Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Convocatoria Diplomado en Desarrollo de Habilidades para la Gestión de la Acción Tutorial
14 diciembre, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa y la Secretaría Académica Universitaria a través del Programa Institucional de Tutorías convocan a todo el personal docente de la UAS a cursar y acreditar el: Diplomado en Desarrollo de Habilidades para la Gestión de la Acción Tutorial en el Nivel Superior modalidad mixto.

Con el objetivo de formar a los docentes tutores de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la comprensión, organización e implementación del Programa Institucional de Tutorías (PIT), mediante fundamentos técnicos (Sistema de Seguimiento en Línea de la Acción Tutorial), de acompañamiento, planeación y gestión orientados a la atención de las necesidades e intereses de cada estudiante, con pertinencia, disposición y compromiso.

Pre-registro: 1 de diciembre de 2022 al 6 de enero de 2023. 

Automatriculación: del 7 al 15 de enero de 2023.
Inicia el 16 de enero de 2023 con una duración de 160 horas y finaliza el 28 de mayo de 2023.


Jornada de Prevención del Suicidio
7 septiembre, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa en conjunto con la Unidad de Bienestar Universitario y la Secretaría Académica Universitaria a travéz de la Facultad de Informática Culiacán, convocan a las videoconferencias por el mes de prevención del suicidio.

¿Cuándo?

  • Día 09 de Septiembre del 2022

¿Dónde?

Conferencias:

  • 10:00 am
    • Ponencia con la Dra. Reina del Carmen Tello Briseño. ‘Aprecio por la vida’, dirigido a estudiantes.
  • 11:00 am
    • Ponencia con el Dr. Luis Miguel Sánchez Loyo. ‘Prevencion del suicidio en ambitos educativos’, dirigido a personal docente, responsable de tutorías, tutores de apoyo especial y orientadores educativos.
  • 12:00 pm
    • Ponencia con la Dra. Guadalupe Calderon Gomez. ‘La violencia doméstica como principal riesgo de conducta suicida en adolescentes’, dirigido a madres/padres de familia y tutores.
  • 01:00 pm
    • Taller con la Dra. Kiki Suarez. ‘Un cuarto en el corazón’, dirigido a madres/padres de familia y tutores.

Para más información:

Seminario Virtual sobre Moodle
23 marzo, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Secretaría Académica Universitaria, en colaboración con la Dirección General de Educación Superior organizan el Seminario Virtual sobre Moodle, con el cual, se busca mantenernos a la vanguardia en el uso del Aula Virtual UAS y así, aprovechar el potencial como plataforma institucional de apoyo a la práctica docente.

Dirigido:

  • Personal docente de la UAS.
  • Responsables de áreas tecnológicas de cada Unidad Académica.
  • Interesados en el uso de la plataforma Moodle para programas de educación continua.

Forma de trabajo:

El seminario se imparte en modalidad virtual y está organizado en 13 conferencias.

Horario: 5:00 – 6:00 PM

Día: Los días Viernes

Inicia: Viernes 25 de Marzo de 2022.

Última sesión: Viernes 1 de julio de 2022.

Cada sesión grabada estará disponible por 7 días para poder participar en el seminario. 

Transmisión:

Registro:

Dale like a nuestra página de Facebook

https://www.facebook.com/pite.sau.uas

La FIC invita a la conferencia: La internacionalización de la educación superior: Dobles Diplomas, evaluación institucional y preparación a la movilidad.
8 diciembre, 2021

La Facultad de Informática Culiacán en conjunto con la Secretaría Académica Universitaria, Dirección General de Investigación y Posgrado, y la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales, te invita a asistir a la conferencia “La internacionalización de la educación superior: Dobles Diplomas, evaluación institucional y preparación a la movilidad.”, impartida por el Dr. Miguel Ángel Tamayo Taype, quien es el Director General de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), dicha conferencia tendrá lugar el día jueves 9 de diciembre del presente año a las 10:00 a.m. en el Teatro de la Autonomía Universitaria, Campus Buelna, en Culiacán, Sinaloa.

La conferencia está dirigida a Profesores, Investigadores, estudiantes de último grado de Licenciatura, estudiantes de Maestría y Doctorado, Directores (as) de Unidades Académicas, Secretarios Académicos(as) de unidades académicas, coordinadores de posgrado y al público general interesado.

Recibe la Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica la acreditación de los CIEES
22 septiembre, 2021

En la Facultad de Informática Culiacán se trabaja constantemente para alcanzar la calidad educativa, es por ello que tras seis meses de ardua labor, cinco generaciones egresadas y nueve años de ofertarse, la Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa fue reconocida como programa educativo de calidad mediante la acreditación otorgada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en un documento entregado al Director de la nuestra Facultad de Informática Culiacán, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, el pasado 8 de septiembre del año en curso, durante la sesión del H. Consejo Universitario.

Durante el proceso de autoevaluación requerida previamente por los CIEES, nuestra Unidad Académica, trabajó en conjunto con la Secretaría Académica Universitaria dirigida por el Dr. Jorge Milán Carrillo, basados en el “Eje I. Formación Académica en la Era Digital” del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 que encabeza nuestro Rector, el Dr. Jesús Madueña Molina.

Una vez constatada dicha autoevaluación y validada por medio de entrevistas con autoridades, profesores, alumnos, egresados y personal de servicios de apoyo del programa, así como a empleadores de egresados, los CIEES dictaminaron el nivel de calidad de este programa educativo, resultando acreditado con vigencia de agosto de 2021 a septiembre de 2024, “como testimonio del cumplimiento satisfactorio de los requisitos académicos” establecidos por dichos organismos.

Cabe destacar que la modalidad escolarizada de la Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica recién acreditada, es parte de la oferta educativa de calidad de nuestra Unidad Académica, conformada por la modalidad escolarizada de la Licenciatura en Informática acreditada en 2019, la modalidad virtual de la misma; el programa educativo de Maestría en Ciencias de la Información y al Doctorado en Ciencias de la Información, ambos inscritos en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

La FIC invita a sus docentes al curso de capacitación “Microsoft Teams: Estrategias de comunicación y colaboración remota con elementos inclusivos”
10 junio, 2021

La Secretaría Académica Universitaria a través del Departamento de Secretaría Académica de nuestra Facultad invita al curso de capacitación en línea “Microsoft Teams: Estrategias de comunicación y colaboración remota con elementos inclusivos”.

Microsoft Educación México pone a disposición a nuestros docentes, como parte de la ruta estratégica que contempla la formación a través del conocimiento, colaboración y apropiación de trabajo para los diferentes escenarios y contextos formativos para una educación equitativa e inclusiva.

Este curso se llevará a cabo del 14 al 18 de junio del 2021; donde el objetivo principal es que los profesores desarrollen la destreza para desarrollar habilidades digitales básicas con herramientas alternativas de comunicación, crear y administrar grupos de clase y colaboración, dar seguimiento personalizado a cada estudiante, entre otras habilidades que son requeridas en estos tiempos de educación virtual.

Para estas sesiones se convocará a los docentes en los siguientes horarios, contemplando que pueden conectarse en un horario matutino o vespertino y que cuenten con su cuenta Office 365 el cual puedes obtener por medio de tu correo institucional (usuario@ms.uas.edu.mx) desde Microsoft Office 365 gratis para escuelas y estudiantes | Microsoft Educación.

Registro para creación de cuenta de Microsoft.

http://forms.office.com/r/PFqkn32NAm

Puedes registrarte al curso por medio del siguiente enlace:

https://aka.ms/UAS/DOC/Teams2021

Fechas y horarios: 

Primera Sesión
Creación de videoconferencias seguras y controladas con elementos inclusivos 
Sesión Descripción Link de conexión 
Lunes 14 de Junio  10:00 am – 11:30 amCreación de videoconferencias, salas de trabajo por equipo, seguridad básica dentro de la sesión de videoconferencia, uso de  pizarra interactiva con elementos inclusivos.https://aka.ms/UAS/D1/1000
Lunes 14 de Junio  17:00 pm – 18:30 pm https://aka.ms/UAS/D1/1700
Segunda Sesión 
Libreta digital de clase sin conectividad permanente con lector inmersivo 
Sesión Descripción Link de conexión 
Martes 15 de Junio 10:00 am – 11:30 am Uso de la libreta digital, creación de actividades para la colaboración sin conectividad permanente y uso del lector  inmersivo para escenarios inclusivos. https://aka.ms/UAS/D2/1000
Martes 15 de Junio 17:00 pm – 18:30 pm https://aka.ms/UAS/D2/1700
Tercera Sesión
Gestión de archivos y creación de canales de colaboración 
Sesión Descripción Link de conexión 
Miércoles 16 de Junio 10:00 am – 11:30 am Creación de espacios de almacenamiento y espacios de colaboración para el trabajo  segmentado por equipos.https://aka.ms/UAS/D3/1000
Miércoles 16 de Junio 17:00 pm – 18:30 pm https://aka.ms/UAS/D3/1700
Cuarta Sesión 
Asignación de actividades y creación de portafolios de evidencias automáticos. 
Sesión Descripción Link de conexión 
Jueves de 17 de Junio 10:00 am – 11:30 am Creación de portafolios de evidencias automáticos y asignación de actividades con  seguimiento y promedios automáticos.https://aka.ms/UAS/D4/1000
Jueves 17 de Junio 17:00 pm – 18:30 pm https://aka.ms/UAS/D4/1700
Quinta Sesión 
Creación de encuestas y diseño de presentaciones multimedia. 
Sesión DescripciónLink de conexión 
Viernes 18 de Junio 10:00 am – 11:30 am Creación de exámenes autocalificables y encuestas masivas; creación de  presentaciones digitales multimedia.https://aka.ms/UAS/D5/1000
Viernes 18 de Junio 17:00 pm – 18:30 pm https://aka.ms/UAS/D5/1700

Curso de capacitación “Microsoft Teams: Dinámicas de aprendizaje para la comunicación y colaboración a distancia” para alumnos
10 junio, 2021

La Secretaría Académica Universitaria a través del Departamento de Secretaría Académica de nuestra Facultad invita al curso de capacitación en línea “Microsoft Teams: Dinámicas de aprendizaje para la comunicación y colaboración a distancia”.

Microsoft Educación México pone a disposición a nuestros alumnos, como parte de la ruta estratégica que contempla la formación a través del conocimiento, colaboración y apropiación de trabajo para los diferentes escenarios y contextos formativos para una educación equitativa e inclusiva.

Este curso llevará a cabo del 22 al 25 de junio del 2021; donde el objetivo principal es que los estudiantes desarrollen la  destreza para conocer las herramientas digitales que permiten la colaboración remota, participar en sus grupos de clase y colaboración, entregar tareas y gestionar de forma personalizada el material de trabajo, entregar y elaborar proyectos, entre otras actividades y habilidades que han obligado a los alumnos a realizarlas de forma virtual.

Para estas sesiones se convocará a los alumnos en los siguientes horarios, contemplando que pueden conectarse en un horario matutino o vespertino y que cuenten con su cuenta Office 365 el cual puedes obtener por medio de tu correo institucional (usuario@ms.uas.edu.mx) desde Microsoft Office 365 gratis para escuelas y estudiantes | Microsoft Educación.

Registro para creación de cuenta de Microsoft.

http://forms.office.com/r/x3FrBweqcM

Puedes registrarte al curso por medio del siguiente enlace: 

https://aka.ms/UAS/EST/Teams2021

Fechas y horarios

SESIÓN 1 
Sesión Tema Link de conexión 
Martes 22 de junio  10:00 hrs – 11:30 hrsMicrosoft Teams: Trabajo en videoconferencias y  salas de trabajo por equipos. https://aka.ms/UAS/S1E/1000
Martes 22 de junio  17:00 hrs – 18:30 hrs https://aka.ms/UAS/S1E/1700
SESIÓN 2
Sesión Tema Link de conexión 
Miércoles 23 de junio  10:00 hrs – 11:30 hrsEntrega de actividades, gestión de archivos y  proyectos. https://aka.ms/UAS/S2E/1000 
Miércoles 23 de junio  17:00 hrs – 18:30 hrs https://aka.ms/UAS/S2E/1700
SESIÓN 3
Sesión Tema Link de conexión 
Jueves 24 de junio  10:00 hrs – 11:30 hrsCreación de encuestas, evaluaciones y  presentaciones digitales. https://aka.ms/UAS/S3E/1000 
Jueves 24 de junio  17:00 hrs – 18:30 hrs https://aka.ms/UAS/S3E/1700
SESIÓN 4
Sesión Tema Link de conexión 
Viernes 25 de junio  10:00 hrs – 11:30 hrsUso de libreta digital: Entrega de tareas y  actividades sin conectividad y otras aplicaciones. https://aka.ms/UAS/S4E/1000 
Viernes 25 de junio  17:00 hrs – 18:30 hrs https://aka.ms/UAS/S4E/1700
La FIC te invita al “V Seminario Virtual de e-Learning Avanzado: Estrategias Educativas”
7 junio, 2021

La Secretaría Académica Universitaria en colaboración con la Universidad Católica de Ávila (España) les hace una cordial invitación a nuestro personal docente que desee profundizar en la Educación Virtual para participar en el “V Seminario Virtual de e-Learning Avanzado: Estrategias Educativas”.

El objetivo de este seminario es ayudar a los docentes a desarrollar estrategias de enseñanza en estos tiempos de pandemia.

En estos tiempos tan complicados, los profesores de todo el mundo deben seguir fortaleciendo su conocimiento e-Learnig por ese motivo se ofrece este seminario gratuito y abierto a los docentes y todo aquel que quiera reforzar la Educación Virtual que se brinda día a día a nuestros alumnos.

Por este motivo la Secretaría Académica Universitaria y la Universidad Católica de Ávila los invita a participar en la V edición de este seminario, el cual será entre los días 7 y 11 de junio de 2021.

Diseño de materiales didácticos para el ecosistema digital
Dra. Victoria E. Lamas
Lunes, 7 de junio a las a las 9:00 A.M. o a las 10:30 A.M. 

Redes sociales y su uso educativo
Lcda. Miriam Martín
Martes, 8 de junio a las 9:00 A.M. o a las 10:30 A.M.

Estrategias para el diseño y desarrollo de la metodología de gamificación
Dr. Diego Vergara.
Miércoles, 9 de junio a las 9:00 A.M. o a las 10:30 A.M. 

Tips para conectar y motivar al alumnado a través de las TIC
Dra. María Nieto Sobrino
Jueves, 10 de junio a las 9:00 A.M. o a las 10:30 A.M. 

Soft skills: implementación y desarrollo en un entorno virtual
Dr. Pablo Fernández
Viernes,11 de junio a las 9:00 A.M. o a las 10:30 A.M. 

El seminario se articula a través de 5 charlas de 1h de duración cada una, se impartirán los días 7, 8, 9, 10 y 11 de junio y para facilitar la asistencia, cada día se celebrará la misma conferencia en dos horas diferentes, el Grupo A, a las 5 P.M. España (9 A.M. en México) y, el Grupo B, a las 6,30 P.M. España (11.30 A.M. en México).

Aquellas personas interesadas pueden participar en las charlas que quieran y, si asisten a 4 de las 5 sesiones, podrán solicitar de forma voluntaria un certificado virtual de asistencia emitido por la Universidad Católica de Ávila.

Para inscribirse hay que completar un formulario y la persona interesada recibirá instrucciones para poder asistir al seminario: https://www.ucavila.es/seminario-virtual-de-e-learning-avanzado-estrategias-educativas/

Invitamos a Nuestros Docentes a realizar la “Autoevaluación Competencias Digitales Docentes”
27 abril, 2021

El organismo METARED-ANUIES a través de la Secretaría Académica Universitaria y del Programa para la Revisión de la Oferta Educativa y Académica (PROEA) pone a disposición un ejercicio de “Autoevaluación en Competencias Digitales Docentes” con fecha límite al 30 de abril de 2021.

La herramienta de autoevaluación se basa en el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu). El modelo establece 22 competencias organizadas en seis áreas. Las competencias se explican en seis niveles diferentes de habilidad (A1, A2, B1, B2, C1, C2).

Estos marcos apoyan y animan a los profesores e investigadores a utilizar herramientas digitales para mejorar su docencia y potenciar la innovación educativa así como aprender más sobre sus fortalezas y las áreas en las que puede mejorar la forma de utilizar las tecnologías digitales para la enseñanza y el aprendizaje.

Para realizar dicha evaluación es necesario ingresar al siguiente enlace https://competencias-metared.anuies.mx/.

Por parte de la SAU se extenderá una constancia de participación a todo académico que hayan seleccionado a la UAS como su Institución. Para esto, compartimos el siguiente formulario https://forms.gle/kSXwzfifDV7Z3RFM9 en el que se ingresarán los datos del docente y en adjuntos; el screenshot o PDF señalando como Institución de Educación Superior a nuestra Universidad y en PDF el comprobante emitido por METARED-ANUIES.

Invitación a Docentes al Curso “De la Enseñanza al Aprendizaje: Un Camino con Retos Compartidos”
10 febrero, 2021

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Secretaria Académica Universitaria y la Facultad de Informática Culiacán Invitan a los docentes al curso “De la Enseñanza al Aprendizaje: Un Camino con Retos Compartidos” impartido por el MTE. César Roberto Jiménez Ramírez como parte del Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualization Docente (PIEFAD).

El objetivo del curso es que el docente aprenda a fortalecer y diseñar una situación didáctica con base en las estrategias para la enseñanza en entornos virtuales de aprendizaje, tomando en cuenta estilos de aprendizaje y contexto de los estudiantes.

El evento se llevara a cabo en Modalidad virtual del 17 al 26 de Febrero de 2021 y tendrá una duración de 32 horas. Para registrarte debes llenar el siguiente formulario:

https://bit.ly/CursoRetosCompartidos

Proceso de Acreditación – Facultad de Informática Culiacán
19 febrero, 2019

¿Que es el Proceso de Acreditación?

Es un proceso de evaluación y seguimiento sistemático y voluntario del cumplimiento de las funciones universitarias de una Institución de Educación Superior (IES).

Permite también certificar ante la sociedad la calidad de los recursos humanos formados y de los diferentes procesos que tienen lugar en una Institución Educativa.

Este reconocimiento formal y público es otorgado por un ente externo a un Proceso de Acreditación (PA) que ha logrado avances significativos en el cumplimiento de su misión y objetivos declarados, y satisface así un conjunto acordado de criterios, indicadores y estándares de pertinencia y calidad establecidos por un Organismo Acreditador (OA).

¿Para qué sirve y cuales son los Beneficios?

Esta acreditación comprueba la calidad del programa educativo y su impacto en la formación integral de los estudiantes. Por lo tanto, son muchos los beneficiados que resultan de un PA, y entre los ellos podemos mencionar algunos: aspirantes a ingresar, alumnos, padres de familia, egresados y empleadores.

En los siguientes puntos se encuentran englobados de forma general los beneficios:

  • Mejora de los PA al atender las recomendaciones de los Organismos Acreditadores (OA);
  • Reconocimiento público como instituciones de prestigio académico.
  • Acceso a programas de apoyo institucionales y federales que contribuyan a la mejora integral de su capital humano y equipamiento e infraestructura.
  • Que los estudiantes aprendan y tengan capacidad de respuesta a las necesidades de la sociedad.

Etapas del Proceso de Acreditación

¿Qué se evalúa?

A través de un sondeo por parte de los representantes del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC) a alumnos y egresados se evalúan los siguientes aspectos que forman parte del proceso:

  • Objetivos del Programa
  • Fundamentación
  • Plan de Estudios
  • Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
  • Alumnos
  • Profesores
  • Infraestructura
  • Administración
  • Egresados
  • Entorno
  • Vinculación con el Sector
  • Productivo
  • Investigación

Ya puedes descargar tu Constancia como tutor 2016-2017 FASE II y 2017-2018 FASE I
2 octubre, 2018

El Departamento de Tutorías de la Facultad de Informática Culiacán  reconoce la participación y esfuerzo desempeñado por los Docentes de nuestra Facultad en el

Programa Institucional de Tutorías

lanzado por la Secretaría Académica Universitaria
en los periodos 2016-2017 Fase II y 2017-2018 Fase I.

 

Agradecemos tu participación a nuestros estudiantes como su tutor y lo invitamos a seguir cumpliendo esta gran labor,
ya que con ella fortalecemos  su desarrollo para que día a día tengamos profesionistas más competentes.
A continuación te dejamos un enlace en el cual puedes entrar
al Sistema del Programa Institucional de Tutorías a descargar tu constancia.

[su_button url=”http://sit.uas.edu.mx/profesores/” target=”blank” style=”glass” background=”#b18728″ size=”7″ center=”yes” text_shadow=”0px 0px 0px #edebe5″]Descargar Constancia[/su_button]