Este 28 de Febrero iniciamos las actividades del “3er. Diplomado de Desarrollo de Aplicaciones Web sobre una Infraestructura basada en Software Libre” en punto de las 6:00 P.M. en las Aulas de Capacitación de la facultad.
La bienvenida al Diplomado estuvo a cargo del Director de la Facultad de Informática Culiacán; el M.C. Gerardo Gálvez Gámez y de la Secretaria Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña.
Los acompañaron dos de los instructores del Diplomado el MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez y el MC. Javier Alonso Muro García.
Durante la presentación se dio a conocer el contenido temático que se verá a lo largo del Diplomado, así como los instructores que los imparten.
El Diplomado se imparte a lo largo de cuatro meses, los Viernes de 18:00 a 21:00 hrs. y los días Sábados de 08:00 a 15:00 hrs.
Las Aulas de Capacitación de la facultad será el lugar donde se llevará este curso, donde contamos con el equipo adecuado para su realización.
El primer módulo «Comandos Básicos, Administración y Servidores Linux» a cargo del M.C. Javier Alonso Muro García.
Algunos de los asistentes externaron que el curso inició con gran interés, y están muy emocionados por seguir adquiriendo más conocimiento.
Como parte de las actividades del 2do. Foro Camino al Éxito en mi Vida y reforzando el Programa Integral de Prevención Social del Delito, la Violencia y las Adicciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, invitamos al Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega, Psicoterapeuta Humanista en Sexualidad Humana, con el tema “Salud Sexual y Reproductiva”.
Como parte de nuestra responsabilidad Universitaria creemos que es de suma importante hacer del conocimiento de nuestros estudiantes diferentes temas, así como académicos, culturales y sobre su bienestar personal, para que los jóvenes tomen conciencia.
El Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega, en un tono muy agradable se acercó a los jóvenes exponiendo las principales situaciones y acciones que las personas deben tomar en cuenta para tener una Sexualidad Saludable, así mismo pidió la participación de los alumnos para esclarecer en lo más posible las dudas que puedan tener.
Enfatizó la comunicación en pareja, así como la importancia de asistir a revisiones periódicas con un especialista para verificar que todo esté en orden, o en caso contrario que se pueda realizar una detección oportuna de algún problema que pueda presentarse.
Comentó que una persona sexualmente activa debe de tener un control de salud mínimo de dos visitas al médico por año, para verificar su estado de salud.
Una de las preguntas más comunes es acerca de complacer a las parejas, comentó que lo más importante es la buena comunicación, no existe una regla general, todos somos diferentes por lo tanto, lo que puede ser aceptable o agradable para una persona puede no serlo para otra persona.
Durante la conferencia pudo hacer recomendaciones a los alumnos sobre productos que pueden utilizar para su cuidado, así como la correcta colocación de los mismos.
También regaló 10 libros “Manual de Supervivencia de la Pareja Moderna”, el cual en forma de historieta, aborda temas de importancia para las parejas, el cual puede apoyar la comunicación y la salud sexual en pareja.
Al finalizar el Dr. Antonio Guzmán, agradeció la participación de todos los alumnos, y los invitó a tener una Vida Sexual Saludable, así como dejó la invitación para que se pueda dar continuidad a la conferencia y seguir asesorando sobre este tema.
Grupo 5-1
ALEJANDRO CASTRO BENITEZ
BLANCA ESTHELA JACQUEZ ZAVALA
BRYAN GUSTAVO CONTRERAS GASTELUM
DIANA ANAHI RAMIREZ MADRID
EZEQUIEL ARMANDO RODRÍGUEZ ROSAS
GUADALUPE VICTORIA MONTENEGRO MEJIA
IVÁN NUÑEZ AISPURO
JAZMÍN GUADALUPE VEGA LEYVA
JESUS ANGEL FELICIANO MARTINEZ
JESUS JAZMIN MADERO LÓPEZ
JESUS MANUEL MARTINEZ PÉREZ
JOSÉ ALBERTO MEDINA MORALES
JOSÉ CARLOS MEDINA MORALES
JOSE FRANCISCO LIZARRAGA CABRERA
JOSE LUIS LIZARRAGA CABRERA
JOSÉ MANUEL GAXIOLA ZAMUDIO
JUAN PABLO QUIÑONEZ SAN JUAN
JULIO ALBERTO NAVEJAS AISPURO
JULIO CÉSAR REYES DÍAZ
KATIA PAVLOVA MARQUEZ JIMENEZ
LEONARDO FAJARDO RUBIO
LILIA NAYELI MADRIGALES AYALA
LUIS FERNANDO CARRILLO RODRÍGUEZ
LUIS FERNANDO LEON RODRÍGUEZ
MARCO CESAR HERNANDEZ INZUNZA
MARIA ANGELICA ANGULO VIZCARRA
MARIA DE LOS ANGELES NUÑEZ AYALA
MARIA FERNANDA GARCIA GALLARDO
MARIANA ISABEL MEDINA PEREZ
MARIO GEOVANI PORTILLA FELIX
MIGUEL ANGEL RAMOS LUNA
OSCAR GUADALUPE BURGOS MADRID
PEDRO ALEJANDRO BALBUENA CARRILLO
SAMYA ABIGAIL LANDEROS RIOS
VALERIA KRYSTABELL ASTORGA OCHOA
YESSICA HERNANDEZ GALINDO
YULIET ROMÁN MADRID
Grupo 5-2
KEVIN ALAIN ACOSTA FRANCO
HECTOR ENRIQUE ACOSTA PEREGRINA
HILDA JHAZIBE AGUILAR MOLINA
ANGEL RAYMUNDO AGUIRRE RODELO
JORGE LUIS ARMENTA MELENDRES
JUAN ALBERTO CALDERON NEVAREZ
LETICIA GUADALUPE CARDENAS VERLARDE
JOSE LUIS CAZARES PARRA
JESUS GILBERTO COTA LÓPEZ
JUAN RAMÓN FIGUEROA BUSTAMANTE
EVELIN ARISBET FLORES PEÑA
MARCO CESAR GAMEZ CHAVIRA
MICHELLE YURIDIANA GARCIA BELTRÁN
ANTONIO ALBERTO GIL MORAILA
CESAR IVAN IBARRA RODRÍGUEZ
LEOBARDO LEON MORGAN
CELINA GUADALUPE LIZARRAGA MONTES
ADALBERTO LÓPEZ LÓPEZ
EVELYN DE JESUS LOPEZ ROCHIN
ROBERTO CHRISTIAN MEDRANO GARCÍA
VICTOR MANUEL MELCHOR MILLAN
CARLOS ABRAHAM OCHOA HERNÁNDEZ
ERICK OCHOA VIDALES
PEDRO JAVIER ORTIZ DIAZ
JOSE OSCAR PADILLA DUARTE
SILVERIO PANTOJA CASTILLO
FLAVIO PEIRO TIZOC
DANIELA ALEJANDRA PONCE SAINZ
LUIS GUSTAVO RAMOS SALAZAR
MELISSA REYES ANGULO
FRANCISCO RAUL ROJAS ZAVALA
LEONARDO JOEL SALAZAR ARANGURÉ
JOSE MANUEL SANCHEZ BELTRÁN
NANETTE VANESSA SANDOVAL DORANTES
ALEXIS MANUEL SICAIROS ZAZUETA
JOEL TORRES VELAZQUEZ
MARCOS ALBERTO TRAPERO ERENAS
JUAN ALEXY ZAMBRANO PRADO
Grupo 5-3
ABELARDO AHUMADA SILVA
LUIS FERNANDO ALANIZ FIGUEROA
BLESY NATANAEL ANGULO CASTILLO
JESÚS MAURICIO ANGULO PARTIDA
CÉSAR ALONSO ANISTRO LÓPEZ
JOSEPH UBALDO ARCE GARCÍA
OMAR ENRIQUE ARREDONDO MEZA
JUAN ALBERTO BELTRAN NAVARRETE
HUGO HAZZIEL BELTRAN VARGAS
JOSÉ ABRAHAM BERGER CASTRO
JOSE LUIS CAMPAÑA AMEZOLA
ITZEL ESTEFANY CANO VILLEGAS
EMIR CARDENAS GARCÍA
ALEJANDRO CARRASCO ARREDONDO
RITA YAZMIN CASTRO OCHOA
RAFAEL EDEL CORVERA ARMENTA
FERNANDO DANIEL GARCÍA MONTES
JOSÉ MOISÉS GARNICA MEDINA
MARTÍN HUMBERTO GAXIOLA ESPINOZA
RAFAEL EDUARDO GOMEZ CAZAREZ
IVETH ALONDRA GUZMÁN CALDERÓN
SILVERIO HERNANDEZ GALINDO
OSCAR EDUARDO HERRAN CALDERON
JESUS ADOLFO ENRIQUE LIMON PARRA
JOSÉ CARLOS LOAIZA ALMEIDA
JAÍR RAFAEL LUGO ARREDONDO
BRIAN MENDOZA SÁNCHEZ
JESÉ HAZAEL OROZCO MONTOYA
LEOPOLDO PARTIDA JASSO
MÓNICA LIZBETH RAMÍREZ LÓPEZ
ANDRES ENRIQUE SAMANO ARIAS
JESUS IGNACIO SANCHEZ RODRÍGUEZ
LUIS OCTAVIO SÁNCHEZ ZAZUETA
JESÚS DANIEL SOTO HERRERA
JESUS ALFONSO TORRES MORALES
BRIAN VALADEZ PACHECO
DANIEL VILLEGAS OSUNA
ENRIQUE ZAVALA VILLA
Grupo 5-4
SALVADOR ACOSTA RAMÍREZ
SANDRA GUADALUPE ALCARAZ VARGAS
JESÚS OSWALDO ALDAPA SILVA
JUAN ALEXIS ARELLANES SEPÚLVEDA
AXEL EDGARDO BELLOZO LÓPEZ
SANTIAGO BENITO ZABALA
RUBÉN ALEXIS CÁRDENAS VILLARREAL
LUIS ENRIQUE CASTRO URREA
JESÚS ALBERTO CEBREROS QUINTERO
MARÍA ALEJANDRINA CHÁVEZ MONROY
FÉLIX URREA MARÍA GUADALUPE FÉLIX URREA
GARCÍA LÓPEZ BLANCA IRENE GARCÍA LÓPEZ
GARCÍA OLIVAS JOSÉ CARLOS GARCÍAOLIVAS
DANIEL SEBASTIÁN GONZÁLEZ HERRERA
JOSÉ ARTURO GUERRERO RODRÍGUEZ
JAHAZIEL EDUARDO HEREDIA HINOJOZA
JORGE LUIS HERNÁNDEZ PRADO
JESÚS MANUEL JUÁREZ TREJO
ALBERTO LEÓN FAVELA
RAÚL ANDRÉS LEYVA ZAZUETA
PAULINA LIZÁRRAGA CASTRO
ERIC ENRIQUE LÓPEZ PÁEZ
JESUS AARON LÓPEZ AVENDAÑO
RAMÓN ALEJANDRO MALDONADO ACOSTA
FRANCISCO JAVIER MARES CISNEROS
JOEL ULISES MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
NELY NOEMI MARTÍNEZ TORRES
JESÚS ALBERTO ONTIVEROS SOTO
VALERIA ELIZABETH PACHECO RAMOS
CARLOS ALFONSO PÉREZ CAMACHO
RAMÓN EDUARDO PIO PARRA
GERARDO DANIEL RODRÍGUEZ MARISCAL
ALEXIS DANIEL RUBIO ARMENTA
SERGIO ENRIQUE TIZNADO SANTOS
LUIS ANTONIO VILLAGÓMEZ TREJO
RUBÉN DARÍO ZAMORANO CERVANTES
ALEXIS ISABEL ZAZUETA AGUIRRE
Grupo ITSE
LUIS EDUARDO ANGULO ANGULO
ELIEL AVILEZ VALENZUELA
DAVID ERNESTO BERNAL BUSTAMANTE
SARAHÍ GUADALUPE BOJORQUEZ GAMEZ
ANDRÉS ALEJANDRO CASTRO BARRAZA
CESAR ALBERTO CORONA TRUJILLO
CARMEN FABIOLA GUEVARA ROCHIN
DIANA CAROLINA HERRERA GAVILANES
DIANA KARINA JACOBO RUBIO
LUIS GERARDO LOPEZ CASTRO
IZBETH EDENIRA LOPEZ MENDOZA
MARTÍN MARQUEZ BURGUEÑO
JUAN CARLOS MORALES JACOBO
SAMMY ORTIZ PEREGRINA
JORGE VALDENCAY PADILLA IBARRA
JOSÉ MANUEL QUEZADA LEÓN
CESAR JAVIER QUINTERO VALLE
RAUL RAMIREZ MILLAN
SEBASTIÁN RAMOS FELIX
IVÁN OSVALDO RODELO AGUILUZ
JESÚS ARMANDO RUBIO SOLANO
CARLOS FERNANDO SALAZAR LIZARRAGA
JUAN CARLOS SOLANO DURAN
EDGAR ELEALE VERGARA ANGULO
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán invitan a las Alumnas Jefas de Familia de la Facultad, a participar en la Convocatoria “Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional”.
La Beca tiene como objetivo apoyar a la formación de madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas, que estén cursando estudios profesionales presenciales, en sistema escolarizado y de tiempo completo (técnico superior universitario o licenciatura), facilitando su inserción en el mercado laboral o promoviendo la igualdad y acceso a estudios de tercer nivel, fortaleciendo sus competencias académicas.
Monto mensual por $ 4,000 (Cuatro Mil Pesos 00/100 M.N.) por concepto de apoyo para gastos, sujeto a disponibilidad presupuestal;
Monto único anual por $2,000 (Dos Mil Pesos 00/100 M.N.) para gastos de material escolar, asignados al inicio de cada ciclo escolar anual, sujeto a disponibilidad presupuestal;
Servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante el periodo de vigencia de la beca con cobertura para la Becaria e hijos, conforme a las disposiciones del ISSSTE.
La Fecha límite para la recepción de solicitudes es el
20 de marzo de 2020 a las 18:00 horas.
(Tiempo del centro de México).
La Publicación de resultados será el
19 de junio de 2020.
Este jueves, 27 de Febrero, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Posgrado en Ciencias de la Información llevó a cabo la disertación del C. Oscar Jesús Castro López, con su tesis titulada “COMPILADOR MULTI-DESTINO PARA EL DESPLIEGUE DE MODELOS PREDICTIVOS”, en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán.
Con base a los lineamientos establecidos en el reglamento escolar de la Universidad, la disertación de la tesis fue en presencia de un jurado evaluador, el cual estuvo integrado por el Dr. Arturo Yee Rendón Presidente, el Dr. Ricardo Garibay Martínez Secretario y el Dr. Rui Pedro Paiva, el Dr. Praveen Rao y el Dr. Inés Fernando Vega López como vocales, el Director de Tesis fue el Dr. Inés Fernando Vega López.
También contamos con la presencia de la Lic. Ana Jared Flores Medina del Departamento de Académico Legal de nuestra Universidad.
Una vez concluida la presentación y la ronda de preguntas por el Jurado Evaluador, se otorga a Oscar Jesús Castro López el Grado de Doctor en Ciencias de la Información aprobado con mención honorífica.
La Facultad de Informática Culiacán y la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio que en conjunto forman el Posgrado en Ciencias de la Información, extienden una cálida felicitación a Oscar Jesús Castro López por su nuevo grado académico.
Al finalizar, se hicieron presentes las felicitaciones tanto del jurado evaluador, como de la comunidad académica, familiares y amigos.
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán invita a los alumnos de la Facultad a participar en la postulación de la Convocatoria Elisa Acuña, Beca Federal de Apoyo a la Manutención 2020-I.
La Convocatoria Elisa Acuña tiene como objetivo fomentar la permanencia y la continuidad de estudios.
La Fecha de Registro será a partir del 26 de febrero al 9 de marzo de 2020.
La Beca Federal para Apoyo a la Manutención consiste en un apoyo económico por un monto total de hasta $9,000.00 (nueve mil pesos 00/100 M.N.) para el ejercicio fiscal 2020, distribuidos en hasta 5 pagos correspondientes a 5 bimestres de hasta $1,800.00 (mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) cada uno.
El 27 de Marzo de 2020, se publicarán los resultados en https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/ de los aspirantes que resulten beneficiados.
Para mayor información favor de consultar las bases de la convocatoria, que se enlistan a continuación.
REQUISITOS
1. Estar inscrito en el nivel licenciatura, licencia profesional o Técnico Superior Universitario (TSU) en alguna IPES del país, excepto UAM, UPN, ENAH, IPN y UNAM.
2. Provenir de un hogar cuyo ingreso mensual per cápita sea igual o menor a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) urbana, vigente al momento de solicitar la beca.
3. No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica, ni contar con un certificado de este tipo educativo.
4. No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada.
5. No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita.
6. Registrar su solicitud de beca en el SUBES, en la página
https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
La presentación de las solicitudes de beca en los términos de esta convocatoria implica la aceptación expresa de sus bases y demás normatividad aplicable.
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
La Beca Federal para Apoyo a la Manutención consiste en un apoyo económico por un monto total de hasta $9,000.00 (nueve mil pesos 00/100 M.N.) para el ejercicio fiscal 2020, distribuidos en hasta 5 pagos correspondientes a 5 bimestres de hasta $1,800.00 (mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) cada uno.
Para recibir los pagos posteriores al mes de mayo, se verificará que las IPES de origen no hayan reportado en el SUBES la baja académica del/de la beneficiario/a, de acuerdo con el siguiente calendario:
• 01 al 07 de mayo
• 01 al 07 de julio
• 01 al 07 de septiembre
• 02 al 05 de noviembre
Para recibir el pago de la beca, los/as alumnos/as deberán tener una cuenta bancaria activa de débito a su nombre y asegurarse de que permita depósitos mayores al monto total de la beca, transferencias electrónicas y que no tenga límite de depósitos al mes. La Clave Bancaria Estandarizada (CLABE Interbancaria) asociada a la cuenta bancaria, deberá registrarse en el SUBES del 26 de febrero al 31 de marzo de 2020, en el menú “Solicitud”, apartado “CLABE Interbancaria”. La aplicación correcta y oportuna de los pagos dependerá de que la cuenta y los datos bancarios cumplan con las especificaciones descritas en el numeral 4 del apartado “PROCEDIMIENTO” y la CLABE Interbancaria de 18 dígitos esté capturada correctamente.
El registro de la CLABE Interbancaria no asegura el otorgamiento de la beca.
La CNBBBJ es la instancia competente para realizar las transferencias de pagos a los/as estudiantes que resulten beneficiados/as con la beca, conforme a la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal correspondiente.
Una vez entregado el recurso, el becario es el responsable de su manejo.
CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD Y RESTRICCIONES
Esta beca podrá ser compatible con las siguientes modalidades del Programa de Becas Elisa Acuña cuando se establezca expresamente en las convocatorias respectivas: Excelencia, Capacitación, Prácticas, Servicio Social y Titulación para alumnos inscritos.
Esta convocatoria NO es compatible con la Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca simultáneamente para el mismo fin, o de alguna otra cuyo objetivo sea diferente, pero que bajo el principio de temporalidad no sea compatible, al amparo de las otorgadas por la Administración Pública Federal centralizada.
Cuando se detecte que una persona recibe de dependencias de la Administración Pública Federal dos becas para el mismo fin, se consultará a el/la becario/a para que en el término de 5 días manifieste qué apoyo desea conservar. De no existir respuesta en dicho plazo, se cancelará la otorgada por el Programa de Becas Elisa Acuña.
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos los aspirantes, los/as beneficiarios/as serán seleccionados/as en función de los siguientes criterios:
1. Escuelas ubicadas en:
• Localidades o municipios indígenas.
• Localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
• Zonas de Atención prioritaria.
2. Mujeres indígenas o afromexicanas.
3. Varones indígenas o afromexicanos.
4. Personas con discapacidad.
5. Alumnos/as regulares.
PROCEDIMIENTO
Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, las IPES deberán registrar en el SUBES la ficha escolar actualizada de los estudiantes de su Institución, haciéndose responsables de los datos que registren.
Una vez que el/la alumno/a corrobore que su información escolar es correcta, deberá activar la ficha escolar para solicitar la beca, manifestando así su conformidad con los datos contenidos. En caso de que los datos de su información escolar sean incorrectos, antes de activar la ficha escolar deberá acudir a la unidad correspondiente de su IPES para solicitar la corrección de sus datos.
El trámite de la beca es gratuito y los/as aspirantes deberán realizarlo personalmente.
1. Los/as alumnos/as registrarán su solicitud de beca a través del SUBES, en la página electrónica:
https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
del 26 de febrero al 09 de marzo de 2020.
Las solicitudes que sean canceladas por el/la aspirante, no hayan sido finalizadas, y/o no cumplan con los requisitos solicitados, no serán tomadas en cuenta durante el proceso de selección.
Las solicitudes identificadas como duplicadas en padrones de programas federales serán excluidas de las siguientes etapas del proceso de selección.
2. La CNBBBJ revisará a través del SUBES la solicitud de beca y el cuestionario socioeconómico del/de la aspirante para identificar si cumplen con los requisitos y en su caso, criterios de priorización.
3. La CNBBBJ publicará los resultados de la convocatoria, especificando el número de folio de la solicitud de beca de los/as aspirantes en la página electrónica
https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
el 27 de marzo de 2020.
4. Para recibir el pago de la beca, los/as aspirantes que resulten beneficiados/as tendrán la obligación de capturar correctamente en el SUBES (https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/) del 26 de febrero al 31 de marzo de 2020, la CLABE Interbancaria (18 dígitos) de una cuenta bancaria con las siguientes características:
• Que el/la titular de la cuenta sea el/la becario/a.
• Que permita transferencias electrónicas, retiros y depósitos por el monto total de la beca.
• Que la cuenta pertenezca a una institución bancaria que resida dentro del territorio nacional.
• Que la cuenta no sea del banco “IXE”, “Banco Walmart” o “Cuenta Efectiva Jóvenes de Bancoppel”.
• Que no se sea una cuenta tipo “Monedero electrónico”.
• Que la cuenta tenga la opción de recibir más de dos depósitos al mes.
La CNBBBJ notificará al/a la becario/a, a través del SUBES los depósitos y rechazos del pago de la beca.
La carga de la CLABE Interbancaria es responsabilidad exclusiva del/de la becario/a. En caso de no cumplir con las especificaciones señaladas en esta convocatoria o no realizar el registro o corrección dentro de los periodos establecidos en la misma, se procederá con la cancelación de la beca.
5. La CNBBBJ realizará un depósito de un centavo en la cuenta bancaria para verificar que el número de la CLABE Interbancaria corresponda al nombre del/de la beneficiario/a. Una vez que se confirme dicho depósito, se realizará el pago complementario de la beca. En caso de que el pago complementario sea “rechazado”, la CNBBBJ CANCELARÁ LA BECA.
6. Para el caso de los/as alumnos/as cuyo depósito de un centavo sea “rechazado”, la CNBBBJ notificará dicha situación a través del SUBES, por lo que el/la alumno/a deberá verificar la cuenta bancaria proporcionada y/o corregir la CLABE Interbancaria del 14 al 16 de abril de 2020.
En este caso, ya no se realizará nuevamente el depósito de un centavo; si el monto de la beca es “rechazado” nuevamente, SE CANCELARÁ LA BECA.
Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, de conformidad con la normatividad aplicable.
Todas las manifestaciones realizadas por las partes: aspirante, becario/a e IPES, son bajo protesta de decir verdad, advertidos de las consecuencias legales que trae consigo el proporcionar información o documentación falsa.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
La CNBBBJ publicará los folios de la solicitud de beca de los/as alumnos/as que resulten beneficiados/as en la página electrónica: www.gob.mx/becasbenitojuarez, el 27 de marzo de 2020.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS/AS BECARIOS/AS
Los/as becarios/as adquieren los derechos y las obligaciones especificados en el numeral “3.5 Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, suspensión, cancelación o reintegro de los recursos”, del ACUERDO número 30/12/19 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2019, por el que se emiten las Reglas de Operación para el Programa de Becas Elisa Acuña para el ejercicio fiscal 2020, el cual puede consultarse en el siguiente enlace: www.dof.gob.mx/2019/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_30_12_19.pdf
OBLIGACIONES:
El/la becario/a se compromete a lo siguiente:
1. Registrar correcta y oportunamente la CLABE Interbancaria y verificar que cumpla con las especificaciones señaladas en el numeral 4 del apartado “PROCEDIMIENTO”, y que la cuenta se encuentre activa.
2. Revisar constantemente su perfil del SUBES, el correo electrónico registrado en éste, y atender con oportunidad las notificaciones que les sean enviadas por la CNBBBJ.
Las IPES tendrán las siguientes obligaciones:
1. Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, actualizar en el SUBES la ficha escolar de sus estudiantes inscritos/as.
2. Reportar oportunamente las bajas académicas de sus estudiantes, conforme a los periodos establecidos en el apartado “CARACTERISTICAS DE LA BECA”.
A la CNBBBJ le corresponde:
Realizar el pago de la beca, conforme a la disponibilidad presupuestal para el ejercicio fiscal 2020.
CONTRALORÍA SOCIAL
Participa en el cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el Programa, así como en vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al mismo.
CALENDARIO GENERAL
Publicación de Convocatoria:
20 de febrero de 2020
Registro de la solicitud:
Del 26 de febrero al 9 de marzo de 2020
Publicación de resultados:
27 de marzo de 2020
Registro de la CLABE interbancaria:
Del 26 de febrero al 31 de marzo de 2020
Corrección de la CLABE interbancaria:
Del 14 al 16 de abril
Para realizar consultas sobre esta convocatoria, contamos con los siguientes medios:
Correo electrónico:
Atención a IPES: elisaacuna@becasbenitojuarez.gob.mx
Atención a estudiantes: manutencion@becasbenitojuarez.gob.mx
Desde el mes de enero la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha una campaña informativa entre la comunidad universitaria para dar a conocer “Medidas preventivas para enfermedad respiratoria por coronavirus” a través de folletos y posters, informó el Rector, Dr. Juan Eulogio Guerra Liera.
Indicó que la institución valoró en su momento la importancia de socializar las medidas preventivas para no contagiarse o contagiar a otras personas, información que se ha socializado en las unidades académicas, en las unidades organizacionales y en reuniones con padres de familia a fin de que alumnos y trabajadores de la Universidad tengan claro lo que hay que hacer para evitar ese problema de salud.
“Nosotros anunciamos un protocolo, en las unidades académicas se puso toda una serie de puntos para darle seguimiento que tienen que ver con las medidas muy parecidas a lo que fue la influenza, como es el cuidado con el saludo de mano, los saludos de beso, al estornudar, lavarse las manos continuamente y todas esas medidas precautorias”, expresó Guerra Liera.
El Rector advirtió que se está frente a un fenómeno que ha sido incapaz la ciencia de la salud a nivel mundial controlar, y se ha dicho que muy probablemente para el mes de abril pueda estar controlado.
“Hasta hoy no hay más que de lejos saludarnos, aunque nos dé mucho gusto vernos y no estornudar frente a los demás y usar gel con más del 70 por ciento de alcohol, eso se recomienda para poder desinfectar, sin caer en la paranoia”, opinó el dirigente universitario.
“Es lo único que podemos hacer y es lo que hemos estado haciendo, socializando en la Universidad ese protocolo (…) lo estamos socializando para que lo asuman primero como una responsabilidad de cada quien, y segundo que quede claro que hasta hoy no hay una vacuna ni tratamiento médico, se van a ir tratando de acuerdo al cuadro y sintomatología que presente el paciente, pero no hay un tratamiento efectivo como para otros trastornos”, reiteró.
En los folletos y los posters que la Universidad ya tiene distribuidos y colocados en sus diferentes espacios se establecen que los signos de alarma o síntomas son fiebre, tos, falta de aliento, dificultad para respirar, problemas gástricos y diarreas; en los casos graves son neumonía, Síndrome Respiratorio Agudo Severo e insuficiencia renal y en los casos más grave, la muerte.
Se advierte que no existe un tratamiento, medicamentos ni vacuna, pero los síntomas pueden ser tratados.
Entre las medidas generales se recomienda el estornudo protegido, es decir, hacerlo en el ángulo del codo, cubrir la boca con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura, nunca taparse con las manos; lavarse frecuentemente las manos, no compartir alimentos, de igual forma se orienta sobre el correcto lavado de manos, acudir a una unidad de salud ante cualquier manifestación de enfermedad, entre otros aspectos.
Otra de las medidas tomadas por la Casa Rosalina es la instalación de consultorios en las cuatro unidades regionales que integran a la institución.
Fuente: Comunicación Social