secretaria Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, y los responsables del departamento de Prácticas Profesionales la Lic. Yareli López Sotelo y el L.I. Alejandro Yair Sicairos Ochoa.


Como parte de las actividades del foro, tuvimos el gusto de recibir la visita de tres panelistas, quienes participaron contando su experiencias en el sector empresarial, platicando a los jóvenes como han sido su esfuerzo desde que eran estudiantes, como ha enfrentado los obstáculos que se les han presentado, los logros que han obtenido y que los ha llevado a ser la persona exitosa que son hoy en día.



Es de suma importancia para nuestra Facultad, contar con este tipo de platicas con nuestros alumnos, para ampliar el panorama laboral que están por experimentar.

Constancias:

  1. Abraham Valdez Melgarejo
  2. Abraham Isaí Amador Sarabia
  3. Adrián Solís Franco
  4. Aidee Guadalupe Ochoa Medina
  5. Alejandro Fragozo López
  6. Alexander Zaragoza Cuen
  7. Andi Galindo López
  8. Anthony López Arizmendi
  9. Benito Josué Barrón Padilla
  10. Brandon Michael Bastidas Torres
  11. Bryan Ramiro Ibarra Aguilar
  12. Carlos Alexis Félix Villalba
  13. Carlos Eduardo Sandoval Estrada
  14. Carolina Elizabeth Bojórquez Arce
  15. Cesar Antonio Corral Gómez
  16. Cinthia Adilene González Iribe
  17. Cinthia Karely López Duran
  18. Cinthya Guadalupe Carrasco Sauceda
  19. Claudia Janeth Haros Ayala
  20. Cristian Camacho Rodríguez
  21. Daniel Enrique Galindo Urías
  22. David Adrián Pérez Rosales
  23. David Andree Esquivel Higuera
  24. Diana Giselle Morales Aragón
  25. Diana Guadalupe González Hernández
  26. Dorian Christopher Martínez Quintero
  27. Eliberto Subías Ortega
  28. Emmanuel Núñez Ayón
  29. Eric Misael Calderón Sánchez
  30. Erick Labrada Sánchez
  31. Esau Guadalupe Martínez López
  32. Federi co Bueno Camacho
  33. Fernando Alexis Ortega Sarabia
  34. Francisco Javier Peraza Rangel
  35. Gerardo Olivas Valdez
  36. Gilberto García Muñoz
  37. Guadalupe García Zavala
  38. Herlinda Elizabeth López Bastidas
  39. Hugo Enrique López Medina
  40. Jaciel Beltrán Tapia
  41. Jairo Antonio Carlón Rodríguez
  42. Jesús Orozco Heráldez
  43. Jesús Enrique Alvarado Tirado
  44. Jesús Enrique Dorame Quintero
  45. Jesús Fernando Bernal Osuna
  46. Jesús Orlando Lizárraga Chávez
  47. Jesús Patricia Rojas Sánchez
  48. Jesús Vega Reyes
  49. Jeyli Guadalupe Salazar Magaña
  50. Joel Rodolfo Martínez Sainz
  51. Jonathan Leonardo Ortiz Sandoval
  52. Jorge Alexis Rodríguez Flores
  53. Jorge Enrique Flores Olivas
  54. Jorge Luis González Avendaño
  55. José Alberto López Quevedo
  56. José Ángel García Tizoc
  57. José Armando Duran Beltrán
  58. José Carlos Vidaca Osuna
  59. José Gabriel Franco Vargas
  60. José Gustavo Arguello Luna
  61. José Manuel Ayala Landeros
  62. José Raúl Bañuelos Gámez
  63. Juan Andrés Montoya Pérez
  64. Juan Antonio Bueno Rodríguez
  65. Juan Carlos Chávez García
  66. Juan Carlos Monarrez Valenzuela
  67. Juan Miguel Amezquita Salazar
  68. Kareli Aispuro Jiménez
  69. Karen Georgina Medina González
  70. Karime Vanessa Aispuro Zamudio
  71. Kenia Judith Ríos Diarte
  72. Kevin David Cota García
  73. Kevin Jahdiel Valadez Pacheco
  74. Laura Elena Angulo Benítez
  75. Laura Fabiola Quintero Iriarte
  76. Luis Alberto Núñez García
  77. Luis David Sandoval Zazueta
  78. Luis Eduardo Acosta Vargas
  79. Luis Enrique Grimaldi Munguia
  80. Luis Enrique Parra Sánchez
  81. Luis Fernando Jiménez Pérez
  82. Luis Leonardo González Cabanillas
  83. Marco Antonio Hernández Moreno
  84. Marco Cesar López Meza
  85. María Fernanda Álvarez Tostado
  86. María Guadalupe Bustamante Hernández
  87. María Guadalupe Duran Ojeda
  88. María Selene Villa Garate
  89. Mariana Sarai Calderón Pérez
  90. Mario Serrano Ramírez
  91. Mario Tizoc Márquez
  92. Mario Iván Espinoza Guerrero
  93. Marione Ailicec Castillo López
  94. Mauricio Zuñiga López
  95. Melissa Guadalupe Moreno Valdez
  96. Miguel Alexis Cedano Sánchez
  97. Nancy Nereyda Arredondo Medina
  98. Nayely Elizabeth León Astorga
  99. Nohely Guadalupe Martínez Lara
  100. Norma Beatriz Rodríguez Val
  101. Omar Salvador Hernández Quiñonez
  102. Osmara Lizbeth Valadez Pacheco
  103. Pedro Darío Sánchez Salcido
  104. Preciliano González Rosas
  105. Ramón Adrián Franco Moreno
  106. Ramón Alberto Valenzuela López
  107. Raymundo Verduzco Anzures
  108. Roberto Carlos Álvarez Ruiz
  109. Rodrigo Medina Reyes
  110. Roque Alonso Heras Vega
  111. Rubén Eduardo Leal García
  112. Samuel Alejandro Rentería Gallardo
  113. Samuel Alonso López Ramírez
  114. Sergio Manuel Meza Ocaranza
  115. Summer Jocelyn Duarte Rentería
  116. Treviño Iván Del Rio
  117. Veny Emanuel González Valenzuela
  118. Víctor Manuel Zazueta Meza
  119. Virginia Imelda Carrillo Valenzuela
  120. Yatzil Azucena Quesney Leyva

ITSE

  1. Adán Alonso García Téllez
  2. Aldo Uriel Partida Duron
  3. Carlos Rojas Pérez
  4. Carlos Alfonso Torres Corona
  5. Cesar Jesús Antonio De La Paz Mendia
  6. Cristiel Arturo Pérez Echeverría
  7. Jesús Eduardo Hernández Miranda
  8. Jesús Fidencio Acosta Ramírez
  9. Jesús Iván Soto Lozano
  10. Jesús Ramón Maldonado Llanes
  11. Jorge Alejandro Rodríguez Aguirre
  12. José Adán Meza Ramos
  13. José Efraín Espinoza Rojo
  14. Julio Antonio Chávez Domínguez
  15. Kenia Itzel Vázquez López
  16. Luis Alan Pico López
  17. Miguel Navarrete Soto
  18. Ramón Adán Chávez Ventura
  19. Rogelio Barroso Salas
  20. Sergio Ricardo Melgem Pardo
Recorrido de Bienvenida por los salones de la Facultad de Informática Culiacán.
17 enero, 2019

El Director de la Facultad de Informática Culiacán el M.C. Gerardo Gálvez Gámez y su personal dieron la bienvenida a todos los alumnos del turno matutino de la Facultad.

El Director estuvo acompañado de la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Secretaría Académica de la Facultad, la M.C. Deisy Carolina Romero González encargada del Departamento de Control Escolar, la L.I. Patricia del Rocío González Inzunza Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática, la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro Jefa de Carrera de la Licenciatura de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, la Lic. Evelia Inzunza García encargada del Departamento de Tutorías y la L.I. Lídice Millán Gastélum encargada del Departamento de Desarrollo Web de la Facultad.

En el recorrido realizado se saludó a los alumnos y presentó una vez más a los representantes de estos departamento, haciendo hincapié la importancia de los servicios que se prestan en cada uno de ellos.

El Personal se presentó ante los alumnos y explico las principales funciones de su departamento, así como los servicios a disposición de ellos.

Se invitó a los alumnos a cuidar su educación y a externar sus principales preocupaciones, para que en conjunto se de una buena solución.

El departamento de Tutorías invitó a los alumnos a no esperar a reprobar un examen para acudir a asesorías, se hizo hincapié en reforzar sus conocimientos en el momento que surja una duda para poder buscar la solución más óptima.

La encargada del Departamento de Control Escolar estuvo resolviendo dudas de los alumnos sobre sus materias y servicios adicionales que se prestan en el departamento, así como haciendo recomendaciones de mantener una bitácora de sus calificaciones cada ciclo escolar.

La M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Secretaria Académica informo de la reestructuración de su departamento, en el cual se crearon dos nuevas subdivisiones, la Jefatura de la Licenciatura en Informática Culiacán a cargo de la L.I. Patricia del Rocío González Inzunza y la Jefa de Carrera de la Licenciatura de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica a cargo de la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro.

Estas dos nuevas jefaturas fueron creadas para vigilar de cerca el avance académico de los alumnos, así como el contenido temático que es impartido por los docentes, que son de vital importancia para el desarrollo profesional de cada una de las Licenciaturas de nuestra Facultad.

La L.I. Lídice Millán Gastélum encargada del Departamento de Desarrollo Web de la Facultad presentó sus principales servicios para alumnos y docentes, en los cuales se puede destacar la Administración de la Página Web de la Facultad de Informática Culiacán y del Posgrado en Ciencias de la Información.

Así como otros dos servicios de vital importancia en este departamento es la Administración de la Plataforma de Aula Virtual y el Correo Institucional, dos servicios a disposición de nuestros alumnos y docentes para buscar la mejora académica de cada una de las partes.

Por último el Director el M.C. Gerardo Gálvez Gámez invitó a los alumnos a seguir estudiando con esmero y brindando la confianza para acercarse a cada uno de estos departamentos los cuales son de gran apoyo en la organización y progreso de nuestra Facultad.

Entrega de Reconocimientos por Desempeño Académico 2018
26 octubre, 2018

Se realizo la “Entrega de Reconocimientos por Desempeño Académico” a alumnos destacados de nuestra Facultad de Informática Culiacán a los tres primeros lugares de cada grado de la Licenciatura en Informática y la Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

Aprovechando el Marco de Actividades de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018, se realizaró la entrega de los reconocimientos en el Auditorio de nuestra Facultad.

En manos de los representantes Académicos de nuestra Institución, el Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán, el M.C. Gerarndo Gálvez Gámez, la Secretaría Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, la encargada del Departamento de Control Escolar la M.C. Deisy Carolina romero González.

Los alumnos que fueron acreedores de Reconocimiento son:

Licenciatura en Informática

Primero año:

1er Lugar: Jesús Omar Magaña Medina
2do Lugar: Miriam Susej Cota Padilla
3er Lugar: Andrés Treviño Burgos

Tercero año:

1er Lugar: Luis Antonio Verdugo Sotelo
2do Lugar: Hector Alfonso Lara Garate
3er Lugar: Rafael Donato medina Lozano

Cuarto año:

1er Lugar: Julio Cesar Reyes Díaz
2do Lugar: José Francisco Lizarraga Cabrera
3er Lugar: María Alejandra Chavez Monroy

Quinto año:

1er Lugar: Joel Rodolfo Martínez Sainz
2do Lugar: Eliberto Subias Ortega
3er Lugar: Jairo Antonio Carlon Rodríguez

Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica:

Segundo año:

1er Lugar: Natanael López Miranda
2do Lugar: Andres Arturo Gálvez Huesca
2do Lugar: Julissa Nathaly Valenzuela Baez
3er Lugar: Adolfo Fernandez Iturralde

Tercer año:

1er Lugar: Gloria Elisa Soto Zepeda
1er Lugar:Alexis Rocha Camacho
2do Lugar:
German Adrian Bastidas Zavala
3er Lugar: Kimberly Maritsa Parra Monzon

Cuarto año:

1er Lugar: Eliel Avilez Valenzuela
2do Lugar: Sebastian Ramos Félix
3er Lugar: Carmen Fabiola Guevara Rochin

Quinto año:

1er Lugar: José Adan Meza Ramos
2do Lugar: Cristiel Arturo Pérez Echeverria
3er Lugar: Miguel Navarrete Soto

La Facultad de Informática Culiacán, se encuentra orgullosa de estos jóvenes que día a día engrandecen nuestra Facultad, y exhortamos a sus compañeros en seguir mejorando su nivel académico.

Conferencia: Plan de Recuperación de Desastres para Centros de Datos en Caso de Fenómenos Naturales
25 octubre, 2018

Se llevo a cabo en la Facultad de Informatica Culiacán, la Conferencia “Plan de Recuperación de Desastres para Centros de Datos en Caso de Fenómenos Naturales” a cargo del MC. Javier Muro García, Ingeniero en Sistemas Computacionales, certificado en Arquitectura Avanzada de Sistemas de Almacenamiento, Sistemas de Virtualización para Centro de Datos, Servidores, entre otras, la conferencia se realizo con motivo del Marco de Actividades de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018 en el Auditorio de nuestra Facultad.

La Conferencia inicio a las 11:00 hrs en el auditorio de nuestra Facultad, abordando temas sobre la necesidad de un enfoque proactivo con respecto a las medidas de seguridad en Centros de Datos y así poder asegurar la continuidad del negocio.

Al finalizar la Conferencia “Plan de Recuperación de Desastres para Centros de Datos en Caso de Fenómenos Naturales”, se entrego al Conferencista MC. Javier Muro García por Parte de nuestra Secretaría Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, una constancia de agradecimiento por haber impartido la conferencia.