Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Logo de la facultad de ciencias químico Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Se llevo a cabo la Conferencia Diseño Basado en Desempeño – Una Alternativa Contra Desastres Naturales
22 octubre, 2018

Se llevo a cabo en la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa la Conferencia Diseño Basado en Desempeño – Una Alternativa Contra Desastres Naturales a cargo del Dr. José Ramón Gaxiola Camacho, profesor e Investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa con motivo del marco de actividades de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018.

En la conferencia se habló sobre un nuevo diseño sismico basado en desempeño se trata de una serie de procedimientos mediante los cuales las edificaciones son diseñadas para cumplir ciertos requerimientos preestablecidos, evaluando el desempeño (comportamiento) estructural.
Algunos temas tratados durante  la presentación fueron :  Desastres Naturales como Tsunamis, Huracanes y Terremotos; los daños causados por el Terremoto en Puebla, México el 19 de Septiembre en 2017; los riesgos Sísmicos de Edificaciones con Base de Desempeño y de los Riesgos Estructural de Puentes con Base de Desempeño Utilizando Tecnologías GPS.
Hoy en día, la evaluación del riesgo sísmico de edificaciones es de suma importancia, debido principalmente a perdidas materiales y humanas inesperadas; después del terremoto de Northridge, ocurrió en California en el año de 1994, diversas deficiencias en la practica profesional y en los reglamentos de contrataciones fueron destacadas, debido a la gran cantidad de edificios que mostraron un desempeño inadecuado.
Algunos de los desastres naturales como terremotos han traído gran cantidad de muertos pero al implementar a correctamente la reglamentación de construcción de estructuras sismo-resistentes han mejorado disminuyendo 100 veces menos el numero de personas muertas ocasionados por este tipo de desastre natural . Las estructuras que resultaron dañadas en mayor magnitud durante el terremoto de Northridge, fueron las construidas con acero. los daños totales de dicho terremoto fueron alrededor de 30 billones de dolàres.
Las observaciones marcadas por los daños causados por el terremoto de 2017 en Puebla, México son el Sistema Estructural que se utiliza en la mayoría de los casos no es adecuado, ya que no existe confinamiento correcto de los muros, las columnas y vigas; los armados estructurales de acero deficientes, por filtraciones de agua, corrosión en refuerzo, y/o salitre, deficiencia en la calidad de los materiales.
La principal idea de estudiar el comportamiento de las estructuras para establecer reglamentaciones para la construcción de edificaciones futuras, tomando en cuenta los aspectos analizados en sus estudios, para prevenir la mayor cantidad de perdidas humanas y materiales.
Otro tema en el que el Dr. José Ramon Gaxiola Camacho se encuentra trabajando actualmente es Evaluar el desempeño de las Estructuras en el momento en que ocurra una anomalía para observar su comportamiento y de esa manera idear nuevas estrategias para que los edificios de mayor importancia como puede ser un hospital, estación de bomberos o bien un aeropuerto, puedan seguir funcionado y no paren sus labores.
El Dr. Jose Ramon Gaxiola recomienda seguir las reglamentaciones necesarias a la hora de construir cualquier edificación, para prevenir continguencias en un futuro.
 
Escrito por: Facultad de Informática Culiacán

Inicia la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018
22 octubre, 2018

La Facultad de Informática Culiacán inicio el día de hoy el Ciclo de Conferencias y Talleres de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018, espacio en que se fomenta el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas en los jóvenes que integran nuestra facultad.

El evento dio inicio en punto de las 9:30 hrs. en el Auditorio de nuestra Facultad.

La Inauguración estuvo a cargo del Director de nuestra Facultad, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, dando la bienvenida a la mesa del Presidium conformada por el Dr. José Ramón Gaxiola Camacho, profesor e Investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a la Coordinadora Académica de nuestra Facultad la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, al Dr. Arturo Yee Rendon distinguido Profesor e Investigador de nuestra Facultad, a la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro jefa de la Lic. en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica y a todos los presentes.

El M.C. Gerardo Gálvez Gámez, comento estar orgulloso por que nuestra Facultad fomente la Ciencia y Tecnología dentro de nuestros estudiantes, no solo durante la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, si no constantemente.

“Prueba de ello el el Posgrado en Ciencias de la Información, el cual cuenta con el Reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, al estar incluido en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad”.

“Prueba del quehacer científico en nuestra facultad, es que contamos con profesores e investigadores con reconocimiento, como miembros del Sistema Nacional de Investigadores”.

“Contamos con una elevada cantidad de alumnos que participan en veranos de la Investigación Científica impulsados por la Academia Mexicana de Ciencia y el Programa DELFIN”.

Todos estos indicadores, son el resultado del trabajo colectivo de profesores y alumnos, así como del decidido apoyo institucional que recibimos de parte de nuestro Rector el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, a quien agradecemos su respaldo.

Nuestro propósito en esta semana, del XXV Aniversario de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018 es despertar el interés de estas disciplinas en NUESTROS ESTUDIANTES.

ALDEA DIGITAL TELMEX
18 octubre, 2018
La Facultad de Informática Culiacán a través de este comunicado hace una atenta invitación a la comunidad universitaria de esta Unidad Académica a participar en la Aldea Digital, del Programa de Educación y Cultura Digital TELMEX, que en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico CDMX, han acordado una serie de conferencias compartidas vía streaming, con la intención de poner al alcance herramientas tecnológicas para el desarrollo empresarial mediante eventos de contenido especializado, servicios y consejos útiles.

 

OBJETIVO

Diseñar entornos que comprometan a los usuarios en la elaboración de su propio conocimiento, que permita el incremento de oportunidades de desarrollo, la transformación de pequeños negocios, así como impulsar de manera integral las competencias y talentos para responder positivamente a los retos de la era digital.

LUGAR

Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán
 

AGENDA

 

ACTIVIDAD FECHA HORARIO DESCRIPCIÓN
Liderazgo empresarial 24 de septiembre 10:00 a 13:00 h. Esta capacitación está dirigida principalmente a emprendedores y empresarios con la intención de hacerles conocer los puntos base del liderazgo y su adopción en proyectos.
Herramientas para emprender con éxito 1 de octubre 10:00 a 13:00 h. Los emprendedores y empresarios conocerán la importancia de la ganancia máxima de su producto y servicio, mejorar su enfoque empresarial.
Trabajo en equipo 8 de octubre 10:00 a 13:00 h. Los participantes a través de este curso podrán conocer y adquirir la manera correcta en la que puedan comunicarse y trabajar de manera efectiva para aumentar las habilidades de fuerza de trabajo, fuerza de ventas o empresa familiar.
Receta para emprender 15 de octubre 10:00 a 13:00 h. Diseñado para llevar al emprendedor en el proceso que debe seguir para iniciar su empresa con el menor riesgo y capital necesario, creando un potencial producto y/o servicio de rápida introducción al mercado. Así como enseñar las herramientas clave para lograrlo.
Técnicas de cierre de venta 22 de octubre 10:00 a 13:00 h. Los emprendedores y empresarios conocerán técnicas de venta que les permitirán desarrollar mejores estrategias para aumentar los resultados económicos de sus negocios.
Los secretos del empresario exitoso 29 de octubre 10:00 a 13:00 h. Capacitación a emprendedores y empresarios por medio de la cual conocerán la forma de estructurar su proyecto o negocio a partir de una metodología comprobada de administración que le permitirá tener mejores resultados.
Tips de neuroventas para hacer crecer tu negocio 5 de noviembre 10:00 a 13:00 h. Los emprendedores y empresarios conocerán a partir de la Neurociencia, herramientas de crecimiento económico para aumentar las ventas de su negocio.
Publicidad efectiva para tu negocio 12 de noviembre 10:00 a 13:00 h. Siendo la publicidad una herramienta básica para definir la esencia de su empresa, comunicar sus objetivos y sobre todo vender sus productos o servicios, es de suma importancia cuidar los detalles de una imagen corporativa sólida. Se darán herramientas para una publicidad efectiva que optimice la inversión.

*Las transmisiones son en vivo, pero las fechas que ya pasaron se pueden volver a ver.

 
 

BECA DE CAPACITACIÓN SEP-ANUIES 2018
18 octubre, 2018
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), en conjunto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C. (ANUIES)

CONVOCAN

A docentes adscritos a alguna de las Universidades Públicas Estatales afiliadas a la ANUIES, a solicitar una Beca de Capacitación para participar en el Diplomado “Formación en Saberes Digitales para Docentes de Educación Superior”, con el objeto de capacitarse en las habilidades digitales que se usan en el mundo académico universitario en torno a los 10 SABERES GENÉRIcos construidos sobre la base de una larga exploración y comparación de las exigencias profesionales para los/las docentes de educación superior en la actualidad a nivel mundial.

 


REQUISITOS PARA PARTICIPAR

  1. Ser mexicano/a.
  2. Tener nombramiento vigente de asignatura en la Universidad Pública Estatal  afiliada a la ANUIES donde se encuentra adscrito/a y/o contar con estatus  “activo/a” en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES).
  3. No haber realizado anteriormente el curso por el que registra la solicitud de beca.
  4. No estar recibiendo algún beneficio económico otorgado para el mismo fin por
    alguna dependencia de la administración pública centralizada.
  5. Realizar el registro de su solicitud de beca a través del SUBES en la página electrónica: www.subes.sep.gob.mx
    Para el registro de la solicitud de beca en el SUBES, el/la aspirante deberá contar con:

    • Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada, la cual deberá verificarse en la página electrónica: https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/gobmx/inicio.jsp
    • Cuenta personal activa de correo electrónico.
    • Ficha docente actualizada por la Universidad Pública Estatal
      participante y activada por el/la propio/a aspirante desde su cuenta en
      el SUBES en el menú “Perfil”, apartado: “Información escolar”.

CAraCTERÍSTICAS DE LA BECA

  1. La beca consiste en un apoyo económico por $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.), para recibir capacitación en el Diplomado “Formación en Saberes Digitales para Docentes de Educación Superior”, el cual será entregado por la ANUIES en una sola exhibición, después de la publicación del padrón de beneficiarios/as.
  2. Se otorgarán un máximo de 500 (quinientas) becas de Capacitación.
  3. El Diplomado será impartido por el SINED.
  4.  El Diplomado deberá llevarse a cabo dentro del periodo comprendido de octubre de 2018 a febrero de 2019, con una duración de 14 semanas.

COMPATIBILIDAD Y RESTRICCIONES

Los/Las solicitantes no deberán estar recibiendo una beca simultáneamente para el mismo fin otorgada por cualquier dependencia de la administración pública centralizada al momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que reciban los beneficios del Programa Nacional de Becas (PNB).

pROCEDIMIENTO

Antes de solicitar la beca, los y las aspirantes deberán verificar que cumplen los requisitos y procedimientos indicados para la inscripción al Diplomado “Formación en Saberes Digitales para Docentes de Educación Superior” en la página electrónica: formacion.sined.mx. Previo al inicio del periodo de registro de solicitud de beca, las Universidades Públicas Estatales de adscripción, deberán registrar y/o actualizar en el SUBES la ficha docente de sus aspirantes. Las Universidades Públicas Estatales se harán responsables de los datos capturados. Una vez que el/la aspirante corrobore si su información es correcta, deberá activar la ficha docente para poder solicitar la beca.

  1. Los/as aspirantes registrarán su solicitud de beca a través del SUBES, del 9 al 19 de octubre de 2018 en la página electrónica: www.subes.sep.gob.mx, Al finalizar el registro en el SUBES, el/la aspirante deberá imprimir el acuse que contiene el número de folio de la solicitud de beca. Las solicitudes canceladas por el/la aspirante, que no sean finalizadas y/o no
    cumplan con los requisitos, no serán tomadas en cuenta durante el proceso de selección.
  2. Las Universidades Públicas Estatales de adscripción de los/as aspirantes, recibirán los documentos especificados en el aparatado “DOCUMENTOS”, del 9 al 22 de octubre de 2018.
  3. Las Universidades Públicas Estatales de adscripción de los/as aspirantes postularán a través del módulo “POSTULA IPES” del SUBES, del 9 al 22 de octubre de 2018, a los/las docentes que cumplan con todos los requisitos establecidos en esta convocatoria, debiendo indicar la información que se solicite en cada uno de los campos de dicho módulo, conforme a la información y el expediente que integren con los documentos presentados por los/las aspirantes, los cuales quedarán bajo su resguardo.
  4. La CNBES verificará las solicitudes de los/as aspirantes y la postulación de las Universidades Públicas Estatales de adscripción, y en su caso, los documentos de priorización para la elaboración de la propuesta de beneficiarios/as.
  5. La CNBES enviará a la ANUIES la propuesta de padrón de beneficiarios/as para que ésta verifique que cumplen los requisitos y procedimientos para la inscripción al Diplomado, debiendo devolver la validación mediante oficio a más tardar el 29 de octubre de 2018.
  6. La CNBES pondrá a consideración del Comité de Becas la propuesta de beneficiarios/as remitida por la ANUIES.
  7. El Comité de Becas evaluará y en su caso aprobará la propuesta de beneficiarios/as.
  8. La CNBES publicará los resultados, especificando el número de folio de la solicitud de beca de los/as aspirantes seleccionados/as, en la página:www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx, el 31 de octubre de 2018.
  9. Al finalizar el programa, la ANUIES informará mediante oficio a la CNBES la conclusión satisfactoria del mismo por cada uno de los/as docentes.

resultados

La CNBES publicará los resultados el 31 de octubre de 2018, especificando el número de folio de la solicitud de beca de los/as aspirantes seleccionados/as, en la página: www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx
 
Infórmate en:
www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx
www.ses.sep.gob.mx
www.gob.mx/sep
www.becas.sep.gob.mx
formacion.sined.mx


REVISA MAYORES DETALLES EN LA CONVOCATORIA

[su_document url=”http://fic.uas.edu.mx/wp-content/uploads/2018/10/CONVOCATORIA_Capacitacion_SEP-ANUIES_2018.pdf”]

UNAM – PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA NACIONAL 2019
17 octubre, 2018

La Coordinación de la Investigación Científica (CIC)

convoca

a las Instituciones de Educación Superior (IES) del país a presentar

solicitudes de intercambio académico que se tengan contemplado

realizar con Centros e Institutos del

Subsistema de la Investigación Científica de la UNAM,

para conformar el Programa Anual de Trabajo 2019

 


CONDICIONES GENERALES

  • Carta de presentación institucional dirigida al Coordinador de la Investigación Científica.
  • Podrá participar solo personal que tenga un contrato formal con la IES.
  • Las actividades de intercambio académico deben estar previamente acordadas entre las contrapartes involucradas.
  • El apoyo que proporciona la CIC es parcial, por lo tanto, se debe contar con recursos concurrentes que permitan la realización de las actividades solicitadas.

FINANCIAMIENTO

De acuerdo al tabulador interno establecido por la CIC, se proporcionarán a la entidad del Subsistema de la Investigación Científica involucrada, recursos parciales para las siguientes modalidades:

  • Viaje investigador de la UNAM a la IES:
    Pasaje nacional -terrestre o aéreo- viaje redondo clase económica.
  • Estancia investigador de la IES en la UNAM:
    Apoyo de hospedaje y alimentación hasta por 15 días.

 

RESPONSABILIDAD DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • Consultar a las entidades del Subsistema la viabilidad de las propuestas presentadas por las IES.
  • Conformar el Programa Anual de Trabajo y solicitar los recursos financieros.
  • Informar a las entidades del Subsistema de los recursos asignados, a fin de que realice oportunamente las gestiones para su recuperación.

 

RESPONSABILIDAD DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • Consultar a las entidades del Subsistema la viabilidad de las propuestas presentadas por las IES.
  • Conformar el Programa Anual de Trabajo y solicitar los recursos financieros.
  • Informar a las entidades del Subsistema de los recursos asignados, a fin de que realice oportunamente las gestiones para su recuperación.

 

RESPONSABILIDAD DE LA IES

  • Vigilar que las solicitudes presentadas en línea cubran con los requisitos de información y documentación señalados.
  • Contar con los recursos concurrentes necesarios para la realización de las actividades presentadas.
  • Procurar que la actividad solicitada se lleve a cabo en la fecha programada y en su caso informar con oportunidad cualquier cambio.

 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y REGISTRO

La solicitud debe ser presentada en el Formato de Movilidad Académica (FIMA), acompañada de los DOCUMENTOS que se mencionan a continuación y en el siguiente orden:

  • Carta de presentación institucional, dirigida al Coordinador de la Investigación Científica.
  • Programa de actividades en el que se especifique la calendarización de cada actividad.
  • Carta de invitación y/o aceptación, según corresponda, de los investigadores participantes en la movilidad.
  • Síntesis curricular del académico participante en la movilidad (no mayor a dos cuartillas).

 

TODOS LOS  documentos deben estar integrados en un sólo archivo en formato PDF
(Adobe Acrobat) y ser enviados AL CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO

FORMATO DE SOLICITUD

CONTACTO

correo: iacadem@cic.unam.mx
teléfonos: 5622-4361 y 62

 

 

Concurso de Disfraces FIC 2018
17 octubre, 2018

La Facultad de Informática Culiacán con el fin de fomentar la participación

de nuestra Comunidad Estudiantil en actividades recreativas y culturales.

 

 te invita al Concurso de

 

Disfraces FIC 2018

 

El cual se llevará a cabo en la explanada de nuestra facultad, 

el día 26 de Octubre de 2018, en punto de las 19:00 hrs.

¡Animate!

RETA TU CREATIVIDAD.

 

Clic sobre la imagen para ver más grande

BASES GENERALES DEL CONCURSO DE DISFRACES:

1.- Podrán participar todos los estudiantes de la Facultad de Informática Culiacán.

2.- El registro de participantes se realizará en el Departamento de Seguimiento de Egresados.

3.- Los participantes seleccionarán su personaje personajes con libertad.

4.- El concurso de Disfraces se realizará el Viernes 26 de Octubre de 2018 a las 19:00 hrs. en el Evento de Altares de Día de Muertos

5.- La inscripción al concurso será de $50 pesos.

6.- El jurado calificador evaluará los disfraces y tendrán un tiempo de 5 minutos para presentar su disfraz, pueden platicar sobre el personaje o bien actuar como el.

7.- El jurado calificador evaluará cada disfraz con los siguientes aspectos:

a) Caracterización del Disfraz.

b) Semejanza al Personaje.

c) Presentación del Disfraz.

d) Creatividad en la selección y uso de los materiales que se utilizaron para la representación de su disfraz.

8.- Se otorgarán constancias de participación a todos los participantes, así como al ganador.

9.- El dinero recaudado de las inscripciones será para el premio al mejor disfraz.

10.- El fallo del jurado será inapelable.

 

*Cualquier cuestión no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Coordinación del Evento integrada por la M.C. Cynthia Patricipa Villar Piña Secretaria Académica, TSU-DW Verónica Carolina Urías Bernal Auxiliar Académica, C. Evelia Inzunza García encargada del Departamento de Tutorías, L.I. Lídice Millán Gastélum encargada del Departamento de Desarrollo Web, la L.I. Patricia del Rocio González Inzunza Auxiliar Administrativa de Posgrado,  L.I. Alejandro Yahir Sicairos Ochoa Departamento de Seguimiento de Egresados y M.C. Alfredo Rojo García docente de nuestra Facultad.

 
Fuente: Facultad de Informática Culiacán

Concurso de Altares de Día de Muertos FIC 2018
17 octubre, 2018

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el fin de preservar las Tradiciones Mexicanas y fomentar la participación de nuestra Comunidad Estudiantil en actividades recreativas y culturales.

 

te invita al Concurso de

Altares de Día de Muertos y Disfraces.

 

El cual se llevará a cabo en la explanada de nuestra facultad, 

el día 26 de Octubre de 2018, en punto de las 16:00 hrs.

¡Animate!

debes poner en práctica tu creatividad para
compartir tu historia, sueños y tradiciones.


Dar clic sobre la imagen para ver más grande.

Dar clic sobre la imagen para ver más grande.


BASES GENERALES DEL CONCURSO DE ALTARES:

1.- Podrán participar todos los estudiantes de la Facultad de Informática Culiacán.

2.- El registro de equipos se realizará en el Departamento de Seguimiento de Egresados, los equipos estarán conformados por 10 a 15 integrantes, el costo de participación será de $200 pesos por equipo, dinero que se entregará a los equipos ganadores del 1ro, 2do y 3er lugar.

3.- Los participantes tomaran su personaje de una urna donde se seleccionar a la suerte, no se permite duplicar personajes.

4.- El concurso de altares de muertos se realizará el Viernes 26 de Octubre de 2018. Los altares serán montados en el Patio de la Facultad a partir de las 12:00 hrs. hasta las 16:00 hrs. Despueés de las 16:00 hrs. ningún equipo podrá continuar con el montaje de su altar, en caso de hacerlo, será motivo para restar puntos durante la evaluación de su altar.

5.- Los materiales que se utilicen para la elaboración de los altares deberán ser de manufactura artesanal y acordes a las tradiciones mexicanas.

6.- Los materiales como mesas y sillas deberán ser solicitados en la Oficina Administrativa de la Facultad con tres días de anticipación.

7.- Todos los materiales a utilizar en el montaje de los altares, incluidas las bases, soportes, telas, fondos, y utensilios, deberán ser provistos por el equipo participante.

8.- Los equipos participantes deberán garantizar el buen aspecto y conservación de sus altares durante el tiempo que dure su exhibición, para ello se les sugiere no abandonar su altar.

9.- El jurado calificador evaluará los altares participantes el día del evento de 16:00 a 19:00 hrs. El equipo contará con 10 minutos para realizar su presentación, en la cual el jurado seleccionará a un miembro del equipo para realizar algunas preguntas para su evaluación.

10.- El jurado calificador evaluará en cada uno de los altares participantes los siguientes puntos:

a) Presentación referente al altar y al personaje que le hacen el homenaje.

b) Cada uno de los equipos participantes deberá de presentar una calavera en honor al personaje al cual se le dedica el altar.

c) Creatividad en la selección y uso de los materiales que se utilizaron para el montaje del altar, calidad final del altar y acabados.

d) Apego y respeto a las tradiciones mexicanas en cuestión al montaje de altares de muertos como: Imagen del homenajeado, Agentes Aromáticos, Arco de Flores, Papel Picado, Representaciones de Fuego, Agua y Tierra, Calaveras de Azucar, Comida, Cruz de Cenizas y Madera, Imágenes Religiosas, Rosario, etc.

11.- Se otorgarán constancias de participación a todos los miembros del equipo participante, así como al equipo ganador, es necesario que los participantes lleven su cédula de identificación en cartulina 15 x 15 así como la lista de los integrantes del equipo.

12.- Los altares deberán ser desmontados una vez que concluya la premiación del concurso. En caso de que algún equipo desmonte su altar antes de la premiación, automáticamente serán descalificados del concurso.

13.- Al término del evento, los participantes deberán retirar el altar y limpiar el área que utilizaron para su montaje, así como depositar el material y la basura en el área correspondiente.

14.- Se entregarán premio a los integrantes del equipo ganador los cuales formarán parte del Equipo que representará a nuestra Facultad en el Concurso de Altares de Nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa.

15.- El fallo del jurado será inapelable.


Clic sobre la imagen para ver más grande

BASES GENERALES DEL CONCURSO DE DISFRACES:

1.- Podrán participar todos los estudiantes de la Facultad de Informática Culiacán.

2.- El registro de participantes se realizará en el Departamento de Seguimiento de Egresados.

3.- Los participantes seleccionarán su personaje personajes con libertad.

4.- El concurso de Disfraces se realizará el Viernes 26 de Octubre de 2018 a las 19:00 hrs. en el Evento de Altares de Día de Muertos

5.- La inscripción al concurso será de $50 pesos.

6.- El jurado calificador evaluará los disfraces y tendrán un tiempo de 5 minutos para presentar su disfraz, pueden platicar sobre el personaje o bien actuar como el.

7.- El jurado calificador evaluará cada disfraz con los siguientes aspectos:

a) Caracterización del Disfraz.

b) Semejanza al Personaje.

c) Presentación del Disfraz.

d) Creatividad en la selección y uso de los materiales que se utilizaron para la representación de su disfraz.

8.- Se otorgarán constancias de participación a todos los participantes, así como al ganador.

9.- El dinero recaudado de las inscripciones será para el premio al mejor disfraz.

10.- El fallo del jurado será inapelable.

 

*Cualquier cuestión no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Coordinación del Evento integrada por la M.C. Cynthia Patricipa Villar Piña Secretaria Académica, TSU-DW Verónica Carolina Urías Bernal Auxiliar Académica, C. Evelia Inzunza García encargada del Departamento de Tutorías, L.I. Lídice Millán Gastélum encargada del Departamento de Desarrollo Web, la L.I. Patricia del Rocio González Inzunza Auxiliar Administrativa de Posgrado,  L.I. Alejandro Yahir Sicairos Ochoa Departamento de Seguimiento de Egresados y M.C. Alfredo Rojo García docente de nuestra Facultad.

 
Fuente: Facultad de Informática Culiacán

TALLER DE EMPLEABILIDAD
16 octubre, 2018

La Facultad de Informática Culiacán tiene el gusto de extender una atenta invitación a sus alumnos PARA QUE ASISTAN a la Feria de Empleadores denominadA “Día del empleo universitario”


El taller de empleabilidad es organizado por el departamento de Prácticas Profesionales y Bolsa de Trabajo de nuestra institución a cargo del L.I Alejandro Yahir Sicairos Ochoa encargado del Departamento de Seguimiento de Egresados y el LCP. Edgar Otoniel Carvajal Aguilar encargado del Departamento de Vinculación, este evento se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad el día Jueves 18 de Octubre de 2018 para ambos turnos:

  • Matutino (10am – 11am)
  • Vespertino (3pm – 4pm)

 

Objetivos del Taller

General

  • Incentivar a los jóvenes para que desarrollen mayores competencias para su desarrollo profesional de acuerdo al mercado laboral que se vive actualmente.

Específicos

  • Dar a conocer a los jóvenes el nivel competitivo del mercado laboral actual.
  • Informar acerca de los medios por los cuales pueden aumentar su nivel y ser los mejores dentro de su área profesional.
  • Motivar a realizar vinculaciones con el sector productivo para obtener experiencia, así como para implementar innovaciones en sus procesos.

 

GALARDONAN A ESTUDIANTE DE LA FCFM EN ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE SINALOA
16 octubre, 2018

Estudiante de la Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue galardonada en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de Sinaloa (EJIS) que organizó el Instituto de Apoyo a la Investigación y la Innovación (INAPI, Sinaloa) en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).


El Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Sinaloa inició gracias a un esfuerzo del CONACYT por lograr impactar y acercar la ciencia y la tecnología a la población en general en las diferentes entidades del país, buscando así dar un espacio dónde la juventud sinaloense pueda exponer los avances en ciencia y tecnología que han tenido a lo largo del año, así como la generación de nuevas redes científicas de colaboración y sembrar el interés del quehacer científico en las nuevas generaciones.

Daniela Gallardo Galaviz comentó que participó en el área de la Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra y su proyecto se denominó:

“ESTUDIOS DE LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LOS ELEMENTOS FORME DE LA SANGRE: UNA HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES”.

Explicó que este proyecto se basa en la realización de estudios de la sangre para diagnosticar enfermedades más precisas, tales padecimientos que se pueden encontrar con esta metodología experimental son el dengue, colesterol y triglicéridos, entre otras.

“Esta metodología proyectada es para que los establecimientos que recolectan muestras sean más rápidas y precisas, además de económicas, (…) es para detectar cualquier enfermedad que está relacionada con la sangre”, añadió.

Gallardo Galaviz sostuvo que la metodología experimental se basa en calcular el potencial Z de los eritrocitos o glóbulos rojos de la sangre,

“Aquí calculamos la carga eléctrica de los eritrocitos para poder después relacionarlos con datos como el sexo, la edad y si la persona ya habría presentado ciertas enfermedades”.

Continuó explicando que deposita gotas de sangre y dependiendo de la morfología del secado de la gota, lo relaciona con la carga eléctrica para diagnosticar las enfermedades.
Manifestó sentirse orgullosa de su trabajo el cual es parte de su tesis de licenciatura y además agradeció la guía académica de la doctora Carmen Lucía Moraila Martínez y el acogimiento del Parque de Innovación Tecnológica donde actualmente trabaja en desarrollar el experimento que tendrá que defender en el evento nacional en la ciudad de Monterrey, Nuevo León en noviembre. 

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018
15 octubre, 2018

Clic sobre la imagen para ver más grande

La Facultad de Informática Culiacán se complace invitarlos a celebrar el XXV Aniversario de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018, donde se contará con diferentes eventos durante toda la Semana del 22 al 26 de Octubre del presente año.

 

El principal Objetivo de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018 es comunicar simultánea e intensivamente en todo el país durante una semana el conocimiento científico, tecnológico y su innovación a diversos segmentos y sectores de público para fomentar vocaciones científico tecnológicas y mejorar la percepción pública de la ciencia, la tecnología y la innovación en el marco de la Sociedad del Conocimiento.

 

Cada año, las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por los fenómenos naturales y por aquellos producidos por el hombre representan un alto costo social y económico para el país. Las condiciones de sismicidad en gran parte del territorio nacional, el impacto de los fenómenos de origen natural o humano, los efectos del cambio climático, los asentamientos humanos en zonas de riesgo y el incorrecto ordenamiento territorial representan un riesgo que amenaza la integridad física, el bienestar, el desarrollo y el patrimonio de la población, así como los bienes públicos.

 

En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en el capítulo titulado México en Paz se advierte que es necesario fortalecer las acciones de prevención para reducir los riesgos y mitigar las consecuencias diversas que ocasionan.

 

Para explicar un poco sobre estos temas la Facultad de Informática Culiacán invito a especialistas en el área para explicar a nuestra Comunidad Estudiantil que es lo que sucede y como institución que es lo que podemos hacer en nuestra área del conocimiento para apoyar con investigación o desarrollo de tecnología en estos temas.

 

Los invitados a las conferencias son los siguientes, nos complacería mucho contar con su asistencia.

CONFERENCIAS:
Lunes 22
09:30 A.M. INAUGURACIÓN: De la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018. M.C. Gerardo Gálvez Gámez. Lugar: Auditorio.
10:00 A.M. CONFERENCIA: “Diseño Basado en Desempeño – Una Alternativa Contra Desastres Naturales”. Dr. José Ramón Gaxiola Camacho. Lugar: Auditorio.
11:00 A.M. CONFERENCIA: “Mis Experiencias en el Verano Científico 2018” Alumnos de la Facultad de Informática Culiacán. En el Auditorio de la Facultad.
5:00 P.M. CONFERENCIA: “Desastres Naturales y Respuesta Tecnológica”. Dra. Margarita del Carmen Verdugo López. Lugar: Auditorio.
 
Martes 23
8:00 A.M. Maratón de Conocimientos: Por: Alumnos de la Licenciatura Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica. Lugar: Auditorio.
9:00 A.M. a 12:00 A.M. TALLER: “Internet de las Cosas (IOT) Domótica con Nodemcu+ Firebase”. Ing. Martín Adrián Borbón García e Ing. Abraham Castro Rodríguez. Lugar: Taller de Arquitectura.
10:00 A.M. CONFERENCIA: “Formación de Tormentas”. MC. Klara Goiz Hernández. Lugar: Auditorio.
4:00 P.M. CONFERENCIA: “Manipulación y Análisis de Bases de Datos de Gran Escala”. Dr. Octavio Valdéz Lafarga. Lugar: Auditorio.
4:00 P.M. a 7:00 P.M. TALLER: “Internet de las Cosas (IOT) Domótica con Nodemcu+ Firebase”. Ing. Martín Adrián Borbón García e Ing. Abraham Castro Rodríguez. Lugar: Taller de Arquitectura.
5:00 P.M. CONFERENCIA: “Panel de Investigación”. Estudiantes del Posgrado en Ciencias de la Información. Lugar: Auditorio.
 
Miércoles 24
9:00 A.M. CONFERENCIA: “Hablemos de Sexualidad: Mitos y Realidades”. Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega. Lugar: Auditorio.
11:00 A.M. MARATÓN de Conocimientos: Alumnos de la Licenciatura en Informática Turno Matutino. Lugar: Auditorio.
4:00 P.M. MARATÓN de Conocimientos: Alumnos de la Licenciatura en Informática Turno Vespertino. Lugar: Auditorio.
5:00 P.M. CONFERENCIA: “Las Oportunidades de la Industria 4.0”. Lic. Fernando Gallardo Galaviz. Lugar: Auditorio.
 
Jueves 25
11:00 A.M. CONFERENCIA: “Plan de Recuperación de Desastres para Centros de Datos en Caso de Fenómenos Naturales”. MC. Javier Muro García. Lugar: Auditorio.
5:00 P.M. CONFERENCIA: “Optimización Multiobjetivo”. Dr. Jorge Adalberto Navarro Castillo. Lugar: Auditorio.
 
Viernes 26
9:00 A.M. Entrega de Reconocimientos por Desempeño Académico. Lugar: Auditorio.
10:00 A.M. CLAUSURA: De la Semana Nacional de la Ciencias y Tecnología 2018. M.C. Gerardo Gálvez Gámez. Lugar: Auditorio.
 

A continuación le dejamos el formulario de Registro
para Participar en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018.