La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán informa sobre una vacante de empleo.
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre o razón social: DIFARMER
Domicilio: AV. FEDERALISMO # 4767, INFONAVIT LAS FLORES
Datos del contacto:
MARTHA LÓPEZ
667 236 6806
DATOS DE LA VACANTE
Puesto: Desarrollador senior
Funciones: Encargado de sistematizar en distintos lenguajes de programación informáticos, aplicaciones diseñadas para facilitar a los clientes usuario la realización de un determinado tipo de trabajo, como automatizar tareas complicadas para diferentes áreas, por ejemplo, para Contabilidad, gestión de Almacén, Administración, entre otros.
Salario Mensual: $20,844.04 – $26,055.05
Número de plazas: 1
Lugar de trabajo: Av. Federalismo # 4767, Infonavit Las Flores
Requisitos y documentación necesaria:
Documentación: Acta de nacimiento, curp, constancia de situación fiscal, INE, curriculum, comprobante de domicilio, comprobante de estudios, carta de no antecedentes penales, cartas de recomendación, NSS facultativo, clave interbancaria
PERFIL REQUERIDO
Carrera: Licenciado en Informática, Ingeniería en sistemas o carrera afín.
Sexo: Indistinto
Capacidades y Habilidades personales: Solución de problemas, administración del tiempo y recursos, organizado, trabajo en equipo.
MECANISMO PARA APLICAR A LA VACANTE
ENVIAR CURRICULUM VIA CORREO ELECTRONICO: RECLUTAMIENTO4@GMAIL.COM, CITA A ENTREVISTA RESULTADO VIA TELEFÓNICA
La Universidad Autónoma de Sinaloa y la Secretaría de Economía Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán informa sobre las mejores herramientas en pro del emprendimiento, por ello te invitamos este próximo 23 de agosto al arranque del Bootcamp Posible Sinaloa a las 10:00 am.
Tendremos una conferencia por parte de Manuel Álvarez con amplia experiencia en manejo de marcas, destacando con grandes empresas como: Bachoco, Coppel, SuKarne, Casa Ley y Grupo Modelo.
Se transmitirá vía facebook live en nuestras redes sociales:
https://www.facebook.com/javiergaxiolacoppel/
https://www.facebook.com/economiasinaloamx/
También les comparto este formulario para que nos hagan en favor de socializar en sus UA para que nos ayude a contactar directamente a encargados de emprendimiento y docentes que impartan materias con el mismo tema este semestre 1 del ciclo escolar 2022-2023, con la finalidad de ponerlos en contexto de las actividades y proyectos a realizar desde la DGVRI en pro del fomento a la Cultura Emprendedora en nuestra Comunidad Universitaria.
El día de hoy 22 de agosto dieron inicio las clases del Ciclo Escolar 2022-2023, para lo cual nuestros alumnos acudieron a las instalaciones de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) cumpliendo las medidas de cuidado prioritarias como el uso de cubrebocas, la toma de temperatura, aplicación de gel desinfectante a la entrada de los módulos y guardando la sana distancia.
La Facultad de Informática Culiacán se siente gustosa de recibir a los nuevos alumnos que se incorporan a los primeros años de las diferentes carreras que oferta nuestra Unidad Académica, esperando sea una grata experiencia su estadía durante estos 5 años de carrera y deseándoles la mejor de las suertes.
Desde la primer hora de clases el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, Director de nuestra Facultad, estuvo dando la bienvenida a estudiantes y académicos que se dieron cita para el retorno seguro a clases presenciales, además compartió información acerca de los protocolos establecidos y les deseo suerte en este regreso a las aulas.
Aunado a lo anterior se les pidió a los estudiantes y académicos, cuiden mucho los protocolos de salud y extremen precauciones revisando diariamente los tres filtros, para que sea un retorno duradero a clases presenciales.
¡Bienvenidos al Ciclo Escolar 2022-2023!
La Universidad Autónoma de Sinaloa y Microsoft Educación México a través de la Facultad de Informática Culiacán informan sobre el curso de Excel Intermedio – Avanzado con Microsoft Teams el cual está dirigido a: docentes, administrativos y estudiantes de la UAS.
Fecha: del 22 de agosto al 09 de septiembre.
Horario: matutino de 10:30 a.m. a 12:00 p.m. o vespertino de 05:00 a 6:30 p.m.
Consta de 9 sesiones en línea y aprendizaje autogestivo, las sesiones serán los días lunes, miércoles y viernes.
Horarios de la CDMX
Instructor(es): Microsoft Educación México
Modalidad: Virtual
Se entregará constancia de 30 horas con 80% de asistencia y una evidencia aprobada con los criterios solicitados.
Les recordamos que este curso es gratuito, solo se necesita su cuenta institucional educativa de Office 365.
Gestión de cuenta de correo institucional: http://soporte.uas.edu.mx/?site=createAccount
Para apoyo en gestión de cuentas:
Dirección de Informática
Ing. José Cruz López Gallegos
Calendario de sesiones: https://aka.ms/Excel/IA/Cal
Más Información:
Programa Institucional de Tecnologías Educativas PITE
MTE. Ricardo Bustamante Avila
correo. rba@uas.edu.mx
tel. 667 7593830 ext. 15844
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) en coordinación con la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) continúa el programa de Posgrado en Ciencias de la Información, en el cual ofrece la Maestría y el Doctorado en Ciencias de la Información, orientado a contribuir en soluciones a las problemáticas que repercuten en el entorno social.
El coordinador general del Programa en Ciencias de la Información, doctor Esteban Vázquez Becerra, destacó que la Maestría y el Doctorado se encuentran en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), y que ambos programas cuentan con las líneas de investigación en Geomática y Geodesia, y Computación y Sistemas.
De igual manera, indicó que se ha trabajado en las observaciones realizadas por el CONACyT, sobre todo en la eficiencia terminal, mediante un seguimiento estrecho con los estudiantes, para que logren concluir sus tesis en tiempo y forma; asimismo, subrayó que cuentan con profesores altamente capacitados en las áreas de investigación.
“Dentro de las fortalezas del Posgrado en Ciencias de la Información, está la habilitación de sus profesores o su núcleo académico al Sistema Nacional de Investigadores, que es algo muy pertinente y lo valora mucho CONACyT, somos 14 profesores que conformamos el núcleo académico, y de esos casi el 80 por ciento pertenecemos al Sistema, es un indicador bueno que le da una fortaleza importante a nuestro programa de Posgrado”, expresó.
Por su parte, el coordinador del Programa de Posgrado en el área de Computación y Sistemas, doctor Arturo Yee Rendón, explicó que existen diferentes subáreas en la línea de investigación, por ejemplo, de inteligencia artificial, en donde se generan modelos para obtener respuestas a diferentes fenómenos.
“Particularmente hemos atendido convocatorias, proyectos a nivel nacional, sobre la generación de modelos de clasificación de especies de plantas en México; somos un grupo muy fuerte en el área de aprendizaje de máquina, los cuales estamos formando a estudiantes con habilidades necesarias para comprender datos y poder generar modelos de clasificación y de predicción, que permitan clasificar, no solo especies de plantas”, comentó.
Yee Rendón enfatizó que el programa es destacable a nivel estatal, nacional e internacional, ya que los estudiantes están preparados para resolver problemáticas en la sociedad; también se participa en conferencias, foros, pláticas informativas, entre otras, de manera que se continúa retribuyendo a la sociedad, como lo ha enfatizado el Rector, doctor Jesús Madueña Molina.
Los doctores invitaron a mantenerse al tanto mediante las redes sociales, para próximas convocatorias, requisitos, mayores informes, además de encontrar las materias necesarias que complementan la formación de un buen investigador.
El día de hoy jueves 18 de agosto, en la Facultad de Informática Culiacán se recibió la visita de personal del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, quienes realizaron la entrega de material para la aplicación del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), de la cual nuestra Unidad Académica es sede oficial.
Como sede la FIC recibirá el día viernes 19 de agosto del año en curso, a 156 jóvenes egresados de la Facultad de Ingeniería Civil, la Facultad de Ciencias de Nutrición y Gastronomía, la Escuela de Informática Navolato, la Facultad de Odontología y nuestra Unidad Académica.
Primera Sesión
9:00 a 13:00 horas
EGEL Plus INFO Sección Disciplinar (primera parte)
Receso
Segunda Sesión
15:00 a 19:00 horas
EGEL Plus INFO Sección Disciplinar (segunda parte)
EGEL Plus Sección de Lenguaje y Comunicación
¡LA FACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN LES DESEA MUCHO ÉXITO A TODOS LOS EGRESADOS!
La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en plena concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, de nuestro Rector, el Dr. Jesús Madueña Molina, dio inicio a la Semana Institucional de Talleres de Actualización Docente y Disciplinar del Ciclo Escolar 2022-2023 Periodo I de manera presencial en el auditorio de la Unidad Académica, el día martes 16 de agosto del año en curso.
El M.C. Gerardo Gálvez Gámez, Director de la Unidad Académica, dio la bienvenida a toda la planta docente y al personal administrativo, y agradeció enormemente la presencia de cada uno de los asistentes, así mismo enfatizó la importancia de participar en este tipo de actividades de capacitación y actualización, ya que el dinamismo del área obliga a mantenerse a la vanguardia constantemente.
Entre los asistentes contamos con la presencia de la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Secretaria Académica de la Facultad de Informática Culiacán, el Lic. Roberto Carlos Salzar Espinoza, Secretario Administrativo, el Dr. Arturo Yee Rendón, Coordinador del Posgrado en Ciencias de la Información en nuestra Facultad, la MTE. Luisa Fernanda Gaxiola Román, Jefa de Carrera de nuestra Facultad, la LI. Fernanda Medina Zazueta, Encargada de Control Escolar, así como todo el personal administrativo de nuestra Facultad, que son de gran apoyo en cada uno de sus departamentos.
Como primera actividad dentro de la Semana Institucional de Talleres de Actualización Docente y Disciplinar, se realizó el Taller de Estrategias para la Planeación Docente en ambientes híbridos, el cual fue impartido por la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, Coordinadora de la Licenciatura en Informática Virtual, dicho taller es parte fundamental de las estrategias para alcanzar los estándares de calidad educativa; así mismo se brindaron herramientas innovadoras al Personal Docente y se establecieron lineamientos de trabajo.Finalmente el M.C. Gálvez Gámez, agradeció profundamente la participación de todos los docentes pertenecientes a la FIC. así como su disposición por querer estar a la vanguardia en nuevas tecnologías para mejorar en este proceso de enseñanza.
La Facultad de Informática de Culiacán a través del Departamento de Vinculación les hace llegar la Convocatoria de CONAHEC 2023-1
El Consorcio para la Colaboración en la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC) es una red sin fines de lucro de más de 180 instituciones de educación superior en Canadá, Estados Unidos y México, al igual que un grupo selecto de instituciones de otras partes del mundo.
En caso de aplicar a una universidad de NO habla hispana, se deberá integrar al expediente, la siguiente documentación en idioma inglés:
Requisitos
La solicitud de aplicación CONAHEC debe llenarse a mano.
Available spaces for January-July 2023
Student Exchange Application Form
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán informa sobre vacantes en la empresa Talper Capital Humano.
A continuación encontrarás las nuevas ofertas de empleo en Culiacán y Remotas que se encuentran disponibles en la empresa:
Vacante #1 Programador .Net Escritorio (Culiacán)
Empresa financiera requiere programador escritorio con tecnología microsoft para el desarrollo de sistemas propios y clientes externos.Conocimiento: experiencia no necesaria (recién egresados)
Habilidades
Sueldo: $12,000 a $14,000 Netos + prestaciones superiores a las de ley + 100% nominal.
Modalidad: Presencial en Culiacán (Centro de la ciudad).
Horario: Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm, sáb. 08:00 am a 01:00 pm
Vacante #2 Programador ASP.Net (Culiacán)
Empresa Agrícola requiere programador Web con tecnología Microsoft para el desarrollo de sistemas propios y clientes externos. Conocimiento: experiencia entre 1 año a 2 años trabajando en los siguientes lenguajes de programación.
Indispensables
Sueldo: $15,000 a $17,000 Netos + prestaciones superiores a las de ley + 100% nominal
Modalidad: presencial en Culiacán (Centro de la ciudad)
Horario: Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm, sab. 08:00 am a 01:00 pm
100% nomina
Vacante #3 Programador ASP.Net (Culiacán)
Empresa Agrícola requiere programador Web con tecnología Microsoft para el desarrollo de sistemas propios y clientes externos.
Conocimiento: experiencia entre 3 años en adelante trabajando en los siguientes lenguajes de programación.
Indispensables
Sueldo: $17,000 a $23,000 Netos + prestaciones + 100% nominal
prestaciones:
Horario: Lunes a Viernes de 07:00 a.m. a 4:30 p.m. o de 08:00 a.m. a 06:00 p.m., cualquiera de las dos opciones
100% nomina
Modalidad: Híbrida (presencial y remota) en Culiacán que habite en Sinaloa.
Vacante #4 Coordinador Tecnología (Culiacán)
Es indispensable
En cuanto a las prestaciones son las siguientes:
Vacante #5 Programador .Net Escritorio (Guamúchil)
Empresa Acerera requiere programador escritorio con tecnología microsoft para el desarrollo de sistemas propios y clientes externos. Conocimiento: Experiencia mínima 1.5 años
Habilidades
Sueldo: 16,500 Netos + prestaciones superiores a las de ley + 100% nominal
Modalidad: presencial en Culiacán (Centro de la ciudad)
Horario: Lunes a Viernes de 08:30 a.m a 5:30 p.m, sab. 08:00 a.m a 01:00 p.m, Dom 08:00 a.m a 1:30 p.m
Vacante #6 Asistente ejecutiva (Culiacan)
Objetivo: Asegurar la gestión de agenda del director de la empresa, proyectos internos.
Actividades a desarrollar:
Educación: Mercadotecnia, administración, ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, gestión empresarial, comunicación.
Sueldo base: 17,000 a 20,000 Neto.
Horario: Lunes a viernes 08:00 a 15:00 horas (puede haber llamadas fuera del horario, pero todo programado con tiempo)
Prestaciones de ley, Automóvil, Teléfono, Utilidades, Capacitación en tecnología.
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán informa sobre la aplicación del examen EGEL, el cuál consta de dos sesiones de 4 horas cada una, y se aplicará en un solo día.
La aplicación de este examen será este próximo viernes 19 de agosto, en las instalaciones de nuestra Facultad.
Sesión Horario Instrumentos por aplicar
Primera 9:00 a 13:00 horas EGEL Plus INFO Sección Disciplinar (primera parte)
Receso
Segunda 15:00 a 19:00 horas
EGEL Plus INFO Sección Disciplinar (segunda parte)
EGEL Plus Sección de Lenguaje y Comunicación
Este horario es el establecido para la aplicación nacional, pero podría variar de acuerdo con necesidades particulares de algunas instituciones educativas.