La Empresa Phytomonitor S.A. de C.V. solicita Desarrollador Web, para desarrollo de nuevo sistema informático y mantenimiento del sistema administrativo de la empresa.
El Horario es de Lunes a Viernes de 8:00 a 16:30 hrs
y los sábados de 8 a 13:00 hrs.
Se solicita persona con conocimientos de Programación en angular, consumo de servicios REST y responsable y con disposición de trabajo en equipo.
El sueldo sugerido es de $10,000 pesos mensuales netos.
Favor de presentarse en las oficinas de Phytomonitor S.A. de C.V. ubicadas en Calzada Aeropuerto 1299-B Col. Bachigualato con la Lic. Ana Lucia Hernández con Curriculum elaborado.
Para mayor información comunicarse al número de teléfono 333 808 8456 y/o 333 1093179.
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Centro de Estudios de Idiomas-Culiacán sede en la Facultad de Informática Culiacán, celebro el día de hoy la Ceremonia de Graduación de la Generación 2016- 2018.
Contando con la Presencia de los principales representantes de estos dos centros de estadios, el Dr. Rigoberto Rodríguez García, Director CEI-Culicán, la Lic. Jessica Arrellano Coordinadora del programa Inglés en tu Facultad, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez Director de la Facultad de Informática Culiacán, la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Secretaria Académica de la Facultad de Informática Culiacán y el Dr. Jesús Antonio Guzman Vega Coordinador de Inglés en tu Facultad de la Facultad de Informática Culiacán.
La Ceremonia de Graduación se llevo a cabo a las 12:00 hrs. en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán.
Se vivieron momentos de mucha alegría así como dos actos musicales preparados por los graduados.
La Facultad de Informática Culiacán tuvo el agrado de recibir la visita de la Preparatoria 2 de Octubre de la Sindicatura de Culiacancito, el objetivo principal del la visita fue conocer las Licenciaturas que aquí se ofertan.
La Visita estuvo guiada por la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Secretaria Académica de la Facultad de Informática Culiacán, así como la Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática la Lic. Patricia del Rocio González Insunza y la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro Jefa de la Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
Durante el recorrido se visito el Taller de Arquitectura y Redes donde la Jefa de Carrera de ITSE la Ing. Cruz Bernal, hablo sobre las temáticas que se imparten durante la carrera, así como las oportunidades de intercambios académicos y las oportunidades laborales que se encuentran en está área.
Más adelante tuvimos la intervención del Dr. Arturo Yee Rendon, docente de nuestra facultad y parte del programa de Doctores Jóvenes de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, quien hablo sobre su amor por la Licenciatura en Informática, así como las Ciencias de la Información en General, hablo ampliamente sobre su formación académica y todo lo que puedes logra en este mundo de la Informática.
El Dr. Yee, explico que es un algoritmo y cual es su utilidad en la vida diaria:
“Nosotros damos soluciones computacionales a través de un algoritmo a problemas sociales”.
Dando ejemplos más tangibles para los alumnos, como es el caso de Recomendación de Netflix, las cuales se realizan con un Algoritmo de Inteligencia Artificial el cual va aprendiendo del gusto de las personas, para realizar sus recomendaciones con sistemas de confidencias.
También hablo sobre su patente en Béisbol y Fútbol Americano, el cual a través de esta clase de Algoritmos pueden realizar predicciones sobre jugadores y/o jugadas, que son de vital importancia para reclutadores y entrenadores.
Para culminar el recorrido contamos con la presencia de la Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática la Lic. Patricia del Rocio González Insunza hablo sobre las fechas de ingreso, montos de inscripción, fechas de examen y resolviendo algunas de las inquietudes sobre la carrera.
Agradecemos a Alejandro Cota y Nivia Castillo Coordinadores Educativos de la Preparatoria 2 de Octubre quien se toman el tiempo para mostrar a sus alumnos las Ofertas Educativas más aptas para ellos.
El Centro de Estudios de Idiomas de Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán, hacen de su conocimiento el listado del Examen de ubicación del domino del idioma Inglés llevado a cabo el pasado 25 de Enero de 2019.
• Comprobar mediante constancia o credencial oficial pertenecer a alguna facultad de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
• 1 Fotografía infantil.
• Original y copia de acta de nacimiento.
• CURP (Copia).
• Costo de curso: $805 pesos Por Semestre
(Costo especial para alumnos de facultades UAS).
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera dio por instalada formalmente la Comisión Institucional de Admisión (CIA) figura encargada del Proceso de Admisión para el ciclo escolar 2019-2020, donde anunció que el proceso de preinscripción para ingresar a la Casa Rosalina inicia el 18 de febrero y concluirá el 22 de marzo, mientras que el examen de admisión que aplica CENEVAL será el sábado 25 de mayo a las 8:00 horas.
Guerra Liera acompañado de todos los integrantes de la Comisión, desde funcionarios hasta presidentes de los colegios por área del conocimiento, informó que la Convocatoria del proceso de admisión se publicará en el portal institucional el domingo 3 de febrero, mientras que la página para obtener las fichas se abrirá el lunes 18 de febrero para el nivel medio superior y el lunes 25 del mismo mes para el nivel superior.
Precisó que el portal de preinscripción para el bachillerato se abrirá escalonadamente por Unidad Regional, iniciando con la Unidad Regional Centro (URC) el lunes 18 de febrero, la Unidad Regional Centro Norte (URCN) el martes 19, la Unidad Regional Norte (URN) el miércoles 20 y la Unidad Regional Sur (URS) el jueves 21 de febrero.
La apertura del portal para la preinscripción al nivel profesional será por grupos, iniciando el Grupo A el lunes 25 de febrero, el Grupo B el miércoles 27 de febrero y el Grupo C para el viernes 01 de marzo, esta calendarización se hace en la idea de evitar saturación en el sistema.
El Rector indicó que la Universidad Autónoma de Sinaloa ofrece un total de 128 opciones de bachillerato en todo el estado en todas sus modalidades, de las cuales 42 son unidades académicas, 59 extensiones, 14 semiescolarizadas, 12 nocturnas y 8 incorporadas, y en el nivel superior ofrece 191 programas educativos.
El dirigente universitario fue enfático al hacer un llamado a los padres de familia para que no entreguen dinero a cambio de una ficha, que no se dejen engañar por falsos gestores; las fichas, dijo, no se venden, se obtienen sólo a través de la página institucional, también exhortó a evitar que se quiera falsificar el número de las fichas.
“Tengan cuidado, hemos detectado jóvenes que suplantan a otros en la presentación del examen y ahí vamos a proceder legalmente, es un fraude y un engaño y es probable que quien haya suplantado a otro aspirante haya sido por mucha amistad o pidiéndole dinero y en ambos casos se constituye un delito; la única instancia para regular el proceso, como en otros años, es la Comisión Institucional de Admisión”, advirtió.
Pidió a los padres estar atentos a todos los pasos del proceso desde la obtención de ficha, pago del recibo, entrega de documentación en la unidad académica, registro ante CENEVAL, revisión de la guía de estudio y presentación del examen, ya que cualquiera de estos pasos que falte va a impedir que un aspirante pueda obtener un espacio el día del examen.
“Decirle a los padres de familia que la Universidad Autónoma de Sinaloa está trabajando fuertemente en este nuevo proceso para poder atender una mayor cobertura (…) vamos a hacer todo el esfuerzo, no solo para mantener sino para mejorar la cobertura, pero también tenemos que socializar las condiciones en que la UAS está trabajando (…) estamos listos para mantener cobertura, intentar mejorarla, atender a los hijos de las familias sinaloenses en la universidad de más tradición en el estado y en el noroeste de la República y con los mejores indicadores de calidad”, dijo.
Agregó que el tener un presupuesto federal con incremento real de cero claro que impactará en la institución, pero el mismo recurso se optimizará y no se sacrificará calidad, se trabajará para mantener la movilidad, las evaluaciones y acreditaciones, para seguir impactando en cultura, deporte y desarrollo humano para que los jóvenes puedan tener una formación integral.
Por último el Rector informó que el costo del examen de admisión será el mismo del año pasado, que se mejorará el ancho de banda y los servidores para evitar problemas durante la obtención de fichas y se contempla, al igual que el proceso pasado, no tener incidentes; también dijo que el 5 de febrero iniciará la Muestra Profesiográfica y se realizarán reuniones por áreas del conocimiento para definir los espacios disponibles en cada unidad académica para el nuevo ingreso, entre otras acciones.
Cabe destacar que la UAS para el ciclo escolar que corre, 2018-2019, alcanzó una cobertura de casi el 100 por ciento en bachillerato y del 91.99 por ciento en licenciatura, alcanzando la cobertura más alta del país con un 95.46 por ciento en total.
La Facultad de Informática Culiacán reitera su invitación a los alumnos de nuestra Facultad a participar en el
Taller: “¿Como manejar el pánico escénico?”
Impartido por la Dra. Saida Mirelia Zatarain Villanueva
docente de nuestra Facultad.
El taller será impartido en dos modalidades:
De Lunes a Viernes de 12:00 a 15:00 hrs.
(4, 5, 6, 7, 8, 11 y 12 de Febrero)
y otro los días
Sábados de 9:00 a 12:00 hrs.
(16 y 23 de Febrero y en Marzo 2, 9, 16, 23 y 30)
El Taller será impartido en la Sala Audiovisual.
Este Taller además de ser una óptima oportunidad de avance académico, tiene valor curricular y cuenta como “Curso de Especialización” en sus Créditos de Libre Elección.
El pasado Viernes 25 de Enero a las 12:30 horas, se realizó el EXAMEN DE UBICACIÓN DE INGLÉS en nuestra Facultad de Informática Culiacán.
Este examen se aplica con el fin de saber el nivel de preparación en el dominio del idioma inglés con el que cuentan los estudiantes de nuevo ingreso y con ello ubicarlos en el nivel más idóneo para ellos del programa de INGLÉS EN TU FACULTAD – IDEFA.
El programa IDEFA brinda cursos de inglés coordinados por el Centro de Idiomas de la UAS directamente en nuestra facultad, es abierto a todos los estudiantes de nivel superior de las Unidades Académicas de nuestra universidad.
Además gracias al apoyo del Centro de Idiomas Culiacán no tiene costo para quien desee aplicarlo.
Los resultados de este examen puedes consultarlos a continuación:
Si deseas estudiar inglés en tu facultad pide más información al WhatsApp (667) 1760476 con Antonio Guzmán.
El H. Consejo Universitario aprobó el Plan de Austeridad que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) pondrá en marcha apegado a la política nacional de austeridad impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y en la cual se establece la reducción del salario del Rector y de 84 funcionarios, así mismo que el recurso que se llegue a ahorrar de las medidas y acciones a realizarse se vaya a una cuenta bancaria, dinero que sólo podrá ser usado con autorización de este máximo órgano de gobierno de la institución.
En Sesión Ordinaria el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, reiteró que la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores no se verán afectados con este plan de austeridad, el cual contempla cinco medidas iniciales donde la primera es la reducción del salario del Rector, y la segunda la disminución del salario de mandos medios y superiores que abarca hasta Director “A”, ambos descuentos entrarán en vigor en la primera quincena de febrero.
“Su servidor tenía una percepción salarial de 84 mil pesos a la cual se sumaba un 52 por ciento en prestaciones que tienen que ver con los 36 años que tengo de antigüedad en la Universidad, e impactado también por el 25 por ciento del programa de retención del personal académico, entonces su servidor reducirá al salario un total de 78 mil 892.22 pesos, lo cual equivale al 43.06%, para quedar en 104 mil 311.14 pesos”, expuso.
En ese sentido dijo que dejará de percibir prestaciones que son irrenunciables por ley, pero que está convencido de que si ese es un factor mediático para dificultar a la institución en la gestión, no tiene ningún problema en dejar de cobrarlas y tener un salario por debajo del que recibe el Presidente de la República.
La tercera medida o acción inmediata es la revisión del parque vehicular para poner en venta, previa autorización del Consejo Universitario, las unidades que sólo representan un gasto para la institución ya que se encuentran inservibles, punto que también incluye no comprar ninguna unidad nueva, ante lo cual el Rector exhortó a optimizar y cuidar los automóviles que tiene actualmente la Universidad.
También se llevará a cabo una revisión de telefonía celular para analizar y prescindir de las líneas que no sean necesarias; todas estas medidas iniciarán en lo inmediato.
“Y vamos a regresar a pagar con cheque, tenemos una gran cantidad de quejas de personal, mayormente de administrativos que son sujetos de descuentos leoninos, que no tienen claro y que les reduce sustancialmente su salario (…) yo les pido a ustedes que podamos ser empáticos en esto y esto es probable que sea a partir del mes de marzo”, detalló el Rector.
El dirigente universitario precisó ante los consejeros que el salario del Presidente Andrés Manuel López Obrador era de poco más de 156 mil pesos y se lo redujo en 48 mil pesos para quedar en un sueldo neto de poco más de 108 mil pesos.
Indicó que la reducción del salario de los 84 funcionarios, donde se incluye al Rector, representa un monto anual de 5 millones de pesos, el cual no resuelve los problemas de la Universidad, pero se deja en claro que siempre ha sido un mito que el personal de confianza se lleva la mayor parte del presupuesto.
“Estamos dispuestos a enviar esa señal, a tener la palabra completa, la autoridad completa, hacerle llegar al señor Presidente que estamos en ese plan de austeridad y que nos urge que los problemas estructurales se resuelvan de fondo (…) se mantiene intacto el salario con prestaciones de los directores y no se tocan para nada, porque no es atribución del Rector ni del Consejo, los salarios de los trabajadores”, aclaró.
“Lo que se pueda ahorrar o dejar de pagar lo vamos a depositar en una cuenta, de la banca Santander para que podamos tener nosotros una evidencia del impacto financiero de lo que significó para funcionarios el sacrificio de su salario con prestaciones y también el ajuste en la optimización de recursos en lo que es el impacto estructural económicamente hablando”, expresó.
Se anunció también que se iniciará un Foro de Consulta Participativa dirigido a la comunidad universitaria y a la sociedad para abordar a través de mesas los temas laboral, administrativo, normativo, financiero y de impacto social y se dieron a conocer los responsables de dichas mesas para lo cual se socializará la convocatoria del 28 de enero al 5 de febrero para realizarse la consulta en las cuatro unidades regionales del 6 al 8 de febrero, también se recibirán propuestas a través de sitio www.consultaausteridad.uas.edu.mx.
De manera personal el Rector anunció que se realizará un examen toxicológico por considerar que es parte de la transparencia.
“Es importante enviar la señal de que quienes estamos al frente de la Universidad con respeto y empatía hacia quienes tienen algún problema de ese tipo, estamos sin esa situación personal, obviamente es una decisión personal (…) esto es importante que se retome porque es parte de garantizar que podemos tener muchos problemas en la institución pero que estamos trabajando fuertemente en el rescate de los valores que los mantenemos”, expresó.
Agregó que tal vez la próxima semana se realice esta prueba ante notario público para posteriormente socializar el resultado.
“Pudimos en un claro ambiente de transparencia mostrarles un plan de acción y los acuerdos que en ningún momento comprometen la autonomía, ni los derechos de los trabajadores, pero que sí nos obliga a hacer sinergia, a estar unidos, a trabajar fuertemente para que la Universidad Autónoma de Sinaloa pueda aspirar en un mediano y largo plazo resolver los problemas de fondo”, puntualizó el Rector.
El Instituto de Gestión y Liderazgo universitario IGLU-OUI en colaboración con el Centro de Lenguas del Collège Jonquière, le invitan a paticipar en su
[su_spacer size=”30″]
“PROGRAMA DE INGLÉS PARA DIRECTIVOS UNIVERSITARIOS IGLU-OUI”
[su_spacer size=”30″]
a desarrollarse del 20 al 31 de mayode 2019 en Ottawa, Canadá.
[su_spacer size=”40″]
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Esta formación tiene como objetivo complementar las competencias internacionales marcadas en nuestro modelo académico y que representan una parte importante de la tradicional formación directiva del “Curso de Gestión y liderazgo Universitario IGLU” poniendo a su disposición la gran experiencia de nuestro socio canadiense.
[su_spacer size=”30″]
EL PROGRAMA INCLUYE
FORMACIÓN:
ACTIVIDADES SOCIALES:
OPCIONES DE ACTIVIDADES:
[su_spacer size=”30″]
COSTOS
Todas las opciones incluyen:
[su_spacer size=”20″]
OPCIÓN A:
(alojamiento en casa de familia anfitriona y tres comidas diarias)
* Cierra de inscripción 8 de marzo
OPCIÓN C:
(Sin alojamiento ni comidas.)
OPCIÓN B:
(Alojamiento en hotel sin comidas.)
*Los costos no incluyen pasaje aéreo.
[su_spacer size=”30″]
Para preinscribirse llene el siguiente formulario
Una vez recibida su solicitud, se le ampliará la información
para inscripción definitiva.
[su_spacer size=”30″]
Si actualmente eres Nikkei de nacionalidad Mexicana, estudiando una carrera universitaria, y tienes gran interés en el idioma y la cultura japonesa, ¡está es una oportunidad que no puedes desaprovechar!
[su_spacer size=”30″]
A partir del 09 de Enero se encuentra abierta esta convocatoria que invita a jóvenes Nikkei a perfeccionar el idioma Japonés en este país.
Para participar deberás cumplir con los siguientes requisitos básicos:
[su_spacer size=”40″]
PROCEDIMIENTO
[su_spacer size=”20″]
En este post te dejamos una guía donde podrás revisar el Calendario de los Eventos y Etapas del procedimiento de esta convocatoria y debajo mayores detalles:
ETAPA 1.
ETAPA 2.
Todos los candidatos que cumplan los requisitos, y que hayan ingresado su documentación se presentan al examen de idiomas.
ETAPA 3.
Una vez concluidas estas etapas, la documentación es enviada a Japón. El aspirante tendrá que esperar a que llegue el resultado, esto ocurre aproximadamente a finales del mes de agosto de 2019.
La decisión final depende del Gobierno Japonés, es inapelable y se les informará por correo electrónico en cuanto se reciba en México.
[su_spacer size=”40″]
LLENADO DE LA DOCUMENTACIÓN
[su_spacer size=”20″]
Los aspirantes deberán entregar la documentación que se solicita en el punto No. 7 APPLICATION DOCUMENTS, de la convocatoria en inglés (APPLICATION GUIDELINES), todos los documentos se entregarán con su respectiva traducción que debe ser simple, no tiene que ser hecha por peritos traductores, no lleva hojas membretadas, ni sellos, ni firmas. Solamente debe elaborarse respetando el formato del documento en español. Numerar los documentos del 1 al 8 con lápiz, en el extremo superior derecha.
La solicitud y la hoja de selección de universidades deberán venir impresa en tamaño A4 (29.7 cm X 21 cm) con las fotos pegadas y firma original.
1. Solicitud:
2. Hoja de selección de universidades:
3. Certificado de calificaciones:
6. Carta de recomendación:
[su_spacer size=”40″]
ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN
[su_spacer size=”20″]
La documentación que se entrega en la Embajada deberá entregarse sin perforaciones ni broches, separada en 3 juegos dentro de en un fólder tamaño carta de la siguiente manera:
Juego 1:
Juego 2:
Todos los documentos pueden entregarse personalmente o por mensajería, y deberán contener al frente el nombre del candidato, teléfono con clave lada y correo electrónico.
Horario de recepción de documentos: En las fechas indicadas, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 hrs. o de 15:00 a 18:00 hrs.
Entrega de la documentación en un C.D. regrabable: La entrega del C.D. será el mismo día que se entregue el certificado médico original, al final de todo el proceso. Toda la documentación (formularios, documentos y traducciones, examen médico) se entregará escaneada en un C.D. regrabable con su nombre, número, teléfono de contacto y correo electrónico, en el sobre del C.D.
NOTAS:
[su_spacer size=”40″]
A partir de las siguientes ligas puedes descargar información:
http://www.studyjapan.go.jp/jp/smap_stopj-applications.html
https://www.mx.emb-japan.go.jp/lista_universidades_jn2019.pdf
[su_spacer size=”40″]
Puedes consultar dudas directamente con el departamento de Vinculación de la Facultad o al siguiente contacto:
Saúl Sotomayor
Coordinación de Intercambio Académico
Tel: +526677593829
Email: raul.sotomayor@uas.edu.mx