Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Conferencia: La Bioinformática Aquí y Ahora. Aplicaciones y Necesidades en Salud Pública.
14 octubre, 2019

Para concluir el primer día de la Jornada Sinaloense del Conocimiento contamos con la presencia de la Dra. María Elena Báez Flores, Profesora Investigadora  de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAS participo con la Conferencia “La Bioinformática Aquí y Ahora. Aplicaciones y Necesidades en Salud Pública” en punto de las 5:00 P.M. en el Auditorio de la Facultad, contando con la participación del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez como moderador.

La conferencista la Dra. María Elena Báez hablo ampliamente sobre los virus existentes en nuestros organismos los cuales viven de manera natural en nosotros, los cuales pueden afectar nuestra vida cuando se bajan nuestras defensas y en algunos casos estos virus pueden ser fatales.

El estudio que realiza la Dra. María Elena, con sus compañeros en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, en conjunto de la Facultad de Mazatlán, la Facultad de Informática Culiacán y el Parque de Innovación Tecnológico de la UAS, analizan los datos proporcionados de cada una de las sepas y tratan de realizar una comparativa entre diferentes antibióticos, así como las mutaciones que pueden ocurrir.

Hablo sobre las aplicaciones de la secuenciación de genomas, así como las estrategias meteorológicas que deben de seguirse. 

En esta Jornada Sinaloense del Conocimiento: “Bienestar y valores éticos para un cambio social”, queda muy bien esta conferencia sobre Bioinformática la cual aborda el estudio, desarrollo y uso de técnicas y herramientas computacionales para la gestión y el análisis de la información biológica.

Lista de Asistentes:

Segundo acto inaugural de la Jornada Sinaloense del Conocimiento para los alumnos de la Facultad de Informática Culiacán.
14 octubre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán da inicio a la Jornada Sinaloense del Conocimiento: “Bienestar y valores éticos para un cambio social” este Lunes 14 de Octubre de 2019, en el Auditorio de la Facultad.

El acto académico estuvo a cargo del Director de la Facultad de Informática Culiacán el MC. Gerardo Gálvez Gámez.

En la mesa del presidium tuvimos a la Secretaría Académica la MC. Cynthia Patricia Villar Piña, el Secretario Administrativo el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza, en representación de los maestro contamos con la presencia del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez y en representación de nuestros conferencistas la Dra. María Elena Báez Flores Profesora Investigadora  de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAS. 

En su discurso de inauguración el Director, M.C. Gerardo Gálvez Gámez dio la bienvenida a la mesa del Presidium y a los alumnos presentes, así como expreso su alegría por estar festejando el 27 Aniversario de la Facultad de Informática Culiacán e invito al festejo que se llevará a cabo mañana a las 9:00 a.m. en la Explanada de la Facultad.

El Director, comentó con orgullo que contamos con la Acreditación CONAIC en la Licenciatura en Informática, lo cual conlleva a contar con egresados que cada vez desempeñan mejor papel en el ámbito profesional con conocimientos sólidos y pertinentes que permiten su incorporación con éxito en la iniciativa privada.

En la Jornada Sinaloense del Conocimiento buscamos promover, fomentar y despertar el interés por las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías para fortalecer la colaboración entre los diversos actores de la sociedad sinaloense: científicos, divulgadores, tecnólogos.

La invitación esta abierta, queremos que ustedes nuestros estudiantes aprendan, y puedan contribuir al desarrollo económico, social y cultural de nuestro país.

Se llevó a cabo el Taller Internet de las cosas (IoT) con NodeMCU y FireBase
14 octubre, 2019

Se llevó a cabo en la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el Marco de Actividades de la Jornada Sinaloense del Conocimiento; el  Taller Internet de las cosas (IoT) con NodeMCU y FireBase en el Taller de Arquitectura de nuestra Facultad de 8:00 A.M. a 10:00 A.M. y de 4:00 P.M. a 6:00 P.M., dirigido por el Ing. Martín Adrián Borbón García y el Ing. Abraham Castro Rodríguez.

El propósito del taller fue permitir la generación de proyectos dentro del campo de internet de las cosas (IoT) que puedan conectarse a bases de datos en tiempo real para poder replicar la información mediante una aplicación móvil.

Entre las herramientas y componentes utilizadas fueron:

  • En electrónica:
    • Protoboards.
    • Luces led.
    • Relevadores.
    • NodeMSU.
  • En digital:
    • AppInventor.
    • Arduino IDE.
    • FireBase.

Para un mejor entendimiento; los docentes explicaron a los alumnos que asistieron; cada uno de los componentes, su funcionamiento y como se emplearían en dicho taller; siguiendo unos esquemas básicos de electricidad; facilitando a los alumnos un mejor aprendizaje de tal manera que fue rápido y efectivo para proceder a la practica de manera casi inmediata y manteniendo a cada alumno con los conocimientos requeridos por igual durante el transcurso del taller.

Lista de Asistentes:

Conferencia: Un algoritmo Savitzky-Golay y mediciones con OCT para reconstruir la morfología de la retina.
14 octubre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática se presentó el Dr. Emiliano Terán, Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, ponente en la conferencia que tuvo lugar hoy a las 10 a.m. en el Auditorio de la Facultad de Informática con la participación del Dr. Arturo Yee Rendón como moderador.

“A través de los años el problema de la visión ha comenzado a convertirse en una epidemia y se estima que para el año 2050 la mitad de la población mundial tendrá este problema.”
Afirmo el Dr. Emiliano Terán al inicio de su platica.

A lo largo de la conferencia se explica los tipos de enfermedades más comunes relacionadas a los ojos como lo son la miopía, hipermetropía y el glaucoma, dichas enfermedades como la miopía e hipermetropía normalmente son medibles con un dispositivo llamado OCT (Tomografía de Coherencia Óptica).

El Dr. Terán explico que se esta trabajando en un software que pueda hacer uso del algoritmo Savitzky-Golay para obtener mas información y una medición precisa del ojo en general lo cual ayudara a los oftalmólogos a dar un mejor tratamiento en base a dicha información.

Ademas resalto que los problemas relacionados a la visión empiezan desde temprana edad, por lo cual se deben tomar medidas preventivas y correctivas desde dicha edad como lo son los lentes para corregir la cornea mientras duerme llamada Terapia Corneal Nocturna (CRT).

De momento aun sigue en desarrollo dicho software, pero se puede medir su eficacia en base a su precisión, ademas nos presento a su equipo de Desarrollo el cual se compone por las siguientes personas:

● Dr. Arturo Yee Réndon (Facultad de Informática).

● MC. Rogelio Prieto (Facultad de Informática).

● Dr. Abel Ramón Concepción (Especialista en la Retina).

● Dr. Silvia Paz Camacho (Especialista en la Retina).

● Juan Gutierrez (Estudiante de la Lic. en Informática).

● Joel Ulisses Martinez Fernandez (Estudiante de la Lic. en Informática).

Lista de Asistentes:

INAUGURACIÓN DE LA JORNADA SINALOENSE DEL CONOCIMIENTO EN LA FIC.
14 octubre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán da inicio a la Jornada Sinaloense del Conocimiento: “Bienestar y valores éticos para un cambio social” este Lunes 14 de Octubre de 2019, en el Auditorio de la Facultad.

El acto académico estuvo a cargo del Director de la Facultad de Informática Culiacán el MC. Gerardo Gálvez Gámez.

En la mesa del presidium tuvimos a la Secretaría Académica la MC. Cynthia Patricia Villar Piña, el Secretario Administrativo el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza, en representación de los maestro contamos con la presencia del Dr. Arturo Yee Rendón y en representación de nuestros conferencistas al Dr. Emiliano Terán Bobadilla Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.

En su discurso de inauguración el Director, M.C. Gerardo Gálvez Gámez dio la bienvenida a la mesa del Presidium y a los alumnos presentes, así como expreso su alegría por estar festejando el 27 Aniversario de la Facultad de Informática Culiacán.

El Director, comentó con orgullo que contamos con la Acreditación CONAIC en la Licenciatura en Informática, lo cual conlleva a contar con egresados que cada vez desempeñan mejor papel en el ámbito profesional con conocimientos sólidos y pertinentes que permiten su incorporación con éxito en la iniciativa privada.

En la Jornada Sinaloense del Conocimiento buscamos promover, fomentar y despertar el interés por las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías para fortalecer la colaboración entre los diversos actores de la sociedad sinaloense: científicos, divulgadores, tecnólogos.

La invitación esta abierta, queremos que ustedes nuestros estudiantes aprendan, y puedan contribuir al desarrollo económico, social y cultural de nuestro país.

Segundo encuentro del Programa de Acercamiento con el Sector Empresarial con Líderes en Tecnologías DELL
11 octubre, 2019

En seguimiento con el Programa de Acercamiento con el Sector Empresarial, una vez más se llevó a cabo una reunión con representantes de marcas Líderes en Tecnologías DELL, llevada a cabo en las Instalaciones que ocupan la sala de juntas de la Facultad de Informática Culiacán, una comisión de la FIC integrada por el MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez quien forma parte importante de varios proyectos de investigación, LI. Valentín Soto Gallardo Encargado de Aulas de Capacitación y enlace con los programas de acercamiento empresarial y por parte de los representantes de marcas en esta ocasión se contó con la asistencia del Ing. Gustavo Peña Medina Especialista de Data Center en Dell, Ing. César Sicaeros Gallardo Dell Territory Manage, Ing. José Isijara Torres Director de SITSA y el Ing. Francisco Alarcón López Consultor especialista en SITSA.

Dando Seguimiento a los acuerdos llevados a cabo en la reunión del día 11 de septiembre del 2019 se habló sobre la posibilidad de un convenio de colaboración entre el gigante Dell con la Facultad de Informática por lo cual el Ing. Cesar Sicaeros comento que se está trabajando en este proyecto y próximamente se tendrá el borrador correspondiente para hacer ajustes en la siguiente reunión la cual está por definirse fecha.

Por su parte el Ing. Gustavo Peña Medina Especialista de Data Center en Dell, hablo sobre la gran gama y portafolio Dell pero haciendo hincapié en poder de cómputo para el procesamiento y de la manera en la que ya se está trabajando en propuestas técnicas y cotizaciones en colaboración de los proyectos en los cuales el M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez está participando, ya que se tocaron temas como el Machine Learning, Big data y la Inteligencia Artificial.

Por ultimo pero no menos relevante se acordó una participación por parte del Speaker Rubén Durón, Director de Soluciones de Data Center para el día Jueves a las 6 P.M. dentro del programa de “JORNADA SINALOENSE DEL CONOCIMIENTO” con la conferencia magistral “Nombre de la ponencia Rumbo al 2030, donde se hablara de las tendencias de tecnología para el 2030, 5G, AI, IOT, Blockchain”.

Concurso de Altares de Día de Muertos FIC 2019
10 octubre, 2019

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el fin de preservar las Tradiciones Mexicanas y fomentar la participación de nuestra Comunidad Estudiantil en actividades recreativas y culturales.

Te invita al Concurso de

Altares de Día de Muertos.

El cual se llevará a cabo en la explanada de nuestra facultad
el día 28 de Octubre de 2018, en punto de las 16:00 hrs.

¡Animate!

Debes poner en práctica tu creatividad para
compartir tu historia, sueños y tradiciones.

BASES GENERALES DEL CONCURSO DE ALTARES:

  1. Podrán participar todos los estudiantes de la Facultad de Informática Culiacán.
  2. El registro de equipos se realizará en el Departamento de Tutorías, los equipos estarán conformados por 10 a 15 integrantes, el costo de participación será de $200 pesos por equipo, dinero que se entregará a los equipos ganadores del 1ro, 2do y 3er lugar.
  3. Los participantes tomaran su personaje de una urna donde se seleccionar a la suerte, no se permite duplicar personajes.
  4. El concurso de altares de muertos se realizará el Lunes 28 de Octubre de 2018. Los altares serán montados en el Patio de la Facultad a partir de las 12:00 hrs. hasta las 16:00 hrs. Después de las 16:00 hrs. ningún equipo podrá continuar con el montaje de su altar, en caso de hacerlo, será motivo para restar puntos durante la evaluación de su altar.
  5. Los materiales que se utilicen para la elaboración de los altares deberán ser de manufactura artesanal y acordes a las tradiciones mexicanas.
  6. Los materiales como mesas y sillas deberán ser solicitados en la Oficina Administrativa de la Facultad con tres días de anticipación.
  7. Todos los materiales a utilizar en el montaje de los altares, incluidas las bases, soportes, telas, fondos, y utensilios, deberán ser provistos por el equipo participante.
  8. Los equipos participantes deberán garantizar el buen aspecto y conservación de sus altares durante el tiempo que dure su exhibición, para ello se les sugiere no abandonar su altar.
  9. El jurado calificador evaluará los altares participantes el día del evento de 16:00 a 19:00 hrs. El equipo contará con 10 minutos para realizar su presentación, en la cual el jurado seleccionará a un miembro del equipo para realizar algunas preguntas para su evaluación.
  10. El jurado calificador evaluará en cada uno de los altares participantes los siguientes puntos:
    • Presentación referente al altar y al personaje que le hacen el homenaje.
    • Cada uno de los equipos participantes deberá de presentar una calavera en honor al personaje al cual se le dedica el altar.
    • Creatividad en la selección y uso de los materiales que se utilizaron para el montaje del altar, calidad final del altar y acabados.
    • Apego y respeto a las tradiciones mexicanas en cuestión al montaje de altares de muertos como: Imagen del homenajeado, Agentes Aromáticos, Arco de Flores, Papel Picado, Representaciones de Fuego, Agua y Tierra, Calaveras de Azúcar, Comida, Cruz de Cenizas y Madera, Imágenes Religiosas, Rosario, etc.
  11. Se otorgarán constancias de participación a todos los miembros del equipo participante, así como al equipo ganador, es necesario que los participantes lleven su cédula de identificación en cartulina 15 x 15 así como la lista de los integrantes del equipo.
  12. Los altares deberán ser desmontados una vez que concluya la premiación del concurso. En caso de que algún equipo desmonte su altar antes de la premiación, automáticamente serán descalificados del concurso.
  13. Al término del evento, los participantes deberán retirar el altar y limpiar el área que utilizaron para su montaje, así como depositar el material y la basura en el área correspondiente.
  14. Se entregarán premio a los integrantes del equipo ganador los cuales formarán parte del Equipo que representará a nuestra Facultad en el Concurso de Altares de Nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa.
  15. El fallo del jurado será inapelable.

NOTA:
Cualquier cuestión no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Coordinación del Evento y comité evaluador.

Fuente: Facultad de Informática Culiacán.

JORNADA SINALOENSE DEL CONOCIMIENTO 2019 EN LA FIC
8 octubre, 2019

La  Facultad de Informática Culiacán será sede de la próxima Jornada Sinaloense del Conocimiento, a efectuarse este mes de octubre bajo el lema, “Bienestar y valores éticos para un cambio social”, los días 14, 15, 16, 17 y 18 de octubre de 2019.


La Jornada Sinaloense del Conocimiento tiene como propósito crear un espacio cuya finalidad sea promover, fomentar y despertar el interés por las disciplinas de las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías y que se favorezca la colaboración entre los diversos actores de la sociedad sinaloense: científicos, divulgadores, tecnólogos, y otros, para transmitir el conocimiento empleando diferentes mecanismo e instrumentos de comunicación pública de las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías (HCT).

En la Jornada convergen diversas actividades, entre las que podemos mencionar: concursos, conferencias, demostraciones, exposiciones, mesas redondas, talleres y visitas guiadas, entre otros.

La Jornada Sinaloense del Conocimiento surge a partir de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), evento que se realizó durante 25 años ininterrumpidos, y que ahora pretende proyectar la ciencia desde una perspectiva integral, incluyente y participativa como pilar fundamental del desarrollo económico, social y cultural del país.

En nuestra sede en la Facultad de Informática Culiacán contaremos con una agenda muy enriquecida donde promoveremos el interés de nuestros alumnos en diferentes áreas del conocimiento afines a su carrera.

Entre los participantes contaremos con la presencia de reconocidos investigadores, empresas líderes en la industria, alumnos destacados de nuestra facultad, así como la presencia de Innovación Tecnológica del Gobierno del Estado de Sinaloa.

La agenda de eventos con la que contamos se presenta a continuación:

Nota: Para registrarse en los diferentes eventos
es necesario Ingresar con su Correo Institucional.

Nota: En caso de no contar con su correo institucional (nombre@info.uas.edu.mx), puede acudir con su Jefa de Carrera para que se lo proporcione o bien acudir al Departamento de Desarrollo Web para solicitarlo.


Lunes 14

08:00 a.m. 
Taller: Internet de las Cosas
Instructores: Ing. Abraham Castro Rodríguez y Ing. Martín Adrián Borbón García.
Colegio Jean Piaget.
Lugar: Laboratorio de Arquitectura de Computadoras.
REGISTRARME

9:30 a.m.
INAUGURACIÓN
 
MC. Gerardo Gálvez Gámez.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán (FIC).

10:00 a.m.
Conferencia:
Un algoritmo Savitzky-Golay y mediciones con OCT para reconstruir la morfología de la retina.
Expositor: Dr. Emiliano Terán.
Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.
Lugar: Auditorio de la FIC.

4:00 p.m.
Taller:
Internet de la Cosas
Instructores: Ing. Abraham Castro Rodríguez y Ing. Martín Adrián Borbón García.
Colegio Jean Piaget.
Lugar: Laboratorio de Arquitectura de Computadoras.
REGISTRARME

4:30 p.m.
INAUGURACIÓN

MC. Gerardo Gálvez Gámez.
Lugar: Auditorio de la FIC.

5:00 p.m.
Conferencia:
La Bioinformática Aquí y Ahora. Aplicaciones y Necesidades en Salud Pública.
Expositora: Dra. María Elena Báez Flores.
Profesora Investigadora  de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAS.
Lugar: Auditorio de la FIC.


Martes 15

08:00 a.m. 
Taller:
Taller de Redacción de Tesis.
Instructora: Ing. Ayón Sicaeros Rubí Anabella.
Estudiante de la Maestría en Ingeniería en Electrónica Aplicada de la Universidad de Guanajuato.
Lugar: Aula de Capacitación A.
REGISTRARME

10:00 a.m.
Conferencia
: Gobierno Digital.
Expositor: MC.  José de Jesús Gálvez Cázares.
Secretario de Innovación del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Lugar: Auditorio de la FIC.

11:00 a.m.
Conferencia:
Experiencias en Verano de Investigación Científica.
Expositores: Alumnos de la FIC.

• German Adrian Bastidas Zavala
• Kimberly Maritsa Parra Monzón
• Carlos Eduardo Rendon Salas
• Gloria Elisa Soto Zepeda
• Marco Cesar Hernandez Inzunza

Lugar: Auditorio de la FIC.

03:00 p.m.
Conferencia:
Industria 4.0.
Expositor: Ing. Miguel Angel Gastelum Montiel.
Director Operativo de Spiral Media Labs en Los Mochis, Sinaloa.
Lugar: Auditorio de la FIC.

4:00 p.m 
Taller:
Taller de Redacción de Tesis.
Instructor: Ing. Rubí Anabella Ayón Sicaeros.
Estudiante de la Maestría en Ingeniería en Electrónica Aplicada de la Universidad de Guanajuato.
Lugar: Aula de Capacitación A.
REGISTRARME

5:00 p.m.
Conferencia: Experiencias en Verano de Investigación Científica.
Expositores:  Alumnos de la FIC.

• German Adrian Bastidas Zavala
• Kimberly Maritsa Parra Monzón
• Carlos Eduardo Rendon Salas
• Gloria Elisa Soto Zepeda
• Marco Cesar Hernandez Inzunza

Lugar: Auditorio de la FIC.


Miércoles 16

9:00 a.m.
Taller:
Vuelo de Drones Racing.
Instructor: Luis Fernando Zazueta.Thunderbots.
Lugar: Explanada de la FIC.
REGISTRARME

10:00 a.m.
Conferencia:
Ciencia de Datos en Grupo Coppel.
Expositor: Lic. Iván de la O Galicia.
Gerente Divisional del Departamento de Productos Financieros y Ciencia de Datos de Grupo Coppel.
Lugar: Auditorio de la FIC.

11:00 a.m.
Maratón de Conocimientos de la Licenciatura en Informática.
Lugar: Auditorio de la FIC.
REGISTRARME

4:00 p.m.
Taller:
Vuelo de Drones Racing
Instructor: Luis Fernando Zazueta Medina.
Thunderbots.
Lugar: Explanada de la FIC.
REGISTRARME

05:00 p.m.
Conferencia:
Algoritmos para la Selección de Terremotos Aplicados en el Análisis de Riesgo Estructural.
Expositor: LI. Elías Vidrio Ibarra.
Estudiante de maestría del posgrado en Ciencias de la Información.
Lugar: Auditorio de la FIC.

06:00 p.m.
Maratón de Conocimientos de la Licenciatura en Informática.
Lugar: Auditorio de la FIC.
REGISTRARME

Jueves 17

9:00 a.m.
Taller:
Sumo-Bots, Pelea de Robots.
Instructor: Luis Fernando Zazueta Medina.
Thunderbots.
Lugar: Sala Audiovisual.
REGISTRARME

10:00 a.m.
Conferencia:
Clasificación de Flores en Imágenes Digitales Utilizando CNNs.
Expositor: LI. Eduardo Díaz Gaxiola.
Estudiante de maestría del posgrado en Ciencias de la Información.
Lugar: Auditorio de la FIC.

11:00 a.m.
Evento:
Maratón de Conocimiento de ITSE.
Lugar: Auditorio de la FIC.
REGISTRARME

4:00 p.m.
Taller:
Sumo-Bots, Pelea de Robots.
Instructor: Luis Fernando Zazueta Medina.
Thunderbots.
Lugar: Sala Audiovisual.
REGISTRARME

5:00 p.m.
Conferencia:
Un enfoque híbrido de Deep Learning y Machine Learning tradicional para clasificación fina en casos de clases no balanceadas.
Expositor: M.C. Juan Augusto Campos Leal.
Estudiante de doctorado del posgrado en Ciencias de la Información.
Lugar: Auditorio de la FIC.

6:00 p.m.
Conferencia:
Rumbo al 2030.
Expositor: Ing. Ruben Durón.
Soluciones de Data Center DELL Technologies.
Lugar: Auditorio de la FIC.


Viernes 18

10:00 a.m.
Torneo Estatal de Programación: Coding Cup Sinaloa 2019.
Sedes: Mazatlán, Culiacán, Guamúchil y Los Mochis.
Lugar: Aula de Capacitación A.

4:00 p.m. 
Conferencia:
Make it real.
Expositor: Ing. Miguel Eduardo Romero Ruiz.OmegaUP.
Lugar: Auditorio de la FIC.

5:00 p.m. 
Premiación del Torneo Estatal de Programación: Coding Cup Sinaloa 2019.
Sedes: Mazatlán, Culiacán, Guamúchil y Los Mochis.
Lugar: Auditorio de la FIC.

5:30 p.m.
CLAUSURA

Jornada Sinaloense del Conocimiento.
M.C. Gerardo Gálvez Gámez.
Lugar: Auditorio.


Las conferencias serán gestionadas por el Departamento de Secretaría Académica.

Nota: Para registrarse en los diferentes eventos es necesario Ingresar con su Correo Institucional.

En caso de no contar con su correo institucional (nombre@info.uas.edu.mx), puede acudir con su Jefa de Carrera para que se lo proporcione o bien acudir al Departamento de Desarrollo Web para solicitarlo.

Conferencia: La importancia de hablar un segundo idioma para el desarrollo profesional
7 octubre, 2019

Se llevó a cabo el día jueves 3 de octubre a partir de las 11 a.m. el 1er. Ciclo de Conferencias “Global Citizens” convocado por el Centro de Estudios de Idiomas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el Teatro de la Torre Académica en el cual participaron los alumnos de la Facultad de Informática guiados por parte de Coordinación Académica (M.C. Cynthia Patricia Villar Piña) y el departamento de Vinculación (LCP. Edgar Otoniel Carvajal Aguilar).

Karla Magdalena Ceceña Flores, coordinadora de los Centros de Estudio de Idiomas (CEI) de la UAS, manifestó que se ha estado trabajando en programas de inglés con propósito específico y por contenidos, en las diferentes facultades de la Casa Rosalina y que este ciclo de charlas se desarrolla como parte del seguimiento del trabajo que han realizado.

“Este ciclo de conferencias es parte del seguimiento de lo que son los trabajos de los programas, lo que se ha trabajado en el rediseño y diseño, adecuaciones que se le han venido haciendo a los programas de inglés con propósito específico”, informó.

Asimismo, destacó que, una de las finalidades del evento es ampliar las perspectivas de oportunidades que tienen los jóvenes al formar parte de la centenaria institución, pues señaló que, en estos tiempos es importante contar con habilidades que les permitan enfrentarse y desempeñarse como profesionista en un mundo globalizado.

La primera charla estuvo a cargo de Yumel Espino Aceberre, estudiante de la carrera de Negocio y Comercio Internacional, quien expuso que, gracias a la apertura de haber estudiado otros idiomas se le han presentado nuevas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.

La segunda charla estuvo a cargo de Marco Alejandro Castillo Rodríguez Camarógrafo Profesional, durante la conferencia hablo sobre sus experiencias en el ambiente laboral en otros países y como el hablar un segundo idioma abre una inmensa cantidad de oportunidades laborales.

Además se proyectó un video en el cual se mostraba a dos personas que hablaban diferentes idiomas por lo que era necesario tener a un tercero traduciendo cada palabra lo cual resultaba incómodo.

Cabe mencionar que, como parte de la programación se contó con la participación del personal de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales, quienes dieron a conocer los diversos programas de movilidad que ofrece la institución y que este ciclo de conferencias se realizará en cada una de las unidades regionales.

Se sumará la UAS al paro de labores nacional el próximo 9 de octubre
3 octubre, 2019

Atendiendo la convocatoria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) y a petición expresa de los sindicatos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), SUNTUAS Sección Académicos y Administrativos y de Intendencia, la Casa Rosalina se suma al paro de labores que a nivel nacional se realizará el próximo 9 de octubre, anunció el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

“Quiero comentarles que hay un acuerdo nacional para el día 9 de octubre de un paro nacional, la Universidad se sumará a ello, es un derecho que la Constitución le da a los trabajadores y es una lástima que se tenga que recurrir a mecanismos de presión por no tener o ver con mucha incertidumbre sus prestaciones, sus salarios, el mejorar en ello”, dijo Guerra Liera.

Detalló que la CONTU, que aglutina a más de 800 mil trabajadores universitarios pertenecen a más de 90 sindicatos acordó en Asamblea General Extraordinaria ese paro de labores y la UAS respetará esa decisión aunque no se considere lo más adecuado ya que debe abrirse y darse certidumbre en el aspecto financiero, laboral y presupuestal para que los sindicatos y las instituciones educativas puedan mantener vigente su principal obligación que es brindar una educación de calidad, aumentar la cobertura, cumplir con la inclusión, con la equidad y todo lo que corresponde a un nuevo modelo educativo.

El Rector precisó que serán cerca de 13 mil trabajadores académicos y administrativos de la UAS que se sumarán a este paro y aclaró que “solo ese día no habrá clases, es paro, podrán entrar y salir nuestros jóvenes y los docentes pero no se impartirán clases”.

Sobre las demandas de los trabajadores universitarios, el Rector señaló que se trata de exigir garantía en las prestaciones y en los salarios, pero también los sindicatos han sido importantes porque se suman a la exigencia de un presupuesto digno para las universidades.

“Estamos de acuerdo con la cobertura universal y la gratuidad, pero no vemos que haya una propuesta en el PEF para 2020 de cómo vamos a asumir estos retos, la única propuesta es aquella que disminuye en 600 millones de pesos a las universidades”, expresó.

Dado ese contexto la Universidad ve como una manifestación de apoyo el reivindicar estas causas, consideró el Rector a la vez que espera que no haya más paro de actividades.

“Los paros llaman la atención pero no aportan y sí perjudican la preparación y las actividades de la institución, la próxima semana una comisión de rectores y de integrantes de la CONTU se reunirán con diputados federales para ver la fecha y el mecanismo para realizar una Convención Universitaria Nacional donde participarán todos los actores, incluidos los gobernadores, ahí se puede tener una propuesta coincidente”, agregó.

Fuente: Comunicación Social.