La Facultad de Informática Culiacán inicio el día de hoy el Ciclo de Conferencias y Talleres de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018, espacio en que se fomenta el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas en los jóvenes que integran nuestra facultad.
El evento dio inicio en punto de las 9:30 hrs. en el Auditorio de nuestra Facultad.
La Inauguración estuvo a cargo del Director de nuestra Facultad, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, dando la bienvenida a la mesa del Presidium conformada por el Dr. José Ramón Gaxiola Camacho, profesor e Investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a la Coordinadora Académica de nuestra Facultad la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, al Dr. Arturo Yee Rendon distinguido Profesor e Investigador de nuestra Facultad, a la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro jefa de la Lic. en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica y a todos los presentes.
El M.C. Gerardo Gálvez Gámez, comento estar orgulloso por que nuestra Facultad fomente la Ciencia y Tecnología dentro de nuestros estudiantes, no solo durante la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, si no constantemente.
“Prueba de ello el el Posgrado en Ciencias de la Información, el cual cuenta con el Reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, al estar incluido en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad”.
“Prueba del quehacer científico en nuestra facultad, es que contamos con profesores e investigadores con reconocimiento, como miembros del Sistema Nacional de Investigadores”.
“Contamos con una elevada cantidad de alumnos que participan en veranos de la Investigación Científica impulsados por la Academia Mexicana de Ciencia y el Programa DELFIN”.
Todos estos indicadores, son el resultado del trabajo colectivo de profesores y alumnos, así como del decidido apoyo institucional que recibimos de parte de nuestro Rector el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, a quien agradecemos su respaldo.
Nuestro propósito en esta semana, del XXV Aniversario de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018 es despertar el interés de estas disciplinas en NUESTROS ESTUDIANTES.
El pasado 6 de Diciembre de 2017 el C. Juan Carlos Cabanillas Noris defendió su examen de grado con su tesis titulada
“Desarrollo del sistema de control del detector ADA/ADC del proyecto ALICE”
obteniendo el Grado de Doctor en Ciencias de la Información, aprobado con Mención Honorífica.
En reconocimiento de su labor dedicada a producir conocimiento científico y tecnológico el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologías (CONACYT)
le otorgaron la distinción de Candidato a Investigador Nacional
la cual simboliza calidad y prestigio de las contribuciones científicas.
El SNI tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica,
y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos
y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.
31 Enero 2018 (UAS).-
Con el propósito de abrir un espacio de diálogo sobre temas de relevancia para las universidades mexicanas, Santander Universidades y Universia México convocaron a una reunión de rectores y representantes de instituciones de educación superior con el tema “El quehacer de las universidades en temas de innovación e impacto social”, en la cual participó el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera.
En su intervención y ante los titulares de Universia México, doctor Arturo Cherbowsky Lask; de ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda y de CONACyT, doctor Enrique Cabrero Mendoza, el Rector expuso la importancia de que las universidades además de egresar excelentes profesionistas también formen y egresen excelentes seres humanos a través de la promoción de los valores universales, aspecto donde la Casa Rosalina trabaja diariamente a través de diferentes programas.
En este evento, realizado en el marco del Seminario Internacional “Explorando tecnologías de punta para el combate a la pobreza en México”, como invitado especial habló el reconocido filósofo, Bernardo Kliksberg, quien expuso de la responsabilidad social de las universidades y su papel en el combate a la pobreza mundial.
Guerra Liera en entrevista ponderó la importancia de esta reunión donde fue uno de los rectores que habló de lo que su universidad hace en materia de investigación e innovación para impactar positivamente y contribuir a la atención de los problemas de la sociedad.
“Estuve planteando que hay la necesidad de asumir una cultura de la importancia que tienen los resultados de la investigación al servicio de la sociedad, que resuelva problemas, que respete al medio ambiente, que impacte favorablemente en el aspecto económico, es decir una investigación sustentable y esto nos permite atacar diferentes programas que están en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU”, dijo.
“Esta reunión nos permite plantearnos el reto de que podamos asumir una cultura de la legalidad, asumir una cultura de paz y una cultura que tenga que ver con la investigación, la innovación y el conocimiento al servicio de la sociedad para resolver sus problemas más apremiantes”, expresó.
Guerra Liera planteó en la reunión la necesidad de desarrollar el aspecto humano y citó los programas que la UAS implementa como el Diplomado en Valores, Familias Creciendo en Valores, ambos apoyados por ANUIES y Universia Santander; Bebés Virtuales, Espacios cien por ciento libres de humo, el de Atención a la Diversidad (ADIUAS), entre otros.
Mención especial hizo del Proyecto de Biorrefinería de Jatropha Curcas que recibió financiamiento de la Universidad de Harvard y que además de ser un proyecto sustentable, generará empleos en comunidades pesqueras de la entidad.
Al tomar la palabra el Director General de Universia México, doctor Arturo Cherbowsky Lask, enfatizó que Santander Universidades lleva años convencida de que las universidades son el centro y el motor de desarrollo y que deben estar comprometidas con su entorno además de que deben seguir acercando las comunidades científicas a las poblaciones más vulnerables.
También participó el Secretario General Ejecutivo de ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda para detallar el trabajo que las asociadas realizan alineadas a la Agenda 2030, además del análisis del panorama de la educación superior en el país que será entregado a la próxima administración federal para que sea tomado en cuenta en el Plan de Desarrollo.
En su intervención el filósofo Bernardo Kliksberg, se refirió a las desigualdades que se viven en el país, plateando que la desigualdad es el motor de la pobreza extrema, pero también está la vulnerabilidad y sostuvo que hay una lucha fenomenal entre dos tendencias del género humano: el egoísmo y la empatía, de ahí la importancia de la responsabilidad social de las empresas y de las universidades.
En entrevista felicitó a la UAS y a su Rector por el trabajo que realizan en la promoción de los valores y de formar jóvenes empáticos con su entorno, por lo que es un ejemplo para el resto de universidades en México, ya que se mantiene en la formación de buenos seres humanos por lo que será una referencia que mencionará y añade a los modelos de universidad que se debe buscar en América Latina.
DIRECTOR GENERAL DE CONACYT VISITARÁ LA UAS EN MARZO
En el marco de este evento, el rector Juan Eulogio Guerra Liera tuvo un acercamiento con el Director General de CONACyT, doctor Enrique Cabrero Mendoza, quien se comprometió a asistir a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tentativamente en el mes de marzo a dar una conferencia magistral y sostener una reunión con empresarios y con investigadores de la UAS que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
“Lo importante es que aprovecharemos para dar el panorama de lo que está haciendo nuestra institución, cómo impactan nuestros proyectos y sus resultados y obviamente los requerimientos que tenemos y la posibilidad de que estos puedan ser atendidos”, manifestó.
Respecto al recorte de presupuesto a CONACyT, el Rector opinó que su director general hace un esfuerzo con los recursos cada vez más acotados que se le otorgan a esa institución, la cual ha sido impactada muy fuerte negativamente lo cual también impacta becas, movilidad, estancias y financiamiento de proyectos por lo que Cabrero Mendoza hace un esfuerzo para resolver lo que las instituciones requieren.
“Va a ser una excelente oportunidad tenerlo (con nosotros) que vea lo que se hace, que oiga la opinión de los empresarios y sobre todo darle algunos indicadores que probablemente no estén a su alcance y que esto nos haga que se favorezca en las decisiones de otorgamiento de becas, de apoyo, proyectos y otros aspectos para la Universidad Autónoma de Sinaloa”, puntualizó.