Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Maratón de Conocimientos Informática
16 octubre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán llevó a cabo el tan tradicional Maratón de Conocimiento de Informática que tuvo lugar hoy a las 10:00 a.m. para el turno Matutino y a las 6:00 p.m. en el turno vespertino, ambos en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán con la participación la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Coordinadora de la Jefatura de la Carrera de ITSE como moderadora.

Ganadores del Maratón de Conocimiento Matutino
Carrera Trunca

Ganadores del Maratón de Conocimiento Vespertino
¡¡¡Y mis Constancias!!!

Lista de Asistentes:

Conferencia: Algoritmos para la selección de terremotos aplicados en el análisis de riesgo estructural
16 octubre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán llevó a cabo la conferencia Algoritmos para la selección de terremotos aplicados en el análisis de riesgo estructural por el estudiante de la Maestría en Ciencias de la Información: LI. Elías Vidrio Ibarra ; el cuál tuvo lugar a las 05:00 PM en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán con la participación de Dr. Arturo Yee Rendón, profesor investigador de la facultad de informática; como moderador.

Lista de Asistencia:

Se llevo a cabo el Taller de Vuelo de Drones
16 octubre, 2019

Como parte de las actividades programadas de la Jornada Sinaloense del Conocimiento: “Bienestar y valores éticos para un cambio social” llevadas a cabo en la Facultad de Informática Culiacán contamos con el Taller “Vuelo de Drones Racing” impartido por la LI. Luis Fernando Zazueta, y Ing. David Rabago Félix miembros de la empresa ThunderBots, llevado a cabo el día Miércoles 16 de Octubre de 2019, en la explanada de nuestra facultad.

Los organizadores del taller se encargaron de enseñar a los participantes las herramientas que se necesitan para configurar un dron y como pilotearlo, para lo cual se tenían preparados varios modelos los cuales serian utilizados por los participantes del taller.

Lista de Asistentes:

Se llevo a cabo el Taller de Redacción de Tesis.
16 octubre, 2019

Como parte de las actividades programadas de la Jornada Sinaloense del Conocimiento: “Bienestar y valores éticos para un cambio social” llevadas a cabo en la Facultad de Informática Culiacán contamos con el Taller “Redacción de Tesis” impartido por la Ing. Rubí Anabella Ayón Sicaeros, Estudiante de la Maestría en Ingeniería en Electrónica Aplicada de la Universidad de Guanajuato, llevado a cabo los días Martes 15 y Miércoles 16 de Octubre de 2019, en el Aula de Capacitación A de nuestra facultad.

Al inicio del curso la Ing. Rubi Ayón hablo sobre sus experiencias personales al ir a estudiar en otro estado, ademas comenta la importancia de hablar un segundo idioma ya que es fundamental para redactar tesis dado que las fuentes de información mas recientes están redactadas en ingles.

Después de su introducción, la Ing. Rubi Ayón empezó a explicarle a los estudiantes que elementos debe contener una tesis y dicho formato, ademas se les propuso como meta en el primer día la lectura de 3 artículos y un resumen de dichos artículos con un formato especifico.

El Taller “Redacción de Tesis” fue impartido en el turno matutino y vespertino.

Lista de Asistentes:

Alexis Rocha Camacho
Carlos Tadeo Buelna Arce
Carmen Fabiola Guevara Rochin
Cesar Alberto Corona Trujillo
César Javier Quintero Valle
Daniel Agustín Barraza
Diana Carolina Herrera Gavilanes
Diana Karina Jacobo Rubio
Edgar Vergara Angulo
Eliel Avilez Valenzuela
German Adrián Bastidas Zavala
Ivette Yesenia Mendoza Rodríguez
Izbeth Edenira López Mendoza
Juan Fernando Sánchez Sánchez
Julissa Nathaly Valenzuela Báez
Kimberly Maritsa Parra Monzón
Maria Fernanda Monroy Medina
Raúl Ramírez Millán
Sammy Ortiz Peregrina
Sarahi Guadalupe Bojorquez Gamez
Sebastián Ramos Félix

Conferencia: Ciencia de Datos en Grupo Coppel.
16 octubre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán presentó al Lic. Iván de la O Galicia, Gerente Divisional del Departamento de Productos Financieros y Ciencia de Datos de Grupo Coppel, ponente en la conferencia “Ciencia de Datos en Grupo Coppel”que tuvo lugar hoy a las 10:00 a.m. en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán con la participación del Dr. Inés Fernando Vega López como moderador.

El Lic. Iván de la O comento a los alumnos sobre la importancia que tiene el manejo de información para el Grupo Coppel.

Su principal objetivo es buscar e implementar oportunidades de negocio para el grupo Coppel relacionados con el uso y aplicación de la Analítica de datos, modelos matemáticas, análisis científico y Big Data. 

Es responsable de la creación de los departamentos de Analítica, Riesgos y el Centro de Investigación del Grupo Coppel, los cuales han desarrollado iniciativas y proyectos para mejorar la rentabilidad en temas del ciclo de vida del cliente.

Un ejemplo claro que brindo es el manejo de información el cual les permite determinar quienes son sujetos más confiables para brindarles un crédito.

Para finalizar la conferencia el M.C. Gerardo Gálvez Gámez hizo entrega de un reconocimiento al  Lic. Iván de la O Galicia por su participación como expositor.

Experiencias en verano de investigación científica.
15 octubre, 2019

En la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa con motivo del marco de actividades de la Jornada Sinaloense del Conocimiento, se llevó a cabo la Mesa Redonda sobre las Experiencias de Verano Científico, se contó con la participación de:

Marco Cesar Hernández Inzunza de la Lic. de Informática presentando el proyecto de Análisis de Datos/Ingeniería de Software: el cual realizó en su estadía en su Verano de Investigación Científica.

Germán Adrián Bastidas Zavala junto a Kimberly Maritsa Parra Monzón de la Ing. Telecomunicaciones, sistemas y electrónica; presentaron su proyecto: Línea y tecnología de comunicaciones; l cual realizó en su estadía en su Verano de Investigación Científica.

A su vez; Carlos Eduardo Rendón Salas junto Gloria Elisa Soto Zepeda también de ITSE presentaron otro proyecto: Visión computacional y procesamiento de imágenes; l cual realizó en su estadía en su Verano de Investigación Científica.

Hablaron sobre los detalles de sus proyectos, el resultado obtenido y si cumplieron con lo propuesto por el científico al cual fueron asignados, todos concluyeron:

Es una gran oportunidad de aprendizaje, estamos satisfechos con lo aprendido y por la experiencia obtenida, no solo en el ámbito académico si no que; profesionalmente también.
Con la experiencia de conocer nuevos lugares y nuevas personas, conocer en que están trabajando otras universidades actualmente; en las bastas líneas referente a nuestras carreras
“. – Veraniegos 2019.

Los veraniegos invitan a toda la Comunidad de la Facultad de Informática Culiacán que se permitan experimentar en lo mayor posible esta oportunidad de Intercambio Académico.

Lista de Asistencia:

Conferencia: Industria 4.0
15 octubre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán presentó al Ing. Miguel Angel Gastélum Montiel, Director Operativo de Spiral Media Labs en Los Mochis, Sinaloa y Co-Fundador de Tomato Valley, ponente en la conferencia “Industria 4.0” que tuvo lugar hoy a las 3:00 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán con la participación de la M.C. Deisy Carolina Romero González como moderadora.

El Ing. Miguel Angel Gastélum dio un enfoque genral de como se encuentra la industria en el área de la informática en estos momentos, platico sus experiencias al formar parte de Tomato Valley y así mismo su trayecto en Spiral Media Labs.

Al concluir la Conferencia fue otorgada una constancia de participación y agradecimiento a cargo de la Secretaría Académica de nuestra facultad, MC. Cynthia Patricia Villar Piña por su participación como ponente en el marco de actividades de la Jornada Sinaloense del Conocimiento llevada a cabo en las instalaciones de nuestra Facultad de Informática Culiacán.

Lista de Asitentes:

La Secretaría de Innovación Tecnológica de visita en la FIC
15 octubre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán presentó al Lic. Humberto Alfonso Romero Pelayo, Subsecretario de Desarrollo Tecnológico del Estado de Sinaloa, ponente en la conferencia “Gobierno Digital”que tuvo lugar hoy a las 10:00 a.m. en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán con la participación del Dr. Inés Fernando Vega López como moderador.

El Subsecretario el Lic. Humberto Romero, brindo una charla amena donde expone a los alumnos el portal de Ciudadano Digital parte del Proyecto Gobierno Digital, que promueve la eficiencia en trámites gubernamentales, tales como Canje de Placas, Actas de Nacimiento, Tenencias, Calcomanías Vehicular, Renovación de Licencias, etc.

Se busca trasladar a Gobierno Digital el mayor número de trámites posibles y alentó a los jóvenes a participar con ideas e invitándolos a participar como practicantes para desarrollar iniciativas para la eficiencia de trámites.

Al concluir la Conferencia fue otorgada una constancia de participación y agradecimiento a cargo del Director de nuestra facultad, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez por su participación como ponente en el marco de actividades de la Jornada Sinaloense del Conocimiento llevada a cabo en las instalaciones de nuestra Facultad de Informática Culiacán.

Así como se extendió el agradecimiento al Secretario de Innovación del Gobierno de Sinaloa el MC. José de Jesús Gálvez Cázares por la atención brindada a nuestra Facultad. 

Lista de Asistentes:

La Facultad de Informática Culiacán se pone de fiesta
15 octubre, 2019

La Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa celebra su 27 Aniversario con banda y pastel en la explanada de la facultad, en punto de las 9:00 a.m., encabezado por el Director de la Facultad el M.C. Gerardo Gálvez Gámez junto a su personal administrativo, docente y alumnos de la misma.

Hace 27 años la Licenciatura en Informática fue aprobada por el H.Consejo Universitario el 18 de Julio de 1992, siendo rector de nuestra prestigiosa Universidad el IBQ. David Moreno Lizárraga.

En Septiembre del mismo año inicio con un grupo matutino y otro vespertino en las instalaciones del Edificio Central de la UAS.

La Licenciatura en Informática, ha evolucionado en todos los ámbitos y ratificado su permanencia social.

Hoy en día contamos con dos carreras:

La Licenciatura en Informática (LI) la cual se encuentra acreditada por Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C. (CONAIC), el cual posiciona a la unidad académica como una de las mejores de la región y la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica (ITSE); ambas carrera con la misión de formar profesionistas con amplios conocimientos científicos y técnicos, comprometidos con el entorno social y vinculados con el sector productivo de bienes y servicios a nivel regional.

Muestra ellos es que existen diferentes convenios con empresas del sector público donde solicitan directamente la mano de obra de nuestros egresados para formar parte de su fuerza de trabajo.

Es por eso que la Facultad de Informática Culiacán se llena de orgullo celebrar un año más de ser grandes.

A nombre de todos los que integramos esta exitosa institución
felicitamos a todo el cuerpo estudiantil
y docente por ser parte de este gran proyecto.

Recomienda investigador descargar aplicaciones oficiales para evitar el hackeo de dispositivos
15 octubre, 2019

Debido al gran número de casos de hackeos que actualmente se presentan a los dispositivos móviles, el investigador de la Facultad de Informática, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Arturo Yee Rendón, señaló que la principal causa de esta problemática son las descargas de aplicaciones.
Al respecto explicó que la mayoría de estos dispositivos funcionan a partir del sistema operativo Android o iOS, plataformas que cuentan con  una tienda virtual, de la cual se pueden descargar aplicaciones para los dispositivos, según los gustos o necesidades de cada persona.
Indicó que los hackers crean aplicaciones que se encuentran disponibles en las tiendas de las plataformas, y que las personas inconscientemente al momento de descargarla, automáticamente estás permitiendo que puedan acceder a la información que se encuentra en los dispositivos.
En este tenor, dijo que todas estas aplicaciones al momento de ser instaladas en los dispositivos como celulares, tabletas o cualquiera unidad que se pueda conectar a internet, requieren la autorización de la persona que la está descargando, por lo cual al momento de la descarga piden permiso para acceder a diversos programas del dispositivos como cámara, micrófono, ubicación, entre otros, que en algunos casos nos son necesarios para la aplicación que se está descargando.
“Involuntariamente nosotros mismos permitimos que puedan acceder a nuestra información, la mayoría de estos casos se presentan en los celulares, debido a que la mayoría de las personas contamos con Smartphone, dispositivos desde donde realizamos distintas tareas”, expresó.
Yee Rendón manifestó que esta es la forma más común de hackeo que actualmente se está utilizando, y que en muchas ocasiones las personas ni siquiera están enteradas de lo que sucede en sus dispositivos.    
Reveló que muchas personas depositan información personal en los dispositivos móviles y para evitar esta contrariedad, lo recomendado es descargar aplicaciones oficiales de las diversas empresas, ya que se corre menos riesgos que con las aplicaciones sin respaldo, así como hacer conciencia de qué autorizaciones hacemos al momento de la descarga.

Fuente: Comunicación social.