Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Concluye curso de inducción en la FIC, para alumnos de nuevo ingreso Ciclo Escolar 2021-2022 de la Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual.
5 septiembre, 2021

Esta semana del 31 de agosto al 3 de septiembre se llevó a cabo el curso de inducción en nuestra Facultad, para alumnos de nuevo ingreso Ciclo Escolar 2021-2022 de la carrera de Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual.

El Martes 31 de agosto, iniciamos con la bienvenida a los alumnos de Nuevo Ingreso, del Ciclo Escolar 2021-2022, a cargo de nuestro Director el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, que a su vez dio el uso de la palabra a cada uno de los encargados de departamentos que integramos esta unidad académica.

Cada uno de nosotros nos presentamos y brindamos unas breves palabras de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso.

Los temas vistos a lo largo de esta semana fueron:

Entrega usuarios de Aula Virtual Institucional FIC y de Correo Electrónico Institucional FIC a cargo de la Coordinadora de la Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, y la encargada del Departamento de Desarrollo Web la LI. Lídice Millán Gastélum.

Enseguida, se dio inicio a la capacitación del Módulo I: e-Learning a cargo de la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña y el  MANF. Javier Alonso Muro García, profesor de nuestra Facultad.

El miércoles 1ro de septiembre, iniciamos con una breve historia de los inicios de nuestra Facultad para la Licenciatura en Informática, así como los logros obtenidos a lo largo del tiempo, a cargo del Dr. Arturo Yee, Coordinador del Posgrado en Ciencias de la Información en nuestra Facultad, al finalizar la intervención del Dr. Arturo Yee, brindó el uso de la palabra a M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, quien compartió un poco sobre el Perfil Académico y Perfil de Egreso de un alumno de Informática.

Al finalizar la intervención de M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, se dio el uso de la voz a nuestro Director M.C. Gerardo Gálvez, quien habló junto a la M.C. Cynthia Villar sobre el Plan Curricular de la carrera de Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual.

Al final del día, concluimos con la LI. Thelma Berenice Cervantes Verdugo, encargada del Departamento de Planeación de nuestra Facultad y la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, Coordinadora de la Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual hablando acerca de la Normatividad de nuestra Facultad.

El día Viernes 3 de Septiembre, iniciamos con una charla para dar a conocer los diversos Trámites y Servicios que prestan los distintos departamentos de nuestra Facultad, a cargo de M.C. Carolina Romero González, del Departamento de Control Escolar y la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, Coordinadora de la Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual.

Para finalizar con el curso de inducción de los alumnos de nuevo ingreso Ciclo Escolar 2021-2022 de la carrera de Licenciatura en Informática en Modalidad Virtual, se habló de los servicios que presta nuestro departamento de Tutorías y bienestar, a cargo de la Psic. Evelia Inzunza García, encargada del Departamento de Tutorías, quien al finalizar le dio uso de la palabra a la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, para dar por concluido el curso de inducción.

La FIC presentó la conferencia “Aplicaciones de la Telemetría en equipos de Generación, Construcción y Minería” a cargo de ICE. José Cuevas Toriz.
28 octubre, 2020

Nuestra Segunda conferencia de la Jornada Sinaloense del Conocimiento 2020 estuvo a cargo del ICE. José Cuevas Toriz de la Universidad Tecnológica de Jalisco, con el tema “Aplicaciones de la Telemetría en equipos de Generación, Construcción y Minería”.

Como moderadora de este evento contamos con la participación de la  M.C. Cynthia Patricia Villar Piña , Secretaría Académica de nuestra Facultad y organizadora de la Jornada Sinaloense del Conocimiento, quien presentó a nuestro conferencista invitado.

El ICE. José Cuevas Toriz es Licenciado en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica egresado de la Universidad Tecnológica de Jalisco, actualmente se encuentra trabajando en TRACSA, en el Departamento Refacciones y Minería.

ICE. José Cuevas, se encarga de Capacitar y dar soporte sobre los dispositivos de Product Link a clientes y personal de TRACSA; realizar monitoreo de condiciones a equipos de  minería, además de dar seguimiento y coordinación de los recursos para lograr los planes de conectividad de equipos de minería.

Durante su conferencia nos habló sobre Telemetría en el uso de equipos en particular de Tracsa –  CAT (Caterpillar), equipos con los que trabajan directamente.

La telemetría es una tecnología que permite la medición remota de magnitudes físicas y el posterior envío de la información hacia el operador del sistema.

Los equipos de Tracsa – CAT (Caterpillar) cuentan con varios puntos de medición, como es el monitoreo de la maquinaria como de la persona que los opera, a través de diferentes métricas lo que le permite reducir incidentes de seguridad al monitorear al personal a distancia lo que incrementa la productividad y reduce los incidentes.

Los equipos cuentan con diferentes sensores los cuales se monitorean constantemente, lo que ayuda a que sea más seguro el sitio de trabajo.

“Por ejemplo, al detectar que se aproxima un vehículo, el equipo se detiene para evitar una colisión.”

Como forma de resumen, el ICE. José Cuevas nos simplificó un poco lo que se realiza en telemetría, la cual nos ayuda a conectarnos de forma remota a nuestros equipos a través de internet, por medio de una aplicación, accediendo a la información valiosa sobre el equipo, lo que nos sirve para hacer una correcta toma de decisiones oportunas y basadas en hechos.

Posteriormente se procedió a entregar una constancia a ICE. José Cuevas Toriz por su valiosa participación por parte de la Facultad de Informática Culiacán, entregada por nuestra Secretaria Académica de la Facultad M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, quien a su vez dio las palabras de despedida de esta conferencia y los invito a continuar el día de mañana Jueves 29 de Octubre a la conferencia “Análisis de la Estructura Interna de Clases Minoritarias en el Problemas de Desbalance de clases”, a cargo de la: LI. Cecilia Angulo Domínguez en punto de las 11:00 hrs. 

Agradecemos a los presentes por su entusiasta participación y los invitamos a continuar asistiendo a las conferencias que tenemos preparadas para ustedes en esta Jornada Sinaloense del Conocimiento 2020

Reunión con alumnos de último año Ciclo Escolar 2020-2021
16 octubre, 2020

Esta semana se realizó una reunión de carácter informativo entre los alumnos de quinto año de la Facultad de Informática Culiacán, donde se abordaron temas relacionados con actividades exclusivas para los alumnos de último año.

La bienvenida estuvo a cargo de la MC. Cynthia Patricia Villar Piña Secretaria Académica de la Facultad, quien exhortó a los alumnos a prestar atención a las actividades necesarias para concluir sus estudios de manera satisfactoria y asumiendo de igual forma el rol de moderadora de la reunión.

Durante la reunión el LI. Alejandro Yahir Sicairos Ochoa encargado del Departamento de Prácticas Profesionales, Seguimiento de Egresados y Bolsa de Trabajo, comento a los jóvenes acerca de los próximos eventos relevantes para el alumnado de quinto año, eventos como el próximo Congreso CIMPS que se llevará a cabo en Modalidad Virtual, en el cual los alumnos además de adquirir nuevos conocimientos, también tiene un valor curricular el cual les sirve para a completar los créditos de libre elección que son necesarios para el proceso de titulación.

El Licenciado Alejandro también invitó a los presentes a el Día del Empleo Universitario o “Job Hunting Virtual 2020” evento que tendrá lugar el próximo lunes 19 de octubre del año en curso en punto de las 11 horas donde los empleadores universitarios en Modalidad Virtual y a través de transmisiones en vivo, que se realizará del 19 al 30 de octubre, con la finalidad de vincular a los empleadores y egresados, así como también capacitar en la búsqueda de empleo a los estudiantes.

En la misma presentación se abordó de manera general el tema de Prácticas Profesionales, actividad de carácter obligatorio para todos los alumnos a egresar, quienes el próximo semestre tendrán que cumplir con 720 horas prácticas en alguna empresa afín a sus estudios, donde puedan poner en práctica sus conocimientos y adquirir experiencia.

Donde se les informo que posteriormente se les invitará a una nueva reunión para hablar más a fondo del proceso a seguir en Prácticas Profesionales.

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE LA SEMANA DEL ESTUDIANTE 2020: Consideraciones de Movilidad de Datos en Entornos Big Data
22 mayo, 2020

Para culminar nuestro ciclo de videoconferencias de la Semana del Estudiante 2020, contamos con la participación del Ing. Jesús Rivera Business Intelligence Consultant en Accenture, Monterrey, México, con el tema Consideraciones de Movilidad de Datos en Entornos Big Data.

Nuestra Coordinadora Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, fungió como organizadora de esta conferencia a la par del M.C. Javier Alonso Muro García, profesor de nuestra Facultad, quien a su vez realizó la presentación de nuestro expositor.

Jesús Rivera es Business Intelligence Consultant con más de 12 años de experiencia trabajando en diferentes industrias como lo es SuKarne donde trabajó como Administrador de Inteligencia de Negocios, en Indra como Consultor SAP BW, también como como Consultor SAP BW en Almacenes de Prati en Guayaquil, Ecuador, en en Casas Ley como Consultor de Sistemas Sr., entre otras. Actualmente se encuentra trabajando como Analista de Sistemas de Inteligencia de Negocio en Accenture en Monterrey.

La Conferencia que nos presentó el día de hoy fue “Consideraciones de Movilidad de Datos en Entornos Big Data”, en la cual nos habló de manera general el trabajo que ha realizado a lo largo de su trayectoria como Business Intelligence Consultant, explicó sobre la movilidad de datos en un Entorno Bigdata, explicando que es el manejo de datos masivos, datos tan grandes y complejos como para que hagan falta aplicaciones informáticas no tradicionales de procesamiento de datos para tratarlos adecuadamente.

“Las compañías con las que trabajamos son empresas que manejan grandes volúmenes de  datos, los cuales requieren trasladar, respaldar o procesar grandes cantidades de información diariamente, nuestro objetivo es analizar su información y el flujo de trabajo, para brindar estrategias a través del conocimiento adquirido y con herramientas especializadas para grandes flujos de información”.

El M.C. Javier Alonso Muro García, fue el encargado de guiar la ronda de preguntas, durante la videoconferencia y al finalizar culminó con la interrogante de sobre la posibilidad de adquirir practicantes en su compañía, a lo que Jesús Rivera comentó que en Accenture han contado en el pasado con cursos y talleres a estudiantes y que puede ser una posibilidad que plantearse en un futuro. 

Jesús Rivera para finalizar alentó a los jóvenes a continuar sus estudios y especializarse en Ciencia de Datos, la cual es un apartado fundamental, debes de poder conocer tus datos, como se clasifican, los resultados que generan y en base a esto puedes tomar mejores decisiones para predecir el futuro de la empresa.

Enseguida agradeció su participación al expositor la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Coordinadora Académica de nuestra Facultad, quien dirigió una emotiva felicitación a nuestros alumnos en honor al día del Estudiante 2020.

Quien cedió la voz a nuestro Director el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, quien dirigió la clausura del Ciclo de Videoconferencias de la  Semana del Estudiante de 2020, agradeciendo a nuestros cuatro conferencistas el prestar su tiempo para compartir su conocimiento y alentar a nuestros estudiantes en el estudios y estrategias del mundo empresarial.

Felicitó una vez más a nuestra Comunidad Estudiantil, quien junto a todo el personal académico y docente enviamos un fuerte abrazo en este día tan importante como es el festejar a ustedes nuestros alumnos.

Ver Lista de Asistencia

Nota: Para visualizar tu constancia será necesario ingresar con tu Correo Institucional FIC.

Muchas Felicidades 

Feliz Día del Estudiante

a todos ustedes.

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE LA SEMANA DEL ESTUDIANTE 2020: Arquitectura de Microservicios
22 mayo, 2020

En este segundo día de videoconferencia de la Semana del Estudiante 2020, nuestra primera reunión estuvo a cargo del M.C. Andrés Muro Báez Gerente Senior de Desarrollo de Software en Oracle México, quien dio inicio a las 4:00 P.M. con el tema Arquitectura de Microservicios.

Nuestra Coordinadora Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, fungió como organizadora de esta conferencia a la par del M.C. Javier Alonso Muro García, profesor de nuestra Facultad, quien a su vez realizó la presentación de nuestro expositor el M.C. Andrés Muro Báez Gerente Senior de Desarrollo de Software en Oracle México.

Con más de 10 años de experiencia en el desarrollando Software Empresarial, utilizando tecnologías como Java, SpringBoot, Javascript, Ruby, Docker,etc., es experto en el desarrollo de aplicaciones CRM (Customer relationship management), aplicaciones enfocadas en la administración basada en la relación con los clientes, un modelo de gestión de toda la organización, basada en la satisfacción.

La charla que nos trajo el día de hoy es una introducción a la arquitectura de microservicios para el desarrollo de software. 

Nos habló sobre las maneras en las que se venía desarrollando estas aplicaciones como son las Aplicación Monolíticas, las cuales hace referencia a una aplicación software en la que la capa de interfaz de usuario y la capa de acceso a datos están combinadas en un mismo programa y sobre una misma plataforma, después migró a la Arquitectura de Servicios y en la actualidad las grandes compañías han evolucionado a la Arquitectura de Microservicios la cual consiste en construir una aplicación como un conjunto de pequeños servicios, los cuales se ejecutan en su propio proceso y se comunican con mecanismos ligeros, lo cual da grandes beneficios como desarrollo más ágil, trabajar con diferentes lenguajes o servicios dependiendo las necesidades del microservicio, separar por equipos de trabajos, además de una actualización más rápida y un aislamiento de fallas, lo que permite que nuestra aplicación no se caiga por completo cuando algo falla.

Para finalizar el M.C. Javier Alonso Muro García, fue el encargado de guiar la ronda de preguntas, además de realizar el agradecimiento y despedida de nuestro expositor.

Agradecemos a todos los asistentes y reiteramos nuestra invitación para continuar en nuestra ronda de videoconferencias de la Semana del Estudiante 2020.

Ver Lista de Asistencia

Nota: Para visualizar tu constancia será necesario ingresar con tu Correo Institucional FIC.

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE LA SEMANA DEL ESTUDIANTE 2020: ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MIS POSIBILIDADES?
21 mayo, 2020

Nuestra segunda videoconferencia de la Semana del Estudiante 2020, se llevó a cabo este 21 de mayo, a las 4:00 P.M. por el mismo medio de comunicación, con el tema “¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MIS POSIBILIDADES?”, incógnita que atañe a cada uno de los jóvenes próximos a egresar de cualquier carrera.

La bienvenida estuvo a cargo de nuestro Director el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, agradeciendo el tiempo destinado por expositor y cada uno de los alumnos que presenciaron la conferencia.

Nuestra Coordinadora Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, fungió como organizadora de esta conferencia a la par del M.C. Javier Alonso Muro García, profesor de nuestra Facultad, quien a su vez realizó la presentación de nuestro expositor el Alberto Ávila  Senior Software Engineer en Google, San Francisco, USA.

Alberto Ávila es Ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad Valle de Bravo, ha trabajado en varios proyectos de desarrollo en empresas como Vortex,Triple H, Amplemind entre otras.

Del 2014 al 2016, se desempeñó como Senior Software Engineer en Wizeline. 

En el año 2016 a la fecha, se ha desempeñado como Senior software engineer en Google, donde trabajó en la Infraestructura de YouTube, ha estado trabajando como TL de la infraestructura de back-end que impulsa los perfiles de YouTube Kids y del nuevo backend de almacenamiento de configuración de YouTube.

Alberto Ávila, es un joven entusiasta con una sólida carrera como Ingeniero en Sistemas Computacionales y un buen ejemplo para los alumnos de nuestra Facultad.

La videoconferencia fue muy entretenida y de un gran interés para los alumnos presentes, es emocionante ver la cara que se encuentra detrás de estas grandes compañías y el cambio que un programador puede hacer en ellas.

Para finalizar el M.C. Javier Alonso Muro García, fue el encargado de guiar la ronda de preguntas, además de realizar el agradecimiento y despedida de nuestro expositor.

Agradecemos a todos los asistentes y reiteramos nuestra invitación para continuar en nuestra ronda de videoconferencias de la Semana del Estudiante 2020.

Ver Lista de Asistencia

Nota: Para visualizar tu constancia será necesario ingresar con tu Correo Institucional FIC.

Nuestra siguiente conferencia se llevará a cabo el día de mañana en punto de las 4:00 P.M. por el mismo canal de acceso, el tema expuesto será Arquitectura de Microservicios a cargo de Andrés Muro Gte. Senior de Desarrollo de Software en Oracle, Guadalajara, México.

¡Te esperamos!

Imparten curso de Planeación de Estrategias Didácticas a docentes de la Facultad de Informática Culiacán.
13 enero, 2020

Sin lugar a dudas, la capacitación es la clave para fortalecer el nivel académico dentro de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Las Estrategias Didácticas son de suma
importancia en nuestras aulas de clases.

Como bien sabemos, cada grupo se compone de individuos diferentes tanto en su nivel académico como cultural, es por ello que las estrategias que se implementan y funcionan para un grupo, pueden o no funcionar para otro.

Como docente se tiene la responsabilidad de actualizarse constantemente en nuevas estrategias didácticas.

En esta ocasión, contamos con la presencia de el Lic. Antonio Guadalupe Cruz Durán, docente de profesión con especialización en Ciencias de la Educación quien impartió el tema “Actualización Docente para Realizar Sesiones de Clase de Mayor Efectividad”.

El objetivo de la capacitación es realizar una planeación didáctica en la que implementen estrategias de enseñanza que permitan un desarrollo adecuado de la temática, además de realizar evaluaciones sobre contenidos partiendo de los productos realizados por el alumno en clase.

Durante el curso se realizaron actividades como “Murió la tía Licha” con el propósito de generar un ambiente de trabajo más agradable.

Así como esta actividad, se realizaron otras donde se muestra a los docentes lo vulnerables que se sienten los alumnos al participar en clase, es por ello que necesitamos implementar diferentes estrategias para involucrar al alumno en las temáticas diarias. 

El Lic. Antonio Cruz, recomendó realizar la planeación de actividades por temáticas en vez de unidades para que no sean tan extensas y de esta manera son más fácil de controlar.

Al finalizar el curso, las autoridades de la Facultad, el Director M.C. Gerardo Gálvez Gámez y la Secretaria Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña realizaron la entrega de constancias de participación a los docentes, así como al instructor, el Lic. Antonio Guadalupe Cruz Durán, y los exhortaron a seguir con su disposición a mejorar el ambiente en sus salones de clase.

CEREMONIA DE GRADUACIÓN, GENERACIÓN 2014 – 2019
12 julio, 2019

Emotiva ceremonia de clausura se llevó a cabo este 9 de Julio del presente año, con alumnos egresados de la Generación 2014-2019, de nuestra Facultad de Informática Culiacán, ubicada en Ciudad Universitaria Culiacán, Sinaloa.

La Facultad de Informática Culiacán ha entregado año con año generaciones de profesionistas con una formación integral capaces de ser personas de bien, profesionistas en servicio de la sociedad.

140 estudiantes de la Generación 2014 – 2019 recibieron su certificado de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica en las instalaciones de la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El Director de nuestra Facultad externo el orgullo que siente por sus estudiantes, y confiado aseguró que muchos de ellos llegarán muy lejos en su ámbito laboral, ya que son jóvenes entusiastas y bien preparados que pueden hacer frente a los retos que les depare la vida.

M.C. Gerardo Gálvez Gámez.

En este evento se contó con la presencia del Dr. José de Jesús Zazueta Morales Vicerrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa en representación de nuestro Rector el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez Director de nuestra Facultad, la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Coordinadora Académica, el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza Coordinador Administrativo, la M.C. Deisy Carolina Romero González encargada de Control Escolar y el Alumno Joel Rodolfo Martínez Sainz representante de los alumnos de la Generación 2014 -2019.

Entre los asistentes contamos con la presencia de los padrinos de esta generación, la M.C. Sandra Luz Lara Devora, el M.C. Ramiro Alberto Castro Ochoa, el M.C. Felipe Ruíz Madero, el M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez, la L.I. Elva Cristina Moreno Candil y el M.C. Javier Alonso Muro García.

Agradecemos la presencia de todos ellos al igual que a nuestro Personal Académico y Personal Administrativo por tomarse el tiempo para acompañarnos en esta bella ceremonia.

Fue un gusto realizar esta Ceremonia de Graduación para todos los alumnos de la Generación 2014 – 2019 de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, así como para sus familiares.

Para rendir honores a nuestra bandera nos acompaño la Escolta Oficial de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Para amenizar el evento contamos con la presencia del Cuarteto San Miguel y la intervención musical del joven violinista Rodrigo Ruíz, alumno de la escuela de música.

Como maestro de Ceremonias nos acompañó Roberto Millán, de Radio UAS, realizando un excelente trabajo en la dirección de nuestra Ceremonia de Graduación.


Felicitamos a todos los alumnos Graduados de la
Licenciatura en Informática, así como a sus padrinos.


Alumnos Egresados del Grupo 1 de la Licenciatura en Informática

Álvarez Tostado María Fernanda
Angulo Benítez Laura Elena
Beltrán Tapia Jaciel
Bojórquez Arce Carolina Elizabeth
Chávez García Juan Carlos
Dorame Quintero Jesús Enrique
Duarte Rentería Summer Jocelyn
Espinoza Guerrero Mario Iván
Félix Villalba Carlos Alexis
Flores Olivas Jorge Enrique
Galindo Urías Daniel Enrique
García Tizoc José Ángel
González Valenzuela Veny Emanuel
Haros Ayala Claudia Janeth
Heras Vega Roque Alonso
Labrada Sánchez Erick
Leal García Rubén Eduardo
León Astorga Nayely Elizabeth
López Arizmendi Anthony

López Medina Hugo Enrique
López Ramírez Samuel Alonso
Martínez López Esau Guadalupe
Martínez Sainz Joel Rodolfo
Montoya Pérez Juan Andrés
Morales Aragón Diana Giselle
Ochoa Medina Aideé Guadalupe
Parra Sánchez Luis Enrique
Quesney Leyva Yatzil Azucena
Quintero Iriarte Laura Fabiola
Ríos Diarte Kenia Judith
Rodríguez Flores Jorge Alexis
Rodríguez Val Norma Beatriz
Salazar Magaña Jeyli Guadalupe
Sandoval Zazueta Luis David
Subias Ortega Eliberto
Valadez Pacheco Kevin Jahdiel
Vidaca Osuna José Carlos
Villa Gárate María Selene

Padrino del grupo 5-1 de la Licenciatura en Informática, generación 2014-2019:
M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez



Alumnos Egresados del Grupo 2 de la Licenciatura en Informática

Acosta Vargas Luis Eduardo
Aispuro Jiménez Kareli
Alvarado Tirado Jesús Enrique
Amador Sarabia Abraham Isaí
Argüello Luna José Gustavo
Bastidas Torres Brandon Michael
Calderón Pérez Mariana Saraí
Corral Gómez César Antonio
Franco Vargas José Gabriel
Galindo López Andi
González Cabanillas Luis Leonardo
González Rosas Preciliano
Hernández Moreno Marco Antonio
Lizárraga Chávez Jesús Orlando

López Bastidas Herlinda Elizabeth
Monarrez Valenzuela Juan Carlos
Olivas Valdez Gerardo
Ortega Sarabia Fernando Alexis
Ortíz Sandoval Jonathan Leonardo
Peraza Rangel Francisco Javier
Rojas Sánchez Jesús Patricia
Sandoval Estrada Carlos Eduardo
Serrano Ramírez Mario
Tizoc Márquez Mario
Valenzuela López Ramón Alberto
Vega Reyes Jesús
Zazueta Meza Víctor Manuel




Alumnos Egresados del Grupo 3 de la Licenciatura en Informática

Aispuro Zamudio Karime Vanessa
Álvarez Ruiz Roberto Carlos
Amezquita Salazar Juan Miguel
Arredondo Medina Nancy Nereyda
Ayala Landeros José Manuel
Bañuelos Gámez José Raúl
Bernal Osuna Jesús Fernando
Bueno Rodríguez Juan Antonio
Bustamante Hernández María Guadalupe
Camacho Rodríguez Cristian
Carlon Rodríguez Jairo Antonio
Carrasco Sauceda Cinthya Guadalupe
Cedano Sánchez Miguel Alexis
Del Río Treviño Iván
Durán Beltrán José Armando
Durán Ojeda María Guadalupe
Esquivel Higuera David Andrée

Fragozo López Alejandro
Franco Moreno Ramón Adrián
García Zavala Guadalupe
González Hernández Diana Guadalupe
Grimaldi Munguía Luis Enrique
Jiménez Pérez Luis Fernando
López Durán Cinthia Karely
López Quevedo José Alberto
Martínez Lara Nohely Guadalupe
Medina González Karen Georgina
Medina Reyes Rodrigo
Meza Ocaranza Sergio Manuel
Moreno Valdez Melissa Guadalupe
Núñez Ayón Emmanuel
Solis Franco Adrián
Valdez Melgarejo Abraham
Zaragoza Cuén Alexander

Madrina también del grupo 5-3 de la Licenciatura en Informática, generación 2014-2019:
L.I. Elva Cristina Moreno Candil.



Alumnos Egresados del Grupo 4 de la Licenciatura en Informática

Barrón Padilla Benito Josué
Bueno Camacho Federico
Calderón Sánchez Eric Misael
Carrillo Valenzuela Virginia Imelda
Castillo López Marione Ailicec
Cota García Kevin David
García Muñoz Gilberto
González Avendaño Jorge Luis
González Iribe Cinthia Adilene
Hernández Quiñonez Omar Salvador
Ibarra Aguilar Bryan Ramiro

López Meza Marco César
Martínez Quintero Dorian Christopher
Núñez García Luis Alberto
Orozco Heráldez Jesús
Pérez Rosales David Adrián
Rentería Gallardo Samuel Alejandro
Sánchez Salcido Pedro Darío
Valadez Pacheco Osmara Lizbeth
Verduzco Anzures Raymundo
Zúñiga López Mauricio

La madre del alumno, Eric Misael Calderón Sánchez, recoge la constancia honoraria de su hijo.


Felicitamos a todos los Alumnos Egresados de la 3ra Generación de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

Alumnos Egresados del Grupo 1 de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica

Acosta Ramírez Jesús Fidencio
Barroso Salas Rogelio
Chavez Dominguez Julio Antonio
Chavez Ventura Ramón Adán
De La Paz Mendia César Jesús Antonio
Espinoza Rojo José Efraín
García Téllez Adán Alonso
Hernández Miranda Jesús Eduardo
Maldonado Llanes Jesús Ramón
Melgem Pardo Sergio Ricardo

Meza Ramos José Adán
Navarrete Soto Miguel
Partida Duron Aldo Uriel
Pérez Echeverría Cristiel Arturo
Pico López Luis Alan
Rodríguez Aguirre Jorge Alejandro
Rojas Pérez Carlos
Soto Lozano Jesús Iván
Torres Corona Carlos Alfonso
Vázquez López Kenia Itzel

El padrino de la tercera generación de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica:
M.C. Ramiro Alberto Castro Ochoa

Tras la entrega de constancias a los jóvenes graduados, el alumno Joel Rodolfo Martínez Sainz, representante de los alumnos de la Generación 2014 -2019, por el mérito de obtener el mejor promedio en aprovechamiento académico de su generación, compartió unas amenas pero esperanzadoras palabras dirigidas a sus compañeros de generación a los que representa.

Antes de terminar la ceremonia el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Dr. José de Jesús Zazueta Morales, en representación de nuestro Rector el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera dirigió unas palabras de estímulo a los jóvenes egresados y al auditorio en general.

Extendemos una felicitación especial a los alumnos que durante estos 5 años demostraron ser los mejores estudiante en la Licenciatura en Informática y en la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.


Mejores Promedios de la Licenciatura en Informática:

En Primer Lugar con un promedio de 9.87 el alumno Joel Rodolfo Martínez Sainz.

En Segundo Lugar con un promedio de 9.66 el alumno Jairo Antonio Carlón Rodríguez.

En Tercer Lugar con un promedio de 9.64 el alumno Eliberto Subías Ortega.

Mejores Promedios de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica:

En Primer Lugar con un promedio de 9.78 el alumno José Adán Meza Ramos.

En Segundo Lugar con un promedio de 9.71 el alumno Cristiel Arturo Pérez Echeverría.

En Tercer Lugar con un promedio de 9.57 el alumno Miguel Navarrete Soto.

Muchas Felicidades Generación 2014 – 2019.

Obtiene grado de Licenciado en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica el C. Rubén Manuel López Guardado.
13 junio, 2019

Este Jueves 13 de Junio se dio la defensa de tesis por por el alumno Ruben Manuel López Guardado en el Auditorio Facultad de Informática Culiacan a partir de la 1:00 PM

En compañía de nuestro director M.C. Gerardo Gálvez Gámez, la Secretaria Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, y los Jueces así como también de la familia y amigos, Ruben dio a conocer los detalles de su tesis.

Después de esperar por el veredicto de los jueces que evaluaron la defensa de la tesis “Desarrollo de un Sistema de Caracterización de chips Electrofotónico”, finalmente otorgaron su aprobación y obtención de grado de Licenciado en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica al C. Rubén Manuel López Guardado.

Conferencia: Métodos de Hacking
21 mayo, 2019

El día de hoy en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán se llevó a cabo la Conferencia: “Métodos de Hacking” a cargo del Alumno Erick Masiel Soto.

Esta conferencia se realizó a las 5 de la tarde, formando parte de la celebración de la Semana del Estudiante 2019.

Dentro de las conferencias programadas a lo largo de esta semana, la Facultad reconoce el esfuerzo y la dedicación del Alumno Erick Masiel Soto por su valiosa aportación sobre el tema.

Al final del evento la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, Secretaria Académica de la Facultad de otorgó una merecida constancia como agradecimiento a su participación.

Constancias de Asistencias:

  1. Abdi Eden Evans Castro
  2. Abimael De Jesús Medina Ramírez
  3. Adalberto López López
  4. Adolfo Dionicio Jacobo Meza
  5. Aideé Guadalupe Ochoa Medina
  6. Alden Kevin García Quintero
  7. Alejandro Rey David Ortíz Torres
  8. Alexis Abel Martínez Valenzuela
  9. Alexis Daniel Rubio Armenta
  10. Alexis Manuel Sicairos Zazueta
  11. Alfredo Beltrán Castelo
  12. Andrea Molina Gil
  13. Antonio Alan Flores García
  14. Antonio Alberto Gil Moraila
  15. Bryan Alexis Yocupicio Ayala
  16. Carlos Abraham Chávez Tamayo
  17. Carlos Abraham Ochoa Hernández
  18. Carlos Andre Vega
  19. Celina Guadalupe Lizárraga Montes
  20. César Fidel Cruz Valdez
  21. Cristhian Alonso Félix Torres
  22. Cristian Camacho González
  23. Daniel Agustín Barraza Rubio
  24. Daniel Alejandro Juárez Moreno
  25. Daniela Alejandra Ponce Sainz
  26. David Adrián Chavira Cebreros
  27. David Verdugo González
  28. Deriam Oney Avilés Piña
  29. Edgar Ulises Molina González
  30. Eduardo Román Salcedo
  31. Ernesto Anguis Castro
  32. Evelyn De Jesús López Rochín
  33. Ever Santiago Jiménez García
  34. Félix Urrea Maria Guadalupe
  35. Fernando Jair Montaño Rodríguez
  36. Flavio Peiro Tizoc
  37. Gerardo Ismael Rodríguez Terán
  38. Giovanni Angulo Medina
  39. Gonzalo García Camacho
  40. Gustavo Ángel López Zavala
  41. Gustavo Ojeda López
  42. Hilda Jhazibe Aguilar Molina
  43. Humberto Alonso Cervantes Angulo
  44. Iván Eduardo Moreno Beltrán
  45. Jahaziel Eduardo Heredia Hinojosa
  46. Jaime Jiménez Sánchez
  47. Jason Dariel Torres Benítez
  48. Javier Eduardo Rodríguez Lugo
  49. Jessica Janeth Márquez Vázquez
  50. Jesús Alberto Ontiveros Soto
  51. Jesús Antonio Lizárraga Vizcaino
  52. Jesús Arcadio Corrales Angulo
  53. Jesús Humberto Bermúdez Ramos
  54. Jesús Manuel Juárez Trejo
  55. Joel Torres Velázquez
  56. Jonathan López Moreno
  57. Jorge Fidel Ibarra Ontiveros
  58. Jorge Luis Armenta Melendrez
  59. Jorge Luis Cabrera López
  60. Jorge Luis Hernández Prado
  61. Jorge Luis Rocha Ríos
  62. José Andrés Meza López
  63. José Antonio Azuerez Azuerez
  64. José Daniel Cárdenas Martínez
  65. José De Jesús Barajas Sánchez
  66. José Eduardo Villegas Millán
  67. José Manuel Sánchez Beltrán
  68. Josélin Sosa Diarte
  69. Juan Alexy Zambrano Prado
  70. Juan De Dios Urrea Pérez
  71. Juan Fernando Sánchez Sánchez
  72. Juan Pablo Iribe Bojórquez
  73. Juan Pablo Tellez Mandujan
  74. Juan Ramón Figueroa Bustamante
  75. Julio César Salazar López
  76. Junior Eligio Bueno Pacheco
  77. Kevin Ángel Acosta Rubí
  78. Kevin Francisco Avitia Ibarra
  79. Laura Mariana Rodríguez Gutiérrez
  80. Leonardo Hernández Manjarrez
  81. Leopoldo Partida Jasso
  82. Leticia Guadalupe Cárdenas Velarde
  83. Luis Alfredo García Ochoa
  84. Luis David Avilés Sarabia
  85. Luis Emmanuel Mendoza Chavarín
  86. Luis Enrique Guerrero Portillo
  87. Luis Gustavo Ramos Salazar
  88. Marco César Gámez Chavira
  89. María Alejandrina Chávez Monroy
  90. María De Los Ángeles Lugo Covarrubias
  91. Marlon Tonatiuh Valdez Gutiérrez
  92. Martha Angelica Martínez Piñera
  93. Melissa Reyes Angulo
  94. Michel Guadalupe Mercado Ontiveros
  95. Michelle Yuridiana García Beltrán
  96. Miguel Alfonso Luque Camargo
  97. Miguel Alonso López Barraza
  98. Nanette Vanessa Sandoval Dorantes
  99. Nely Noemi Martínez Torres
  100. Nomar Verdugo Ramírez
  101. Oscar Antonio Hernández Rodríguez
  102. Osiris Alejandro Meza Hernández
  103. Pablo Ulises Soto Benítez
  104. Paul Eduardo Arce Ibarra
  105. Paul Eduardo Carrillo Montoya
  106. Paulina Lizárraga Castro
  107. Pedro Javier Ortíz Díaz
  108. Rafael Eduardo Castillo Leyva
  109. Ramón Pacheco Cázarez
  110. Ramón Alejandro Maldonado Acosta
  111. Ramón Iván Ávalos Vázquez
  112. Roberto Christian Medrano García
  113. Rosario Alejandro Ochoa Chávez
  114. Rubén Alonso García Núñez
  115. Rubén Gómez Ulloa
  116. Silverio Pantoja Castillo
  117. Ulisses Kalemi Gaspar Aguilar
  118. Valeria Elizabeth Pacheco Ramos
  119. Víctor Manuel Corrales Benítez
  120. Víctor Manuel García Garduño