Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
La FIC convoca a su primera revista Internacional
5 mayo, 2025

En un esfuerzo por fomentar la divulgación científica y fortalecer el conocimiento, la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anuncia la apertura de la convocatoria para la publicación de artículos totalmente gratuito, en su primera revista International Journal of Information Science and Technological Applications-UAS (IJISTA).

La secretaria académica del plantel, doctora Yareli López Sotelo, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que IJISTA es una plataforma que impulsa la investigación científica, promoviendo el intercambio de ideas innovadoras y soluciones tecnológicas que aportan a la sociedad.

Para nosotros es un hecho histórico, gracias a la administración del doctor Roberto Bernal Guadiana, nuestro director (…) estamos haciendo historia, es un logro académico grande para nuestra facultad y con ello queremos seguir posicionándonos nacional e internacionalmente

Por su parte, la doctora Lidia Yadira Pérez Aguilar, parte del claustro académico y del comité de Editores asociados, subrayó que la convocatoria está dirigida a investigadores, académicos y estudiantes interesados en compartir sus trabajos en áreas como Inteligencia Artificial, Robótica, Realidad Virtual, Análisis de Datos, Bioinformática y otras disciplinas tecnológicas. 

“Con la finalidad de exponer las contribuciones que se realizan en el campo de la investigación, además poder dar a conocer algunos trabajos sobre avances de tesis, revisiones o investigaciones”, comentó.

Asimismo, detalló que la recepción de artículos estará abierta hasta el 25 de abril de 2025, seguida por un proceso de revisión del 28 de abril al 5 de mayo. Posteriormente, el 12 de mayo se notificarán las observaciones y el 22 de mayo se emitirá la carta de aceptación o rechazo. Finalmente, los artículos seleccionados serán publicados en la edición electrónica el 30 de mayo de 2025.

“Una vez recibidas todas las contribuciones, se realiza una revisión por medio de doble ciego, esto significa que los revisores van a estar sujetos a tres revisiones al menos, de las cuales no pueden ser parte colaboradores de la misma universidad (…) la principal característica en cuanto a accesibilidad se pueden recibir contribuciones de todo tipo que cumplan con la temática o el enfoque de la revista, no tiene ningún costo a los que busquen publicar”, puntualizó. 

Para más información y envío de propuestas, los interesados pueden visitar el portal oficial de la revista en: https://revistas.uas.edu.mx/index.php/IJISTA.

Viernes de tacos social FIC
7 abril, 2025
Reunión de Egresados de la Facultad de Informática Culiacán
27 marzo, 2025

Se realizó la Reunión de Egresados de la Facultad de Informática Culiacán, la cual contó con alumnos de diferentes generaciones donde se recordó tiempos de estudiantes y atendió dudas de los #ComSoc #SomosFIC #SomosGrandesSomosUAS #Aniversario32 egresados, gracias al apoyo del Dr. Roberto Bernal Guadiana y a la Dra. Yareli López Sotelo por el gran apoyo en la realización de esta gran reunión.

Convocatoria Beca Santander de Excelencia Académica 2025
7 marzo, 2025

Beca de manutención a alumnos de excelencia académica con un apoyo en efectivo y de entrega única por $100,000. 00 pesos (cien mil pesos). El objetivo es apoyar a los estudiantes mexicanos para que continúen de manera exitosa sus estudios en educación superior.

Descargar convocatoria

El Programa está dirigido a jóvenes que se encuentren realizando sus estudios en educación superior técnica, licenciatura, maestría o doctorado en alguna Institución de Educación Superior pública o privada y que cumplan los siguientes requisitos:
  • Ser estudiantes que cuenten con un mínimo del 30% de los créditos en sus estudios actuales.
  • Ser estudiantes regulares con promedio mínimo de 8.8.
Proceso de Selección
  • Promedio Académico: 40% Validado a través del Kardex (historial académico)
  • Realización de curso de preselección: 30% (los detalles se describen más abajo).
  • Semblanza personal: 20%
  • Otras actividades de excelencia académica y/o extracurriculares: 10%
Proceso de inscripción a la convocatoria
FASE I: Inscripción (Del 4 de febrero al 22 de abril de 2025)
Registro de datos generales como: 
  • Universidad
  • Entidad federativa
  • Número de matrícula o número de estudiante
FASE II: Carga de Documentos (Del 25 de abril al 12 de mayo de 2025)
  • ¡Importante! Únicamente los estudiantes registrados en la Fase I deberán y podrán ingresar los siguientes documentos para avanzar en el proceso de selección.
  • Historial académico actualizado: emitido por Servicios Escolares de la institución de procedencia (kardex), que compruebe el 30% de créditos cursados y con un promedio mínimo de 8.8. Serán considerados como válidos formatos digitales, descargados directamente de la página oficial de su institución o capturas de pantalla donde se visibilicen los datos ya mencionados.
  • Semblanza personal: Al momento del registro, el postulante contará con una casilla para redactar una semblanza personal con una extensión máxima de 280 palabras.
  • Comprobante de actividades de excelencia académica: (opcional) si actualmente formas parte de alguna actividad de excelencia académica dentro o fuera de tu institución, podrás adjuntar un comprobante de participación en formato PDF.
  • Número de serie del certificado de finalización del curso de tu elección: la realización de este curso forma parte del proceso de selección. Deberás adjuntar el número de serie de tu certificado de finalización del curso de tu elección; este número de serie se ubica en la esquina inferior izquierda de tu certificado.
Recuerda que sólo deberás realizar un solo curso. El acceso a éstos es desde la plataforma Santander Open Academy, y son de acceso gratuito. Las opciones disponibles se describen a continuación:
Nota: Una vez seleccionado el curso de tu interés, contarás hasta el 12 de mayo de 2025 para concluir con el curso y cargar en la plataforma el certificado de terminación del curso seleccionado.

Para información visitar Santander Open Academy aquí (https://app.santanderopenacademy.com/es/program/de-excelencia-academica-2025)

Entregas de titularidades académicas FIC
4 marzo, 2025
Alumnos FIC participan en el Programa Educativo de Asesoría Par
17 febrero, 2025

Alumnos de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) están marcando la diferencia al participar en el “Programa Educativo de Asesoría Par” diseñado para apoyar a sus compañeros en su desarrollo académico y personal.

El proyecto titulado “Asesoría Par para los programas educativos de la Facultad de Informática Culiacán”, cuenta con la participación de los brigadistas Diego Bórquez Barboza, José Yahir Ramírez Ramos, Daniel Corrales Lozano, Fidel Isaac Fragoza Gaxiola y Exon Yair Sánchez García, todos estudiantes de la Licenciatura en Informática.

El presidente del Comité de Asesores Par, Diego Bórquez Barboza, explicó que su la labor principal de la brigada “es apoyar a los alumnos con dificultades académicas” incluyendo la organización de reuniones con maestros, la elaboración de guías de estudio y coordinación de esfuerzos con el Departamento de Tutorías para garantizar la cobertura de los estudiantes que “más lo necesitan”. Por su parte, José Yahir Ramírez destacó el impacto que tiene el proyecto, especialmente entre estudiantes con necesidades académicas o capacidades especiales.

Este programa ayuda a los alumnos rezagados a mejorar su rendimiento académico. Muchas veces, los estudiantes no se acercan a los docentes por temor, y ahí es donde entramos nosotros, porque somos compañeros de la misma facultad. Esto genera confianza y facilita el proceso de aprendizaje. También nos encargamos de dar un trato especial y cordial a aquellos compañeros con capacidades diferentes

A lo largo de su estancia de seis meses en el servicio social, los brigadistas realizarán actividades clave para cumplir los objetivos del programa antes mencionado. “Entre nuestras principales actividades está la elaboración de guías de estudio digitales, las cuales subimos a la plataforma Notion para las tres carreras que se imparten en la Facultad. Además, participamos en acciones sociales, como recolectar juguetes para personas de escasos recursos durante la temporada navideña y organizar campañas de recolección de tapitas para apoyar a pacientes con cáncer. Todas estas actividades se integran en un cronograma que monitoreamos constantemente para garantizar su cumplimiento”, detalló Diego Bórquez.

El impacto de este proyecto también es medido a través de metas específicas, ya que el objetivo principal “es garantizar que al menos 80 de cada 100 alumnos con materias pendientes logren aprobar alguna de ellas”. “Si logramos que un 80 por ciento de los estudiantes avance; eso ya es un gran logro para nosotros”, dijo. Además de apoyar a sus compañeros, el proyecto brinda a los brigadistas la oportunidad de desarrollar habilidades que les serán útiles en su futuro profesional. “Gracias a este proyecto he mejorado en el trato con los demás, en la forma de socializar y compartir conocimientos. El impartir asesorías también me ha ayudado a reforzar lo aprendido en mi carrera y a desarrollar habilidades administrativas al usar nuevas plataformas que desconocía”, reflexionó José Yahir.

Todos coincidieron en que esta experiencia les ha permitido “entender mejor su rol como futuros profesionales y su capacidad para generar cambios positivos”. “Este proyecto es muy gratificante porque, al estar en la misma Facultad, podemos ver directamente el impacto que tiene nuestro trabajo. Ayudamos a compañeros a mejorar académicamente y, al mismo tiempo, participamos en actividades sociales que marcan la diferencia”, añadieron. Por último, el brigadista Bórquez Barboza destacó la satisfacción de ver a los beneficiarios convertirse en asesores par. “Es increíble ver cómo estudiantes que estaban en riesgo de repetir el año ahora son parte del equipo de asesores. Esto demuestra que, cuando se hacen las cosas bien, se pueden superar los retos académicos y ayudar a otros a hacer lo mismo”, apuntó. Este programa no solo fortalece el desempeño académico de los estudiantes, sino que también fomenta valores como la colaboración, la empatía y el compromiso social en la comunidad universitaria.

Listado de tutores para el periodo 2024-2025 2
10 febrero, 2025

El Departamento de Tutorías de nuestra Facultad como parte de sus actividades, ha asignado a un profesor para cada grupo de los diferentes planes educativos con los que contamos, esto con la finalidad de que el docente funja como tutor y brinde apoyo y seguimiento a las necesidades de los estudiantes del grupo que le fue asignado. Conoce a tu tutor y cualquier duda o necesidad ten la certeza de que puedes acercarte a él/ella y pedir apoyo. Aquí te dejamos la lista.

Descargar lista

Diplomado de Administración de Redes y Desarrollo web
5 febrero, 2025

Interesados favor de escanear el QR para ingresar y realizar su registro en línea, una vez que se tenga la fecha exacta de inicio se hará una publicación y nos pondremos en contacto con todos los que se hayan registrado.
Diplomado dirigido para profesionistas y egresados.
VÁLIDO COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN.

Descargar convocatoria
Convocatoria Movilidad nacional e internacional 2025-2
30 enero, 2025
Programación de exámenes extraordinarios – Febrero 2025
30 enero, 2025