Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
LA FACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN PONE A SU DISPOSICIÓN LA CONVOCATORIA ELISA ACUÑA
2 marzo, 2020

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán invita a los alumnos de la Facultad a participar en la postulación de la Convocatoria Elisa Acuña, Beca Federal de Apoyo a la Manutención 2020-I.

La Convocatoria Elisa Acuña tiene como objetivo fomentar la permanencia y la continuidad de estudios.

La Fecha de Registro será a partir del 26 de febrero al 9 de marzo de 2020.

La Beca Federal para Apoyo a la Manutención consiste en un apoyo económico por un monto total de hasta $9,000.00 (nueve mil pesos 00/100 M.N.) para el ejercicio fiscal 2020, distribuidos en hasta 5 pagos correspondientes a 5 bimestres de hasta $1,800.00 (mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) cada uno.

El 27 de Marzo de 2020, se publicarán los resultados en https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/ de los aspirantes que resulten beneficiados.

Para mayor información favor de consultar las bases de la convocatoria, que se enlistan a continuación.

BASES

REQUISITOS

1. Estar inscrito en el nivel licenciatura, licencia profesional o Técnico Superior Universitario (TSU) en alguna IPES del país, excepto UAM, UPN, ENAH, IPN y UNAM.


2. Provenir de un hogar cuyo ingreso mensual per cápita sea igual o menor a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) urbana, vigente al momento de solicitar la beca.

3. No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica, ni contar con un certificado de este tipo educativo.

4. No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada.

5. No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita.

6. Registrar su solicitud de beca en el SUBES, en la página

https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

La presentación de las solicitudes de beca en los términos de esta convocatoria implica la aceptación expresa de sus bases y demás normatividad aplicable.

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA

La Beca Federal para Apoyo a la Manutención consiste en un apoyo económico por un monto total de hasta $9,000.00 (nueve mil pesos 00/100 M.N.) para el ejercicio fiscal 2020, distribuidos en hasta 5 pagos correspondientes a 5 bimestres de hasta $1,800.00 (mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) cada uno.

Para recibir los pagos posteriores al mes de mayo, se verificará que las IPES de origen no hayan reportado en el SUBES la baja académica del/de la beneficiario/a, de acuerdo con el siguiente calendario:

• 01 al 07 de mayo

• 01 al 07 de julio

• 01 al 07 de septiembre 

• 02 al 05 de noviembre

Para recibir el pago de la beca, los/as alumnos/as deberán tener una cuenta bancaria activa de débito a su nombre y asegurarse de que permita depósitos mayores al monto total de la beca, transferencias electrónicas y que no tenga límite de depósitos al mes. La Clave Bancaria Estandarizada (CLABE Interbancaria) asociada a la cuenta bancaria, deberá registrarse en el SUBES del 26 de febrero al 31 de marzo de 2020, en el menú “Solicitud”, apartado “CLABE Interbancaria”. La aplicación correcta y oportuna de los pagos dependerá de que la cuenta y los datos bancarios cumplan con las especificaciones descritas en el numeral 4 del apartado “PROCEDIMIENTO” y la CLABE Interbancaria de 18 dígitos esté capturada correctamente.

El registro de la CLABE Interbancaria no asegura el otorgamiento de la beca.

La CNBBBJ es la instancia competente para realizar las transferencias de pagos a los/as estudiantes que resulten beneficiados/as con la beca, conforme a la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal correspondiente.

Una vez entregado el recurso, el becario es el responsable de su manejo.

CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD Y RESTRICCIONES

Esta beca podrá ser compatible con las siguientes modalidades del Programa de Becas Elisa Acuña cuando se establezca expresamente en las convocatorias respectivas: Excelencia, Capacitación, Prácticas, Servicio Social y Titulación para alumnos inscritos.

Esta convocatoria NO es compatible con la Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca simultáneamente para el mismo fin, o de alguna otra cuyo objetivo sea diferente, pero que bajo el principio de temporalidad no sea compatible, al amparo de las otorgadas por la Administración Pública Federal centralizada.

Cuando se detecte que una persona recibe de dependencias de la Administración Pública Federal dos becas para el mismo fin, se consultará a el/la becario/a para que en el término de 5 días manifieste qué apoyo desea conservar. De no existir respuesta en dicho plazo, se cancelará la otorgada por el Programa de Becas Elisa Acuña.

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos los aspirantes, los/as beneficiarios/as serán seleccionados/as en función de los siguientes criterios:

1. Escuelas ubicadas en:

Localidades o municipios indígenas.

Localidades o municipios de alta o muy alta marginación.

Zonas de Atención prioritaria.

2. Mujeres indígenas o afromexicanas.

3. Varones indígenas o afromexicanos.

4. Personas con discapacidad.

5. Alumnos/as regulares.

PROCEDIMIENTO

Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, las IPES deberán registrar en el SUBES la ficha escolar actualizada de los estudiantes de su Institución, haciéndose responsables de los datos que registren.

Una vez que el/la alumno/a corrobore que su información escolar es correcta, deberá activar la ficha escolar para solicitar la beca, manifestando así su conformidad con los datos contenidos. En caso de que los datos de su información escolar sean incorrectos, antes de activar la ficha escolar deberá acudir a la unidad correspondiente de su IPES para solicitar la corrección de sus datos.

El trámite de la beca es gratuito y los/as aspirantes deberán realizarlo personalmente.

1. Los/as alumnos/as registrarán su solicitud de beca a través del SUBES, en la página electrónica:

https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

del 26 de febrero al 09 de marzo de 2020.

Las solicitudes que sean canceladas por el/la aspirante, no hayan sido finalizadas, y/o no cumplan con los requisitos solicitados, no serán tomadas en cuenta durante el proceso de selección.

Las solicitudes identificadas como duplicadas en padrones de programas federales serán excluidas de las siguientes etapas del proceso de selección.

2. La CNBBBJ revisará a través del SUBES la solicitud de beca y el cuestionario socioeconómico del/de la aspirante para identificar si cumplen con los requisitos y en su caso, criterios de priorización.

3. La CNBBBJ publicará los resultados de la convocatoria, especificando el número de folio de la solicitud de beca de los/as aspirantes en la página electrónica

https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

el 27 de marzo de 2020.

4. Para recibir el pago de la beca, los/as aspirantes que resulten beneficiados/as tendrán la obligación de capturar correctamente en el SUBES (https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/) del 26 de febrero al 31 de marzo de 2020, la CLABE Interbancaria (18 dígitos) de una cuenta bancaria con las siguientes características:

Que el/la titular de la cuenta sea el/la becario/a.

Que permita transferencias electrónicas, retiros y depósitos por el monto total de la beca.

Que la cuenta pertenezca a una institución bancaria que resida dentro del territorio nacional.

Que la cuenta no sea del banco “IXE”, “Banco Walmart” o “Cuenta Efectiva Jóvenes de Bancoppel”.

Que no se sea una cuenta tipo “Monedero electrónico”.

Que la cuenta tenga la opción de recibir más de dos depósitos al mes.

La CNBBBJ notificará al/a la becario/a, a través del SUBES los depósitos y rechazos del pago de la beca.

La carga de la CLABE Interbancaria es responsabilidad exclusiva del/de la becario/a. En caso de no cumplir con las especificaciones señaladas en esta convocatoria o no realizar el registro o corrección dentro de los periodos establecidos en la misma, se procederá con la cancelación de la beca.

5. La CNBBBJ realizará un depósito de un centavo en la cuenta bancaria para verificar que el número de la CLABE Interbancaria corresponda al nombre del/de la beneficiario/a. Una vez que se confirme dicho depósito, se realizará el pago complementario de la beca. En caso de que el pago complementario sea “rechazado”, la CNBBBJ CANCELARÁ LA BECA.

6. Para el caso de los/as alumnos/as cuyo depósito de un centavo sea “rechazado”, la CNBBBJ notificará dicha situación a través del SUBES, por lo que el/la alumno/a deberá verificar la cuenta bancaria proporcionada y/o corregir la CLABE Interbancaria del 14 al 16 de abril de 2020.

En este caso, ya no se realizará nuevamente el depósito de un centavo; si el monto de la beca es “rechazado” nuevamente, SE CANCELARÁ LA BECA.

Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, de conformidad con la normatividad aplicable.
Todas las manifestaciones realizadas por las partes: aspirante, becario/a e IPES, son bajo protesta de decir verdad, advertidos de las consecuencias legales que trae consigo el proporcionar información o documentación falsa.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

La CNBBBJ publicará los folios de la solicitud de beca de los/as alumnos/as que resulten beneficiados/as en la página electrónica: www.gob.mx/becasbenitojuarez, el 27 de marzo de 2020.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS/AS BECARIOS/AS

Los/as becarios/as adquieren los derechos y las obligaciones especificados en el numeral “3.5 Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, suspensión, cancelación o reintegro de los recursos”, del ACUERDO número 30/12/19 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2019, por el que se emiten las Reglas de Operación para el Programa de Becas Elisa Acuña para el ejercicio fiscal 2020, el cual puede consultarse en el siguiente enlace: www.dof.gob.mx/2019/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_30_12_19.pdf

OBLIGACIONES:

El/la becario/a se compromete a lo siguiente:

1. Registrar correcta y oportunamente la CLABE Interbancaria y verificar que cumpla con las especificaciones señaladas en el numeral 4 del apartado “PROCEDIMIENTO”, y que la cuenta se encuentre activa.

2. Revisar constantemente su perfil del SUBES, el correo electrónico registrado en éste, y atender con oportunidad las notificaciones que les sean enviadas por la CNBBBJ.

Las IPES tendrán las siguientes obligaciones:

1. Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, actualizar en el SUBES la ficha escolar de sus estudiantes inscritos/as.

2. Reportar oportunamente las bajas académicas de sus estudiantes, conforme a los periodos establecidos en el apartado “CARACTERISTICAS DE LA BECA”.
A la CNBBBJ le corresponde:
Realizar el pago de la beca, conforme a la disponibilidad presupuestal para el ejercicio fiscal 2020.

CONTRALORÍA SOCIAL

Participa en el cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el Programa, así como en vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al mismo.

CALENDARIO GENERAL

Publicación de Convocatoria:

https://www.gob.mx/becasbenitojuarez

20 de febrero de 2020

Registro de la solicitud:

https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

Del 26 de febrero al 9 de marzo de 2020

Publicación de resultados:

https://www.gob.mx/becasbenitojuarez

27 de marzo de 2020

Registro de la CLABE interbancaria:

https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

Del 26 de febrero al 31 de marzo de 2020

Corrección de la CLABE interbancaria:

https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

Del 14 al 16 de abril

Para realizar consultas sobre esta convocatoria, contamos con los siguientes medios:

Correo electrónico:

Atención a IPES: elisaacuna@becasbenitojuarez.gob.mx

Atención a estudiantes: manutencion@becasbenitojuarez.gob.mx

BECA MANUTENCIÓN FEDERAL 2019 PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
11 marzo, 2019
La Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), con base en el Acuerdo número 10/02/19 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de marzo de 2019, mediante el cual se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2019, lanzan la convocatoria para la:

BECA MANUTENCIÓN FEDERAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2019


¿A quién va dirigida?

A estudiantes mexicanos/as inscritos/as en el segundo o tercer año de licenciatura, licencia profesional o TSU en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) en el país, a postularse para la beca de Manutención 2019.

Objetivo:

El objetivo de esta beca es fomentar que tengan acceso a los servicios de educación y continúen oportunamente con sus estudios en el tipo superior, evitando así la deserción escolar.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

  1. Ser mexicano/a
  2. Estar inscrito/a en un programa de licenciatura, licencia profesional o TSU, en alguna IPES del país.
  3. Ser alumno regular.
  4. Provenir de un hogar cuyo ingreso mensual per cápita sea igual o menor a la línea de bienestar urbana vigente a la fecha de publicación de esta convocatoria, de acuerdo con el CONEVAL ($3,103.77).
  5. No contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o en especie otorgado, para el mismo fin, por otro organismo público del Gobierno Federal, al momento de solicitar la beca.
  6. No contar con título profesional.
  7. Postularse como aspirante a través del registro de su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página: www.subes.sep.gob.mx

¿CÓMO SOLICITAR LA BECA?

Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, la IPES de origenregistrará en el SUBESla ficha escolar actualizada de los estudiantes de su Institución. Al subir la ficha escolar de los/as alumnos/as, la IPES se hace responsable de los datos registrados en el SUBES.

Una vez que el/la alumno/a corrobore que su información escolar es correcta, deberá activar la ficha escolar para solicitar la beca, manifestando así su conformidad con los datos contenidos. En caso de que los datos de su información escolar sean incorrectos, antes de activar la ficha escolardeberá acudir a la unidad correspondiente de su IPES para solicitar la corrección de sus datos.

El trámite de la beca es gratuito y los/as aspirantes deberán realizarlo personalmente.

Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, las IPES de origen deben actualizar en el SUBES la ficha escolar de los/las estudiantes inscritos/as. Al hacerlo, éstas se hacen responsables de los datos registrados. Una vez que el/la alumno/a verifique si su información escolar es correcta, deberá activar la ficha escolar para poder solicitar la beca.

El trámite de la beca es gratuito y los/las aspirantes deberán realizarlo personalmente:

  1. Los/as aspirantes registrarán su solicitud de beca a través del SUBES del 07 de Marzo al 20 de Marzo de 2019, en la página: www.subes.sep.gob.mx.
  2. La CNBES revisará a través del SUBES, la solicitud de beca y el cuestionario socioeconómico del/de la aspirante, a efecto de identificar si cumplen con los requisitos y en su caso, criterios de priorización. Las solicitudes que sean canceladas por el/la aspirante, no hayan sido finalizadas, y/o no cumplan con los requisitos solicitados, no serán tomadas en cuenta durante el proceso de selección.
  3. La CNBES publicará los folios de la solicitud de beca de los/as alumnos/as que resulten beneficiados en la página electrónica: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx, el 27 de marzo de 2019. CLABE Interbancaria de los mismos/as.
  4. Los/as alumnos/as que resulten beneficiados con la beca, serán responsables de capturar correctamente en el SUBES la CLABE Interbancaria (18 dígitos) de una cuenta bancaria con las siguientes características: a) Que el/la titular de la cuenta sea el/la becario/a. b) Que permita depósitos o transferencias electrónicas por el monto establecido en la presente convocatoria. c) Que la cuenta pertenezca a una institución bancaria que resida dentro del territorio nacional. d) Que las cuentas bancarias no sean del banco “IXE”, “Banco Walmart” o “Cuenta Efectiva Jóvenes de Bancoppel”. Asimismo, el/la becario/a deberá adjuntar en el SUBES (www.subes.sep.gob.mx) un documento oficial expedido por la institución bancaria que indique claramente los siguientes datos: a) Nombre completo del/de la beneficiario/a. b) Número de la CLABE interbancaria, el cual debe coincidir con el número registrado en el SUBES para recibir el pago de la beca. Únicamente se aceptarán los siguientes documentos:
    • Estado de Cuenta Bancario que especifique los puntos a) y b) antes mencionados. La información referente al saldo es confidencial, por lo que debe suprimirse con marcador negro.
    • Constancia emitida y sellada por el banco que especifique los puntos a) y b) antes mencionados, y que contenga nombre completo, cargo y firma del ejecutivo de cuenta que emite el documento.
    • Contrato bancario que especifique los puntos a) y b) antes mencionados.
  5. No se aceptarán tickets bancarios, capturas de pantalla del sitio web ni ningún otro documento que no se haya especificado en el inciso anterior. No se aceptarán documentos que no tengan calidad de imagen suficiente, no sean legibles, presenten tachaduras (salvo en la información referente al saldo) y/o tengan escritos a mano. El/La becario/a es el/la único/a responsable de la carga de la CLABE Interbancaria y del documento previamente descrito. En caso de no cumplir con las especificaciones anteriores o no se registren dentro del periodo establecido en la presente convocatoria, se procederá con la cancelación de la beca. El registro de la CLABE interbancaria deberá realizarse del 7 de marzo al 12 de abril de 2019
  6. La CNBES le notificará al/a la becario/a, a través del SUBES, el depósito del pago de la beca. El SUBES es el único medio por el cual se notificará el pago.
  7. Las IPES son responsables de dar seguimiento a la situación académica de los/as estudiantes, por lo que éstas deberán reportar a más tardar a los cinco días hábiles de inicio de cada bimestre, a través del SUBES, en el módulo “Seguimiento bajas”, las bajas de sus alumnos/as.

Todas las manifestaciones realizadas por las partes: aspirante, becario/a e IPES, son bajo protesta de decir verdad, advertidos de las consecuencias legales en caso de proporcionar información o documentación falsa.

Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité de Becas, de conformidad con la normativa aplicable.

Las decisiones del Comité de Becas tienen el carácter de definitivas e inapelables.

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA

  1. La beca de Manutención 2019 para alumnos de segundo y tercer año, consiste en un apoyo económico por un monto total de hasta $9,000.00 (nueve mil pesos 00/100 M.N.), correspondiente al periodo del ejercicio fiscal 2019, distribuidos en hasta 5 pagos bimestrales por la cantidad de $1,800.00 (mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) cada uno.
  2. Para recibir los pagos posteriores al mes de marzo, se verificará que las IPES de origen no hayan reportado en el SUBES la baja académica del beneficiario.
  3. Para recibir el pago de la beca, los/as alumnos/as deberán tener una cuenta bancaria de débito a su nombre, y asegurarse de que permita depósitos hasta por el monto total de la beca y transferencias electrónicas. La CLABE Interbancaria deberá registrarse a partir del 7 de marzo y hasta antes del 12 de abril de 2019, en el menú “Solicitud”, apartado: “CLABE Interbancaria” del SUBES. La aplicación correcta y oportuna de los pagos dependerá de que la cuenta y los datos bancarios cumplan con las especificaciones descritas en el punto 5, del apartado “PROCEDIMIENTO” y la CLABE Interbancaria esté capturada correctamente .

Para mayor información sobre la captura de la CLABE Interbancaria visita el enlace: https://bit.ly/2HpxZzt

La SES, a través de la CNBES, será la instancia responsable de realizar la transferencia de pago a los/as beneficiados/as con la beca, conforme a la disponibilidad presupuestal para el ejercicio fiscal correspondiente. Una vez recibido el monto de la beca, el becario es responsable de su manejo.

Una vez entregado el recurso, el becario es el responsable de su manejo.

COMPATIBILIDAD Y REESTRICCIONES

Esta beca es compatible con la beca de Excelencia y podrá ser compatible con las becas de Capacitación, Prácticas, Servicio Social y Titulación para alumnos/as inscritos/as, sólo si así se expresa en las convocatorias respectivas.

Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca simultáneamente para el mismo fin por el periodo de ejecución de la beca, o de alguna otra cuyo objetivo sea diferente, pero que bajo el principio de temporalidad no sea compatible, al amparo de las otorgadas por las dependencias de la administración pública centralizada.

En caso de que se detecte que una persona recibe dos becas para el mismo fin, las instituciones y/o unidades responsables de los recursos, así como el Comité de Becas respectivo, cancelarán una de ellas, sin agravio del beneficiario/a.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

La CNBES publicará los folios de la solicitud de beca de los/as alumnos/as que resulten beneficiados en la página electrónica: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx el 27 de Marzo de 2019.


Consulta mayor información en:

Convocatoria Beca de Manutención para Beneficiarios PROSPERA 2018, 3er Año
17 agosto, 2018

La Facultad de Informática Culiacán a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) convoca a estudiantes mexicanos/as inscritos/as en el tercer año de licenciatura en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) en el país, integrantes de familias beneficiarias de PROSPERA, Programa de Inclusión Social, a solicitar la beca de Manutención 2018.
La beca Manutención tiene como objetivo es fomentar que estudiantes de familias beneficiarias del programa PROSPERA tengan acceso a los servicios de educación y continúen oportunamente con sus estudios en el tipo superior, evitando así la deserción escolar.
Para obtener dicha beca, los/as solicitantes se ajustarán a las siguientes bases:

REQUISITOS:

1. Ser mexicano/a
2. Estar inscrito/a en el tercer año de nivel licenciatura en alguna IPES del país.
3. Ser alumno/a regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios que corresponda).
4. Contar con un promedio mínimo de 8 (ocho).
5. Haber sido beneficiario/a de la Beca de Manutención SEP-PROSPERA 2017-2018 para estudiantes de segundo año.
6. Ser integrante de una familia beneficiaria activa en el padrón de PROSPERA.
7. Postularse como aspirante a través del registro de su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) en la página: www.subes.sep.gob.mx

Para registrar la solicitud de la beca en el SUBES se debe contar con:

a) Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada, previamente verificada en la página electrónica: https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/gobmx/inicio.jsp
b) Cuenta personal activa de correo electrónico.
c) Ficha escolar actualizada por parte de su IPES de origen y activada por el/la propio/a estudiante desde su cuenta en el SUBES, en la sección de: “Información escolar”.
Para mayor información sobre cómo registrarse en el SUBES, consultar el siguiente enlace: http://www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/212-video_reg_subes-2

DOCUMENTOS DE PRIORIZACIÓN:

En caso de que el/la solicitante se encuentre en alguno de los siguientes casos, su solicitud podrá ser priorizada si comprueba su condición mediante la entrega de la siguiente documentación, según su caso en particular:

1. Comunidad indígena: la autoridad local o municipal de su comunidad emitirá un documento donde avale que el/la solicitante pertenece a una comunidad indígena. Para mayor información consulta el enlace: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/165-com_indigena
2. Discapacidad: constancia médica original, expedida por una Institución Pública de Salud (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Secretaría de Salud), donde se especifique claramente el tipo de discapacidad que padece (motriz, visual o auditiva) y si implica una limitante en el desarrollo de sus actividades cotidianas, académicas y/o laborales de la persona. Para mayor información, consulta el enlace: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/154-discapacidad
3. Mujeres embarazadas: constancia médica original, expedida por una Institución Pública de Salud (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Secretaría de Salud), donde se especifique que está embarazada. Para mayor información consulta el enlace: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/160-madre-padre
4. Madres y padres: copia simple del acta de nacimiento de sus hijos/as.
5. Alumnas que hayan sido beneficiadas con la “Beca de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas”: copia que acredite haber sido beneficiarias de la beca.
6. Migrantes: el/la aspirante deberá solicitar a su IPES de origen, la emisión de una constancia que acredite su condición de migrante. Para ello, el/la solicitante entregará al plantel copia de la “Constancia de Recepción de mexicanos Repatriados” emitida por el Instituto Nacional de Migración (INM).
Los documentos emitidos por las IPES de origen deberán estar en hoja membretada y especificar el nombre completo del/ de la solicitante, fecha de emisión, nombre, cargo y firma autógrafa de quien lo suscribe.

Características de la Beca

1. La beca de Manutención 2018 para estudiantes del tercer año de nivel licenciatura, consiste en un apoyo económico por el monto total de $6,520.00 (seis mil quinientos veinte pesos 00/100 M.N.), correspondiente al periodo comprendido de septiembre a diciembre de 2018.
2. El monto de la beca se pagará mediante transferencia a la CLABE Interbancaria de la tarjeta BANSEFI proporcionada por PROSPERA y registrada por el/la becario/a en el SUBES.
La SES, a través de la CNBES, será la instancia responsable de realizar la transferencia de pago a los/as beneficiados/as con la beca, conforme a la disponibilidad presupuestal para el ejercicio fiscal correspondiente.
Una vez recibido el monto de la beca, el/la becario/a es responsable de sumanejo.

Criterios de Compatibilidad y Restricciones

La beca de Manutención para estudiantes de tercer año de nivel licenciatura, es compatible con la modalidad de Excelencia prevista en las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas.
Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca simultáneamente para el mismo fin, al amparo de las otorgadas por las dependencias de la administración pública federal.
En caso de detectarse que una persona recibe dos becas para el mismo fin, las instituciones y/o unidades responsables de los recursos, así como el Comité de Becas cancelarán la segunda beca otorgada.

Criterios de Priorización

Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos/as los/as aspirantes, éstos/as serán seleccionados/as, con base en el orden de los siguientes criterios:
1. Residir en uno de los municipios que se encuentren incluidos en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre; o bien, en alguno de los municipios incluidos en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVyD).
2. Aspirantes provenientes de municipios rurales, indígenas de alto y muy alto índice de marginación establecidos por el CONAPO y/o su equivalente estatal en contextos urbanos marginados (consultar punto 1, de la sección: “DOCUMENTOS DE PRIORIZACIÓN”.
3. Aspirantes detectados/as por los programas del Gobierno Federal o los Gobiernos locales, que atienden a población migrante, indígena y personas con algún tipo de discapacidad motriz, visual o auditiva que cumplan con los requisitos para ser beneficiarios/as (consultar el punto 2, de la sección: “DOCUMENTOS DE PRIORIZACIÓN”.
4. Personas victimas directas e indirectas y que se encuentran en el Registro Nacional de Victimas.
5. Alumnas embarazadas o madres, así como alumnos que sean padres, a fin de promover la corresponsabilidad y una paternidad responsable (consultar punto 3 y 4 de la sección: “DOCUMENTOS DE PRIORIZACIÓN”).
6. Haber sido beneficiaria de las becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes.
7. Alumnas que cumplan en igualdad de condiciones, con todos los requisitos, con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad de género.
8. Alumnos/as migrantes repatriados/as o hijos/as de los/as migrantes repatriados/as o en retorno (consultar punto 6, de la sección: “DOCUMENTOS DE PRIORIZACIÓN”).
Más información en: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/89-infografias_aspirantes

Procedimiento

Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, las IPES de origen deben actualizar en el SUBES la ficha escolar de los/as estudiantes inscritos/as. Al hacerlo, éstas se harán responsables de los datos registrados.
Una vez que el/la alumno/a verifique que su información escolar es correcta, deberá activar la ficha escolar para poder solicitar la beca.
El trámite de la beca es gratuito y los/as aspirantes deberán realizarlo personalmente.
1. Los aspirantes registrarán su solicitud de beca a través de SUBES del 10 al 31 de agosto de 2018, en la página: www.subes.sep.gob.mx. Al finalizar el registro en el SUBES, el/la aspirante deberá imprimir el acuse que contiene el número de folio de la solicitud.
Las solicitudes canceladas por el/la aspirante que no hayan sido finalizadas y/o no cumplan con los requisitos y documentos solicitados, no serán tomadas en cuenta durante el proceso de selección.
2. La CNBES solicitará a PROSPERA mediante oficio, la validación como beneficiarios/as activos/as de dicho Programa de los/as aspirantes que finalizaron la solicitud de beca y que hayan cumplido con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
3. PROSPERA remitirá a la CNBES a más tardar el 12 de septiembre, el padrón de aspirantes que pertenecen a PROSPERA.
4. La CNBES, con base en la información proporcionada por PROSPERA, realizará una propuesta de beneficiarios/as que pondrá a consideración del Comité de Becas para su evaluación y en su caso, aprobación.
5. La CNBES publicará los resultados, especificando el número de folio de la solicitud de beca de los aspirantes en la página: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx, el 14 de septiembre de 2018.
6. Aquellos/as alumnos/as que resulten beneficiarios/as de la beca, deberán verificar que la CLABE Interbancaria BANSEFI que tengan registrada en el SUBES, se encuentre activa.
7. La CNBES enviará a PROSPERA el listado de los/as estudiantes beneficiados/as con la becam junto con las CLABES Interbancarias registradas en el SUBES, para que se confirme que éstas pertenecen a las tarjetas BANSEFI activas proporcionadas por PROSPERA.
8. PROSPERA remitirá a la CNBES el resultado de la validación de las CLABES Interbancarias, confirmado que se encuentran activas y cumplen con los requisitos señalados en esta convocatoria para realizar el pago de la beca.
Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité de Becas, de conformidad con la normatividad aplicable. La decisión del Comité de Becas es inapelable.

Publicación de Resultados

La CNBES publicará los resultados el 14 de septiembre de 2018, especificando el número de folio de la solicitud de beca, de los/as alumnos/as que resulten benefiaciados/as en la página: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx

Derechos y Obligaciones de los Becarios
Derechos

Los/as becarios/as adquieren los derechos y las obligaciones especificados en el “Acuerdo número 23/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas para el ejercicio fiscal 2018”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF2018), el 28 de diciembre de 2017 en el numeral 3.5: “Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, suspensión y cancelación o reintegro de los recursos”, el cual puede consultarse en la página de la CNBES en su sección: “Becarios”, opción: “Derechos y obligaciones”: http://www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/257-derechos_obligaciones_2018

Obligaciones

El/la becario/a se compromete a lo siguiente:

  1. Verificar que la CLABE Interbancaria de la cuenta BANSEFI proporcionada por PROSPERA que tienen registrada en el SUBES se encuentre activa.

El/la becario/a deberá cumplir con lo descritos en el apartado: ”OBLIGACIONES” de esta convocatoria; en caso de incumplimiento se le cancelará la beca otorgada.
Todas las manifestaciones realizadas por las partes: aspirantes, becarios/as e IPES, son bajo protesta de decir verdad, advertidos de las consecuencias legales en caso de proporcionar información o documentación falsa.
Para aclarar dudas comunícate a TelSEP:
Interior de la República: 01-800-288-66-88
Ciudad de México: 36-01-75-99
Horario: 8:00 a 20:00 h
Para comunicarse a la CNBES:
Correo: ses.iniciatucarrera@nube.sep.gob.mx
Para comunicarse a PROSPERA:
Correo: atencion@prospera.gob.mx
Interior de la República: 01-800-500-50-50
Horario: 9:00 a 18:00 h
Infórmate en:
www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx
www.ses.sep.gob.mx
www.gob.mx/sep
www.becas.sep.gob.mx

CALENDARIO GENERAL
ACTIVIDAD FECHAS
Publicación de Convocatoria: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx 10 de agosto de 2018
Registro de la Solicitud: www.subes.sep.gob.mx Del 10 al 31 de agosto de 2018
Publicación de Resultados: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx 14 de septiembre de 2018

CONSULTA LAS BASES