La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán presentó al LI. Eduardo Díaz Gaxiola., Estudiante de maestría del posgrado en Ciencias de la Información, ponente en la conferencia “Clasificación de Flores en Imágenes Digitales Utilizando CNNs” que tuvo lugar hoy a las 10:00 a.m. en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán con la participación del Dr. Arturo Yee Rendon, Profesor Investigador de la Facultad de Informática, como moderador.
Lista de Asistentes:
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán llevó a cabo el tan tradicional Maratón de Conocimiento de Informática que tuvo lugar hoy a las 10:00 a.m. para el turno Matutino y a las 6:00 p.m. en el turno vespertino, ambos en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán con la participación la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Coordinadora de la Jefatura de la Carrera de ITSE como moderadora.
Ganadores del Maratón de Conocimiento Matutino
Carrera Trunca
Ganadores del Maratón de Conocimiento Vespertino
¡¡¡Y mis Constancias!!!
Lista de Asistentes:
Como parte de las actividades programadas de la Jornada Sinaloense del Conocimiento: “Bienestar y valores éticos para un cambio social” llevadas a cabo en la Facultad de Informática Culiacán contamos con el Taller “Vuelo de Drones Racing” impartido por la LI. Luis Fernando Zazueta, y Ing. David Rabago Félix miembros de la empresa ThunderBots, llevado a cabo el día Miércoles 16 de Octubre de 2019, en la explanada de nuestra facultad.
Los organizadores del taller se encargaron de enseñar a los participantes las herramientas que se necesitan para configurar un dron y como pilotearlo, para lo cual se tenían preparados varios modelos los cuales serian utilizados por los participantes del taller.
Lista de Asistentes:
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán presentó al Lic. Iván de la O Galicia, Gerente Divisional del Departamento de Productos Financieros y Ciencia de Datos de Grupo Coppel, ponente en la conferencia “Ciencia de Datos en Grupo Coppel”que tuvo lugar hoy a las 10:00 a.m. en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán con la participación del Dr. Inés Fernando Vega López como moderador.
El Lic. Iván de la O comento a los alumnos sobre la importancia que tiene el manejo de información para el Grupo Coppel.
Su principal objetivo es buscar e implementar oportunidades de negocio para el grupo Coppel relacionados con el uso y aplicación de la Analítica de datos, modelos matemáticas, análisis científico y Big Data.
Es responsable de la creación de los departamentos de Analítica, Riesgos y el Centro de Investigación del Grupo Coppel, los cuales han desarrollado iniciativas y proyectos para mejorar la rentabilidad en temas del ciclo de vida del cliente.
Un ejemplo claro que brindo es el manejo de información el cual les permite determinar quienes son sujetos más confiables para brindarles un crédito.
Para finalizar la conferencia el M.C. Gerardo Gálvez Gámez hizo entrega de un reconocimiento al Lic. Iván de la O Galicia por su participación como expositor.
En la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa con motivo del marco de actividades de la Jornada Sinaloense del Conocimiento, se llevó a cabo la Mesa Redonda sobre las Experiencias de Verano Científico, se contó con la participación de:
Marco Cesar Hernández Inzunza de la Lic. de Informática presentando el proyecto de Análisis de Datos/Ingeniería de Software: el cual realizó en su estadía en su Verano de Investigación Científica.
Germán Adrián Bastidas Zavala junto a Kimberly Maritsa Parra Monzón de la Ing. Telecomunicaciones, sistemas y electrónica; presentaron su proyecto: Línea y tecnología de comunicaciones; l cual realizó en su estadía en su Verano de Investigación Científica.
A su vez; Carlos Eduardo Rendón Salas junto Gloria Elisa Soto Zepeda también de ITSE presentaron otro proyecto: Visión computacional y procesamiento de imágenes; l cual realizó en su estadía en su Verano de Investigación Científica.
Hablaron sobre los detalles de sus proyectos, el resultado obtenido y si cumplieron con lo propuesto por el científico al cual fueron asignados, todos concluyeron:
“Es una gran oportunidad de aprendizaje, estamos satisfechos con lo aprendido y por la experiencia obtenida, no solo en el ámbito académico si no que; profesionalmente también.
Con la experiencia de conocer nuevos lugares y nuevas personas, conocer en que están trabajando otras universidades actualmente; en las bastas líneas referente a nuestras carreras“. – Veraniegos 2019.
Los veraniegos invitan a toda la Comunidad de la Facultad de Informática Culiacán que se permitan experimentar en lo mayor posible esta oportunidad de Intercambio Académico.
Lista de Asistencia:
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán presentó al Lic. Humberto Alfonso Romero Pelayo, Subsecretario de Desarrollo Tecnológico del Estado de Sinaloa, ponente en la conferencia “Gobierno Digital”que tuvo lugar hoy a las 10:00 a.m. en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán con la participación del Dr. Inés Fernando Vega López como moderador.
El Subsecretario el Lic. Humberto Romero, brindo una charla amena donde expone a los alumnos el portal de Ciudadano Digital parte del Proyecto Gobierno Digital, que promueve la eficiencia en trámites gubernamentales, tales como Canje de Placas, Actas de Nacimiento, Tenencias, Calcomanías Vehicular, Renovación de Licencias, etc.
Se busca trasladar a Gobierno Digital el mayor número de trámites posibles y alentó a los jóvenes a participar con ideas e invitándolos a participar como practicantes para desarrollar iniciativas para la eficiencia de trámites.
Al concluir la Conferencia fue otorgada una constancia de participación y agradecimiento a cargo del Director de nuestra facultad, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez por su participación como ponente en el marco de actividades de la Jornada Sinaloense del Conocimiento llevada a cabo en las instalaciones de nuestra Facultad de Informática Culiacán.
Así como se extendió el agradecimiento al Secretario de Innovación del Gobierno de Sinaloa el MC. José de Jesús Gálvez Cázares por la atención brindada a nuestra Facultad.
Lista de Asistentes:
Para concluir el primer día de la Jornada Sinaloense del Conocimiento contamos con la presencia de la Dra. María Elena Báez Flores, Profesora Investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAS participo con la Conferencia “La Bioinformática Aquí y Ahora. Aplicaciones y Necesidades en Salud Pública” en punto de las 5:00 P.M. en el Auditorio de la Facultad, contando con la participación del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez como moderador.
La conferencista la Dra. María Elena Báez hablo ampliamente sobre los virus existentes en nuestros organismos los cuales viven de manera natural en nosotros, los cuales pueden afectar nuestra vida cuando se bajan nuestras defensas y en algunos casos estos virus pueden ser fatales.
El estudio que realiza la Dra. María Elena, con sus compañeros en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, en conjunto de la Facultad de Mazatlán, la Facultad de Informática Culiacán y el Parque de Innovación Tecnológico de la UAS, analizan los datos proporcionados de cada una de las sepas y tratan de realizar una comparativa entre diferentes antibióticos, así como las mutaciones que pueden ocurrir.
Hablo sobre las aplicaciones de la secuenciación de genomas, así como las estrategias meteorológicas que deben de seguirse.
En esta Jornada Sinaloense del Conocimiento: “Bienestar y valores éticos para un cambio social”, queda muy bien esta conferencia sobre Bioinformática la cual aborda el estudio, desarrollo y uso de técnicas y herramientas computacionales para la gestión y el análisis de la información biológica.
Lista de Asistentes:
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán da inicio a la Jornada Sinaloense del Conocimiento: “Bienestar y valores éticos para un cambio social” este Lunes 14 de Octubre de 2019, en el Auditorio de la Facultad.
El acto académico estuvo a cargo del Director de la Facultad de Informática Culiacán el MC. Gerardo Gálvez Gámez.
En la mesa del presidium tuvimos a la Secretaría Académica la MC. Cynthia Patricia Villar Piña, el Secretario Administrativo el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza, en representación de los maestro contamos con la presencia del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez y en representación de nuestros conferencistas la Dra. María Elena Báez Flores Profesora Investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAS.
En su discurso de inauguración el Director, M.C. Gerardo Gálvez Gámez dio la bienvenida a la mesa del Presidium y a los alumnos presentes, así como expreso su alegría por estar festejando el 27 Aniversario de la Facultad de Informática Culiacán e invito al festejo que se llevará a cabo mañana a las 9:00 a.m. en la Explanada de la Facultad.
El Director, comentó con orgullo que contamos con la Acreditación CONAIC en la Licenciatura en Informática, lo cual conlleva a contar con egresados que cada vez desempeñan mejor papel en el ámbito profesional con conocimientos sólidos y pertinentes que permiten su incorporación con éxito en la iniciativa privada.
En la Jornada Sinaloense del Conocimiento buscamos promover, fomentar y despertar el interés por las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías para fortalecer la colaboración entre los diversos actores de la sociedad sinaloense: científicos, divulgadores, tecnólogos.
La invitación esta abierta, queremos que ustedes nuestros estudiantes aprendan, y puedan contribuir al desarrollo económico, social y cultural de nuestro país.
Se llevó a cabo en la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el Marco de Actividades de la Jornada Sinaloense del Conocimiento; el Taller Internet de las cosas (IoT) con NodeMCU y FireBase en el Taller de Arquitectura de nuestra Facultad de 8:00 A.M. a 10:00 A.M. y de 4:00 P.M. a 6:00 P.M., dirigido por el Ing. Martín Adrián Borbón García y el Ing. Abraham Castro Rodríguez.
El propósito del taller fue permitir la generación de proyectos dentro del campo de internet de las cosas (IoT) que puedan conectarse a bases de datos en tiempo real para poder replicar la información mediante una aplicación móvil.
Entre las herramientas y componentes utilizadas fueron:
Para un mejor entendimiento; los docentes explicaron a los alumnos que asistieron; cada uno de los componentes, su funcionamiento y como se emplearían en dicho taller; siguiendo unos esquemas básicos de electricidad; facilitando a los alumnos un mejor aprendizaje de tal manera que fue rápido y efectivo para proceder a la practica de manera casi inmediata y manteniendo a cada alumno con los conocimientos requeridos por igual durante el transcurso del taller.
Lista de Asistentes:
La Facultad de Informática Culiacán será sede de la próxima Jornada Sinaloense del Conocimiento, a efectuarse este mes de octubre bajo el lema, “Bienestar y valores éticos para un cambio social”, los días 14, 15, 16, 17 y 18 de octubre de 2019.
La Jornada Sinaloense del Conocimiento tiene como propósito crear un espacio cuya finalidad sea promover, fomentar y despertar el interés por las disciplinas de las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías y que se favorezca la colaboración entre los diversos actores de la sociedad sinaloense: científicos, divulgadores, tecnólogos, y otros, para transmitir el conocimiento empleando diferentes mecanismo e instrumentos de comunicación pública de las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías (HCT).
En la Jornada convergen diversas actividades, entre las que podemos mencionar: concursos, conferencias, demostraciones, exposiciones, mesas redondas, talleres y visitas guiadas, entre otros.
La Jornada Sinaloense del Conocimiento surge a partir de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), evento que se realizó durante 25 años ininterrumpidos, y que ahora pretende proyectar la ciencia desde una perspectiva integral, incluyente y participativa como pilar fundamental del desarrollo económico, social y cultural del país.
En nuestra sede en la Facultad de Informática Culiacán contaremos con una agenda muy enriquecida donde promoveremos el interés de nuestros alumnos en diferentes áreas del conocimiento afines a su carrera.
Entre los participantes contaremos con la presencia de reconocidos investigadores, empresas líderes en la industria, alumnos destacados de nuestra facultad, así como la presencia de Innovación Tecnológica del Gobierno del Estado de Sinaloa.
La agenda de eventos con la que contamos se presenta a continuación:
Nota: Para registrarse en los diferentes eventos
es necesario Ingresar con su Correo Institucional.
Nota: En caso de no contar con su correo institucional (nombre@info.uas.edu.mx), puede acudir con su Jefa de Carrera para que se lo proporcione o bien acudir al Departamento de Desarrollo Web para solicitarlo.
08:00 a.m.
Taller: Internet de las Cosas
Instructores: Ing. Abraham Castro Rodríguez y Ing. Martín Adrián Borbón García.
Colegio Jean Piaget.
Lugar: Laboratorio de Arquitectura de Computadoras.
REGISTRARME
9:30 a.m.
INAUGURACIÓN
MC. Gerardo Gálvez Gámez.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán (FIC).
10:00 a.m.
Conferencia: Un algoritmo Savitzky-Golay y mediciones con OCT para reconstruir la morfología de la retina.
Expositor: Dr. Emiliano Terán.
Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.
Lugar: Auditorio de la FIC.
4:00 p.m.
Taller: Internet de la Cosas
Instructores: Ing. Abraham Castro Rodríguez y Ing. Martín Adrián Borbón García.
Colegio Jean Piaget.
Lugar: Laboratorio de Arquitectura de Computadoras.
REGISTRARME
4:30 p.m.
INAUGURACIÓN
MC. Gerardo Gálvez Gámez.
Lugar: Auditorio de la FIC.
5:00 p.m.
Conferencia: La Bioinformática Aquí y Ahora. Aplicaciones y Necesidades en Salud Pública.
Expositora: Dra. María Elena Báez Flores.
Profesora Investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAS.
Lugar: Auditorio de la FIC.
08:00 a.m.
Taller: Taller de Redacción de Tesis.
Instructora: Ing. Ayón Sicaeros Rubí Anabella.
Estudiante de la Maestría en Ingeniería en Electrónica Aplicada de la Universidad de Guanajuato.
Lugar: Aula de Capacitación A.
REGISTRARME
10:00 a.m.
Conferencia: Gobierno Digital.
Expositor: MC. José de Jesús Gálvez Cázares.
Secretario de Innovación del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Lugar: Auditorio de la FIC.
11:00 a.m.
Conferencia: Experiencias en Verano de Investigación Científica.
Expositores: Alumnos de la FIC.
• German Adrian Bastidas Zavala
• Kimberly Maritsa Parra Monzón
• Carlos Eduardo Rendon Salas
• Gloria Elisa Soto Zepeda
• Marco Cesar Hernandez Inzunza
Lugar: Auditorio de la FIC.
03:00 p.m.
Conferencia: Industria 4.0.
Expositor: Ing. Miguel Angel Gastelum Montiel.
Director Operativo de Spiral Media Labs en Los Mochis, Sinaloa.
Lugar: Auditorio de la FIC.
4:00 p.m
Taller: Taller de Redacción de Tesis.
Instructor: Ing. Rubí Anabella Ayón Sicaeros.
Estudiante de la Maestría en Ingeniería en Electrónica Aplicada de la Universidad de Guanajuato.
Lugar: Aula de Capacitación A.
REGISTRARME
5:00 p.m.
Conferencia: Experiencias en Verano de Investigación Científica.
Expositores: Alumnos de la FIC.
• German Adrian Bastidas Zavala
• Kimberly Maritsa Parra Monzón
• Carlos Eduardo Rendon Salas
• Gloria Elisa Soto Zepeda
• Marco Cesar Hernandez Inzunza
Lugar: Auditorio de la FIC.
9:00 a.m.
Taller: Vuelo de Drones Racing.
Instructor: Luis Fernando Zazueta.Thunderbots.
Lugar: Explanada de la FIC.
REGISTRARME
10:00 a.m.
Conferencia: Ciencia de Datos en Grupo Coppel.
Expositor: Lic. Iván de la O Galicia.
Gerente Divisional del Departamento de Productos Financieros y Ciencia de Datos de Grupo Coppel.
Lugar: Auditorio de la FIC.
11:00 a.m.
Maratón de Conocimientos de la Licenciatura en Informática.
Lugar: Auditorio de la FIC.
REGISTRARME
4:00 p.m.
Taller: Vuelo de Drones Racing
Instructor: Luis Fernando Zazueta Medina.
Thunderbots.
Lugar: Explanada de la FIC.
REGISTRARME
05:00 p.m.
Conferencia: Algoritmos para la Selección de Terremotos Aplicados en el Análisis de Riesgo Estructural.
Expositor: LI. Elías Vidrio Ibarra.
Estudiante de maestría del posgrado en Ciencias de la Información.
Lugar: Auditorio de la FIC.
06:00 p.m.
Maratón de Conocimientos de la Licenciatura en Informática.
Lugar: Auditorio de la FIC.
REGISTRARME
9:00 a.m.
Taller: Sumo-Bots, Pelea de Robots.
Instructor: Luis Fernando Zazueta Medina.
Thunderbots.
Lugar: Sala Audiovisual.
REGISTRARME
10:00 a.m.
Conferencia: Clasificación de Flores en Imágenes Digitales Utilizando CNNs.
Expositor: LI. Eduardo Díaz Gaxiola.
Estudiante de maestría del posgrado en Ciencias de la Información.
Lugar: Auditorio de la FIC.
11:00 a.m.
Evento: Maratón de Conocimiento de ITSE.
Lugar: Auditorio de la FIC.
REGISTRARME
4:00 p.m.
Taller: Sumo-Bots, Pelea de Robots.
Instructor: Luis Fernando Zazueta Medina.
Thunderbots.
Lugar: Sala Audiovisual.
REGISTRARME
5:00 p.m.
Conferencia: Un enfoque híbrido de Deep Learning y Machine Learning tradicional para clasificación fina en casos de clases no balanceadas.
Expositor: M.C. Juan Augusto Campos Leal.
Estudiante de doctorado del posgrado en Ciencias de la Información.
Lugar: Auditorio de la FIC.
6:00 p.m.
Conferencia: Rumbo al 2030.
Expositor: Ing. Ruben Durón.
Soluciones de Data Center DELL Technologies.
Lugar: Auditorio de la FIC.
10:00 a.m.
Torneo Estatal de Programación: Coding Cup Sinaloa 2019.
Sedes: Mazatlán, Culiacán, Guamúchil y Los Mochis.
Lugar: Aula de Capacitación A.
4:00 p.m.
Conferencia: Make it real.
Expositor: Ing. Miguel Eduardo Romero Ruiz.OmegaUP.
Lugar: Auditorio de la FIC.
5:00 p.m.
Premiación del Torneo Estatal de Programación: Coding Cup Sinaloa 2019.
Sedes: Mazatlán, Culiacán, Guamúchil y Los Mochis.
Lugar: Auditorio de la FIC.
5:30 p.m.
CLAUSURA
Jornada Sinaloense del Conocimiento.
M.C. Gerardo Gálvez Gámez.
Lugar: Auditorio.
Nota: Para registrarse en los diferentes eventos es necesario Ingresar con su Correo Institucional.
En caso de no contar con su correo institucional (nombre@info.uas.edu.mx), puede acudir con su Jefa de Carrera para que se lo proporcione o bien acudir al Departamento de Desarrollo Web para solicitarlo.