El Gobierno de Japón, a través de su Embajada en México, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y la Asociación de Ex-participantes del Barco Mundial de la Juventud (SWYAA México), promueven de manera conjunta la Convocatoria “Ship for World Youth Program” 2020.
Dicha convocatoria tiene como objetivo estimular la participación de jóvenes universitarios para desarrollar una red líderes que trascienda fronteras mediante la mejora de las capacidades de liderazgo y de gestión, a través de la asistencia a seminarios de expertos, la gestión de actividades y la organización de talleres.
Todos los jóvenes interesados podrán presentar su postulación a más tardar el 31 de julio. Quienes resulten seleccionados obtendrán una beca que incluye los gastos de traslado, alimentación y hospedaje de la Ciudad de México a Japón, dónde se desarrollarán las actividades.
¡Revisa AQUÍ el PDF con las bases del programa!
En caso de requerir mayor información puede contactar a la Lic. Luisa Fernanda Gaxiola Román, Coordinadora de Programas Empresariales, vía telefónica (667) 759-3829, o bien, mediante correo electrónico <fernanda@uas.edu.mx>.
En cumplimiento con su política de una cultura de la calidad y la evaluación, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) logró la acreditación y reacreditación de tres programas educativos más de las Facultades de Medicina, Arquitectura Mazatlán y Ciencias Físico Matemáticas, que junto a los ocho programas que recientemente también fueron reconocidos, abonan al total de más de 8 mil alumnos que se suman en los meses de mayo y junio a la matrícula de calidad de esta Casa de Estudios.
En conferencia de prensa el Rector de la Casa Rosalina, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, compartió resultados de evaluaciones del funcionamiento de algunas unidades académicas, donde detalló que a todos estos programas educativos se les otorga el reconocimiento por parte de organismos evaluadores por un periodo de 5 años.
“Desde hace varios años tenemos una serie de indicadores que uno de los más importantes son los que sustentan su calidad en la dinámica interna (…) informarles que la Licenciatura en Economía Culiacán fue reacreditada por CONACE por 5 años con 272 estudiantes que tiene en ese programa; de igual manera la Licenciatura en Informática Culiacán acreditada por el organismo CONAI por 5 años que abarca 744 estudiantes; también la Licenciatura en Ingeniería Agronómica en el Valle del Fuerte acreditada por COMEA por cinco años y que abarca mil 489 estudiantes; la Licenciatura en Trabajo Social Culiacán reacreditada por ACCECISO por cinco años con mil 324 estudiantes; y la Licenciatura en Informática Mazatlán, acreditada por CONAI por cinco años con 164 estudiantes; estas son acreditaciones de mayo a junio, realizadas por COPAES”, dijo Guerra Liera.
Informó que también los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) dio a conocer que tres nuevos programas educativos de la modalidad mixta o semipresencial de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UAS obtuvieron Nivel I por cinco años, estas son la Licenciatura en Administración de Empresas que atiende a mil 586 estudiantes; la Licenciatura en Contaduría Pública que atiende a mil 724 estudiantes; y la Licenciatura en Negocio y Comercio Internacional que atiende a 211 estudiantes, sumándose con esto cerca de 3 mil 518 estudiantes a la matrícula reconocida por su calidad en la UAS que asciende a 59 mil 720 estudiantes.
“Y el viernes 28 de junio recibimos nuevos resultados de los CIEES: el Técnico Superior Universitario en Citología Cervical, de la Facultad de Medicina, con aproximadamente 60 estudiantes obtuvo la Acreditación en el Nivel I por cinco años, con esto la Facultad de Medicina tiene el 100 por ciento ya de sus programas evaluados y acreditados, lo cual podemos decir que el 100 por ciento de la matrícula de Medicina está reconocida en programas de calidad”, enfatizó.
El Rector precisó que la Licenciatura en Arquitectura, Mazatlán, fue acreditada por 5 años pero esta con base en estándares de evaluación reconocida a nivel internacional, y en ella se ubican 707 alumnos; y también la Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas fue reacreditada por CAPEF por cinco años y reconocida además por sus indicadores como uno de los mejores programas de Física en el país, y en ella se tiene a 80 estudiantes que se suman a esta condición de matrícula de calidad.
“En total más de 8 mil estudiantes se integran a la matrícula de calidad con estos programas acreditados (…) estamos esperando para el próximo semestre la evaluación entre acreditaciones y refrendos de acreditaciones de 38 programas (educativos), aquí están los directores de cada una de estas opciones y esto es un esfuerzo de ellos, de los maestros, de los estudiantes, de los trabajadores y una política en la institución que ha asumido de manera muy responsable Luis Piestch junto a otros importantes funcionarios”, expresó el Rector.
“Cuando hablamos de cerca de 60 mil jóvenes en programas acreditados es un plus que le da a tu egreso (…) significa que hay excelentes maestros, que hay excelentes condiciones de infraestructura, que sus contenidos curriculares son adecuados (…) esto le permite al egresado llevar en su título el plus de decir: soy egresado de una universidad que está acreditada y de una unidad académica que está acreditada por su calidad (…) eso es precisamente el decir los egresados de la UAS llevan un sello de calidad que los reconocen las instancias federales”, enfatizó.
Durante la conferencia, el dirigente universitario tocó diversos temas, entre ellos anunció que del 1 al 12 de julio las librerías de la UAS tendrán un 50 por ciento de descuento en todas sus publicaciones para que el público en general pueda acercarse y adquirir algún ejemplar.
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) ya concluyó la auditoria al denominado Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2018 sin ninguna observación y está por concluir una auditoria a la aplicación de recursos para atender problemas estructurales donde tampoco se han encontrado observaciones, informó el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.
“Parte de esa auditoría van y revisan in situ que la infraestructura física esté, que el material con el que se realizó corresponda al monto entregado para la obra; la Auditoría Superior de la Federación está auditando el renglón U081 del 2018 de problemas estructurales, este es un fondo que desapareció, que se daba para atender los problemas estructurales de las universidades y nosotros lo destinábamos a pensiones y jubilaciones (…) se está auditando está a punto de concluir y hasta el momento no hay observaciones en este sentido”, dijo.
Agregó que está programada por la ASF, posiblemente esta semana se inicie, auditoria al Ejercicio 2018 del Programa UO-06 que es el macro convenio financiero que implica más de 3 mil millones de pesos que la federación le da a la Universidad y que como todos los años se audita en estas fechas y en todas las universidades públicas, así mismo también se está auditando el componente estatal de ese convenio por la Auditoria Superior del Estado.
“Estamos nosotros en estos momentos con esas situaciones y el equipo de Administración y Finanzas está atento, se ha entregado documentación e intercambiado de documentos que dan inicio a estas auditorias para en unos meses tener los resultados de esos ejercicios”, expuso.
FUENTE: Primera plana portal ( http://primeraplanaportal.com/Default.aspx )
La Coordinación Académica hace de su conocimiento el cambio de horario de los exámenes extraordinarios a Cargo del M.C. Julio César Solis titular de las asignaturas de:
– Seminario de Creatividad e Innovación.
– Sistemas Operativos.
– Gestión de Unidades Informáticas.
Los exámenes serán aplicados el próximo 8 de Julio de 2019 en punto de las 18:00 hrs. en las Instalaciones de la Facultad de Informática Culiacán.
Attentamente
Coordinación de Académica
A continuación se enlistan los cambios en los horarios de ciertos exámenes extraordinarios. Para los exámenes de este listado tomar en cuenta la información que a continuación se indica; en caso de no encontrar tu examen en esta lista, usa la información de las imágenes más abajo:
NOTA: La aplicación de los exámenes será a las 12:00 hrs.
FAVOR DE CONFIRMAR HORARIOS CON SUS MAESTROS.
NOTA: La aplicación de los exámenes será a las 12:00 hrs.
FAVOR DE CONFIRMAR HORARIOS CON SUS MAESTROS.
Este jueves 27 de junio de 2019 en el aula de capacitación A de la Facultad de Informática de Culiacán se dio entrega de los reconocimientos a los alumnos inscritos y que culminaron con éxito el curso de “Linux Para Analítica A Gran Escala” de la primera escuela de verano.
Para la entrega de reconocimientos asistieron los representantes del Parque de Innovación Tecnológica el Dr. Ines Fernando Vega López y M.C. Rogelio Prieto Alvarado además del Director de la facultad, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez; de la Secretaría Académica asistió la jefa la M.C. Cynthia Patricia Villa Piña y de Secretaría Administrativa el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza. Así mismo contamos con la presencia del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez y de la Dirección General de Educación Superior el Dr. Alfonso Mercado Gómez quien también asistió a la entrega de reconocimientos de los alumnos.
El Director General de Educación Superior, el Dr. Alfonso Mercado Gómez, y el Director de la Facultad, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, dirigieron unas palabras de felicitación a los alumnos y elogiaron su espíritu de superación profesional y de aprendizaje posteriormente a hacer entrega de las constancias.
NOTA: La aplicación de los exámenes será a las 12:00 hrs.
FAVOR DE CONFIRMAR HORARIOS CON SUS MAESTROS.
NOTA: La aplicación de los exámenes será a las 12:00 hrs.
FAVOR DE CONFIRMAR HORARIOS CON SUS MAESTROS.
En compañía de nuestro director M.C. Gerardo Gálvez Gámez, la Secretaria Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, y los Jueces así como también de la familia y amigos, Mario dio a conocer los detalles de su tesis.
Después de esperar por el veredicto de los jueces que evaluaron la defensa de la tesis Flujo de trabajo para el análisis genómico de bacterias mediante la implementación de herramientas bioinformática”, finalmente otorgaron su aprobación y obtención de grado de Licenciado en Informática del C. Mario García Meza.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano dedicado a promover el desarrollo de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación a fin de impulsar la modernización tecnológica del país.
Enfocado en su objetivo en 2015 CONACYT firmo un convenio para programas de doctorado (Ph.D.) con Arizona State University (ASU) para lograr dos propósitos:
Los términos bajo los cuales se realizó este convenio son los siguientes:
La beca está dirigida sólo a estudiantes de programas de Ph.D. que entren en las siguientes disciplinas o áreas de conocimiento:
Dentro de los criterios de elegibilidad del solicitante para esta beca son:
Dentro de los criterios de elegibilidad del solicitante, deberás considerar para esta beca:
CONACYT y ASU proveerán los apoyos financieros antes mencionados por un máximo de
cuatro años, la colegiatura será pagada directamente a ASU ya que el cobro lo realiza a CONACYT.
El ciclo de la solicitud en 2019 es de Marzo a Junio, periodo en el cual las convocatorias para becas de Ph.D. estarán vigentes.
El proceso de solicitud consta de:
1. Convenio ASU-CONACYT: https://graduate.asu.edu/pay-for-college/asu-conacyt-doctoral-fellowships
2. Requisitos de inglés: https://admission.asu.edu/international/graduate/english-proficiency
3. Ver detalles de los programas: https://admission.asu.edu/graduate/apply
4. Ver convocatorias de CONACYT: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/becas-y-posgrados/becas-en-el-extranjero
¿Los becarios ASU/CONACYT deben pagar las cuotas del programa?
¿Los becarios CONACYT son elegibles para puestos de RA/TA (Asistencia de investigación/Asistencia de docencia)?
¿Cuáles son las responsabilidades de los estudiantes para mantener la beca?
¿El estudiante necesita estar inscrito en tiempo completo?
Se llevo a cabo la inauguración de la “Primera Escuela de Verano en Analítica de Datos 2019” de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el pasado lunes 17 de junio, en las Instalaciones de la Facultad de Informática Culiacán (FIC), evento encabezado por el director M.C. Gerardo Gálvez Gámez y acompañado por la Coordinadora Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, el LI. Rogelio Prieto Alvarado en representación de M.C. José Ramón López Arellano director del Parque de Innovación Tecnológica y el M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez como instructor de la Escuela de Verano en Analítica de Datos.
El evento dio inicio en punto de las 8:00 a.m. en el Aula de Capacitación “A”, entre los asistentes se contó con la presencia de estudiantes, docentes e investigadores de nuestra facultad, al igual que miembros de instituciones de educación, investigación y empresas de distintas partes del estado que requieren en un entrenamiento especializado para manipulación, análisis, procesamiento de grandes volúmenes de datos.
El objetivo de la Escuela de Verano en Analítica de Datos es capacitar a los interesados en desarrollar una carrera científica-tecnológica, en el uso de herramientas de software indispensables para el análisis intensivo de datos.
La Escuela de Verano en Analítica de Datos contará con los siguientes módulos de datos:
Durante su intervención el director de la FIC agradeció al Rector Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, al Secretario General Dr. Jesús Madueña Molina, al Director General de Educación Superior, el M.C. Alfonso Mercado Gómez, el Secretario Académico Universitario Dr. Luis Gilberto Pietsch Castro, el M.C. José Ramón López Arellano director del Parque de Innovación Tecnológica, por el apoyo brindado para la creación esta inédita oferta educativa.
Una mención especial tuvo para los profesores Dr. Inés Fernando Vega López, M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez, LI Rogelio Prieto Alvarado, y a la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, por su invaluable participación para la implementación de esta Primera Escuela de Verano en Analítica de Datos.
En compañía de nuestro director M.C. Gerardo Gálvez Gámez, la Secretaria Académica M.C. Cynthia Patricia Villar Piña, y los Jueces así como también de la familia y amigos, Ruben dio a conocer los detalles de su tesis.
Después de esperar por el veredicto de los jueces que evaluaron la defensa de la tesis “Desarrollo de un Sistema de Caracterización de chips Electrofotónico”, finalmente otorgaron su aprobación y obtención de grado de Licenciado en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica al C. Rubén Manuel López Guardado.