Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
La FIC es sede de aplicación del EGEL 2022
18 agosto, 2022

El día de hoy jueves 18 de agosto, en la Facultad de Informática Culiacán se recibió la visita de personal del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, quienes realizaron la entrega de material para la aplicación del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), de la cual nuestra Unidad Académica es sede oficial.

Como sede la FIC recibirá el día viernes 19 de agosto del año en curso, a 156 jóvenes egresados de la Facultad de Ingeniería Civil, la Facultad de Ciencias de Nutrición y Gastronomía, la Escuela de Informática Navolato, la Facultad de Odontología y nuestra Unidad Académica.

Primera Sesión

9:00 a 13:00 horas 

EGEL Plus INFO Sección Disciplinar (primera parte)

Receso

Segunda Sesión

15:00 a 19:00 horas

EGEL Plus INFO Sección Disciplinar (segunda parte)

EGEL Plus Sección de Lenguaje y Comunicación

¡LA FACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN LES DESEA MUCHO ÉXITO A TODOS LOS EGRESADOS!

Inicia con éxito la FIC su Semana de Capacitación y Actualización Docente 2022-2023 I
18 agosto, 2022

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en plena concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, de nuestro Rector, el Dr. Jesús Madueña Molina, dio inicio a la Semana Institucional de Talleres de Actualización Docente y Disciplinar del Ciclo Escolar 2022-2023 Periodo I de manera presencial en el auditorio de la Unidad Académica, el día martes 16 de agosto del año en curso.

El M.C. Gerardo Gálvez Gámez, Director de la Unidad Académica, dio la bienvenida a toda la planta docente y al personal administrativo, y agradeció enormemente la presencia de cada uno de los asistentes, así mismo enfatizó la importancia de participar en este tipo de actividades de capacitación y actualización, ya que el dinamismo del área obliga a mantenerse a la vanguardia constantemente.

Entre los asistentes contamos con la presencia de la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Secretaria Académica de la Facultad de Informática Culiacán, el Lic. Roberto Carlos Salzar Espinoza, Secretario Administrativo, el Dr. Arturo Yee Rendón, Coordinador del Posgrado en Ciencias de la Información en nuestra Facultad, la MTE. Luisa Fernanda Gaxiola Román, Jefa de Carrera de nuestra Facultad, la LI. Fernanda Medina Zazueta, Encargada de Control Escolar, así como todo el personal administrativo de nuestra Facultad, que son de gran apoyo en cada uno de sus departamentos.

Como primera actividad dentro de la Semana Institucional de Talleres de Actualización Docente y Disciplinar, se realizó el Taller de Estrategias para la Planeación Docente en ambientes híbridos, el cual fue impartido por la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, Coordinadora de la Licenciatura en Informática Virtual, dicho taller es parte fundamental de las estrategias para alcanzar los estándares de calidad educativa; así mismo se brindaron herramientas innovadoras al Personal Docente y se establecieron lineamientos de trabajo.Finalmente el M.C. Gálvez Gámez, agradeció profundamente la participación de todos los docentes pertenecientes a la FIC. así como su disposición por querer estar a la vanguardia en nuevas tecnologías para mejorar en este proceso de enseñanza.

Movilidad CONAHEC 2023-1
16 agosto, 2022

La Facultad de Informática de Culiacán a través del Departamento de Vinculación les hace llegar la Convocatoria de CONAHEC 2023-1

El Consorcio para la Colaboración en la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC) es una red sin fines de lucro de más de 180 instituciones de educación superior en Canadá, Estados Unidos y México, al igual que un grupo selecto de instituciones de otras partes del mundo.

En caso de aplicar a una universidad de NO habla hispana, se deberá integrar al expediente, la siguiente documentación en idioma inglés:

  • Comprobante de dominio del idioma inglés (TOEFL 550 pts) o su equivalente, Cambridge B2.
  • Carta de exposición de motivos
  • Kardex

Requisitos

  • Formulario de movilidad internacional saliente.
  • Carta compromiso UAS.
  • Carta de autorización de padres UAS.
  • Carta de postulación de la Unidad Académica.
  • Kardex con porcentaje de créditos (mínimo 40%) y promedio mínimo de 9.0. 
  • Solicitud de aplicación CONAHEC.
  • Formato de Homologación de materias.
  • Constancia de materias que cursa actualmente. 
  • Curriculum Vitae (1 cuartilla).
  • Carta de recomendación de tutor académico. 
  • Carta de recomendación de un miembro de un cuerpo académico.
  • Copia de pasaporte vigente. 
  • CURP.
  • Certificado médico de buena salud (NO UAS).
  • 2 fotografías tamaño infantil.
  • Carta de compromiso de adquisición de Seguro médico. 

La solicitud de aplicación CONAHEC debe llenarse a mano.

Available spaces for January-July 2023

Student Exchange Application Form

Vacantes Disponibles en Talper
16 agosto, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán informa sobre vacantes en la empresa Talper Capital Humano.

A continuación encontrarás las nuevas ofertas de empleo en Culiacán y Remotas que se encuentran disponibles en la empresa:

Vacante #1 Programador .Net Escritorio (Culiacán)

Empresa financiera requiere programador escritorio con tecnología microsoft para el desarrollo de sistemas propios y clientes externos.Conocimiento: experiencia no necesaria (recién egresados)

Habilidades

  • C#
  • MVC
  • SQLServer
  • Crystal Reports
  • Visual studio .Net

Sueldo: $12,000 a $14,000 Netos + prestaciones superiores a las de ley + 100% nominal.

Modalidad: Presencial en Culiacán (Centro de la ciudad).

Horario: Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm, sáb. 08:00 am a 01:00 pm

Vacante #2 Programador ASP.Net (Culiacán)

Empresa Agrícola requiere programador Web con tecnología Microsoft para el desarrollo de sistemas propios y clientes externos. Conocimiento: experiencia entre 1 año a 2 años trabajando en los siguientes lenguajes de programación.

Indispensables

  • C#
  • MVC
  • WebServices
  • JQuery
  • JavaScript
  • Bootstrap
  • CSS
  • HTML5
  • SQLServer
  • Crystal Reports

Sueldo: $15,000 a $17,000 Netos + prestaciones superiores a las de ley + 100% nominal

Modalidad: presencial  en Culiacán (Centro de la ciudad)

Horario: Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm, sab. 08:00 am a 01:00 pm

100% nomina

Vacante #3 Programador ASP.Net (Culiacán)

Empresa Agrícola requiere programador Web con tecnología Microsoft para el desarrollo de sistemas propios y clientes externos.

Conocimiento: experiencia entre 3 años en adelante trabajando en los siguientes lenguajes de programación.

Indispensables

  • C#
  • MVC
  • WebServices
  • JQuery
  • JavaScript
  • Bootstrap
  • CSS
  • HTML5
  • SQLServer
  • Crystal Reports

Sueldo: $17,000 a $23,000 Netos + prestaciones + 100% nominal

prestaciones:

  • Caja de ahorro
  • Fondo de ahorro
  • Seguro de gastos médicos mayores
  • Gastos médicos menores
  • Apoyo para dentista
  • Uniformes

Horario: Lunes a Viernes de 07:00 a.m. a 4:30 p.m. o de 08:00 a.m. a 06:00 p.m., cualquiera de las dos opciones

100% nomina

Modalidad: Híbrida (presencial y remota) en Culiacán que habite en Sinaloa.

Vacante #4 Coordinador Tecnología (Culiacán)

  • NodeJS
  • React
  • SQL Server
  • C# (para sistemas de facturación)
  • Visual Basic (para sistemas contables
  • Linux server  

Es indispensable

  • Proactiva/o y autodidacta
  • Buen manejo del trabajo bajo presión
  • Manejo de personal
  • Seguimiento de proyectos

En cuanto a las prestaciones son las siguientes:

  • Sueldo Neto mensual: de $20,000 a $25,000
  • Prestaciones de ley
  • Trabajo de Lunes a Viernes
  • Horario de 08:30 a.m. a 07:30 p.m. con dos horas de comida de 02:00 p.m. a 04:00 p.m.
  • Uniformes gratis
  • Home office (temporal) Se puede negociar, pero tiene que habitar en Sinaloa.

Vacante #5 Programador .Net Escritorio (Guamúchil)

Empresa Acerera requiere programador escritorio con tecnología microsoft para el desarrollo de sistemas propios y clientes externos. Conocimiento: Experiencia mínima 1.5 años

Habilidades

  • C#
  • MVC
  • SQLServer
  • Crystal Reports
  • Visual studio .Net

Sueldo: 16,500 Netos + prestaciones superiores a las de ley + 100% nominal

Modalidad: presencial en Culiacán (Centro de la ciudad)

Horario: Lunes a Viernes de 08:30 a.m a 5:30 p.m, sab. 08:00 a.m a 01:00 p.m, Dom 08:00 a.m a 1:30 p.m

Vacante #6 Asistente ejecutiva (Culiacan)

Objetivo: Asegurar la gestión de agenda del director de la empresa, proyectos internos.

  • Experiencia planeación de tiempos, excel, seguimiento de proyectos internos
  • Facilidad de palabra
  • Organización de agenda.

Actividades a desarrollar:

  • Atención a actividades del director
  • Elaboración de reportes
  • Telemarketing
  • Planeación
  • CRM
  • Tecnología de sistemas

Educación: Mercadotecnia, administración, ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, gestión empresarial, comunicación.

Sueldo base: 17,000 a 20,000 Neto.

Horario: Lunes a viernes 08:00 a 15:00 horas (puede haber llamadas fuera del horario, pero todo programado con tiempo)      

Prestaciones de ley, Automóvil, Teléfono, Utilidades, Capacitación en tecnología.

Aplicación de Examen EGEL
15 agosto, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán informa sobre la aplicación del examen EGEL, el cuál consta de dos sesiones de 4 horas cada una, y se aplicará en un solo día.

La aplicación de este examen será este próximo viernes 19 de agosto, en las instalaciones de nuestra Facultad.

Sesión Horario Instrumentos por aplicar

Primera 9:00 a 13:00 horas EGEL Plus INFO Sección Disciplinar (primera parte)

Receso

Segunda 15:00 a 19:00 horas

EGEL Plus INFO Sección Disciplinar (segunda parte)

EGEL Plus Sección de Lenguaje y Comunicación

Este horario es el establecido para la aplicación nacional, pero podría variar de acuerdo con necesidades particulares de algunas instituciones educativas.

Elección de Línea de Especialización: Ciencia de Datos
12 agosto, 2022

El día 12 de agosto del presente año se llevó a cabo la segunda conferencia  de las Líneas de Especialización de la Licenciatura en Informática para los alumnos de cuarto año, las cuales se llevaron a cabo de forma virtual en la plataforma Zoom.

La presentación trató sobre “Aplicaciones de la Ciencia de datos en el sector financiero: el caso de grupo Coppel” a cargo de la M.C Karely López Rubío. En la conferencia estuvieron presentes el Dr. Inés Fernando Vega López, Luisa Fernanda Gaxiola Román, Dr. Arturo Yee Rendón.

Un poco de lo que habló el Dr. Arturo Yee Rendon, fue sobre lo que trata la línea de especialización la cual es una disciplina emergente y de gran pertinencia para todas las organizaciones que deseen codificar el valor oculto e intangible de sus datos. Hoy más que nunca estamos más conectados con personas y dispositivos, tenemos accesos a más redes y servicios, y sin duda consumimos y producimos mayores cantidades datos e información.

Por ejemplo: La información que maneja Facebook, mostrar información de interés para un usuario en particular.

Los científicos de datos son los que se encargan de analizar profundamente los datos y darle sentido a la información, para con ello realizar la toma de decisiones inteligentemente.

Las compañías como Google, Facebook, Twitter gastan increíbles cantidades de dinero para mantener sus sistemas.

Materias que conforman esta Línea de Especialización

  • SEMESTRE VII – Lenguajes Autómatas y Complejidad
  • SEMESTRE VIII – Temas Selectos
  • SEMESTRE IX – Programación Distribuida y Paralela
  • SEMESTRE IX – Cómputo en la Nube, Redes Sociales y Aplicaciones Compuestas
Elección de Línea de Especialización: Desarrollo de Software
12 agosto, 2022

El día 11  de agosto del presente año se llevó a cabo la presentación de la Líneas de Especialización de la Licenciatura en Informática para los alumnos de cuarto año, las cuales se llevaron a cabo de forma virtual en la plataforma Zoom.

La primera de las conferencias fue la de Desarrollo de Software la cual estuvo a cargo del Dr. Miguel Contreras Montoya  quien habló sobre las ventajas que tiene el área  de desarrollo de software y las oportunidades en el mercado.

Desarrollo de Software

Los Desarrolladores de Software o de Sistemas trabajan para firmas y empresas dedicadas al ramo de la computación. Se encargan de desarrollar los pilares de los sistemas operativos que son creados por los desarrolladores y de probar el código de nuevos programas para garantizar su eficiencia. Así mismo, realizan pruebas de calidad en nuevos proyectos antes de su lanzamiento.

Los desarrolladores de Software están involucrados en todo el proceso relacionado a la creación y diseño de nuevos sistemas, partiendo de la planificación inicial, estableciendo parámetros, diseño, escritura, código, encriptar y probar. Cada miembro del equipo de Desarrolladores de Software asume una de las fases que será supervisada por el Gerente de Proyecto.

La labor de un Desarrollador de Software puede coincidir con la de un Administrador de Bases de Datos, ya que, por lo general, muchos sistemas deben interactuar de una manera u otra con sistemas de gestión de información, por lo que el Desarrollador de Software tiene la responsabilidad de garantizar que ambos programas sean compatibles. Algunos desarrolladores están capacitados en este tipo de programas especializados.

Materias que conforman esta Línea de Especialización

  • SEMESTRE VII – Cómputo Móvil
  • SEMESTRE VIII – Seguridad de Software
  • SEMESTRE IX – Taller Integrador de Especialización
  • SEMESTRE IX – Tecnologías Emergentes
Listas de Aspirantes aceptados para el ciclo escolar 2022 – 2023
11 agosto, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán, dan a conocer la Lista de Aceptados y sus turnos para el Ciclo Escolar 2022 – 2023 en las Carreras de Licenciatura en Informática Culiacán y la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistema y Electrónica.


Licenciatura en Informática


Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistema y Electrónica

Todos los aspirantes que aparecen en las anteriores listas, deberán unirse el día 15 de agosto al Curso de Inducción el cuál se impartirá de manera virtual. 

Llegará a sus correos electrónicos la información necesaria para acceder al curso.

BUENA SUERTE Y BIENVENIDOS
A NUESTRA FACULTAD.

Convocatoria de Expertos Internacionales
11 agosto, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán y la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental tiene el gusto de invitar a profesores y expertos internacionales a participar en la enseñanza de diversas materias de nuestros programas de Maestrías durante el año lectivo 2022-II y 2023.

Los cursos en los que pueden participar los especialistas son:

  • Maestría en Gerencia Pública
  • Maestría en Educación con Mención en Docencia en Educación Superior
  • Maestría en Administración de Negocios
  • Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional
  • Maestría en Derecho Administrativo Económico
  • Maestría en Derecho con Mención en Derecho Penal y Procesal Penal
  • Maestría en Tributación

Plazo para inscribirse: viernes 26 de agosto de 2022 a través del siguiente formulario:

Curso-Taller: ¿Me escucho cuando hablo?
10 agosto, 2022

Este miércoles 10 de agosto del presente año, en el auditorio de nuestra Facultad de llevó a cabo el Curso-taller ¿Me escucho cuando hablo?, el cual estuvo a cargo de la Psicóloga Diana Sugey Mendoza Cital, quien forma parte de la Unidad de Bienestar Universitario de nuestra Universidad. Este Curso estuvo dirigido al personal administrativo, de confianza y docentes de nuestra Unidad Académica.

En este curso se llevó a cabo de una manera muy dinámica donde los asistentes pudieron participar y comentar inquietudes que iban surgiendo en el desarrollo del mismo. Se tocaron temas tales como la inteligencia emocional, el control de emociones, la empatía y demás temáticas importantes que ayudan a cada individuo en la comunicación interpersonal, así como a conocernos intrapersonalmente.

Los asistentes estuvieron muy contentos con esta actividad, al finalizar el Director de nuestra Facultad el M.C. Gerardo Gálvez Gámez entregó un reconocimiento a la Psic. Diana Sugey por su importante participación al impartir este Curso al personal. A nombre de la Facultad de Informática agradecemos a la Unidad de Bienestar Universitario por siempre brindar el apoyo necesario para el desarrollo de nuestro personal así como nuestros alumnos.