Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Realiza con Éxito la FIC su Encuentro de Seguimiento de Egresados 2021
6 noviembre, 2021

La Facultad de Informática Culiacán realizó de manera virtual, el pasado viernes 05 de noviembre, su Encuentro de Seguimiento de Egresados 2021, dónde se dieron cita egresados de generaciones pasadas, dicho evento tuvo como finalidad de atender algunas dudas, dar a conocer la oferta de educación continúa, así como la oferta de posgrado de la Unidad Académica, y presentar la enriquecedora Conferencia: Mejor Trabajo en el Recién Egresado, impartida por el Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega.

La actividad estuvo a cargo del Lic. Alejandro Yahir Sicairos Ochoa encargado del Departamento de Seguimiento de Egresados quien agradeció a los egresados su asistencia al evento, así mismo el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, Director de la Facultad de Informática Culiacán dió la bienvenida al evento haciendo hincapié en los beneficios de seguir involucrándose en las actividades de la Unidad Académica y les invitó a participar en las oportunidades académicas que la FIC oferta para la comunidad escolar.

Se destacó la participación de un nutrido número de egresados de la Primera Generación de la Licenciatura en Informática, los cuales se mostraron muy contentos de encontrarse con grandes amigos, así lo hizo saber el Dr. Roberto Bernal Guadiana, Director General de Educación Superior de nuestra Universidad y miembro de dicha generación, aunado a esto comentó los beneficios de seguir vinculados a la Unidad Académica e instó a los egresados a continuar haciéndolo.

Una vez terminado el protocolo de inauguración, el Dr. Arturo Yee Rendón, Coordinador de Posgrado en Ciencias de la Información, de la FIC, presentó la oferta académica de posgrados de calidad con la que cuenta la Unidad Académica e invitó a los egresados asistentes a formar parte de estos en próximas convocatorias.

Para continuar, se realizó la dinámica de Mesa de Ayuda: Resuelve tu Caso, en la que participaron el Dr. Arturo Yee Rendón, Coordinador de Posgrado en Ciencias de la Información, la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Secretaria Académica, la LI. Patricia del Rocío González Inzunza, Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática, la M.C. Deisy Carolina Romero González, Encargada del Departamento de Control Escolar, la Psicóloga Diana Guzmán Rangel, Encargada del Departamento de Servicio Social y la Psicóloga Evelia Inzunza García, Encargada del Departamento de Tutorías, quienes estuvieron dando respuesta a las inquietudes expuestas por los egresados, acerca de temas de Servicio Social, Trámites de Titulación, y Opciones de Titulación.

Finalmente, el  Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega, abordó en su Conferencia, titulada “Mejor Trabajo en el Recién Egresado”, temas de suma importancia para lograr no solo una inserción efectiva en el ámbito laboral, sino alcanzar el éxito profesional sin dejar de lado el desarrollo personal; la cual fue ampliamente agradecida por el Maestro Gálvez Gámez, quien clausuró dicha actividad después de una exitosa jornada.

Concurso de Altares de Día de Muertos FIC 2018
17 octubre, 2018

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el fin de preservar las Tradiciones Mexicanas y fomentar la participación de nuestra Comunidad Estudiantil en actividades recreativas y culturales.

 

te invita al Concurso de

Altares de Día de Muertos y Disfraces.

 

El cual se llevará a cabo en la explanada de nuestra facultad, 

el día 26 de Octubre de 2018, en punto de las 16:00 hrs.

¡Animate!

debes poner en práctica tu creatividad para
compartir tu historia, sueños y tradiciones.


Dar clic sobre la imagen para ver más grande.

Dar clic sobre la imagen para ver más grande.


BASES GENERALES DEL CONCURSO DE ALTARES:

1.- Podrán participar todos los estudiantes de la Facultad de Informática Culiacán.

2.- El registro de equipos se realizará en el Departamento de Seguimiento de Egresados, los equipos estarán conformados por 10 a 15 integrantes, el costo de participación será de $200 pesos por equipo, dinero que se entregará a los equipos ganadores del 1ro, 2do y 3er lugar.

3.- Los participantes tomaran su personaje de una urna donde se seleccionar a la suerte, no se permite duplicar personajes.

4.- El concurso de altares de muertos se realizará el Viernes 26 de Octubre de 2018. Los altares serán montados en el Patio de la Facultad a partir de las 12:00 hrs. hasta las 16:00 hrs. Despueés de las 16:00 hrs. ningún equipo podrá continuar con el montaje de su altar, en caso de hacerlo, será motivo para restar puntos durante la evaluación de su altar.

5.- Los materiales que se utilicen para la elaboración de los altares deberán ser de manufactura artesanal y acordes a las tradiciones mexicanas.

6.- Los materiales como mesas y sillas deberán ser solicitados en la Oficina Administrativa de la Facultad con tres días de anticipación.

7.- Todos los materiales a utilizar en el montaje de los altares, incluidas las bases, soportes, telas, fondos, y utensilios, deberán ser provistos por el equipo participante.

8.- Los equipos participantes deberán garantizar el buen aspecto y conservación de sus altares durante el tiempo que dure su exhibición, para ello se les sugiere no abandonar su altar.

9.- El jurado calificador evaluará los altares participantes el día del evento de 16:00 a 19:00 hrs. El equipo contará con 10 minutos para realizar su presentación, en la cual el jurado seleccionará a un miembro del equipo para realizar algunas preguntas para su evaluación.

10.- El jurado calificador evaluará en cada uno de los altares participantes los siguientes puntos:

a) Presentación referente al altar y al personaje que le hacen el homenaje.

b) Cada uno de los equipos participantes deberá de presentar una calavera en honor al personaje al cual se le dedica el altar.

c) Creatividad en la selección y uso de los materiales que se utilizaron para el montaje del altar, calidad final del altar y acabados.

d) Apego y respeto a las tradiciones mexicanas en cuestión al montaje de altares de muertos como: Imagen del homenajeado, Agentes Aromáticos, Arco de Flores, Papel Picado, Representaciones de Fuego, Agua y Tierra, Calaveras de Azucar, Comida, Cruz de Cenizas y Madera, Imágenes Religiosas, Rosario, etc.

11.- Se otorgarán constancias de participación a todos los miembros del equipo participante, así como al equipo ganador, es necesario que los participantes lleven su cédula de identificación en cartulina 15 x 15 así como la lista de los integrantes del equipo.

12.- Los altares deberán ser desmontados una vez que concluya la premiación del concurso. En caso de que algún equipo desmonte su altar antes de la premiación, automáticamente serán descalificados del concurso.

13.- Al término del evento, los participantes deberán retirar el altar y limpiar el área que utilizaron para su montaje, así como depositar el material y la basura en el área correspondiente.

14.- Se entregarán premio a los integrantes del equipo ganador los cuales formarán parte del Equipo que representará a nuestra Facultad en el Concurso de Altares de Nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa.

15.- El fallo del jurado será inapelable.


Clic sobre la imagen para ver más grande

BASES GENERALES DEL CONCURSO DE DISFRACES:

1.- Podrán participar todos los estudiantes de la Facultad de Informática Culiacán.

2.- El registro de participantes se realizará en el Departamento de Seguimiento de Egresados.

3.- Los participantes seleccionarán su personaje personajes con libertad.

4.- El concurso de Disfraces se realizará el Viernes 26 de Octubre de 2018 a las 19:00 hrs. en el Evento de Altares de Día de Muertos

5.- La inscripción al concurso será de $50 pesos.

6.- El jurado calificador evaluará los disfraces y tendrán un tiempo de 5 minutos para presentar su disfraz, pueden platicar sobre el personaje o bien actuar como el.

7.- El jurado calificador evaluará cada disfraz con los siguientes aspectos:

a) Caracterización del Disfraz.

b) Semejanza al Personaje.

c) Presentación del Disfraz.

d) Creatividad en la selección y uso de los materiales que se utilizaron para la representación de su disfraz.

8.- Se otorgarán constancias de participación a todos los participantes, así como al ganador.

9.- El dinero recaudado de las inscripciones será para el premio al mejor disfraz.

10.- El fallo del jurado será inapelable.

 

*Cualquier cuestión no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Coordinación del Evento integrada por la M.C. Cynthia Patricipa Villar Piña Secretaria Académica, TSU-DW Verónica Carolina Urías Bernal Auxiliar Académica, C. Evelia Inzunza García encargada del Departamento de Tutorías, L.I. Lídice Millán Gastélum encargada del Departamento de Desarrollo Web, la L.I. Patricia del Rocio González Inzunza Auxiliar Administrativa de Posgrado,  L.I. Alejandro Yahir Sicairos Ochoa Departamento de Seguimiento de Egresados y M.C. Alfredo Rojo García docente de nuestra Facultad.

 
Fuente: Facultad de Informática Culiacán

Socialización con Alumnos de Primer Grado 2018-2019
15 octubre, 2018

En días pasados se llevó a cabo en el auditorio de nuestra Facultad de Informática Culiacán una Socialización del Programa de Tutorías con los alumnos de primer grado de este nuevo Ciclo Escolar 2018-2019.
El evento dio inicio con un mensaje hacia los alumnos por el Director de nuestra Institución el M.C Gerardo Gálvez Gámez, en el cual les dio la Bienvenida  y agradeció su asistencia recalcando la importancia de estar ahí e informarse sobre los departamentos, programas y servicios a los que tienen derecho por formar parte de la Facultad.
También estuvo presente la responsable de Secretaría Académica a cargo de la L.I Cynthia Patricia Villar Piña y la encargada de Control Escolar M.C Deisy Carolina Romero González quienes participaron en la Socialización hablando sobre sus funciones y servicios que ofrecen en los correspondientes departamentos.
 

 
Este evento fue organizado por la Evelia Inzunza García quien es responsable y titular del departamento de Tutorías. El objetivo de esta reunión tuvo como propósito dar a conocer a los alumnos el Programa Institucional de Tutorías así como todas las dependencias a las cuales pueden acudir en vinculación con el departamento.
Durante la socialización se les informó sobre los derechos y obligaciones con los que cuentan por ser alumnos universitarios, haciendo hincapié en las asesorías par y el acercamiento preventivo que pueden evitarles la reprobación.
Se les informó todo lo relacionado a los servicios que ofrece el departamento, las tutorías por parte del maestro tutor, las asesorías par, las dependencias a las cuales se canalizan.
El evento concluyó con una sesión de preguntas en la que se les dio la libertad a los alumnos de exponer sus dudas, a lo que reaccionaron haciendo preguntas sobre los horarios para recibir asesorías y requisitos que deben cumplir para formar parte del grupo de asesores.
Escrito por: Facultad de Informática Culiacán

Reunión con Padres de Familia de alumnos de Primer Grado 2018-2019
15 octubre, 2018

El pasado Viernes 28 de Septiembre de 2018 se llevó a cabo en el auditorio de nuestra Facultad de Informática Culiacán una reunión con los Padres de Familia de los alumnos de primer grado de este Nuevo Ciclo Escolar en la que se encontraron presentes el Director de nuestra Institución el M.C Gerardo Gálvez Gámez en compañía de la Secretaría Académica a cargo de la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña y la encargada de Control Escolar M.C Deisy Carolina Romero González.
Este evento fue organizado por Evelia Inzunza García quien es responsable y titular del departamento de Tutorías.
El objetivo de esta reunión tuvo como propósito dar a conocer a los padres de nuestros estudiantes el Programa Institucional de Tutorías cuya finalidad es evitar la reprobación y deserción de los estudiantes.
El evento inicio dando la Bienvenida y agradeciendo la asistencia de los Padres de Familia por parte del Director, recalcando también la importancia de que tanto jóvenes y padres de familia conozcan el Departamento de Tutorías.
Durante la reunión se informó a los padres sobre el objetivo y los servicios que ofrece el departamento, también se les dio a conocer las funciones de Secretaría Académica y Control Escolar con la participación de sus responsables quienes se encontraban presentes así como la relación y atención disponible a los estudiantes.
 

 
La idea de este acercamiento con los padres es para que ellos desde casa nos ayuden a intervenir con sus hijos respecto al acercamiento preventivo y contribuyan para que consideren una visita al departamento de Tutorías cuando detecten bajo rendimiento en alguna de sus materias. Así es más probable poder evitar que los jóvenes reprueben alguna materia que se le este dificultando aplicando con anticipación una asesoría que mejore su rendimiento.
 
Escrito por: Facultad de Informática Culiacán
 

Fomenta la UBU la higiene y sanidad en el manejo de los alimentos
26 octubre, 2017

26-Octubre-2017 Comunicación Social UAS.– Dentro del programa de Escuela Promotora de la Salud que la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) promueve, se dio el taller en “Manejo Higiénico de Alimentos” a los encargados de las cooperativas escolares en la Facultad de Informática Culiacán.

Dicho taller se realizó con el objetivo de dar a conocer la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad en el manejo de los alimentos, para disminuir así los riesgos en la salud de la comunidad escolar.

Según Evelia Inzunza García, responsable del Programa de Tutorías en la Facultad, con este taller también se fomenta una cultura del cuidado en la alimentación, dentro y fuera de la unidad académica.

“Sería el punto fundamental para que de cierta manera la conciencia de ellos, quienes son las personas que preparan los alimentos y quienes los consumen, sería un trabajo colegiado que a la par llevaría a buenos resultados en cuanto a salud se refiere”, resaltó.

Esta acción además, sirve para regular las actividades en las cooperativas con los criterios contenidos en la norma NOM-251-SSA1-2010 que maneja la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) de la Secretaría de Salud; lo cual permitirá acreditar ésta y otras unidades académicas.

A él, asistió el personal de la unidad académica antes mencionada, así como de la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Historia, la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP), la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) y la Escuela de Antropología, a quienes el facilitador Óscar Mascareño Gutiérrez dio indicaciones para la seguridad y protección de todos.