Este viernes, 31 de enero, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Posgrado en Ciencias de la Información llevó a cabo la disertación del C. Ángel Sánchez Díaz, con su tesis titulada “Sistema de Programación Fuera de Línea para Robots de Soldadura Basado en una Interfaz Háptica”, en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán.
Con base a los lineamientos establecidos en el reglamento escolar de la Universidad, la disertación de la tesis fue en presencia de un jurado evaluador, el cual estuvo integrado por el Dr. Carlos Duarte Galván como Presidente, la Dra. Dora Ayde Rodríguez Vega como Secretaria, el Dr. Ulises Zaldívar Colado, la Dra. Xiomara Penélope Zaldívar Colado y el Dr. José Alfonso Pánames García, como vocales.
También contamos con la Lic. Ana Janeth Flores Medina del Departamento de Académico Legal de nuestra Universidad.
Una vez concluida la presentación y la ronda de preguntas por el Jurado Evaluador, se otorga a Ángel Sánchez Díaz, el Grado de Doctor en Ciencias de la Información con mención honorífica.
La Facultad de Informática Culiacán y la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio que en conjunto forman el Posgrado en Ciencias de la Información, extienden una cálida felicitación a Ángel Sánchez Díaz por su nuevo grado académico.
Al finalizar, se hicieron presentes las felicitaciones tanto del jurado evaluador, como de la comunidad académica, familiares y amigos.
El pasado 24 de enero se llevó a cabo la clausura de los Diplomados en “Desarrollo de Aplicaciones Web Sobre una Infraestructura Basada en Software Libre” y del “Diplomado en Bioinformática” de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El Diplomado de Desarrollo de Aplicaciones Web Sobre una Infraestructura Basada en Software Libre de la Facultad de Informática Culiacán se centra en la formación de profesionales con sólidos conocimientos en la Programación Orientada a Objetos y sus Aplicaciones, dotados de conocimientos teórico-prácticos de la Programación de Sistemas de Información desde la perspectiva de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para resolver situaciones que en la esfera laboral de su competencia se presenten, apelando a su propia cultura y a sus conocimientos construidos en este nivel, con la responsabilidad de proseguir el aprendizaje y de poner su formación al servicio del desarrollo social.
El Diplomado en Bioinformática es el resultado de la unión de esfuerzos entre Facultad de Ciencias Químico Biológicas, la Facultad de Informática Culiacán y el Parque de Innovación Tecnológica, con el objetivo de brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la investigación en genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.
La clausura se realizó en presencia del Dr. José Geovanni Romero Quintan en representación del Director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas el Dr. Jorge Milán Carrillo, la MC. Sarahí Flores Ceballos en representación del Director del Parque de Innovación Tecnológica el MA. José Ramón López Arellano, el Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán el MC. Gerardo Gálvez Gámez y en representación de nuestros maestros la Dra. María Elena Báez Flores y el MC. Manuel Antonio Cebreros Zazueta.
Durante su participación el MC. Gerardo Gálvez Gámez dijo: “Hoy concluyen formalmente las actividades referentes al Diplomado en Bioinformática y al Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones Web sobre una Infraestructura basada en Software Libre, cabe mencionar que las puertas de nuestra Facultad se mantendrán abiertas para ofrecerles de manera permanente capacitación a través del programa de Educación Continua, así mismo contamos con el Programa en Ciencias de la Información disponible para cada uno de ustedes”.
Por su parte el L.I. Rogelio Prieto Alvarado, uno de nuestros maestros en este Diplomado dio un emotivo discurso de felicitación a los graduados.
Para concluir este evento se le pidió a los graduados pasar al frente y tomarse una fotografía para el recuerdo, todos juntos
En capacitación constante se encuentra la preselección Sinaloa que participará en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) a realizarse el mes de mayo en el estado de Zacatecas, por lo que la delegación de Sinaloa lleva a cabo entrenamientos con los niños y jóvenes preseleccionados.
Al informar lo anterior, el MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez señaló que actualmente 25 estudiantes de primaria y 25 de secundaria, así como 15 de preparatoria se están capacitando en el denominado “Campamento de entrenamiento rumbo a Zacatecas 2020”, que se lleva a cabo todos los sábados en la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El coordinador de dicho campamento manifestó que los niños de primaria y secundaria se capacitan con un lenguaje informático denominado Karel, en el cual solucionan problemas de manera lógica, en cuanto a los estudiantes de preparatoria usan el lenguaje C.
Beltrán Gutiérrez dijo que este esfuerzo se da gracias a la UAS y docentes de otras instituciones como la UAdeO, Cetis 107 e Instituto Jean Piaget, que al conformar la OMI Sinaloa llevan a cabo estas actividades para acercar a niñez y juventud sinaloense al campo de la computación e informática.
Por otro lado, el director de la FIC, el MC. Gerardo Gálvez Gámez, destacó el impulso y el esfuerzo de las autoridades de la UAS y la OMI Sinaloa para llevar a cabo estas actividades que impulsan la educación de la niñez y juventud.
“La idea es despertar este interés de ellos hacia la informática y computación y qué mejor que motivándolos con eventos académicos estatales y nacionales”, agregó.
Gerardo Gálvez Gámez aseguró que se quiere garantizar que los jóvenes sigan por el rumbo de la educación en específico por esta área en particular y que en un futuro se integren a la licenciatura de la UAS y sean profesionales y personas de bien.
A principios del mes de mayo se dará a conocer la delegación Sinaloa que participará en este evento en Zacatecas la cual constará de dos estudiantes tanto de primaria como de secundaria y cuatro de preparatoria.
MC. Gerardo Gálvez Gámez
Director de la
Facultad de Informática Culiacán
MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez
Docente de la
Facultad de Informática Culiacán
Fuente: Comunicación Social UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de la Facultad de Informática Culiacán, invita a docentes y alumnos de posgrado a participar en la postulación de la Beca de la Fundación Carolina.
Fundación creada con el fin de fomentar las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y con otros con especiales vínculos históricos, culturales y geográficos.
El foco en Iberoamérica justifica que el diseño de las convocatorias anuales atienda a sus necesidades educativas, al tiempo que fortalece la internacionalización de las universidades y centros de investigación españoles. Las iniciativas de la FC incorporan programas de liderazgo, fortalecimiento institucional y diplomacia pública a través del Programa Internacional de Visitantes, la convocatoria finaliza el día 11 de Marzo del 2020.
▸ Becas de Posgrado
▸ Becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales.
▸ Programas de Movilidad de profesorado.
▸ Programas de Becas y Estudios Institucionales.
▸ Deberá crear un nuevo usuario en Fundación Carolina en el área de «Haz tu solicitud» en la esquina superior derecha encontrará el enlace para realizar su registro.
▸ Una vez registrado; deberá seleccionar el máster o programa en el que esté interesado. Una vez desplegado y después de consultar todas las condiciones y requisitos, seleccionar la opción «Solicitar» y priorizar el orden de la solicitud.
NOTA: En el caso de las becas de doctorado, estancias cortas y algunas becas de estancias de investigación, no existe la posibilidad de “Solicitar” puesto que es la institución con la que Fundación Carolina ha firmado un convenio quien se encarga de dar de alta informáticamente a sus candidatos.
Para mayor información puede visitar «Cómo solicitar una beca» de Fundación Carolina.
LCP. Edgar Otoniel Carvajal Aguilar
Departamento de Vinculación
vinculación@info.uas.edu.mx
TEL: +52 (667) 716 13 61 Ext.
La preocupación latente del manejo higiénico de los alimentos y el alto valor calórico y/o nulo de estos en las unidades académicas, es un aspecto a tomar en cuenta para la educación integral de los estudiantes, por ello la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha sido y será el puente de validación para que la Secretaría de Salud certifique las escuelas como promotoras de la salud.
En ese sentido la UBU inició el año con el proceso de “Introducción a la validación de la Universidad como Escuela Promotora de la Salud” en la Facultad de Informática Culiacán, en el cual se observarán cinco ejes de acción con 46 lineamientos que solicita la Secretaría de Salud en conjunto con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS), sostuvo la licenciada en nutrición, Ramona Otero Garzón, asesora de la UBU.
Dijo que uno de los aspectos fundamentales del proceso, es la capacitación hacia las personas de las unidades de consumo escolar (tiendas y comedores), “también aquellas que se encuentran alrededor de la unidad académica que muchas veces son más que las unidades de consumo escolar, se les invita a conocer sobre el manejo higiénico de los alimentos”.
En este primer acercamiento con el personal de la FIC, Otero Garzón manifestó que los ejes principales se rigen a entornos favorables, servicios de salud, ofertar alimentos de alto valor nutrimental, capacitación hacia docentes y administrativos, además de la integración de un comité en el cual participen la comunidad escolar y personal de la salud.
Para esta labor la Unidad de Bienestar Universitario ya cuenta con 13 unidades académicas de nivel medio superior con la certificación de Escuela Promotora de la Salud y solo una unidad académica del nivel superior en las cuatro unidades regionales y actualmente se encuentran ya 20 escuelas en el proceso de certificación.
Al respecto el director de la FIC, el maestro Gerardo Gálvez Gámez manifestó el agrado que dicha comunidad sea consciente que los alimentos que se expenden en las unidades de consumo escolar sean los de mayor carga nutrimental.
“Esperemos ser el ejemplo sobre este programa, (…) la UBU y la FIC estamos trabajando en conjunto para obtener esta certificación lo cual garantiza el consumo nutrimental deseado por la comunidad de la unidad académica”, agregó.
Ambos universitarios coincidieron que las acciones de la directora de la UBU, la licenciada Patricia Corrales de Guerra y el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera en cuanto a las acciones sobre las escuelas promotoras de la salud es sumamente esencial para una educación integral de los estudiantes y el personal.
Fuente: Comunicación Social.
La Facultad de Informática Culiacán invita a los responsables de los establecimientos que componen el área de Cafetería en nuestra Facultad, así como a Jefes de Grupo y Comité de Bienestar Universitario FIC a participar en el primer acercamiento en el proceso de “Escuelas Promotoras de la Salud”.
La cita será este 16 de Enero de 2020, en la Sala Audiovisual, donde contaremos con la presencia de la Lic. Ramona Otero Garzón, Representante de Nutrición de Bienestar Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Escuelas Promotoras de la Salud contribuyen a mejorar el aprovechamiento, el desarrollo de capacidades y el disfrute de la vida escolar, uno de los objetivos centrales de la promoción de la salud.
Tiene como objetivo crear las condiciones favorables para que futuras generaciones adquieran el conocimiento y las destrezas que les permitan cuidar y mejorar su salud.
Logrando que en los espacios educativos se realicen acciones dirigidas a construir una nueva cultura de la salud.
Dando como resultado escuelas con entornos saludables para toda la comunidad educativa: escolares, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia.
La Secretaría Académica de la Facultad de Informática Culiacán, pone a su disposición el Calendario de Exámenes Extraordinarios correspondientes al Ciclo Escolar 2019-2020 Periodo I de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
La solicitud será del 20 al 24 de Enero y la aplicación de los exámenes serán del 27 al 31 de Enero a las 12:00 P.M. en la Sala Audio Visual tentativamente.
Nota: En caso de que el titular cambie la fecha o la hora se notificará a través de nuestras redes sociales, favor de estar pendiente.
Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática.
Horario de Atención: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +52 (667) 716 13 61 Ext. 108
Correo: LI@info.uas.edu.mx
Jefa de Carrera de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
Horario de Atención: 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Teléfono: +52 (667) 716 13 61 Ext. 108
Correo: ITSE@info.uas.edu.mx
27 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Análisis y Diseño de Servidores” a cargo del Dr. Roberto Bernal Guadiana, favor de presentarse a las 4:30 p.m. en la Sala de Tutorías.
27 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar el examen de “Programación de Servidores Web” a cargo de la M.C. Sandra Luz Lara Dévora, favor de comunicarse vía correo electrónico a slarad@hotmail.com para que les sean proporcionadas las indicaciones para la realización de un proyecto con el que se evaluará la asignatura, el cual tendrá como fecha límite de entrega el día 30 de Enero de 2020 a las 4:00 P.M.
27 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Sistemas Digitales y Electrónica” a cargo del M.C. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M. en el Aula Audiovisual.
28 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Álgebra Lineal” a cargo del M.C. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M. en el Auditorio de la FIC.
29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Redes de Computadoras” a cargo del M.C. Erika Estrada Castañeda, favor de presentarse a las 9:00 – 11:00 A.M. para el turno matutino y de 4:00 a 6:00 P.M. y para el turno vespertino.
29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Infraestructura Informática” a cargo del M.C. Erika Estrada Castañeda, favor de presentarse a las 9:00 – 11:00 A.M. para el turno matutino y de 4:00 a 6:00 P.M. y para el turno vespertino.
29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Fundamentos de Redes” a cargo del M.C. Erika Estrada Castañeda, favor de presentarse a las 9:00 – 11:00 A.M. para el turno matutino y de 4:00 a 6:00 P.M. y para el turno vespertino.
29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Manejadores y Lenguaje de Consulta de Base de Datos” a cargo del LI. Osbaldo Gómez García, favor de presentarse a las 6:00 P.M.
29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Sistemas Operativos” a cargo del MC. Javier Alonso Muro García, favor de presentarse a las 3:00 P.M.
29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Sistemas de Audio y Video” a cargo del MC. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M.
30 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Cinemática y Dinámica” a cargo del MC. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M.
30 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Dispositivos y Circuitos Eléctricos” a cargo del MC. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M.
31 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Álgebra” a cargo del MC. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M. en el Auditorio.
31 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Algoritmia” a cargo del Jesús Manuel Loaiza Moreno, favor de presentarse a las 12:00 P.M.
31 de Enero, 2020.-Alumnos interesados en presentar examen de “Estructura de Datos” a cargo del Jesús Manuel Loaiza Moreno, favor de presentarse a las 12:00 P.M.
Sin lugar a dudas, la capacitación es la clave para fortalecer el nivel académico dentro de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Las Estrategias Didácticas son de suma
importancia en nuestras aulas de clases.
Como bien sabemos, cada grupo se compone de individuos diferentes tanto en su nivel académico como cultural, es por ello que las estrategias que se implementan y funcionan para un grupo, pueden o no funcionar para otro.
Como docente se tiene la responsabilidad de actualizarse constantemente en nuevas estrategias didácticas.
En esta ocasión, contamos con la presencia de el Lic. Antonio Guadalupe Cruz Durán, docente de profesión con especialización en Ciencias de la Educación quien impartió el tema “Actualización Docente para Realizar Sesiones de Clase de Mayor Efectividad”.
El objetivo de la capacitación es realizar una planeación didáctica en la que implementen estrategias de enseñanza que permitan un desarrollo adecuado de la temática, además de realizar evaluaciones sobre contenidos partiendo de los productos realizados por el alumno en clase.
Durante el curso se realizaron actividades como “Murió la tía Licha” con el propósito de generar un ambiente de trabajo más agradable.
Así como esta actividad, se realizaron otras donde se muestra a los docentes lo vulnerables que se sienten los alumnos al participar en clase, es por ello que necesitamos implementar diferentes estrategias para involucrar al alumno en las temáticas diarias.
El Lic. Antonio Cruz, recomendó realizar la planeación de actividades por temáticas en vez de unidades para que no sean tan extensas y de esta manera son más fácil de controlar.
Al finalizar el curso, las autoridades de la Facultad, el Director M.C. Gerardo Gálvez Gámez y la Secretaria Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña realizaron la entrega de constancias de participación a los docentes, así como al instructor, el Lic. Antonio Guadalupe Cruz Durán, y los exhortaron a seguir con su disposición a mejorar el ambiente en sus salones de clase.
La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, inició actividades con el Personal Académico con una primera Reunión el día 8 de Enero en el Auditorio de la Facultad.
La reunión fue organizada por los representares de nuestra facultad, el Director el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Secretaria Académica, la M.C. Deysi Carolina Romero González Encargada del Departamento de Control Escolar, el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza Coordinador Administrativo de la Facultad y las Jefas de Carrera la LI. Patricia del Rocío González Inzunza Jefa de Carrera de la Licenciatura Informática y la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro Jefe de Carrera de la Ing. Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica y la Psic. Evelia Inzunza García encargada del Departamento de Tutorías.
La reunión estuvo dirigida al personal Académico con la finalidad de comunicar las próximas fechas de inicio de curso, así como mostrar un panorama de las medidas a tomar para mejorar la calidad de trabajo entre el personal académico y administrativo.
Con la finalidad de mejorar la calidad didáctica y actitudinal del docente respecto a los alumnos, se realiza una evaluación en cada semestre, para medir su desempeño y de esta manera buscar estrategias para corregir los niveles en los que salen bajos y reforzar sus aciertos.
En dicha reunión se reiteró la invitación a asistir al Curso de Capacitación Docente Ciclo 2019 – 2020 Período II, el cual se llevará a cabo en las Aulas de Capacitación de la Facultad, los días 8 y 9 de Enero de 2019.
La Secretaría Académica de la Facultad de Informática Culiacán invitan al Personal Académico de nuestra Facultad al Curso de Capacitación Docente: “PLANEACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS” impartido por el LCE. Antonio Guadalupe Cruz Durán.
El cual se llevará a cabo los días 09 y 10 de Enero del 2020 en el Aula de Capacitación A de la Facultad de Informática Culiacán de 05:00 P.M. a 08:00 P.M. del presente año.
Es necesario confirmar asistencia en la Secretaría Académica de la facultad o bien vía correo electrónico a secretaria.academica@info.uas.edu.mx con atención a la MC. Cynthia Patricia Villar Piña.
El objetivo de esta capacitación es que el docente aprenda a realizar una construcción de aprendizaje a través de objetivos formalmente planteados para que poco a poco y de manera organizada se llegue a una meta que fue previamente establecida de manera clara.