[vc_row][vc_column][vc_column_text]

EGEL es una prueba de cobertura nacional que evalúa el nivel de conocimientos y habilidades académicas de los recién egresados de la licenciatura en Informática o demás carreras afines.

El EGEL permite identificar si los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio profesional.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row gap=”30″ equal_height=”yes”][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1620433326034{padding-right: 30px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 30px !important;background-color: #011e48 !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1621002688486{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}”]

Misión

Realizar evaluaciones de calidad que contribuyan a mejorar procesos de formación educativos y profesionales, a fin de conferir valor a la toma de decisiones de las personas e instituciones.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1620433336110{padding-right: 30px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 30px !important;background-color: #cb8806 !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1620433763152{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}”]

Visión

Somos la institución referente en México y reconocida internacionalmente por sus instrumentos de evaluación innovadores, técnicamente sólidos y con altos estándares de calidad, cuya aplicación incide en la transformación de la vida de las personas y de las instituciones.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Dirigido a los egresados de licenciatura en Informática o demás carreras afines que han cubierto el 100% de los créditos, estén o no titulados, y en su caso, a estudiantes que cursan el último semestre de la carrera, siempre y cuando la institución formadora así lo solicite.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row gap=”30″ equal_height=”yes” css=”.vc_custom_1620433892027{margin-top: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;padding-top: 5px !important;padding-bottom: 5px !important;}”][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1619665596640{background-color: #011e48 !important;}”][vc_column_text]

SOLICITUD

PERIODO DE REGISTRO DE SUSTENTANTES
Lunes 22 de Agosto al Sabado 1 de Octubre de 2022

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1619665712313{background-color: #cb8806 !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1619665624991{background-color: #cb8806 !important;}”]

COSTO

$900.00

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1619665728162{background-color: #011e48 !important;}”][vc_column_text]

APLICACIÓN DE EXAMEN

FECHAS DE APLICACIÓN:

Viernes 2, y Lunes 5 al Viernes 9 de Diciembre de 2022[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1620799469719{margin-top: 55px !important;margin-bottom: 55px !important;}”][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”Regístrate al Examen Aquí” color=”primary” size=”lg” align=”center” i_icon_fontawesome=”fas fa-sign-in-alt” add_icon=”true” link=”url:http%3A%2F%2Fregistroenlinea.ceneval.edu.mx%2FRegistroLinea%2F”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”46311″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”Descarga Guía de Estudios Aquí” color=”primary” size=”lg” align=”center” i_icon_fontawesome=”fas fa-book-reader” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.ceneval.edu.mx%2Fexamenes-generales-de-egreso”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

RESULTADOS

El Departamento de Seguimiento de Egresados enviara los resultados por correo.

Viernes 13 de Enero de 2023 para la modalidad presencial y Viernes 20 de Enero de 2023 para la modalidad virtual.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Una vez enviados sus datos recibirán a su correo electrónico el recibo correspondiente para que realicen el pago en el banco, una vez pagado dicho recibo deberán hacerlo llegar al correo seguimiento.egresados@info.uas.edu.mx, para finalmente hacerles llegar el link donde realizarán su solicitud de examen EGEL ante CENEVAL y se les pueda otorgar la ficha de inscripción.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

CONSEJOS PARA PRESENTAR EL EXAMEN

  • Procure visitar o ubicar con anticipación el lugar donde se llevará a cabo el examen, identificar las vías de acceso y los medios de transporte para garantizar su llegada a tiempo.
  • Preséntese con puntualidad a todas las sesiones.
  • Descanse bien la víspera de cada sesión del examen.
  • Ingiera alimentos saludables y suficientes.
  • No olvide sus medicamentos en caso de tener que tomarlos.
  • Porte un reloj.
  • Use ropa cómoda.
  • Lleve:
    • El comprobante-credencial que le fue entregado en el momento del registro.
    • La credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), o por el IFE aún vigente, o el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores para el caso de los mexicanos.
    • El material necesario para la resolución del examen.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion active_section=”1″ title=”I. De la información que antecede al examen”][vc_tta_section title=”1. ¿A través de qué medios se realiza la difusión del EGEL?” tab_id=”1619664264044-b9062491-4523″][vc_column_text]

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C., a través de su portal y de otros medios publica la información relacionada con este examen y de un centenar de exámenes más, que elabora y aplica.
Adicionalmente, las instituciones de educación superior que aplican los EGEL como requisito u opción de titulación, ofrecen facilidades para la difusión de sus características y requisitos para presentarlos.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”2. ¿A quién está dirigido el EGEL?” tab_id=”1619664264202-e2b2e2e4-38f7″][vc_column_text]

A los egresados de licenciatura en Informática que han cubierto 100% de los créditos, estén o no titulados y en su caso a estudiantes que cursan el último semestre de la carrera, siempre y cuando la institución formadora así lo solicite.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”3. ¿Cuáles son las fechas de cierre de registro y aplicaciones nacionales durante el 2014?” tab_id=”1619664404695-7f551a1a-39e0″][vc_column_text]

Las fechas de cierre de registro y aplicaciones nacionales de 2014 se pueden revisar a través de la siguiente página:
http://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/15329/FechasNacionalesEGEL2014.pdf

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”4. ¿Dónde y cómo se realiza el registro para presentar el EGEL en fechas nacionales?” tab_id=”1619664499725-dd1c3281-1035″][vc_column_text]

Acudir a la sede de registro nacional con una identificación oficial y la ficha de depósito con el sello del banco por la cantidad correspondiente al pago del EGEL o
con el comprobante impreso de transferencia bancaria.
Para las sedes ubicadas en el Distrito Federal y para la Universidad Morelos de Cuernavaca, el registro se lleva a cabo en línea a través del Registro en Línea.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”5. ¿Qué documentación debo llevar para presentarme al EGEL?” tab_id=”1619664576357-b8a24bae-809b”][vc_column_text]

La documentación que se requiere presentar es: la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), o por el IFE aún vigente, o
el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores para el caso de los mexicanos y el Pase de ingreso al examen..

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”6. ¿Cuál es el costo y la forma de pago?” tab_id=”1619664607459-a6ee215d-9ef9″][vc_column_text]

Consulte el costo y detalles de pago del EGEL en la Lista de precios. El pago deberá hacerse mediante depósito bancario o transferencia interbancaria (CLABE),
a nombre de Ceneval, A.C.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”7. ¿Cuáles son las sedes de las aplicaciones nacionales durante el 2014?” tab_id=”1619664638253-e0a000ff-20eb”][vc_column_text]

Consulte el listado de las sedes de aplicación.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”8. ¿Puedo presentar el EGEL en una localidad diferente a donde estudié la licenciatura?” tab_id=”1619664671571-1e40a3ff-55f7″][vc_column_text]

Sí, pero deberá seleccionar la fecha y la sede en la cual desea presentar su EGEL.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”9. ¿Dónde se consigue la Guía para el sustentante del EGEL?” tab_id=”1619664709013-cd0a9595-9a64″][vc_column_text]

La guía para el sustentante del EGEL de su interés está disponible para consulta y descarga de forma gratuita en el portal del Ceneval.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”10.¿Cómo puedo prepararme para el examen?” tab_id=”1619664745151-7cbbf6ec-4f10″][vc_column_text]

Algunas sugerencias para prepararse para el examen son:
• Inicie el estudio con anticipación y de manera organizada
• Revise la estructura del examen: áreas, subáreas y temas
• Identifique las áreas en las que percibe falta de preparación y en las que se tengan dudas, carencias o vacíos
• Defina un plan de estudio

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”11. ¿Qué me recomienda hacer antes del día en que presentaré el examen?” tab_id=”1619664769364-cb381497-b7b2″][vc_column_text]

Algunas recomendaciones son:
• Visitar o ubicar con anticipación el lugar donde se llevará a cabo el examen
• Identifique las vías de acceso y los medios de transporte que garanticen su llegada a tiempo

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”12. ¿Qué me recomienda hacer para el día en que presentaré el examen?” tab_id=”1619664800320-92d36a0e-8e6e”][vc_column_text]

Algunos de los preparativos y recomendaciones son:
• Descansar bien la víspera de cada sesión del examen
• Ingerir alimentos saludables y suficientes
• Portar un reloj
• Usar ropa cómoda
• Asegurarse de llevar el pase de ingreso al examen que le fue entregado en el momento del registro
• Llevar dos o tres lápices del número 2 ½, una goma de borrar color blanco y un sacapuntas de bolsillo
• Llegar por lo menos 30 minutos antes del inicio de cada sesión de examen, con lo cual evitará presiones y tensiones innecesarias

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion active_section=”1″ title=”II. Sobre el contenido del examen y su aplicación”][vc_tta_section title=”1. ¿Cuál es la estructura, contenidos, duración, número de sesiones y la cantidad de reactivos del EGEL?” tab_id=”1619664852640-6898f2eb-182d”][vc_column_text]

Los elementos que integran la estructura, contenidos, duración, número de sesiones y la cantidad de reactivos del EGEL – INFO se encuentran tanto en el Contenido de la Prueba como en la Guía para el sustentante.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”2. ¿Se puede usar calculadora u otros dispositivos durante el examen?” tab_id=”1619664852785-202f5589-857a”][vc_column_text]

Sólo se puede usar calculadora científica o financiera no programable. Está prohibido el uso de agendas electrónicas, palm, pocket PC, teléfonos celulares, pda, relojes digitales o cualquier otro dispositivo electrónico, así como portar audífonos durante las sesiones de los exámenes.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”3. ¿Se aplica siempre la misma versión del EGEL?” tab_id=”1619665042385-7784e9f6-a4d4″][vc_column_text]

No, no se aplica la misma versión de los EGEL. En el Ceneval se elaboran versiones diferentes de los exámenes para las distintas aplicaciones.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”4. ¿Se puede presentar el EGEL y obtener algún grado académico?” tab_id=”1619665073389-a3d3fc40-9c5f”][vc_column_text]

Obtener un testimonio de desempeño satisfactorio o sobresaliente del Ceneval no significa la expedición del título ni de la cédula profesional por parte de la institución
de educación superior a la que pertenece el egresado. Para efectos de titulación, cada institución educativa establece el nivel o resultado requerido y los trámites necesarios.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”4.1 Tengo estudios profesionales inconclusos, ¿cómo puedo acreditar mi licenciatura?” tab_id=”1619665102260-be5f822a-21c0″][vc_column_text]

La Secretaría de Educación Pública, a través del Proceso de Evaluación para la Acreditación de Conocimientos del nivel Licenciatura por Acuerdo 286 los cuales fueron adquiridos en forma autodidacta o por experiencia laboral, pone a disposición de las personas interesadas en acreditar una licenciatura, una serie de evaluaciones (teóricas, orales o prácticas) ante una institución evaluadora, en éste caso Ceneval.
Si requiere información sobre el Acuerdo 286 licenciatura es necesario consultar la siguiente página:
http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=1927
Esto se encuentra en el portal del Ceneval “Acuerdos 286 y 357”

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”5. ¿Es posible presentar el EGEL en el extranjero?” tab_id=”1619665131953-54de44f3-8223″][vc_column_text]

No está considerada su aplicación fuera del país.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”6. ¿Cuáles son las modalidades de preguntas del EGEL?” tab_id=”1619665161604-961d8a8a-7881″][vc_column_text]

Durante el examen se pueden encontrar diferentes formas de preguntar. En algunos casos se hace una pregunta directa, en otros se pide completar una información, algunos solicitan elegir un orden determinado, otros requieren la elección de elementos de una lista dada y otros más piden relacionar columnas.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”6.1 ¿Cómo se presentan las preguntas del EGEL?” tab_id=”1619665191114-fd29e312-2019″][vc_column_text]

El examen se integra con reactivos o preguntas de opción múltiple que contienen fundamentalmente los siguientes dos elementos:
• Base del reactivo: es una pregunta, afirmación, enunciado o gráfico acompañado de una instrucción que plantea un problema explícitamente.
• Opciones de respuesta: son enunciados, palabras, cifras o combinaciones de números y letras que guardan relación con la base del reactivo, donde sólo una opción es la correcta. Para todas las preguntas del examen siempre se presentarán cuatro opciones de respuesta.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”7. ¿Qué recomendaciones se deben seguir durante el examen?” tab_id=”1619665223521-4945aa37-3cd1″][vc_column_text]

Antes de iniciar del examen Un aplicador del examen dará las instrucciones pertinentes para cada EGEL y sugerimos:

• Asegúrese de que entiende perfectamente todas las instrucciones. Pregunte al aplicador lo que no le parezca claro.
• Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la sesión que presenta
• Asegúrese de que el número de examen asignado sea el mismo en todas las sesiones
• Cuando el aplicador le indique, desprenda el sello del cuadernillo. Revise que no falten páginas y no existan problemas de impresión. De encontrar algún problema de impresión, deberá solicitar la sustitución del material al aplicador del examen.
• Lea cuidadosamente cada pregunta antes de marcar su respuesta, en la hoja de respuestas
• Utilice solamente lápiz del número 2 ½ Una vez que ha iniciado el examen:
• Administre su tiempo
• Concentre toda su atención en el contenido del examen
• No maltrate ni doble la hoja de respuestas
• Marque sólo una opción de respuesta en cada pregunta, llene completamente el óvalo que corresponda a la opción elegida
• Si quiere cambiar alguna respuesta borre por completo con goma blanca la marca original y llene totalmente el óvalo de la respuesta nueva
• Si necesita hacer cálculos o anotaciones, hágalo en los espacios en blanco del cuadernillo de preguntas
• No está permitido copiar las respuestas de otro sustentante o los reactivos del examen Una vez que ha concluido la sesión del examen:
• Cuando termine de contestar el examen o finalice el tiempo de la sesión, devuelva el cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas al aplicador

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion active_section=”1″ title=”III. De los resultados”][vc_tta_section title=”1. ¿Cómo se califica el EGEL?” tab_id=”1619663522833-7bad7f19-b724″][vc_column_text]

La hoja de respuestas de cada sustentante es leída y calificada a través de procesos automatizados, con los mismos criterios para todos los sustentantes del examen.
En todos los EGEL, los criterios para el otorgamiento del Testimonio de Desempeño no están dados por el puntaje global obtenido en el examen, sino por la proporción de resultados satisfactorios o sobresalientes establecidos por el Consejo Técnico en las distintas áreas del examen. Por ello, en ninguno de los reportes de resultados de los EGEL se incluye el puntaje global obtenido en el examen.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”1.1 Con base en mi resultado obtenido en el EGEL, ¿puedo obtener un reconocimiento?” tab_id=”1619663522963-3d2dd175-7ead”][vc_column_text]

Dependiendo de sus resultados, usted puede obtener un testimonio de desempeño satisfactorio (TDS) o sobresaliente (TDSS), La expedición de cualquiera de estas distinciones está condicionada al cumplimiento de los estándares establecidos por el Consejo Técnico de cada EGEL en particular y puede consultarse en la guía para el sustentante.1.2 Constancia de resultados y testimonios A las personas que presentaron el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) en las fechas y sedes señaladas por el Ceneval como nacionales, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, se les entregará su constancia de resultados y testimonio de desempeño (en el caso de ser acreedores) 15 (quince) días hábiles después de la publicación de resultados en la Unidad de Información y Atención al Usuario (UIAU) del Ceneval (Pedro Luis Ogazón 53, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01000, México, D.F.) y podrán recogerlos en un plazo máximo de tres meses. En caso de no acudir en dicho plazo deberán cubrir un costo adicional, cuyo monto podrán consultar en el tel. 30008700 o en el siguiente correo electrónico: informacion@ceneval.edu.mx Por otra parte, a los sustentantes del EGEL en las fechas y sedes señaladas por el Ceneval como nacionales en las entidades federativas de la República Mexicana se les entregará su constancia de resultados y testimonio en la sede de aplicación, por lo que deberán comunicarse a esa institución para conocer los requisitos y el periodo de entrega. En caso de no acudir en el tiempo estipulado por dicha institución deberán cubrir un costo adicional, cuyo monto podrán consultar en el tel. 018006242510 (lada sin costo) o en el siguiente correo electrónico:
informacion@ceneval.edu.mx

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”2. ¿Cómo saber si aprobé o no el examen?” tab_id=”1619663868496-afa82e55-3783″][vc_column_text]

A cada persona que sustenta el EGEL se le entrega una constancia/reporte individual donde se indica el nivel de desempeño obtenido en el examen: Aún no Satisfactorio, Satisfactorio o Sobresaliente.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”3. ¿Cómo y cuándo consulto los resultados de mi EGEL?” tab_id=”1619663919903-d1836f39-e0f0″][vc_column_text]

Después de 20 días hábiles posteriores a la presentación del examen, se pueden consultar los resultados en el portal del Ceneval / Exámenes / Consulta de Resultados. Para ingresar a este apartado es necesario digitar la siguiente información: año de aplicación, tipo de examen, fecha de aplicación y número de folio.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”4. Si el resultado obtenido en el EGEL no me satisface, ¿puedo presentar nuevamente el examen?” tab_id=”1619663954788-27c94c0f-119f”][vc_column_text]

Si, el sustentante puede inscribirse y presentar el EGEL las veces que desee. Si requiere inscribirse a través de una institución de educación superior es necesario considerar los criterios establecidos por la institución.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”5. Extravié el número de folio del registro y no puedo ver los resultados, ¿hay manera de recuperarlo?” tab_id=”1619663989455-394b3053-8ab7″][vc_column_text]

Si, existen dos maneras de recuperar el número de folio:

 

1.- Si presentó su EGEL en fecha nacional, deberá enviar un correo a la Unidad de información y Atención al usuario con la siguiente información:
• Propósito de su solicitud
• Nombre completo
• Fecha de nacimiento
• Fecha, nombre y dirección de la sede en donde aplicó su examen
• Nombre completo del examen que aplicó
• Copia de la credencial de elector 2.- Acudir a la sede donde presentó el EGEL y solicitar su Reporte de resultados; en caso de haber obtenido un testimonio de desempeño satisfactorio o sobresaliente solicite que se lo entreguen.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”6. ¿Los resultados del EGEL tienen una fecha de vigencia?” tab_id=”1619664042190-86ef79a2-84c4″][vc_column_text]

No, los resultados obtenidos en los EGEL no tienen fecha de vigencia. Cada institución de educación superior establece sus criterios de vigencia de resultados.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”7. ¿Se puede obtener una constancia por haber presentado el EGEL?” tab_id=”1619664073444-7bca1965-bee0″][vc_column_text]

Si, a cada persona que sustenta el EGEL se le entrega una constancia/reporte individual de resultados.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”8. ¿A qué se debe que en ocasiones cuando intento consultar un resultado en el portal del Ceneval, el sistema indica que no hay resultados relacionados con el folio, examen y la fecha proporcionados?” tab_id=”1619664105662-54fa7a4b-776f”][vc_column_text]

Los resultados de los exámenes del Ceneval se presentan a través de dos accesos:
Acuerdo 286 Bachillerato y Tipo de examen, en el segundo acceso se agrupan la gran mayoría de los exámenes que aplica el Centro.
Es indispensable que consulte su resultado en el acceso correcto con los siguientes datos: año de aplicación, tipo de examen, fecha de aplicación y número de folio.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_accordion active_section=”1″ title=”IV. De la atención a usuarios”][vc_tta_section title=”1. ¿Cuáles son los números telefónicos y correos electrónicos donde puedo solicitar información?” tab_id=”1619663133460-0d0fbddf-da07″][vc_column_text]

Si usted se comunica de la zona metropolitana de la Ciudad de México, el número es 30-00-87-00; desde el interior de la República Mexicana, marque sin costo el número 01 800 6 24 25 10.
Los correos electrónicos son: informacion@ceneval.edu.mx y atencionusuario@ceneval.edu.mx.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”2. ¿Cómo se pueden enviar las sugerencias?” tab_id=”1619663133539-888edde7-b073″][vc_column_text]

Cualquier sugerencia, duda e incluso inconformidad puede plantearse en los números telefónicos y correos electrónicos arriba citados.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Section” tab_id=”1619663879229-8edb571f-ebbd”][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1619665503841{background-color: #cb8806 !important;}”][vc_column][vc_column_text]

Para mayor información comunicarse al Departamento de Seguimiento de Egresados
Teléfono: 667 716 13 61 Ext. 107
Correo: seguimiento.egresados@info.uas.edu.mx

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Scroll to Top