En la Facultad de Informática Culiacán continuamos en celebración de la Semana del Estudiante 2019 e iniciamos con el torneo de videojuegos en punto de las 10:30 de la mañana.
Otro de los videojuegos del torneo fué Mario Kart que se realizó en el Aula AudioVisual.
Al fin de la competencia se premio al ganador y se reconoció el esfuerzo y participación de todos los alumnos que participaron en este torneo.
Excelente competencia se dio el Miércoles 21 de Mayo entre alumnos de nuestra Facultad de Informática Culiacán durante el torneo de baquetbol organizado con motivo de los festejos de la Semana del Estudiante.
Este día por la mañana se tuvo lugar en la cancha de usos múltiples del Polideportivo de la UAS el torneo de basquetbol en el que después de un emocionante juego solo un equipo resulto victorioso llevándose el Primer Lugar.
Los ganadores fueron Alessandro Pérez Verdugo, Alejandro Gaxiola Valenzuela, Adolfo Fernández Iturralde, Andrés Arturo Gálvez Huesca, Armando Rafael Castro Meza, Carmen Fabiola Guevara Rochín,
Sarahí Guadalupe Bojórquez Gámez y Kevin Leonel Lastra Sauceda
La ultima actividad durante la mañana de ayer Martes 21 de Mayo de la Semana del Estudiante 2019 se llevó a cabo a las 10 de la mañana con la Conferencia: “Tendencias Visuales o de Pensamiento Creativo“ a cargo del Lic. Ebenezer Flores Chávez.
Al finalizar la conferencia, se entregó al Lic. Ebenezer Flores Chávez. por parte de la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Secretaria Académica de nuestra Institución la constancia que reconoce su valiosa aportación.
La Facultad de Informática Culiacán arranca ayer Martes 21 de Mayo con la primer actividad de día de la Semana del Estudiante. En punto de las 9 de la mañana se dieron cita los alumnos del turno matutino en el Auditorio de la Facultad para estar presentes en la Conferencia: “Área Fiscal Creación de Empresas“ a cargo del Lic. Luis Eduardo Padilla Linares.
Par iniciar la conferencia el Lic. Luis Eduardo Padilla Linares hablo primeramente de como crear tu propia empresa ante el gobierno, es decir sobre los trámites que se deben realizar ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) e invitó a los alumnos a ser emprendedores recalcando las grandes ventajas que actualmente tiene el emprendedurismo, la tecnología por ejemplo es un punto a favor de los estudiantes de esta rama por ello animó a nuestros alumnos a crear su propia empresa.
Conferencia: “Área Fiscal Creación de Empresas“
Dando seguimiento a la agenda de actividades y eventos de la Semana del Estudiante FIC 2019, se vivió una gran convivencia durante la Kermes que inició a partir de las 10 de la mañana en la explanada de la Facultad y a partir de las 4 de la tarde para el turno vespertino.
Típicamente una Kermes es un Fiesta Popular que incluye alimentos y “antojitos” además de Actividades de Entretenimiento.
Se vivió un agradable y divertido ambiente entre los alumnos al realizar esta kermes donde hubo gran variedad de aperitivos y además se realizó la presentación de las candidatas nominadas a ser Reina FIC 2019.
Además cada año realizamos una actividad que motiva mucho a los alumnos, los Info Oscares. Se realizan nominaciones a diferentes categorías para la cual hay un ganador, y esta mañana durante la Kermes se realizó una presentación de los alumnos nominados.
La Reina y Ganador de cada una de las Categorías de los Info Oscares serán elegidos conforme a la mayoría de votos en Likes en FanPage, y votos en la Fiesta donde será el conteo y la Premiación , así que puedes apoyar a tu favorito para que sea el ganador.
Investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) disertará conferencia en el XI Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA) a celebrarse en Tepic, Nayarit.
El Dr. Arturo Yee Rendón manifestó que presentará un estudio científico el cual se denomina “Estudio comparativo de arquitecturas de redes neuronales convolucionales en hojas de pimiento morrón infectadas por el virus PHYVV o PEPGMV”, esto, mediante técnicas de Deep learning para caracterizar el proceso de clasificación de hojas del chile morrón en imanes digitales.
Comentó que esta investigación la lleva a cabo con el Dr. Inés Fernando Vega López; en ese sentido Yee Rendón aseveró que esta intervención particular es parte de una investigación multidisciplinar en el cual influyen también otros investigadores de diferentes áreas del conocimiento.
“Principalmente nuestro trabajo o nuestro enfoque es la aplicación de técnicas de inteligencia artificial que se aplicaron para poder detectar los tipos de virus denominado coloquialmente virus de vena amarilla y el virus de mosaico dorado del chile morrón”, explicó.
Reiteró que a los investigadores que se encargan de la taxonomía de las plantas les contribuirá la información recabada de la investigación particular que se ha realizado en la Facultad de Informática.
En consecuencia, dijo, dicha aportación servirá para destacar lo que se hace de manera específica en el área de la inteligencia artificial en el país. Este congreso lo lleva a cabo la Universidad de Nayarit auspiciada por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE).
FUENTE: Dirección General de Comunicación Social
Como parte de las actividades programadas de la Semana del Estudiante 2019 para el turno vespertino, se llevó a cabo a las 5 de la tarde la Conferencia: “Mitos y Realidades de la Sexualidad 2.0“ en el auditorio de nuestra Facultad de Informática Culiacán.
Como expositor de este tema contamos con la presencia del Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega, Sexólogo y Psicoterapeuta, especializado en Psicoterapia Humanista y Sexualidad Humana.
Hace algunos meses presento la primer Conferencia sobre este tema: “Mitos y Realidades de la Sexualidad” en donde toco temas sobre sexualidad humana, haciendo hincapié en la importancia de conocer el cuerpo y estar atentos a anomalías que puedan presentarse en el, donde si fuera el caso recomendó asistir con especialistas.
Esta vez durante la segunda conferencia sobre los Mitos y Realidades de la Sexualidad el Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega en esta ocasión hizo de esta conferencia algo más dinámico resolviendo dudas de los alumnos sobre el tema.
Posterior a la inauguración de los festejos de la Semana del Estudiante FIC 2019 en la Facultad de Informática Culiacán, arrancamos con la conferencia titulada “Desarrollo de Videojuegos en Culiacán” presentada por el Lic. Jorge Luis Almaral Martínez, Lic. Luis Fernando y la Lic. Gloria Isabel en el Auditorio de la Facultad el día de ayer Lunes 20 de Mayo.
Durante la conferencia, los alumnos que asistieron se mostraron muy atentos a la información, participativos e interesados en el tema ya que durante todo el tiempo que tomo la conferencia estuvieron realizando preguntas que enriquecieron mucho más el tema.
En esta conferencia se encontraron presentes el M.C. Alfredo Rojo y el director M.C. Gerardo Gálvez Gámez quien entregó al final de la conferencia la constancia correspondiente a los expositores por su valiosa participación.
Hoy Lunes 20 de Mayo en punto de las 8:00 a.m. el director de la Facultad de Informática Culiacán el M.C. Gerardo Gálvez Gámez en compañía de la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Coordinadora Académica, la Lic. Carolina Romero González encargada de Control Escolar, la Lic. Evelia Inzunza García encargada del Departamento de Tutorías y el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza del departamento de Administración, dieron el inicio a las Actividades de la Semana del día Estudiante 2019.
ACTIVIDADES:
08:00 a.m. Carrera Píntate de Valores
ATIVIDADES:
08:30 a.m. Inauguración de la Semana del Estudiante 2019.
09:00 a.m. Conferencia: “Desarrollo de Videojuegos en Culiacán“.
Expositor: Lic. Jorge Luis Almaral Martínez.
10:00 a.m. Kermes, Nominados a Info Oscares y Presentación de Candidatas a Reina.
5:00 p.m. Conferencia: “Mitos y Realidades de la Sexualidad 2.0“.
Expositor: Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega.
4:00 p.m. Kermes, Nominados a Info Oscares y Presentación de Candidatas a Reina.
Temática del Día: Superhéroes.
ACTIVIDADES:
09:00 a.m. Conferencia: “Área Fiscal Creación de Empresas“.
Expositor: Lic. Luis Eduardo Padilla Linares.
09:30 a.m. Inicio de Torneos de Videojuegos.
League of Legends en el Aula de Capacitación A.
UNO en el Aula 14.
Mario Kart y Smash en el Aula Audiovisual.
10:00 a.m. Conferencia: “Tendencias Visuales o de Pensamiento Creativo“.
Expositor: Lic. Ebenezer Flores Chávez.
04:00 p.m. UNO en el Aula 14.
05:00 p.m. Conferencia: Métodos de Hacking.
Expositor: Alumno Erick Masiel Soto.
06:00 p.m. Conferencia: “Desarrollo de Videojuegos“.
Expositor: Alumno Víctor Barrantes Berrelleza.
Temática del Día: Sombrero o Peinado Gamer.
ACTIVIDADES:
08:00 a.m. Rally de Valores y Trabajo Colaborativo.
Lugar: Explanada de la FIC.
10:00 a.m. Presentación y Concurso Artístico.
Lugar: Explanada de la FIC.
04:00 p.m. Conferencia: “Educación Financiera BBVA Bancomer“.
Expositor: Personal de BBVA Bancomer.
04:00 p.m. Rally de Valores y Trabajo Colaborativo.
Lugar: Explanada de la FIC.
05:00 p.m. Conferencia: “Oportunidades de la Ciencia de Datos en las Cadenas Agroalimentarias“.
Expositor: Dr. Omar Ahumada Valenzuela.
Temática del Día: Colores del Árbol de Valores UAS.
ACTIVIDADES:
09:00 a.m. Conferencia: “Emprendimiento e Innovación Colectiva“.
Expositor: Ing. Ángel Alán Sicairos Alapizco.
10:00 a.m. Conferencia: “Compilador multi-destino: Despliegue y Ejecución Eficiente de Modelos de Machine Learning“.
Expositor: MC. Oscar Jesús Castro López.
11:00 a.m. Maratón de Conocimientos Generales.
04:00 p.m. Maratón de Conocimientos Generales.
Temática del Día: Pijamas.
El día Domingo 16 de Mayo la Universidad Autónoma de Sinaloa dio inició el festejo de la semana del estudiante. con la quinta gran carrera de colores “Píntate de Valores 5k”.
La Facultad de Informática Culiacán se hizo presente una vez más en este evento pues fueron participes muchos de nuestros alumnos, maestros y como el año anterior no falto a este evento el M.C. Gerarardo Gálvez Gámez director de nuestra Facultad.
Igual que cada año la carrera arrancó desde el edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa y terminó hasta C.U. en donde los participantes cruzaron la Meta para disfrutar del convivió que se organizó en donde se anunció y premio a los tres primeros lugares.
Sin dejar de lado el bienestar de los participantes, la universidad puso a disposición asistencia médica además de agua y algunos refrigerios para los participantes.
Participantes:
El Segundo Congreso Internacional “Prevención Social del Delito, la Violencia y las Adicciones para la construcción de la Paz” congregó a cerca de 7 mil jóvenes durante su inauguración en este esfuerzo que realiza la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para contribuir a una cultura de la paz y formar generaciones de jóvenes con una cultura de la legalidad, la prevención, el autocuidado y la buena práctica de los valores universales.
En el Polideportivo “Dr. Jesús Alfredo Cuén Ojeda” el Rector de la Casa Rosalina, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, inauguró las actividades de este Congreso que contará con el desarrollo de conferencias magistrales, talleres y mesas redondas con la participación de especialistas de 9 países invitados.
En la misma conferencia se enfatizó por ponente la necesidad de nuevas políticas para la prevención de adicciones. Al destacar que el tema de las drogas es una problemática que aqueja a diferentes naciones en el mundo y que su uso y abuso constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social, el especialista en derecho penal de Buenos Aires, Argentina, Diego Gustavo Barroetaveña, enfatizó en la necesidad de nuevas políticas que incidan en una verdadera prevención.
El Juez de la Cámara Federal de Casación Penal de la República Argentina, al participar como ponente en el 2do Congreso Internacional “Prevención Social del Delito, la Violencia y las Adicciones para la Construcción de la Paz”, del cual es sede la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ante decenas de estudiantes, docentes y público en general, hizo un recorrido a través de la historia de lo que han sido las drogas en la humanidad y sobre las luchas que se han dado para combatir este flagelo por parte del estado público.
En su conferencia denominada Drogas: causas, consecuencias y acciones públicas, el también profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires resaltó que aun cuando el tema de las drogas ha permeado y marcado a las sociedades de forma alarmante y negativa, aun se puede hacer mucho, por lo que es necesario re-adecuar las acciones de prevención desde el Estado, de las fuerzas de seguridad y sobre todo desde la educación con las nuevas generaciones.
Para construir un ambiente de paz en Sinaloa es fundamental que tanto los ciudadanos, como las organizaciones civiles, empresarios y el gobierno trabajen estrechamente en aliviar los daños ocasionados por la violencia y compartir responsabilidades, consideraron Everard Meade, Carlos Juárez Cruz y Pablo Camacho Vázquez.
Al participar en Mesa de Análisis “Construcción de la paz” dentro del 2do Congreso Internacional Prevención Social, el experto en historia y construcción de la paz, el director en México del Instituto para la Economía de la Paz y el funcionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana plantearon que lo más importante es trabajar cada quien desde su trinchera.
“Tenemos que concientizarnos, tenemos que usar el lenguaje de la paz, tenemos que ser aliados a las víctimas en particular, tenemos que conocer a los propios conciudadanos, mirar la sabiduría de su sufrimiento para que no quede en el olvido y en el aislamiento”, reflexionó Everard Meade, quien es profesor investigador de la Universidad de San Diego, en Estados Unidos de Norteamérica.
Indicó que al Estado le toca como responsabilidad crear los espacios y colaborar más con la sociedad civil y con quienes están desde sus trincheras tratando de construir la paz.
Si te entusiasma participar en alguno de estos juegos, actividades o participar en los torneos deportivos es importante dar clic en los enlaces correspondientes para llenar el formulario de registro e inscribirte.
INSCRIPCIÓN:
Último día de Registro: 17 de Mayo, 2019.
UBICACIÓN DEL CONCURSO:
Explanada de la Facultad. (20 de mayo )
UBICACIÓN DEL CONCURSO:
En la Fiesta del Estudiante. (23 de mayo )
HORARIO:
Inicio: 11:00 P.M.
REGLAMENTO:
– Solo estudiantes de la FIC.
– Inscripción por parejas Rey y Reina.
PUNTOS A CALIFICAR:
– Pasarela: Lunes 20 de mayo, vestido casual.
– Mayor número de Likes en FanPages en el Facebook de la FIC. (La votación se cierra el 23 de mayo de 2019, a las 8:00 p.m.).
– Mayor cantidad de Boletos Vendidos para Fiesta del Estudiante FIC 2019. (La votación se cierra el 23 de mayo de 2019, a las 10:00 p.m.).
– Votación en la Fiesta (El nombre de la candidata será escrito al reverso del boleto y se depositará en la URNA Dorada en la Entrada a la Fiesta.
– Pasarela de Gala en la Fiesta del Estudiante FIC 2019. (Se pedirá que se presente la Pareja concursante y se realizará una pregunta de Cultura General a las participantes).
El Maratón será sobre cultura general, videojuegos, superhéroes y series.
INSCRIPCIÓN:
$60 por equipo.
Equipos de 4 jugadores
UBICACIÓN DEL MARATÓN:
Auditorio de la Facultad.
HORARIO:
JUEVES 23.
10:00 A.M. Matutino
4:00 P.M. Vespertino
REGLAMENTO:
– Ser estudiante FIC.
– Utilizar un celular con conexión a internet por equipo.
– Estar 10 min. antes del inicio del maratón.
INSCRIPCIÓN:
$60 por equipo.
Equipos de 8 jugadores
UBICACIÓN DEL RALLY:
Explana de la FIC.
HORARIO:
08:00 A.M. Matutino
4:00 P.M. Vespertino
REGLAMENTO:
– Ser estudiante FIC.
– Estar 10 min. antes del inicio del maratón.
INSCRIPCIÓN:
$15 por participante.
UBICACIÓN DEL CONCURSO:
Explanada de la Facultad.
FECHA:
10:00 A.M. Miércoles 22 de Mayo de 2019.
HORARIO:
Inicio: 10:30 A.M. .
REGLAMENTO:
– Solo estudiantes de la FIC.
– Registrar su arte antes del 21 de Mayo, 2019.
– Dibujos Impresos tamaño carta. (para arte digital).
PUNTOS A CALIFICAR:
– Creatividad.
– Calidad.
Serán canciones en español, la presentación será en la Explanada
INSCRIPCIÓN:
$30 por participante.
UBICACIÓN DEL CONCURSO:
Explanada de la FIC.
FECHA:
Miércoles 22 de Mayo, 2019.
HORARIO:
11:00 A.M. Matutino
6:00 P.M. Vespertino
REGLAMENTO:
– Ser estudiante FIC.
– Estar 15 min. antes del inicio del concurso.
INSCRIPCIÓN:
$30 por participante.
Último día de Registro: 23 de Mayo de 2019.
UBICACIÓN DEL CONCURSO:
En la Fiesta del Día del Estudiante.
HORARIO:
Inicio: 10:00 P.M. .
REGLAMENTO:
– Solo estudiantes de la FIC.
– Personaje Libre Elección.
– No se permite utilizar pirotecnia y/o armas punzo cortantes.
PUNTOS A CALIFICAR:
– Caracterización del Personaje.
– Semejanza del Personaje.
– Detalles del Disfraz.
INSCRIPCIÓN: Libre.
UBICACIÓN DEL CONCURSO:
En la Fiesta del Día del Estudiante.
HORARIO:
Inicio: 10:30 P.M. .
Nomina a los candidatos de tu grupo.
La votación se cierra el jueves 23 de mayo a las 6 PM.
NOTA: La Nominación será por grupo, solo se puede nominar a un alumno por categoría en cada grupo.
INSCRIPCIÓN:
$15 Por participante
UBICACIÓN DEL TORNEO:
Aula 14.
HORARIO:
Inicio: 9:30 A.M. (Matutino).
Inicio: 4:00 A.M. (Vespertino).
REGLAMENTO:
– Ser estudiante FIC.
– No insultarse entre competidores.
– Estar 15 min. antes de su partida.
– Traer identificación con fotografía.
Este evento tendrá a lugar en el Polideportivo de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Reglas:
Este evento tendrá a lugar en el Polideportivo de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Reglas:
Este evento tendrá a lugar en la Cancha de Futbol Soccer (Detrás de TaeKwondo) a partir de las 8:00 a.m.
Reglas:
INSCRIPCIÓN:
$125 por equipo.
Equipos de 5 jugadores
UBICACIÓN DEL TORNEO:
Aula de Capacitación A.
HORARIO:
Inicio: 9:30 A.M. (Los equipos se acomodarán para que el turno vespertino sea el último en jugar, para que se ajuste a sus horarios).
REGLAMENTO:
– Ser estudiante FIC.
– No insultarse entre competidores.
– Estar 15 min. antes de su partida.
– Traer identificación con fotografía.
– Se permite traer sus propios periféricos.
INSCRIPCIÓN:
$25 por jugador.
UBICACIÓN DEL TORNEO:
Aula Audio Visual.
HORARIO:
Inicio: 9:30 A.M. (Matutino)
Inicio: 4:00 P.M. (Vespertino)
REGLAMENTO:
– Ser estudiante FIC.
– No insultarse entre competidores.
– Estar 15 min. antes de su partida.
– Traer identificación con fotografía.
INSCRIPCIÓN:
$30 por jugador.
UBICACIÓN DEL TORNEO:
Aula Audiovisual.
HORARIO:
Inicio: 9:30 A.M. (Los equipos se acomodarán para que el turno vespertino sea el último en jugar, para que se ajuste a sus horarios).
REGLAMENTO:
– Ser estudiante FIC.
– No insultarse entre competidores.
– Estar 15 min. antes de su partida.
– Traer identificación con fotografía.
Lugar: Jardín Shirley
Horario: 9:00 p.m. a 2:00 a.m.
Costo de Entrada:
Pre-venta: $100.00
Taquilla: $150.00
UBICACIÓN:
Jardín Shirley
Bahia De Acapulco #1034 Col. Nvo Culiacán esq con Nicolas Bravo
80170 Culiacán
VENTA DE BOLETOS:
Los boletos se venderán con la candidata de su preferencia.