Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Resumen de la 2da. Semana del Ciclo de Webinarios UAS 2020 Educación 4.0
29 mayo, 2020

La Secretaría Académica Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa, te invita a ver el resumen de la 2da. Semana del Ciclo de Webinarios UAS 2020 Educación 4.0 llevado como parte del marco de actividades de Educación Continua de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, del 26 al 28 de Mayo de 2020.

Martes 26 de mayo de 2020

Videoconferencia: Educación 4.0: De las aulas tradicionales a clases virtuales. “El aprendizaje en época de pandemia”.

A cargo de la Maestra Arlette Orduño, Docente de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAS.


Miércoles 27 de mayo de 2020

Videoconferencia: Presentación del Manual para la realización del trabajo docente en un ambiente académico virtual.

A cargo del Maestro Pável Peña, Docente y directivo en la Unidad Académica de Negocios (UANEG) UAS. 


Jueves 28 de mayo de 2020

Videoconferencia: ¿Clases virtuales? Estructura para una buena presentación.

A cargo de la Maestra Elizabeth Chia Galaviz, Docente y Jefa de Carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación,en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAS.


Ver Resumen de Semanas Anteriores

Criptomonedas: ¿Qué son? Y ¿Cómo invertir en bitcoin?
28 mayo, 2020

Nuestra segunda videoconferencia del día del Ciclo de Webinar de Emprende UAS estuvo a cargo de Carlos Fernando Hernández Rodríguez Criptoinversionista, quien nos brindó una charla con información y herramientas relacionadas con innovaciones disruptivas en temas financieros.

El Ciclo de Webinars de Emprende UAS, se lleva a cabo bajo la organización de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por la M.C. Iracema Cruz Castellon Coordinadora de Emprendimiento e Innovación, que a su vez realizó la presentación de nuestro conferencista Carlos Hernández.

El Lic. Oscar Mauricio Meza Medina Coordinador de Control y Seguimiento de Convenios en Universidad Autónoma de Sinaloa, actuó como moderador de la conferencia y guió la ronda de preguntas.

Carlos Hernández nos platico sobre Bitcoins, una moneda, como el euro o el dólar estadounidense, que sirve para intercambiar bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de otras monedas, Bitcoin es una divisa electrónica que presenta la característica de brindar seguridad y facilidad de intercambio.

Bitcoin es un nuevo sistema de pago y una moneda completamente digital, es la primera en trabajar de una manera descentralizada, impulsada por sus usuarios sin una autoridad central o intermediarios.

Algunos la llaman el dinero para Internet, al igual que el dinero físico puede invertirse y ha avanzado a grandes pasos, permitiendo que grandes compañías se fijen en ella y surjan nuevas alternativas de inversión. 

Su avance es tan grande que se puede ver su presencia en la bolsa de Valores, lo que empezó como un secreto a voces y con grandes enemigos en contra, hoy en día se ve más tangible y a ganado mayor reputación entre los usuarios de la red.

Tanto que en estos días podemos ver cajeros de bitcoins en centros comerciales.

Carlos Hernández, mostró estadísticas de inversiones e invito a sus canales de comunicación, para todos aquellos que quieran saber más al respecto, estará dando charlas por diferentes canales de comunicación.

A continuación te dejamos sus redes sociales, así como el vídeo de la conferencia.

https://linktr.ee/RevolucionBlockchain

Conferencia: Cirptomonedas, ¿que son? y ¿como invertir en Bitcoin?

Excelente conferencia que nos brinda el Master Charly Hernández Rguez,empresario y criptoinversionista, con mas de 11 años de experiencia en el ramo de la seguridad, quien desde hace 3 años ha descubierto las bondades de participar e invertir en la criptoeconomía.Conferencia traida en coordinación con Practi-Finanzas / Educación Financiera e Inversiones y Revolución Blockchain

Posted by Emprende UAS on Thursday, May 28, 2020
Blockchain: Cambio de Paradigmas Melissa Ponce
28 mayo, 2020

Agradecemos a la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa por incluirnos como invitados especiales en su Ciclo de Webinar de Emprende UAS con la videoconferencia Blockchain: Cambio de Paradigmas a cargo de Melissa Ponce Escoto Master en Blockchain e Innovación Digital.

La presentación estuvo a cargo de la M.C. Iracema Cruz Castellon Coordinadora de Emprendimiento e Innovación de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales, así como el Lic. Oscar Mauricio Meza Medina Coordinador de Control y Seguimiento de Convenios en Universidad Autónoma de Sinaloa.

Melissa Ponce Maestra en Ciencia en Administración de Empresas, con más de 10 años de experiencia en la resolución de problemas complejos a través de soluciones innovadoras.

Ha trabajado en grandes empresas como es el caso de Huawei Technologies en Tegucigalpa, Honduras como Front Office Manager, en Millicom (Tigo) como Transmission and Network Availability Head, además de trabajar en el área de la Educación en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

En esta ocasión Melissa Ponce nos compartió el tema Blockchain: Cambio de Paradigmas, dando un panorama general de los Principios Esenciales de Blockchain, así como su y su evolución hasta estos días.

El Blockchain es una base de datos compartida que funciona como un libro para el registro de operaciones de compra-venta o cualquier otra transacción. 

Esta tecnología nació en el 2009 a la par del Bitcoin, el cual forma un registro de las transacciones digitales, la cual se basa en una gigantesca base de datos en la que están inscritas todas las operaciones financieras realizadas con Bitcoins.

El Blockchain a evolucionado tanto, que diferente tipos de empresas han utilizado esta tecnología, empresas como empresas bancarias, de aviación, gubernamentales, etc.

Si deseas aprender más de Blockchain, te dejamos el enlace de la videoconferencia:

https://www.facebook.com/watch/live/?v=1967577426735379&ref=watch_permalink

Y reiteramos nuestra invitación a los siguientes webinars, que estaremos compartiendo por este mismo medio.

Webinar de Emprende UAS: Criptomonedas: ¿Qué son? Y ¿Cómo invertir en bitcoin?
28 mayo, 2020

La Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán te invitan a presenciar la videoconferencia Criptomonedas: ¿Qué son? Y ¿Cómo invertir en bitcoin?, Carlos Hernández, Criptoinversionista Modera: Oscar Meza,Practi-Finanzas

ID de la reunión: 882 8489 1891

Contraseña de la reunión: 032529

La FIC te invita al Ciclo de Webinar de EmprendeUAS
27 mayo, 2020

La Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán te invitan a presenciar la videoconferencia Blockchain: Cambio de Paradigmas a cargo de Melissa Ponche Master en Blockchain e Innovación Digital.

La conferencia será este Jueves
28 de Mayo de 2020, a las 10:00 A.M. por Zoom.

ID: 825 18389324

CONTRASEÑA: 508898

Te esperamos.

CICLO DE WEBINARIOS UAS 2020 EDUCACIÓN 4.0
26 mayo, 2020

La Secretaría Académica Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa, te invita a participar en el Ciclo de Webinarios UAS 2020 “Educación 4.0” en el marco de actividades de Educación Continua de la Universidad.

PROGRAMA:

Martes 26 de mayo de 2020

Hora: 16:00 horas (UTC-6).

Videoconferencia: Educación 4.0: De las aulas tradicionales a clases virtuales. “El aprendizaje en época de pandemia”.

A cargo de la Maestra Arlette Orduño, Docente de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAS.

Registro en: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_Liaet5ztTCa14xvlpGOspA   

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=tLgaSsoKqmQ


Miércoles 27 de mayo de 2020

Hora: 16:00 horas (UTC-6).

Videoconferencia: Presentación del Manual para la realización del trabajo docente en un ambiente académico virtual.

A cargo del Maestro Pável Peña, Docente y directivo en la Unidad Académica de Negocios (UANEG) UAS. 

Registro en: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_xyyBk6lYQ8mNxM76bcKjiA   

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=JFb_rVg4-jo


Jueves 28 de mayo de 2020

Hora: 16:00 horas (UTC-6).

Videoconferencia: ¿Clases virtuales? Estructura para una buena presentación.

A cargo de la Maestra Elizabeth Chia Galaviz, Docente y Jefa de Carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación,en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAS.

Registro en: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_E6vw_yyuSA-DuKvYNobS6A  

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=4KgW5m73tTc

Luego de la inscripción a cada uno, recibirá un correo electrónico de confirmación con el vínculo para unirse a cada seminario web.

En caso de no alcanzar un lugar en la sala de Zoom, también podrá seguirlo en vivo a través del Canal de la Secretaría Académica Universitaria UAS en YouTube: https://www.youtube.com/secretariaacademicauas 

PARA MAYOR INFORMACIÓN DIRIGIRSE CON:

LI. PATRICIA DEL ROCÍO GONZÁLEZ INZUNZA.

Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática.

Correo: LI@info.uas.edu.mx

ING. CRUZ ISABEL BERNAL SALGUEIRO.

Jefa de Carrera de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.Correo: ITSE@info.uas.edu.mx

CONVOCATORIA VERANO EMPRESARIAL 2020: IMPLEMENTACIÓN DE MICROSERVICIOS CON GOOGLE KUBERNETES ENGINE
25 mayo, 2020

El Parque de Innovación Tecnológica en sinergia con la Facultad de Informática Culiacán, con apoyo del Consejo Consultivo y de Vinculación Social, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, convocan a los estudiantes de la Licenciatura en Informática a participar en la primera edición del Programa de Entrenamiento e-learning con Vinculación Empresarial. Se implementará el proyecto «Verano empresarial 2020: Implementación de microservicios con Google Kubernetes Engine»

¿En qué consiste?

Es una capacitación específica que te permitirá aprender y ser capaz de resolver un caso de negocio en un entorno empresarial real. El programa tiene una duración de 3 meses con acceso a contenido e infraestructura de Google. En el último mes tendrás la oportunidad de resolver un Caso de Negocio en un entorno real, en un área específica de la empresa Coppel

Fecha de inicio: 8 de junio 2020. 

Duración: 3 meses. 

Actividades: Las actividades tendrán dos etapas: Capacitación con ejercicios prácticos y Solución de Caso de Negocio. Las actividades se realizarán en línea mientras esté vigente la contingencia por Covid-19. 

Clic sobre la imagen para ampliar.

Etapa 1. Capacitación. 9 semanas. 

1. Curso: Fundamentos de implementación de Microservicios. (25 hrs) 

Curso de inducción. Abordará una introducción a los conceptos requeridos en los cursos subsecuentes.

  • Línea de comandos con linux.
  • Servicios Web.
  • Introducción a Formatos YAML y JSON .
  • Microservicios con PHP o NodeJS .
  • Fundamentos de Docker.
  • Fundamentos de Kubernetes.

2. Curso: Google Cloud Platform Fundamentals: Core Infrastructure. (19 hrs) 

3. Curso: Introducción a los patrones de arquitectura. (10 hrs) 

4. Curso: Architecting with Google Kubernetes Engine: Foundations. (13 hrs) 

5. Curso: Architecting with Google Kubernetes Engine: Workloads. (28 hrs)

Etapa 2. Estancia en empresa.

6. Solución de caso de negocio en entorno real. Consiste en resolver un caso práctico en un entorno real de la empresa Coppel.

Conocimientos previos deseables:

Se recomienda contar con conocimiento previo en las siguientes tecnologías. -WebServices. – Línea de comandos Linux. – WebServers (Apache, NGINX). -Conocimiento básicos de redes. – Formatos YAML y JSON. – Java y NodeJS. -Dominio en inglés técnico básico-intermedio.

Se contempla que el curso 1 servirá de inducción para abordar estos temas.

Costo-Beca:

El costo de la capacitación será otorgado por las empresas Coppel y Google.

Google pondrá a disposición el acceso a cursos y el uso de infraestructura

tecnológica para prácticas. Adicionalmente se otorgará una beca durante el último mes.

Cupo limitado.

Registro.

Si está interesado,

Se aceptarán registros hasta el día jueves
28 de mayo de 2020 a las 23:59:59 horas.

PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES ORDINARIOS PARA ALUMNOS DE PRIMERO A CUARTO, JUNIO 2020
25 mayo, 2020

La Secretaría Académica de la Facultad de Informática Culiacán, inicia el periodo de exámenes ordinarios virtuales para alumnos de primer a cuarto año correspondientes al Ciclo Escolar 2019-2020 Periodo II de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

El período de exámenes ordinarios virtuales inicia el día 22 de Junio de 2020, con el docente que cursó su materia, en el horario que él ponga a su disposición.

En caso de tener alguna inquietud favor de aclararla con anticipación con su docente o bien puede comunicarse con su jefa de carrera.

PARA MAYOR INFORMACIÓN DIRIGIRSE CON:
LI. PATRICIA DEL ROCÍO GONZÁLEZ INZUNZA.
Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática.
Correo: LI@info.uas.edu.mx

ING. CRUZ ISABEL BERNAL SALGUEIRO.
Jefa de Carrera de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
Correo: ITSE@info.uas.edu.mx

PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES ORDINARIOS DE ÚLTIMO GRADO JUNIO 2020
25 mayo, 2020

La Secretaría Académica de la Facultad de Informática Culiacán, inicia el periodo de exámenes ordinarios virtuales para alumnos de último grado correspondientes al Ciclo Escolar 2019-2020 Periodo II de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

El período de exámenes ordinarios virtuales inicia el día 29 de Mayo de 2020, con el docente que cursó su materia, en el horario que él ponga a su disposición.

En caso de tener alguna inquietud favor de aclararla con anticipación con su docente o bien puede comunicarse con su jefa de carrera.

PARA MAYOR INFORMACIÓN DIRIGIRSE CON:
LI. PATRICIA DEL ROCÍO GONZÁLEZ INZUNZA.
Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática.
Correo: LI@info.uas.edu.mx

ING. CRUZ ISABEL BERNAL SALGUEIRO.
Jefa de Carrera de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
Correo: ITSE@info.uas.edu.mx

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE LA SEMANA DEL ESTUDIANTE 2020: Consideraciones de Movilidad de Datos en Entornos Big Data
22 mayo, 2020

Para culminar nuestro ciclo de videoconferencias de la Semana del Estudiante 2020, contamos con la participación del Ing. Jesús Rivera Business Intelligence Consultant en Accenture, Monterrey, México, con el tema Consideraciones de Movilidad de Datos en Entornos Big Data.

Nuestra Coordinadora Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, fungió como organizadora de esta conferencia a la par del M.C. Javier Alonso Muro García, profesor de nuestra Facultad, quien a su vez realizó la presentación de nuestro expositor.

Jesús Rivera es Business Intelligence Consultant con más de 12 años de experiencia trabajando en diferentes industrias como lo es SuKarne donde trabajó como Administrador de Inteligencia de Negocios, en Indra como Consultor SAP BW, también como como Consultor SAP BW en Almacenes de Prati en Guayaquil, Ecuador, en en Casas Ley como Consultor de Sistemas Sr., entre otras. Actualmente se encuentra trabajando como Analista de Sistemas de Inteligencia de Negocio en Accenture en Monterrey.

La Conferencia que nos presentó el día de hoy fue “Consideraciones de Movilidad de Datos en Entornos Big Data”, en la cual nos habló de manera general el trabajo que ha realizado a lo largo de su trayectoria como Business Intelligence Consultant, explicó sobre la movilidad de datos en un Entorno Bigdata, explicando que es el manejo de datos masivos, datos tan grandes y complejos como para que hagan falta aplicaciones informáticas no tradicionales de procesamiento de datos para tratarlos adecuadamente.

“Las compañías con las que trabajamos son empresas que manejan grandes volúmenes de  datos, los cuales requieren trasladar, respaldar o procesar grandes cantidades de información diariamente, nuestro objetivo es analizar su información y el flujo de trabajo, para brindar estrategias a través del conocimiento adquirido y con herramientas especializadas para grandes flujos de información”.

El M.C. Javier Alonso Muro García, fue el encargado de guiar la ronda de preguntas, durante la videoconferencia y al finalizar culminó con la interrogante de sobre la posibilidad de adquirir practicantes en su compañía, a lo que Jesús Rivera comentó que en Accenture han contado en el pasado con cursos y talleres a estudiantes y que puede ser una posibilidad que plantearse en un futuro. 

Jesús Rivera para finalizar alentó a los jóvenes a continuar sus estudios y especializarse en Ciencia de Datos, la cual es un apartado fundamental, debes de poder conocer tus datos, como se clasifican, los resultados que generan y en base a esto puedes tomar mejores decisiones para predecir el futuro de la empresa.

Enseguida agradeció su participación al expositor la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Coordinadora Académica de nuestra Facultad, quien dirigió una emotiva felicitación a nuestros alumnos en honor al día del Estudiante 2020.

Quien cedió la voz a nuestro Director el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, quien dirigió la clausura del Ciclo de Videoconferencias de la  Semana del Estudiante de 2020, agradeciendo a nuestros cuatro conferencistas el prestar su tiempo para compartir su conocimiento y alentar a nuestros estudiantes en el estudios y estrategias del mundo empresarial.

Felicitó una vez más a nuestra Comunidad Estudiantil, quien junto a todo el personal académico y docente enviamos un fuerte abrazo en este día tan importante como es el festejar a ustedes nuestros alumnos.

Ver Lista de Asistencia

Nota: Para visualizar tu constancia será necesario ingresar con tu Correo Institucional FIC.

Muchas Felicidades 

Feliz Día del Estudiante

a todos ustedes.

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS DE LA SEMANA DEL ESTUDIANTE 2020: Arquitectura de Microservicios
22 mayo, 2020

En este segundo día de videoconferencia de la Semana del Estudiante 2020, nuestra primera reunión estuvo a cargo del M.C. Andrés Muro Báez Gerente Senior de Desarrollo de Software en Oracle México, quien dio inicio a las 4:00 P.M. con el tema Arquitectura de Microservicios.

Nuestra Coordinadora Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, fungió como organizadora de esta conferencia a la par del M.C. Javier Alonso Muro García, profesor de nuestra Facultad, quien a su vez realizó la presentación de nuestro expositor el M.C. Andrés Muro Báez Gerente Senior de Desarrollo de Software en Oracle México.

Con más de 10 años de experiencia en el desarrollando Software Empresarial, utilizando tecnologías como Java, SpringBoot, Javascript, Ruby, Docker,etc., es experto en el desarrollo de aplicaciones CRM (Customer relationship management), aplicaciones enfocadas en la administración basada en la relación con los clientes, un modelo de gestión de toda la organización, basada en la satisfacción.

La charla que nos trajo el día de hoy es una introducción a la arquitectura de microservicios para el desarrollo de software. 

Nos habló sobre las maneras en las que se venía desarrollando estas aplicaciones como son las Aplicación Monolíticas, las cuales hace referencia a una aplicación software en la que la capa de interfaz de usuario y la capa de acceso a datos están combinadas en un mismo programa y sobre una misma plataforma, después migró a la Arquitectura de Servicios y en la actualidad las grandes compañías han evolucionado a la Arquitectura de Microservicios la cual consiste en construir una aplicación como un conjunto de pequeños servicios, los cuales se ejecutan en su propio proceso y se comunican con mecanismos ligeros, lo cual da grandes beneficios como desarrollo más ágil, trabajar con diferentes lenguajes o servicios dependiendo las necesidades del microservicio, separar por equipos de trabajos, además de una actualización más rápida y un aislamiento de fallas, lo que permite que nuestra aplicación no se caiga por completo cuando algo falla.

Para finalizar el M.C. Javier Alonso Muro García, fue el encargado de guiar la ronda de preguntas, además de realizar el agradecimiento y despedida de nuestro expositor.

Agradecemos a todos los asistentes y reiteramos nuestra invitación para continuar en nuestra ronda de videoconferencias de la Semana del Estudiante 2020.

Ver Lista de Asistencia

Nota: Para visualizar tu constancia será necesario ingresar con tu Correo Institucional FIC.

Resumen de la 1ra. Semana del Ciclo de Webinarios UAS 2020 Educación 4.0
22 mayo, 2020

La Secretaría Académica Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa, te invita a ver el resumen de la 1ra. Semana del Ciclo de Webinarios UAS 2020 Educación 4.0 llevado como parte del marco de actividades de Educación Continua de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, del 19 al 21 de Mayo de 2020.

Martes 19 de Mayo de 2020

Webinario: La evaluación en línea de programas educativos (CIEES – COPAES)

A cargo del Maestro Otoniel Moreno FCEA UAS, Asesor SAU y Evaluador de PE de CIEES y COPAES.


Jueves 21 de Mayo de 2020

Webinario: Día Internacional de la Concientización en la Accesibilidad Web

A cargo de los Panelistas: Jonathan Chacón Barbero (Cabify) Monica Duhem (HearColors) Salvador Ángeles Riquelme Medina (Ilumina, IAP) Jesús Ibañez (Tacit Knowledge) Manuel Valdéz (ADIUAS)