La Dra. Sandra Díaz Santiago es egresada de la Licenciatura en Computación en la UAM-Iztapalapa.
Tiene una maestría en Ciencias en Matemáticas, también de la UAM-Iztapalapa.
Recibió el grado de doctora en Ciencias en Computación del CINVESTAVIPN. Fue profesora en la UAM-Iztapalapa, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y actualmente es profesora titular en la ESCOM, tanto en la Ingeniería en Sistemas Computacionales, como en la maestría en Sistemas Computacionales Móviles.
Ha participado en proyectos institucionales con la Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno de la Ciudad de México.
Actualmente colabora con el grupo Criptógrafas Latinoamericanas, conformado por investigadoras del IPN y del INAOE. Recientemente ha sido admitida como parte del Sistema Nacional de Investigadores.
La Dra. Díaz cuenta con varias publicaciones a nivel internacional, ha impartido diversas conferencias a nivel nacional e internacional. Sus líneas de investigación se centran en el desarrollo de protocolos criptográficos y nociones de seguridad en el área seguridad demostrable.
NOTA: TODO LO RELACIONADO A MATERIALES PARA EL MONTAJE DE SUS ALTARES COMO SILLAS, MESAS, EXTENSIONES, QUE SEAN PROPIEDAD DE LA FACULTAD DEBERÁN SER SOLICITADAS CON EL EQUIPO AL ÁREA DE SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA CON TRES DÍAS DE ANTICIPACIÓN
19-Octubre-2017 Comunicación Social UAS.- Como una alternativa en la prevención y el diagnóstico oportuno de padecimientos en la mujer, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y en coordinación con la Fundación Renacer I. A. P., puso en marcha la 5ta Jornada Universitaria para la Salud de la Mujer en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama.
En presencia de funcionarios y público en general, el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera destacó el impacto que los servicios ofrecidos gratuitamente en la unidad de salud móvil han tenido en la comunidad sinaloense, como solución a la poca infraestructura y equipos disponibles que permiten obtener una detección temprana.
“Prácticamente los estudios de mastografía, ultrasonido, papanicolaou, densitometría ósea y consultas ginecológicas nos han permitido tener un resumen en los últimos cuatro años, de 25 mil servicios en todo el Estado”, afirmó.
A eso sumó las tareas que las instituciones de asistencia privada, Fundación Renacer y Pro Mujer con Cáncer de Sinaloa, realizan con la convicción de sensibilizar a la sociedad en cuanto a la detección oportuna del cáncer de mama para lograr una disminución considerable de casos.
“Es alarmante cómo 3 de cada diez casos de cáncer en las mujeres sean de mama […], preocupa también que, a pesar de que es curable cuando se detecta a tiempo, sigue siendo la segunda causa de muerte en el país”, refirió el Rector.
En ese sentido la directora de la UBU, licenciada Patricia Corrales de Guerra apuntó que como cada octubre, la Universidad se viste de rosa “en la búsqueda de crear conciencia acerca de la importancia del autodiagnóstico y la detección temprana del cáncer de mama”, problema ante el cual todas las mujeres son vulnerables.
“Por ello, somos las únicas responsables de cuidarnos y constantemente hacernos los exámenes necesarios, fortaleciendo la cultura de la prevención”, dijo.
Informó que los estudios de ultrasonido, mastografía y densitometría ósea se otorgarán gratuitamente en la unidad de salud móvil instalada en la explanada del Edificio Central en un horario de 8:00 a 15:00 horas, y que posteriormente se ofrecerán también en las diferentes unidades regionales.
Por último, hizo una atenta invitación a las universitarias y sinaloenses, para que aprovechen esta oportunidad, pierdan el miedo y apuesten a favor de la salud y la vida.
La Universidad Autónoma de Sinaloa tiene el Honor de Invitarte a “Freelance y deducciones personales” impartida por el MI. Jesús Alberto Valdez Hernandez el día 19 de Octubre de 16:00 a 19:00 en el Auditorio de La Facultad de Informática Culiacán.
CUPO LIMITADO: 80 PERSONAS
Más información:
Lic. Pavel Sáchez Crespo
(667) 7593829
pavelsanchez@uas.edu.mx
La Facultad de Informática Culiacán se complace en invitar a la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que se llevara a cabo del día 23 al 27 de Octubre. La temática de este año es sobre la Crisis del Agua, en donde a través de talleres, vocaciones y talentos se propondrán soluciones ante este problema.
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología surge a partir de la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología en 1994. Se concreta en eventos creativos y propositivos de científicos, maestros, divulgadores y empresarios mediante ciclos de conferencias, talleres, exposiciones, demostraciones, visitas guiadas, concursos y ferias científicas, entre otros.
La inauguración del evento es el día Lunes 23 de octubre a las 9:30 hrs.
Se impartirán distintos talleres como: Criptografía Moderna y Realidad Aumentada.
08-Octubre-2017 Comunicación Social UAS.- A pocos días de haberse suscitado el sismo de 8.1 grados en la escala Richter el jueves 07 de septiembre y que afectó mayormente a los estados de Oaxaca y Chiapas, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Unidad de Bienestar Universitario y en respuesta a lo planteado por el Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto, en cuanto a la necesidad de prestar ayuda a los afectados, puso manos a la obra
De esta forma, a través del Comité Universitario de Protección Civil para la Atención de Contingencias Climatológicas, se colocó un centro de acopio en las instalaciones de la Unidad de Bienestar Universitario, que preside la licenciada Patricia Corrales de Guerra, donde se hizo un llamado a toda la comunidad universitaria y a la sociedad sinaloense para que una vez más mostraran la solidaridad con los damnificados.
De manera simultánea se instalaron centros de acopio en las cuatro unidades regionales de la Máxima Casa de Estudios de Sinaloa.
En un primer corte de los víveres acopiados el día 14 de septiembre, el rector Juan Eulogio Guerra Liera dio a conocer que, gracias a la voluntad de los universitarios como estudiantes y maestros, así como de organizaciones de la sociedad civil, además de empresas locales y ciudadanos en general, la UAS había realizado una primera entrega al sistema DIF Sinaloa de 107 toneladas.
Después del sismo de 7.1 grados que afectó la Ciudad de México y otros estados del centro del país, la UAS también envió medicamentos, material de curación y botiquines aportados por unidades académicas y organizacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, mismos que fueron entregados por el rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, al presidente del Patronato de Cruz Roja Mexicana delegación Culiacán, Héctor Orrantia Coppel.
Al hacer la entrega formal de 6 mil 900 cajas de medicamentos, 41 mil 070 de material de curación y 180 botiquines, Guerra Liera expresó que este donativo se sumó a las 170 toneladas de víveres que ya para ese momento había enviado la institución en apoyo a los damnificados por los sismos. La última entrega que se realizó fue de 45 toneladas y partió de las instalaciones de Radio UAS para hacer un total de 215 sumando los cuatro envíos.
También la Cruz Roja recibió una entrega más de lo aportado por universitarios y sociedad, que consistió en 10, 500 cajas de medicamentos, 27, 633 de material de curación y 48 botiquines.
Cabe destacar que los estudiantes Juan Manuel Fierro Torres y Sarahí Solórzano, de la Escuela Superior de Enfermería de la UAS en Los Mochis, se sumaron a las labores de búsqueda, rescate y atención pre hospitalaria en la Ciudad de México.
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
Periodo: 3
Periodo: 5
Periodo: 7 Grupo: 1
Periodo: 9 Grupo: 1
SAPIEN GAMEZ CHRISTIAN ENRIQUE 9.90
DIAZ GAXIOLA EDUARDO 9.88
ROJAS GARCIA ISMAEL ELEJANDRO 9.65
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA
Periodo: 3 Grupo: 1
Periodo: 5 Grupo: 1
Periodo: 7 Grupo: 1
Periodo: 9 Grupo: 1
DIRECTORES FACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN
Coord. Dr. José de Jesus Lara Ruíz CREADOR DEL PROYECTO
15 AÑOS
20 AÑOS
25 AÑOS