Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
8va. semana del ciclo de webinarios uas 2020 educación 4.0
7 julio, 2020

La Secretaría Académica Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa, te invita a participar en la 8va. Semana del Ciclo de Webinarios UAS 2020 Educación 4.0 llevado como parte del marco de actividades de Educación Continua de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, del 07 al 11 de Julio de 2020.


MARTES 07 DE JULIO DE 2020

LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

A cargo de la M.C. Erandi Atondo Rodríguez, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS.

A partir de las 16:00 horas (UTC-6) por Zoom y YouTube Live.

Registro en Zoom: https://bit.ly/Webi025UAS   |   Enlace directo en YouTube: https://youtu.be/7WpTwymYZv8


MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2020

Retos y desafíos académicos para el Ciclo Escolar 2020-2021;“Las emociones y la motivación en los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

A cargo de psicólogos expertos de la UA de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS:

Rosa Patricia Apodaca Quintero, Rosalia Guadalupe Camacho Cruz, Luis Alfredo Torres Rodríguez y Cielo Yolanda Peñuelas Perea

A partir de las 16:00 horas (UTC-6) por Zoom y YouTube Live. 

Registro en Zoom: https://bit.ly/Webi026UAS  |   Enlace directo en YouTube: https://youtu.be/8GFBiq6BeqY


Jueves 09 de julio de 2020

Uso de la plataforma YouTube como herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A cargo de la Dra. Alma Yadira Quiñonez Carrillo, de la Facultad de Informática Mazatlán de la UAS.

A partir de las 16:00 horas (UTC-6) por Zoom y YouTube Live. 

Registro en Zoom: https://bit.ly/Webi027UAS  |   Enlace directo en YouTube: https://youtu.be/X9is3rjgs3o


Sábado 11 de julio de 2020

Adaptaciones curriculares para el aprendizaje en estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo NEAE

A cargo de la PSP. Flor Samara Félix Torres, Atención a la Diversidad (ADIUAS) y Escuela Preparatoria “Dr. Salvador Allende” de la UAS.

A partir de las 10:00 horas (UTC-6) por Zoom y YouTube Live.

Registro en Zoom: https://bit.ly/Webi028UAS  |   Enlace directo en YouTube: https://youtu.be/gDvcUNla9eE


Les recordamos que, luego de su registro a cada uno de ellos, recibirá un correo electrónico de confirmación con el vínculo para unirse al seminario web en Zoom el día y hora programado.
    
En caso de no alcanzar un lugar en la sala de Zoom el día de la transmisión, podrá seguirlo en directo a través del Canal de la Secretaría Académica Universitaria UAS en YouTubehttps://www.youtube.com/secretariaacademicauas

Para quienes tengan interés en obtener una constancia de asistencia, se habilitó el Aula Virtual UAS de la SAU para su autogeneración, previa sencilla evaluación sobre el contenido de cada uno de ellos.  Acá puede inscribirse/ registrarse gratuitamente (anote su nombre completo y revise que esté bien escrito porque de esa manera se emitirá su constancia) https://bit.ly/WebinariosUAS2020

Esperamos su asistencia, la de sus colaboradores e incluso sus estudiantes y padres de familia.

Un cordial saludo.

VER RESUMEN DE SEMANAS ANTERIORES

RESUMEN DE LA 5TA. SEMANA DEL CICLO DE WEBINARIOS UAS 2020 EDUCACIÓN 4.0

Resumen de la 4ta. Semana del Ciclo de Webinarios UAS 2020 Educación 4.0

Resumen de la 3ra. Semana del Ciclo de Webinarios UAS 2020 Educación 4.0

Resumen de la 2da. Semana del Ciclo de Webinarios UAS 2020 Educación 4.0

Resumen de la 1ra. Semana del Ciclo de Webinarios UAS 2020 Educación 4.0

LA UAS PONE EN MARCHA EL 3ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE VALORES POR LA PAZ
17 marzo, 2020

Con la participación de ponentes de países como Argentina, España, Costa Rica, México, Ecuador, Chile y Colombia y el registro de más de 5 mil asistentes, entre ellos alumnos y académicos de la Facultad de Informática Culiacán (FIC), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inauguró el Tercer Congreso Internacional de Valores por la Paz con el lema “Construyendo juntos una mejor Sociedad”, el cual tiene como finalidad aportar para cambiar el mundo a través de una cultura del respeto, de la empatía, de la sensibilidad basada en el bienestar y los valores.

El Rector de la Casa Rosalina, Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, ponderó la importancia de darle a conocer a los jóvenes que en estos temas hay instituciones, comunidades, individuos y países que están interesados en fomentar temas que lleven a conseguir e implementar una sociedad de Paz.

“Hoy se habla de una economía global y de una necesidad en el mundo de tener una sociedad en paz, una sociedad que nos permita transitar, convivir, que nos permita respetar nuestra libre expresión, la manera de pensar, es importante que las universidades se dediquen no solo al aspecto intelectual, necesitamos retomar con una gran decisión lo que es el desarrollo humano”, dijo.

Guerra Liera opinó que la paz y el bienestar no son una etiqueta, por ello se dijo que fue un acierto el haber instalado la Unidad de Bienestar Universitario donde se tratan estos temas, se busque formas de resolverlos e implementarlos a través de diferentes programas y que es la Unidad responsable de organizar este evento.

El dirigente universitario agradeció y reconoció la presencia de los ponentes y participantes los cuales no sólo son de la UAS, sino de otras instituciones, así mismo a los colaboradores e instituciones que apoyaron en la realización de este Tercer Congreso como son ANUIES, Santander Universidades, Cátedra UNESCO, Universidad de Granada, URSULA, la Universidad Técnica Particular de Lohan, la Universidad de Rosario Colombia, Asociación Internacional de Educación para la Paz, Corporación Creer en la Paz, Instituto Latinoamericano para la Paz y la Ciudadanía, y el Consejo Mundial del Boxeo.

Por su parte, la Directora de la Unidad de Bienestar Universitario, Lic. Patricia Corrales de Guerra, señaló que en los últimos años en la UAS y en esta dependencia se ha asumido la misión de difundir los valores inculcando una cultura que conduzca a una mejor sociedad, donde todos puedan alcanzar los más altos índices de desarrollo humano.

“Ese el compromiso a través de los diferentes programas que impulsamos en la Unidad de Bienestar Universitario, esa es la aspiración de este Congreso Internacional en el cual  contamos con expertos de primer nivel tanto del país como del extranjero, a quienes agradezco su presencia sobre todo ante un momento de incertidumbre de salud y financiera, agradezco el creciente interés de la comunidad rosalina por participar e involucrarse en actividades que permitan hacer que los valores trasciendan en la sociedad”, manifestó.

Por su parte, El Coordinador del Plan de Cultura de Paz de la ANUIES, Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez, destacó que esta Asociación ha estado presente desde el primer Congreso Internacional de Valores y por ello expresó que la UAS es hoy por hoy un ejemplo nacional de lo que se debe hacer en la cultura por la paz y  a través de los años ha crecido en su estrategia para lograrlo, tema en el que la ANUIES trabaja en elaborar un Plan Pro Paz.

La inauguración estuvo a cargo del Presidente Municipal de Culiacán, Lic. Jesús Estrada Ferreiro, quien valoró el esfuerzo de todas las instituciones organizadoras de este evento y opinó que el tema de la paz es complejo, que luchar para pacificar un país es toda una odisea y trabajar por una cultura de paz no es fácil cuando desde el hogar no se hace lo necesario.

“Celebro que la UAS por tercera ocasión esté organizando este Congreso Internacional porque es muestra de la congruencia y la buena voluntad de las autoridades universitarias”, opinó.

Al término de la inauguración realizada en la Torre Académica Culiacán, donde se llevan a cabo las conferencias magistrales, los talleres y paneles, se llevó a cabo la apertura de la denominada Feria de Valores UAS, instalada en la explanada de la Torre Académica la cual muestra los diversos programas y acciones que la Universidad realiza para el fomento de valores.

Crearán en la Facultad de Informática un club de programación
6 marzo, 2020

Estudiantes de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) crearán por iniciativa de propia y de Omega Up un club de programación con el propósito de desarrollar habilidades en los jóvenes del plantel universitario en esta área, aseguró presidente del novel club.

Jesús Omar Magaña Medina dijo que este mes de marzo se llevarán a cabo dos pláticas para estudiantes y un examen de reclutamiento con la firme intención de que el club tenga más adeptos, en este sentido, manifestó que se necesitan tres requisitos para entrar: pasión por la programación, manejar algún programa de programación y pasar el examen.

Destacó que hasta ahora están solicitando su entrada al club más de 40 estudiantes; “realmente se superó la expectativa de la convocatoria, solo falta que realicen el examen para ser parte de este club”.

Aseguró que las autoridades escolares apoyan esta iniciativa, ya que los empleadores esperan un mercado laboral de más programadores y esta sería una muy buena opción para empezar a desarrollar sus competencias.

Por su parte el secretario del club de programación, Paul Pérez Rivas sostuvo que este club tiene un propósito muy particular, el que el estudiante se motive y comprenda más sobre la programación.

“La verdad también se pretende crear una cultura mental acerca de ir aprendiendo autónomamente sobre cómo resolver problemas utilizando lenguajes de programación”, externó Pérez Rivas.

Ambos estudiantes coincidieron en que es importante desarrollar competencias en la programación ya que el mercado laboral así lo solicita; a su vez, comentaron que este club pretende en un futuro acercarse a los estudiantes de bachillerato para generar otros clubes e ir formando redes también con otras universidades a nivel estado.

Fuente: Comunicación Social UAS

Mantiene la UAS entre la comunidad universitaria campaña de prevención del coronavirus
1 marzo, 2020

Desde el mes de enero la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha una campaña informativa entre la comunidad universitaria para dar a conocer “Medidas preventivas para enfermedad respiratoria por coronavirus” a través de folletos y posters, informó el Rector, Dr. Juan Eulogio Guerra Liera.

Indicó que la institución valoró en su momento la importancia de socializar las medidas  preventivas para no contagiarse o contagiar a otras personas, información que se ha socializado en las unidades académicas, en las unidades organizacionales y en reuniones con padres de familia a fin de que alumnos y trabajadores de la Universidad tengan claro lo que hay que hacer para evitar ese problema de salud.

“Nosotros anunciamos un protocolo, en las unidades académicas se puso toda una serie de puntos para darle seguimiento que tienen que ver con las medidas muy parecidas a lo que fue la influenza, como es el cuidado con el saludo de mano, los saludos de beso, al estornudar, lavarse las manos continuamente y todas esas medidas precautorias”, expresó Guerra Liera.

El Rector advirtió que se está frente a un fenómeno que ha sido incapaz la ciencia de la salud a nivel mundial controlar, y se ha dicho que muy probablemente para el mes de abril pueda estar controlado.

“Hasta hoy no hay más que de lejos saludarnos, aunque nos dé mucho gusto vernos y no estornudar frente a los demás y usar gel con más del 70 por ciento de alcohol, eso se recomienda para poder desinfectar, sin caer en la paranoia”, opinó el dirigente universitario.

“Es lo único que podemos hacer y es lo que hemos estado haciendo, socializando en la Universidad ese protocolo (…) lo estamos socializando para que lo asuman primero como una responsabilidad de cada quien, y segundo que quede claro que hasta hoy no hay una vacuna ni tratamiento médico, se van a ir tratando de acuerdo al cuadro y sintomatología que presente el paciente, pero no hay un tratamiento efectivo como para otros trastornos”, reiteró.

En los folletos y los posters que la Universidad ya tiene distribuidos y colocados en sus diferentes espacios se establecen que los signos de alarma o síntomas son fiebre, tos, falta de aliento, dificultad para respirar, problemas gástricos y diarreas; en los casos graves son neumonía, Síndrome Respiratorio Agudo Severo e insuficiencia renal y en los casos más grave, la muerte.

Se advierte que no existe un tratamiento, medicamentos ni vacuna, pero los síntomas pueden ser tratados.

Entre las medidas generales se recomienda el estornudo protegido, es decir, hacerlo en el ángulo del codo, cubrir la boca con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura, nunca taparse con las manos; lavarse frecuentemente las manos, no compartir alimentos, de igual forma se orienta sobre el correcto lavado de manos, acudir a una unidad de salud ante cualquier manifestación de enfermedad, entre otros aspectos.

Otra de las medidas tomadas por la Casa Rosalina es la instalación de consultorios en las cuatro unidades regionales que integran a la institución.

Fuente: Comunicación Social

Convocatoria del XXV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2020 – MÉXICO
18 febrero, 2020

El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), a través de la Facultad de Informática Culiacán, convoca a estudiantes de la facultad a participar en el XXV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2020.

Para contar su experiencia como Investigador, contamos con la presencia del Dr. Arturo Yee Rendón, profesor e Investigador de nuestra Facultad.

Para contar su experiencia como alumnos, contamos con la presencia del alumno Jesús Carlos Arteaga Ibarra, que platicó sobre su estadía el verano pasado.

A continuación, el LCP. Edgar Otoniel Carvajal Aguilar del Departamento de Vinculación de la Facultad compartió la información pertinente de la convocatoria.

En este Programa participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, que con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrarse a programas de posgrado en el país y el extranjero.

El objetivo fundamental es fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional.

Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores en una estancia académica, con duración de siete semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y el extranjero.

Recepción de Solicitudes: Hasta el Viernes 13 de Marzo de 2020.

Estancia: Del 15 de junio al 31 de julio de 2020.

Congreso Internacional: Del 19 al 22 de agosto de 2020.

BASES

Podrán participar:

  • Únicamente estudiantes de Instituciones afiliadas al Programa Delfín
  • Estudiantes de nivel licenciatura que no hayan realizado dos veranos.
  • Estudiantes que cursen al menos el cuarto semestre o su equivalente, con un promedio general mínimo de 8.5.

REQUISITOS

El estudiante debe entregar la siguiente documentación:

  • Carta de aceptación del investigador seleccionado.
  • Solicitud en el formato oficial que obtendrá después de registrarse en línea.
  • (*) Constancia de estudios con calificaciones y promedio general acumulado hasta el semestre o su equivalente cursado al 2020.
  • Nota: Si la institución no emite dicha constancia, podrán sustituirlo por los siguientes documentos integrados en un solo archivo:
  • Constancia de estudios del actual semestre o su equivalente.
  • Historial con calificaciones y promedio general acumulado hasta el semestre o su equivalente cursado al 2020 (firmado y sellado).
  • (*) Carta de recomendación/propuesta expedida por un profesor o investigador donde destaque:
  • Habilidades académicas y cualidades para investigación
  • Valores personales y aptitudes
  • (*) Carta de exposición de motivos firmada en la que mencione:
  • Interés de participar en el Programa.
  • Las actividades académicas y/o de investigación que ha realizado (resaltar distinciones obtenidas).
  • Interés por la investigación, el porqué del investigador y área de conocimiento seleccionada.
  • Copia del documento oficial de afiliación vigente a un seguro médico (IMSS, ISSSTE, Seguro Particular, etc.).
  • Copia de una identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte, etc.).
  • Consultar y cumplir LINEAMIENTO INSTITUCIONALES con tu Consejero Técnico.

Nota: Los documentos con (*) deberán subirse a la sesión generada al registrarse, en formato PDF, con tamaño máximo de 1 Mb y verificar que sean legibles..

Importante: Algunas instituciones promueven la movilidad internacional, en caso de seleccionar esta, deberá presentar adicionalmente:

  • Copia del Pasaporte vigente.
  • Certificado de Idioma inglés (nivel solicitado por la institución).
  • Visa (de ser solicitada por el país destino).

La omisión de alguno de estos requisitos impedirá la gestión de la solicitud.

LINEAMIENTOS GENERALES

  1. Los investigadores podrán ser elegidos del directorio de investigadores del Programa Delfín, publicados en este mismo sitio.
  2. El trámite de la solicitud deberá realizarse con el Consejero Técnico de cada Institución.
  3. El expediente físico de la solicitud (con todos los requisitos) se recibirá hasta el Viernes 13 de Marzo de 2020, en la Coordinación del Programa en tu institución.
  4. Las solicitudes son evaluadas por investigadores quienes emiten el resultado, el cual se entrega a las instituciones participantes.
  5. Las instituciones de acuerdo a los resultados de la evaluación y sus recursos económicos, podrán asignar becas u otros apoyos.
  6. Los resultados se darán a conocer a partir del Viernes 15 de Mayo de 2020. LA ASIGNACIÓN ES INAPELABLE.
  7. Los estudiantes que hayan cubierto las bases y requisitos de la presente convocatoria, podrán participar bajo las siguientes opciones:
    1. Becados u otros tipos de apoyos por sus instituciones
    2. Con recursos propios (gastos de participación son cubiertos por los estudiantes).

Importante: en cualquiera de las dos opciones, el estudiante deberá confirmar su participación, en un lapso de 2 días hábiles a partir de la publicación de resultados de su institución, al investigador y a su Consejero Técnico.

Para mayor información comunicarse al Departamento de Vinculación con LCP. Edgar Otoniel Carvajal Aguilar.

CONTACTO:

Correo: Vinculación@info.uas.edu.mx

Teléfono: 667 716 1361 EXT. 107.

Facultad de Informática capacita a estudiantes rumbo a olimpiada
28 enero, 2020

En capacitación constante se encuentra la preselección Sinaloa que participará en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) a realizarse el mes de mayo en el estado de Zacatecas, por lo que la delegación de Sinaloa lleva a cabo entrenamientos con los niños y jóvenes preseleccionados.

Al informar lo anterior, el MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez señaló que actualmente 25 estudiantes de primaria y 25 de secundaria, así como 15 de preparatoria se están capacitando en el denominado “Campamento de entrenamiento rumbo a Zacatecas 2020”, que se lleva a cabo todos los sábados en la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El coordinador de dicho campamento manifestó que los niños de primaria y secundaria se capacitan con un lenguaje informático denominado Karel, en el cual solucionan problemas de manera lógica, en cuanto a los estudiantes de preparatoria usan el lenguaje C.

Beltrán Gutiérrez dijo que este esfuerzo se da gracias a la UAS y docentes de otras instituciones como la UAdeO, Cetis 107 e Instituto Jean Piaget, que al conformar la OMI Sinaloa llevan a cabo estas actividades para acercar a niñez y juventud sinaloense al campo de la computación e informática.

Por otro lado, el director de la FIC, el MC. Gerardo Gálvez Gámez, destacó el impulso y el esfuerzo de las autoridades de la UAS y la OMI Sinaloa para llevar a cabo estas actividades que impulsan la educación de la niñez y juventud.

“La idea es despertar este interés de ellos hacia la informática y computación y qué mejor que motivándolos con eventos académicos estatales y nacionales”, agregó.

Gerardo Gálvez Gámez aseguró que se quiere garantizar que los jóvenes sigan por el rumbo de la educación en específico por esta área en particular y que en un futuro se integren a la licenciatura de la UAS y sean profesionales y personas de bien.

A principios del mes de mayo se dará a conocer la delegación Sinaloa que participará en este evento en Zacatecas la cual constará de dos estudiantes tanto de primaria como de secundaria y cuatro de preparatoria.

MC. Gerardo Gálvez Gámez
Director de la
Facultad de Informática Culiacán

MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez
Docente de la
Facultad de Informática Culiacán

Fuente: Comunicación Social UAS

"Como emprender" por Damien Soitout
14 noviembre, 2019

La Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán invitó a Damien Soitout; empresario Francés, MBA (Master of Business Administration) como ponente en la conferencia “Como emprender” la cual inició a las 05:00 PM en el auditorio de nuestra facultad.

Contando con la participación de Ariel Beltrán; director de Minicentro Empresarial como presentador y con la asistencia de MC. Cynthia Patricia Villa Piña; Secretaria Académica y el maestro Edgar Otoniel Carvajal Aguilar; Representante de Vinculación.

En el transcurso de la conferencia Damien Soitout narra su historia de su infancia de como empezó a interesarse por administrar bien su tiempo y que eso generaba una ganancia (emprendimiento).
Desde temprana edad cuidaba niños para ganar dinero pero ademas ofreció dar tutorías a los hijos de sus clientes para así tener una ganancia adicional: “En ese momento me di cuenta que ganaba mas que un trabajador que gana el salario mínimo”.

También expreso a los alumnos sus experiencias a lo largo su carrera como emprendedor la cual es muy extensa (8 años), desde los 21 años fundó su primera empresa (la cual fracaso) y hasta su 9no intento logró tener éxito en construir una empresa que sea estable en el mercado, después de muchos intentos (8 fracasos) logró consolidar su empresa la cual está orientada a la venta de licores (vino, tequila, jinebra, etc).

Ademas de dicha empresa también es dueño de otra empresa con sede en México y otras mas en el extranjero y expresó: “Mi meta es retirarme aun siendo joven para poder viajar por el mundo junto a mi familia pero dejando un negocio estable en el cual pueda ser administrado por otra persona sin problemas”.

Después explicó algunos consejos de como ser buen emprendedor:

  • Jamas contratar empleados que solo estén interesados en tener un buen sueldo aunque sean buenos en su trabajo.
  • Si tienes miedo al fracaso: Jamas empieces un negocio.
  • Si te vas a rendir después de fracasar es porque no estas hecho para ser emprendedor.
Invitación a Reunión de Padres de Familia en la FIC
13 noviembre, 2019

La Facultad de Informática Culiacán hace una cordial invitación a los padres de alumnos de nuevo ingreso a la reunión “Padres de Familia” impartida por L.l. Evelia Inzunza García, Coordinadora del Departamento de Tutorías de la Facultad de Informática.

La reunión se estará llevando a cabo el día viernes 15 de noviembre de 2019, en el Auditorio de nuestra Facultad en un horario de 10:00 hrs..

En la reunión se hablara sobre temas relacionados con el Programa de Tutorías:

  • En que momento el alumno puede acercarse al Departamento.
  • Canalizarlo con alguna dependencia que de ayuda de manera oportuna y gratuita.
  • La lista de tutores de los alumnos.
  • La lista de asesores de los alumnos.

Lugar: Auditorio de nuestra Facultad
Fecha: Viernes 15 de noviembre de 2019
Horario: 10:00 a.m.

Convocatoria para asignación de Brigadistas de Servicio Social a: Estudiantes y Egresados Ciclo Escolar 2019-2020 fase II
8 noviembre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Dirección General de Servicio Social, convocan a la solicitud de brigadistas, Registro de Nuevo Proyecto y/o Nueva Unidad Receptora

Invitamos a todos los estudiantes de 8vo semestre y 5to año a realizar su servicio social con el objetivo de ayudar a la comunidad, además de fomentar el aprendizaje en las diversas unidades receptoras.

¿Porque es importante realizar el servicio social lo antes posible?

Es importante realizar el servicio social de ser posible desde 4to año (8vo semestre) para evitar prisas al momento de estar en 5to año a punto de realizar sus practicas profesionales.

Unidades Receptoras

En atención a los artículos 1, 5 , 8, 13, 14, 40 y 41 del Reglamento de Servicio Social.

Asimismo con base en la Norma ISO 9001:2015 y los cambios derivados para su implementación en cuanto a documentación y formatos del proceso de “asignación, seguimiento y liberación de servicio social”, registrados ante el Sistema de Gestión de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Dirección General de Servicio Social comunica los requisitos siguientes:

Del 7 de noviembre al 6 de diciembre de 2019

Requisitos:

  • Preinscribirse en la pagina web: http://serviciosocial.uas.edu.mx
    del 7 de noviembre al 6 de diciembre de 2019
  • Cumplir el 70% de los créditos académicos considerados en el plan de estudios en que te encuentres inscrito. Y el 100% de los créditos para los que pertenecen al Colegio de Ciencias de la Salud
  • Asiste al primer módulo del Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la inclusión Social. (Ver programación en la Coordinación de Servicio Social de tu Unidad Académica)
  • Informate en la Coordinación de Servicio Social el día, hora y lugar donde se realizará la asignación (inscripción) a la Unidad Receptora de tu elección (La elección se realiza con base al promedio escolar).

Recuerda:

Solo pueden elegir aquellas Unidades Receptoras que estén autorizadas en el padrón.

NOTA:

Quienes no hayan concluido su semestre que acredita el 70% de créditos de su carrera al cierre de los exámenes extraordinarios se le cancelará su asignación.

Para mayor información: Acude a la Coordinación de Servicio Social de tu Unidad Académica.

Manejo Defensivo: señalización, ley de movilidad y reglamento de tránsito, pirámide de la movilidad.
7 noviembre, 2019

La Unidad de Bienestar Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa organizo la conferencia de “Manejo Defensivo: señalización, ley de movilidad y reglamento de tránsito, pirámide de la movilidad” la cual fue presentada por la Lic. Nereyda Jiménez Regalado y la Lic. Sonia Santillan Ontiveros, Promotoras de Educación Vial de Transito Municipal de Culiacán.

La Conferencia se llevo a cabo a las 9:00 hrs. con una duración de 2 horas en el Auditorio de la Facultad, la presentación de nuestras invitadas estuvo a cargo de la Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática la Li. Patricia del Rocío Gonzáles Inzunza.

A lo largo de la conferencia las expositoras nos hablaron sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad a la hora de ir manejando, sobre el respeto que debemos tener a otros conductores, así como respeto a peatones.

Menciono que muchos de los casos ocurridos actualmente son ocasionados por usuarios al volante utilizando el celular o bien peatones distraídos por ir caminando mirando la pantalla de su celular.

Para crear conciencia en los estudiantes sobre las consecuencias de un accidente automovilístico se presentaron varios vídeos, en los cuales muestran accidentes en los cuales los involucrados llegaron a perder vidas debido a la negligencia de los civiles hacia las normas de seguridad vial.

Agradeciendo la presencia y participación de la Conferencia Manejo Defensivo a cargo de las Licenciadas Nereyda Jiménez y Sonia Santillan, la Facultad de Informática Culiacán a través de la Jefa de Carrera la Licenciatura en Informática la Li. Patricia del Rocío Gonzáles Inzunza, entrego una constancia de participación por su excelente participación.

Evento de Premiación de la Jornada Sinaloense del Conocimiento
31 octubre, 2019

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa llevo a cabo el tan esperado evento de Premiación de la Jornada Sinaloense del Conocimiento, este 29 de octubre de 2019 en el Auditorio de la Facultad.

En el evento contamos con la presencia de MC. Gerardo Gálvez Gámez, Director de la Facultad de Informática Culiacán quien dio el discurso de clausura de la Jornada Sinaloense del Conocimiento.

En la mesa de Presidium contamos con la presencia de la Secretaria Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, en representación de los maestros el Dr. Arturo Yee Rendon y LI. Luis Fernando Zazueta, miembro de la empresa ThunderBots como invitado especial, orgulloso ex alumno de la Facultad de Informática Culiacán.

Durante se premio a los mejores promedios de la facultad, así como los ganadores de los maratones de conocimiento y la empresa ThunderBots aporto un premio especial para los ganadores.

Mejores Promedios:

Primer Año Informática:

  • Osiris Alejandro Meza Hernández (1er Lugar)
  • Gisell Gonzalez Paola (1er Lugar)
  • Martha Angelica Martinez Piñera (2do Lugar)
  • Leonardo Millan Garcia Kevin (3er Lugar)
  • Krystel Massiel Quintana Sanchez (3er Lugar)
  • Jacqueline Leon Castelo (3er Lugar)
  • Erick Adrian Maciel Soto (3er Lugar)

Segundo Año Informática :

  • Jesus Omar Magaña Medina (1er Lugar)
  • Andrés Treviño Burgos (2do Lugar)
  • Abigail Apodaca Caixba (3er Lugar)

Tercer Año Informática:

  • Luis Antonio Verdugo Sotelo (1er Lugar)
  • Rafael Donato Medina Lozano (2do Lugar)
  • Hector Alfonso Lara Garate (3er Lugar)

Cuarto Año Informática:

  • Julio Cesar Reyes Diaz (1er Lugar)
  • Jose Francisco Lizarraga Cabrera (2do Lugar)
  • Maria Alejandrina Chavez Monroy (3er Lugar)

Primer Año ITSE:

  • Raul Castañeda Rodriguez (1er Lugar)
  • Yolanda Guadalupe Toquillas Gastelum (2do Lugar)
  • Axel Rene Ureta Quiroz (3er Lugar)
  • Jesus Javier Espinoza De La Vega (3er Lugar)

Segundo Año ITSE:

  • Julissa Nathaly Valenzuela Baez (1er Lugar)
  • Natanael Lopez Miranda (1er Lugar)
  • Andres Arturo Gálvez Huesca (2do Lugar)
  • Adolfo Fernández Iturralde (3er Lugar)

Tercer Año ITSE:

  • Alexis Rocha Camacho (1er Lugar)
  • Gloria Elisa Soto Zepeda (2do Lugar)
  • German Adrian Bastidas Zavala (3er Lugar)

Cuarto Año ITSE:

  • Sebastian Ramos Felix (1er Lugar)
  • Eliel Avilez Valenzuela (2do Lugar)
  • Diana Carolina Herrera Gavilanes (3er Lugar)

Ganadores de Maratones de Conocimientos:

Informática Matutino:

  • Alejandro Castro Benitez
  • José Manuel Zamudillo Gaxiola
  • Marco Cesar Hernández Inzunza

Informática Vespertino:

  • Alan Fernando Castillo Verdugo
  • Erick Ochoa Vidales
  • Jose Luis Hernández Prado

ITSE:

  • Carmen Fabiola Guevara Rochin
Conferencia: Clasificación de Flores en Imágenes Digitales Utilizando CNNs.
17 octubre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán presentó al LI. Eduardo Díaz Gaxiola., Estudiante de maestría del posgrado en Ciencias de la Información, ponente en la conferencia “Clasificación de Flores en Imágenes Digitales Utilizando CNNs” que tuvo lugar hoy a las 10:00 a.m. en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán con la participación del Dr. Arturo Yee Rendon, Profesor Investigador de la Facultad de Informática, como moderador.

Lista de Asistentes: