Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Concurso de Altares de Día de Muertos FIC 2019
10 octubre, 2019

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el fin de preservar las Tradiciones Mexicanas y fomentar la participación de nuestra Comunidad Estudiantil en actividades recreativas y culturales.

Te invita al Concurso de

Altares de Día de Muertos.

El cual se llevará a cabo en la explanada de nuestra facultad
el día 28 de Octubre de 2018, en punto de las 16:00 hrs.

¡Animate!

Debes poner en práctica tu creatividad para
compartir tu historia, sueños y tradiciones.

BASES GENERALES DEL CONCURSO DE ALTARES:

  1. Podrán participar todos los estudiantes de la Facultad de Informática Culiacán.
  2. El registro de equipos se realizará en el Departamento de Tutorías, los equipos estarán conformados por 10 a 15 integrantes, el costo de participación será de $200 pesos por equipo, dinero que se entregará a los equipos ganadores del 1ro, 2do y 3er lugar.
  3. Los participantes tomaran su personaje de una urna donde se seleccionar a la suerte, no se permite duplicar personajes.
  4. El concurso de altares de muertos se realizará el Lunes 28 de Octubre de 2018. Los altares serán montados en el Patio de la Facultad a partir de las 12:00 hrs. hasta las 16:00 hrs. Después de las 16:00 hrs. ningún equipo podrá continuar con el montaje de su altar, en caso de hacerlo, será motivo para restar puntos durante la evaluación de su altar.
  5. Los materiales que se utilicen para la elaboración de los altares deberán ser de manufactura artesanal y acordes a las tradiciones mexicanas.
  6. Los materiales como mesas y sillas deberán ser solicitados en la Oficina Administrativa de la Facultad con tres días de anticipación.
  7. Todos los materiales a utilizar en el montaje de los altares, incluidas las bases, soportes, telas, fondos, y utensilios, deberán ser provistos por el equipo participante.
  8. Los equipos participantes deberán garantizar el buen aspecto y conservación de sus altares durante el tiempo que dure su exhibición, para ello se les sugiere no abandonar su altar.
  9. El jurado calificador evaluará los altares participantes el día del evento de 16:00 a 19:00 hrs. El equipo contará con 10 minutos para realizar su presentación, en la cual el jurado seleccionará a un miembro del equipo para realizar algunas preguntas para su evaluación.
  10. El jurado calificador evaluará en cada uno de los altares participantes los siguientes puntos:
    • Presentación referente al altar y al personaje que le hacen el homenaje.
    • Cada uno de los equipos participantes deberá de presentar una calavera en honor al personaje al cual se le dedica el altar.
    • Creatividad en la selección y uso de los materiales que se utilizaron para el montaje del altar, calidad final del altar y acabados.
    • Apego y respeto a las tradiciones mexicanas en cuestión al montaje de altares de muertos como: Imagen del homenajeado, Agentes Aromáticos, Arco de Flores, Papel Picado, Representaciones de Fuego, Agua y Tierra, Calaveras de Azúcar, Comida, Cruz de Cenizas y Madera, Imágenes Religiosas, Rosario, etc.
  11. Se otorgarán constancias de participación a todos los miembros del equipo participante, así como al equipo ganador, es necesario que los participantes lleven su cédula de identificación en cartulina 15 x 15 así como la lista de los integrantes del equipo.
  12. Los altares deberán ser desmontados una vez que concluya la premiación del concurso. En caso de que algún equipo desmonte su altar antes de la premiación, automáticamente serán descalificados del concurso.
  13. Al término del evento, los participantes deberán retirar el altar y limpiar el área que utilizaron para su montaje, así como depositar el material y la basura en el área correspondiente.
  14. Se entregarán premio a los integrantes del equipo ganador los cuales formarán parte del Equipo que representará a nuestra Facultad en el Concurso de Altares de Nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa.
  15. El fallo del jurado será inapelable.

NOTA:
Cualquier cuestión no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Coordinación del Evento y comité evaluador.

Fuente: Facultad de Informática Culiacán.

JORNADA SINALOENSE DEL CONOCIMIENTO 2019 EN LA FIC
8 octubre, 2019

La  Facultad de Informática Culiacán será sede de la próxima Jornada Sinaloense del Conocimiento, a efectuarse este mes de octubre bajo el lema, “Bienestar y valores éticos para un cambio social”, los días 14, 15, 16, 17 y 18 de octubre de 2019.


La Jornada Sinaloense del Conocimiento tiene como propósito crear un espacio cuya finalidad sea promover, fomentar y despertar el interés por las disciplinas de las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías y que se favorezca la colaboración entre los diversos actores de la sociedad sinaloense: científicos, divulgadores, tecnólogos, y otros, para transmitir el conocimiento empleando diferentes mecanismo e instrumentos de comunicación pública de las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías (HCT).

En la Jornada convergen diversas actividades, entre las que podemos mencionar: concursos, conferencias, demostraciones, exposiciones, mesas redondas, talleres y visitas guiadas, entre otros.

La Jornada Sinaloense del Conocimiento surge a partir de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), evento que se realizó durante 25 años ininterrumpidos, y que ahora pretende proyectar la ciencia desde una perspectiva integral, incluyente y participativa como pilar fundamental del desarrollo económico, social y cultural del país.

En nuestra sede en la Facultad de Informática Culiacán contaremos con una agenda muy enriquecida donde promoveremos el interés de nuestros alumnos en diferentes áreas del conocimiento afines a su carrera.

Entre los participantes contaremos con la presencia de reconocidos investigadores, empresas líderes en la industria, alumnos destacados de nuestra facultad, así como la presencia de Innovación Tecnológica del Gobierno del Estado de Sinaloa.

La agenda de eventos con la que contamos se presenta a continuación:

Nota: Para registrarse en los diferentes eventos
es necesario Ingresar con su Correo Institucional.

Nota: En caso de no contar con su correo institucional (nombre@info.uas.edu.mx), puede acudir con su Jefa de Carrera para que se lo proporcione o bien acudir al Departamento de Desarrollo Web para solicitarlo.


Lunes 14

08:00 a.m. 
Taller: Internet de las Cosas
Instructores: Ing. Abraham Castro Rodríguez y Ing. Martín Adrián Borbón García.
Colegio Jean Piaget.
Lugar: Laboratorio de Arquitectura de Computadoras.
REGISTRARME

9:30 a.m.
INAUGURACIÓN
 
MC. Gerardo Gálvez Gámez.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán (FIC).

10:00 a.m.
Conferencia:
Un algoritmo Savitzky-Golay y mediciones con OCT para reconstruir la morfología de la retina.
Expositor: Dr. Emiliano Terán.
Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.
Lugar: Auditorio de la FIC.

4:00 p.m.
Taller:
Internet de la Cosas
Instructores: Ing. Abraham Castro Rodríguez y Ing. Martín Adrián Borbón García.
Colegio Jean Piaget.
Lugar: Laboratorio de Arquitectura de Computadoras.
REGISTRARME

4:30 p.m.
INAUGURACIÓN

MC. Gerardo Gálvez Gámez.
Lugar: Auditorio de la FIC.

5:00 p.m.
Conferencia:
La Bioinformática Aquí y Ahora. Aplicaciones y Necesidades en Salud Pública.
Expositora: Dra. María Elena Báez Flores.
Profesora Investigadora  de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAS.
Lugar: Auditorio de la FIC.


Martes 15

08:00 a.m. 
Taller:
Taller de Redacción de Tesis.
Instructora: Ing. Ayón Sicaeros Rubí Anabella.
Estudiante de la Maestría en Ingeniería en Electrónica Aplicada de la Universidad de Guanajuato.
Lugar: Aula de Capacitación A.
REGISTRARME

10:00 a.m.
Conferencia
: Gobierno Digital.
Expositor: MC.  José de Jesús Gálvez Cázares.
Secretario de Innovación del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Lugar: Auditorio de la FIC.

11:00 a.m.
Conferencia:
Experiencias en Verano de Investigación Científica.
Expositores: Alumnos de la FIC.

• German Adrian Bastidas Zavala
• Kimberly Maritsa Parra Monzón
• Carlos Eduardo Rendon Salas
• Gloria Elisa Soto Zepeda
• Marco Cesar Hernandez Inzunza

Lugar: Auditorio de la FIC.

03:00 p.m.
Conferencia:
Industria 4.0.
Expositor: Ing. Miguel Angel Gastelum Montiel.
Director Operativo de Spiral Media Labs en Los Mochis, Sinaloa.
Lugar: Auditorio de la FIC.

4:00 p.m 
Taller:
Taller de Redacción de Tesis.
Instructor: Ing. Rubí Anabella Ayón Sicaeros.
Estudiante de la Maestría en Ingeniería en Electrónica Aplicada de la Universidad de Guanajuato.
Lugar: Aula de Capacitación A.
REGISTRARME

5:00 p.m.
Conferencia: Experiencias en Verano de Investigación Científica.
Expositores:  Alumnos de la FIC.

• German Adrian Bastidas Zavala
• Kimberly Maritsa Parra Monzón
• Carlos Eduardo Rendon Salas
• Gloria Elisa Soto Zepeda
• Marco Cesar Hernandez Inzunza

Lugar: Auditorio de la FIC.


Miércoles 16

9:00 a.m.
Taller:
Vuelo de Drones Racing.
Instructor: Luis Fernando Zazueta.Thunderbots.
Lugar: Explanada de la FIC.
REGISTRARME

10:00 a.m.
Conferencia:
Ciencia de Datos en Grupo Coppel.
Expositor: Lic. Iván de la O Galicia.
Gerente Divisional del Departamento de Productos Financieros y Ciencia de Datos de Grupo Coppel.
Lugar: Auditorio de la FIC.

11:00 a.m.
Maratón de Conocimientos de la Licenciatura en Informática.
Lugar: Auditorio de la FIC.
REGISTRARME

4:00 p.m.
Taller:
Vuelo de Drones Racing
Instructor: Luis Fernando Zazueta Medina.
Thunderbots.
Lugar: Explanada de la FIC.
REGISTRARME

05:00 p.m.
Conferencia:
Algoritmos para la Selección de Terremotos Aplicados en el Análisis de Riesgo Estructural.
Expositor: LI. Elías Vidrio Ibarra.
Estudiante de maestría del posgrado en Ciencias de la Información.
Lugar: Auditorio de la FIC.

06:00 p.m.
Maratón de Conocimientos de la Licenciatura en Informática.
Lugar: Auditorio de la FIC.
REGISTRARME

Jueves 17

9:00 a.m.
Taller:
Sumo-Bots, Pelea de Robots.
Instructor: Luis Fernando Zazueta Medina.
Thunderbots.
Lugar: Sala Audiovisual.
REGISTRARME

10:00 a.m.
Conferencia:
Clasificación de Flores en Imágenes Digitales Utilizando CNNs.
Expositor: LI. Eduardo Díaz Gaxiola.
Estudiante de maestría del posgrado en Ciencias de la Información.
Lugar: Auditorio de la FIC.

11:00 a.m.
Evento:
Maratón de Conocimiento de ITSE.
Lugar: Auditorio de la FIC.
REGISTRARME

4:00 p.m.
Taller:
Sumo-Bots, Pelea de Robots.
Instructor: Luis Fernando Zazueta Medina.
Thunderbots.
Lugar: Sala Audiovisual.
REGISTRARME

5:00 p.m.
Conferencia:
Un enfoque híbrido de Deep Learning y Machine Learning tradicional para clasificación fina en casos de clases no balanceadas.
Expositor: M.C. Juan Augusto Campos Leal.
Estudiante de doctorado del posgrado en Ciencias de la Información.
Lugar: Auditorio de la FIC.

6:00 p.m.
Conferencia:
Rumbo al 2030.
Expositor: Ing. Ruben Durón.
Soluciones de Data Center DELL Technologies.
Lugar: Auditorio de la FIC.


Viernes 18

10:00 a.m.
Torneo Estatal de Programación: Coding Cup Sinaloa 2019.
Sedes: Mazatlán, Culiacán, Guamúchil y Los Mochis.
Lugar: Aula de Capacitación A.

4:00 p.m. 
Conferencia:
Make it real.
Expositor: Ing. Miguel Eduardo Romero Ruiz.OmegaUP.
Lugar: Auditorio de la FIC.

5:00 p.m. 
Premiación del Torneo Estatal de Programación: Coding Cup Sinaloa 2019.
Sedes: Mazatlán, Culiacán, Guamúchil y Los Mochis.
Lugar: Auditorio de la FIC.

5:30 p.m.
CLAUSURA

Jornada Sinaloense del Conocimiento.
M.C. Gerardo Gálvez Gámez.
Lugar: Auditorio.


Las conferencias serán gestionadas por el Departamento de Secretaría Académica.

Nota: Para registrarse en los diferentes eventos es necesario Ingresar con su Correo Institucional.

En caso de no contar con su correo institucional (nombre@info.uas.edu.mx), puede acudir con su Jefa de Carrera para que se lo proporcione o bien acudir al Departamento de Desarrollo Web para solicitarlo.

Conferencia: La importancia de hablar un segundo idioma para el desarrollo profesional
7 octubre, 2019

Se llevó a cabo el día jueves 3 de octubre a partir de las 11 a.m. el 1er. Ciclo de Conferencias “Global Citizens” convocado por el Centro de Estudios de Idiomas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el Teatro de la Torre Académica en el cual participaron los alumnos de la Facultad de Informática guiados por parte de Coordinación Académica (M.C. Cynthia Patricia Villar Piña) y el departamento de Vinculación (LCP. Edgar Otoniel Carvajal Aguilar).

Karla Magdalena Ceceña Flores, coordinadora de los Centros de Estudio de Idiomas (CEI) de la UAS, manifestó que se ha estado trabajando en programas de inglés con propósito específico y por contenidos, en las diferentes facultades de la Casa Rosalina y que este ciclo de charlas se desarrolla como parte del seguimiento del trabajo que han realizado.

“Este ciclo de conferencias es parte del seguimiento de lo que son los trabajos de los programas, lo que se ha trabajado en el rediseño y diseño, adecuaciones que se le han venido haciendo a los programas de inglés con propósito específico”, informó.

Asimismo, destacó que, una de las finalidades del evento es ampliar las perspectivas de oportunidades que tienen los jóvenes al formar parte de la centenaria institución, pues señaló que, en estos tiempos es importante contar con habilidades que les permitan enfrentarse y desempeñarse como profesionista en un mundo globalizado.

La primera charla estuvo a cargo de Yumel Espino Aceberre, estudiante de la carrera de Negocio y Comercio Internacional, quien expuso que, gracias a la apertura de haber estudiado otros idiomas se le han presentado nuevas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.

La segunda charla estuvo a cargo de Marco Alejandro Castillo Rodríguez Camarógrafo Profesional, durante la conferencia hablo sobre sus experiencias en el ambiente laboral en otros países y como el hablar un segundo idioma abre una inmensa cantidad de oportunidades laborales.

Además se proyectó un video en el cual se mostraba a dos personas que hablaban diferentes idiomas por lo que era necesario tener a un tercero traduciendo cada palabra lo cual resultaba incómodo.

Cabe mencionar que, como parte de la programación se contó con la participación del personal de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales, quienes dieron a conocer los diversos programas de movilidad que ofrece la institución y que este ciclo de conferencias se realizará en cada una de las unidades regionales.

Se sumará la UAS al paro de labores nacional el próximo 9 de octubre
3 octubre, 2019

Atendiendo la convocatoria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) y a petición expresa de los sindicatos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), SUNTUAS Sección Académicos y Administrativos y de Intendencia, la Casa Rosalina se suma al paro de labores que a nivel nacional se realizará el próximo 9 de octubre, anunció el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

“Quiero comentarles que hay un acuerdo nacional para el día 9 de octubre de un paro nacional, la Universidad se sumará a ello, es un derecho que la Constitución le da a los trabajadores y es una lástima que se tenga que recurrir a mecanismos de presión por no tener o ver con mucha incertidumbre sus prestaciones, sus salarios, el mejorar en ello”, dijo Guerra Liera.

Detalló que la CONTU, que aglutina a más de 800 mil trabajadores universitarios pertenecen a más de 90 sindicatos acordó en Asamblea General Extraordinaria ese paro de labores y la UAS respetará esa decisión aunque no se considere lo más adecuado ya que debe abrirse y darse certidumbre en el aspecto financiero, laboral y presupuestal para que los sindicatos y las instituciones educativas puedan mantener vigente su principal obligación que es brindar una educación de calidad, aumentar la cobertura, cumplir con la inclusión, con la equidad y todo lo que corresponde a un nuevo modelo educativo.

El Rector precisó que serán cerca de 13 mil trabajadores académicos y administrativos de la UAS que se sumarán a este paro y aclaró que “solo ese día no habrá clases, es paro, podrán entrar y salir nuestros jóvenes y los docentes pero no se impartirán clases”.

Sobre las demandas de los trabajadores universitarios, el Rector señaló que se trata de exigir garantía en las prestaciones y en los salarios, pero también los sindicatos han sido importantes porque se suman a la exigencia de un presupuesto digno para las universidades.

“Estamos de acuerdo con la cobertura universal y la gratuidad, pero no vemos que haya una propuesta en el PEF para 2020 de cómo vamos a asumir estos retos, la única propuesta es aquella que disminuye en 600 millones de pesos a las universidades”, expresó.

Dado ese contexto la Universidad ve como una manifestación de apoyo el reivindicar estas causas, consideró el Rector a la vez que espera que no haya más paro de actividades.

“Los paros llaman la atención pero no aportan y sí perjudican la preparación y las actividades de la institución, la próxima semana una comisión de rectores y de integrantes de la CONTU se reunirán con diputados federales para ver la fecha y el mecanismo para realizar una Convención Universitaria Nacional donde participarán todos los actores, incluidos los gobernadores, ahí se puede tener una propuesta coincidente”, agregó.

Fuente: Comunicación Social.

Se realiza proceso de renovación de directores de 49 unidades académicas
3 octubre, 2019

La vigencia y pertinencia de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) quedó de manifiesto con el desarrollo en total calma y sin incidentes del proceso de renovación de directores de 49 unidades académicas en Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario, la cual tuvo una duración de poco más de 12 horas.

Luego de que los consejeros universitarios pasaran a las urnas a votar de manera directa y secreta por los postulantes que previamente fueron propuestos por la Comisión Permanente de Postulación de acuerdo a un juicio de idoneidad, el Rector y Presidente del Consejo Universitario, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, declaró clausurada la Sesión y emitió un mensaje al pleno del máximo órgano de gobierno de la Casa Rosalina.

“Hemos terminado una sesión que inició a las 8 de la mañana, son exactamente las 8 de la noche con seis minutos y el día de hoy creo que es conveniente agradecer a la Comisión Permanente de Postulación el excelente trabajo que ha realizado, el seguimiento que le dieron a esta convocatoria y también la civilidad con la que participaron quienes aspiraban a dirigir alguna de las unidades académicas”, expresó Guerra Liera.

“Esto muestra la vigencia de la Ley Orgánica, muestra que en la Universidad Autónoma de Sinaloa se le da prioridad a la estabilidad, a la gobernabilidad y no dejar vacíos que nos desvíen de nuestros objetivos, hoy tenemos ratificación, reelecciones y nuevos nombramientos de quienes estarán al frente los próximos tres años de alguna de las 49 unidades académicas de las que fueron convocadas”, dijo.

El Rector también reconoció al Consejo Universitario por haber permitido que estos momentos de elección transcurrieran sin el menor incidente compartiendo una vocación democrática y ateniéndose a una Ley Orgánica que permite mantener a la Universidad en estos niveles.

“La democracia que hoy vive la Universidad es la que le permite estar en los primeros lugares a nivel nacional, y la democracia significa saber ganar y saber perder, y hoy quienes no han podido acercarse a representar a alguna de las unidades académicas les decimos: bienvenidos a la democracia universitaria y respétenla, hoy hemos escogido a 49 directores de nuestra universidad”, enfatizó.

El dirigente universitario agregó que a pesar de aquellas “pequeñas voces” que no están de acuerdo en este ejercicio democrático que representa el nombramiento de directores, el proceso cada día mejora, garantiza la democracia y la estabilidad de la Universidad y les agradeció “por no coincidir”.

LISTADO DE NUEVOS DIRECTORES:

Preparatoria 8 de Julio El Tamarindo:
Manuela Pérez Castro 

Preparatoria Emiliano Zapata:
Ivoneck Carrasco Angulo

Preparatoria 2 de Octubre Culiacancito:
Karim José Carvajal Raygoza

Preparatoria Victoria del Pueblo Aguaruto
Artemio Ortiz Pérez

Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio:
Wenceslao Plata Rocha

Facultad de Ciencias Químico Biológicas:
Jorge Milán Carrillo

Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía:
Marcela de Jesús Vergara Jiménez 

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia:
Jaime Eleazar Borbolla Ibarra

Facultad de Agronomía:
Jacobo Enrique Cruz Ortega

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas:
José Vidal Jiménez

Escuela de Ciencias Antropológicas:
Luis Alberto Velarde Osuna

Facultad de Educación Fisica y Deportes:
Mauricio Arturo Avendaño Soto

Facultad de Trabajo Social Culiacán:
Ana Gabriela Jacobo Flores

Facultad de Ingeniería Culiacán:
Fernando García Páez

Preparatoria Rubén Jaramillo:
Joaquín Pantaleón Escobar Moreno

Facultad de Trabajo Social Mazatlán:
Nidia Yuniba Brun Corona

Facultad de Arquitectura Mazatlán:
José Ramón González Barrón 

Facultad de Derecho y Ciencia Política:
Milton Ayala Vega

Facultad de Ingeniería Mochis:
Jesús Adrián Baldenebro López 

Facultad de Trabajo Social Mochis:
Mayra Angélica Salazar Cerón

Escuela Superior de Enfermería Mochis:
Luz Esther Verdugo Blanco

Unidad Académica de Negocios:
Lauro César Parra Aceves 

Preparatoria Casa Blanca:
Reynaldo Castro Angulo

Preparatoria Guamúchil:
Édgar Omar Moreno Gámez

Preparatoria Genaro Vázquez La Palma:
María Luisa Barrios Bautista

Preparatoria Rafael Buelna Tenorio:
Juan Hinojoza Pardo

Facultad de Biología:
Vicente Olimón Andalón

Facultad de Arquitectura:
Armida Llamas Estrada

Escuela de Informática Navolato:
Alejandrino Rodelo Medina

Facultad de Informática Culiacán:
Gerardo Gálvez Gámez

Preparatoria La Reforma:
Nayelli Camacho Castro

Preparatoria Escuinapa:
Patricia Lorena Polanco Lam 

Preparatoria Mazatlán Diurna:
Johann Oswaldo Abitia Collazo

Preparatoria Antonio Rosales:
Norma Leticia Olvera Guevara

Facultad de Ciencias Sociales Mazatlán:
Gabriel Ángel Sarabia Rosales

Preparatoria Valle del Carrizo:
Jael América Vázquez Montgomery

Preparatoria Juan José Ríos:
Mónica Armenta Elenes

Facultad de Agricultura Valle del Fuerte:
Fernando Alberto Valenzuela Escoboza

Preparatoria Carlos Marx de Costa Rica:
Sergio Ontiveros Barraza

Preparatoria Central Nocturna:
Santos Alejandrina Zazueta López

Facultad de Medicina:
Gerardo Alapizco Castro 

Unidad Académica de Artes:
Samuel Ibáñez Morales 

Preparatoria Ruiz Cortines:
Rogelio Navarro Cisneros 

Facultad de Ciencias Económico Administrativas Mazatlán:
Rosa del Carmen Lizárraga Bernal

Preparatoria Augusto César Sandino:
Guadalupe Castro Díaz 

Facultad de Psicología Mazatlán:
Víctor Santos Higuera Castro

Facultad de Psicología Culiacán:
Nidia Micaela López Leyva 

Preparatoria Salvador Allende:
Lourdes Aracely Vargas Paredes

Facultad de Contaduría y Administración:
Víctor Manuel Mizquiz Reyes


Fuente. Comunicación Social.

XXII Jornada Nacional de prevención social del delito, la violencia y las adicciones
26 septiembre, 2019

El personal responsable de los departamentos de Secretaría Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piñay de Vinculación el LCP. Edgar Otoniel Carvajal Aguilar asistieron con un grupo de alumnos de la Facultad de Informática a la XXII Jornada Nacional de Prevención Social del Delito la Violencia y las Adicciones llevado a cabo en la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa el día Miércoles 25 de Septiembre a partir de las 7:40 a.m.

El evento consta de talleres informativos y de capacitación sobre los riesgos y consecuencias del consumo de sustancias psicotrópicas, con la finalidad de formar promotores voluntarios en la prevención de las adicciones.

La XXII Jornada Nacional de Prevención Social del Delito la Violencia y las Adicciones es llevada a cabo en el marco de actividades de la Semana de la Paz 2019.

El invitado de honor fue Juan de Dios Quintero coordinador de Programas Preventivos de la Dirección de Seguridad Pública de Ahome, para presentar la conferencia “Con pasión y sin máscaras”, para poner en contexto a los universitarios de los errores de juventud que pueden llevarlos al camino de la delincuencia o perores condiciones de vida.

1er Concurso de Cartel: Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco
26 septiembre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Unidad de Bienestar Universitario llevara a cabo el Primer Concurso de Cartel con tema sobre los Espacios Libres de Humo de Tabaco para fomentar la salud entre el alumnado de la institución.

Desde la puesta en marcha del programa “Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco” en 2014, la UAS ha logrado reconocer con ese distintivo a 118 unidades académicas y organizacionales de todo el estado. Doce unidades, de estas 118, ya se han reacreditado o refrendado por segunda vez porque el certificado que se otorga tiene un vencimiento y debe hacerse todo lo que el programa indica como si fuera la primera vez para obtener el refrendo de la Secretaría de Salud. A las anteriores, se sumarán 42 espacios universitarios que actualmente están trabajando a marchas forzadas para conseguir dicha distinción.

Cabe mencionar que, de los nuevos por ingresar al programa, ocho son casas del estudiante; también está la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, la Torre Académica de Los Mochis y el Centro Cultural Universitario. Por tal motivo, el personal de la Unidad de Bienestar Universitario, consideró pertinente implementar una actividad que involucrara más activamente al estudiantado.

El objetivo del Concurso es concientizar a la comunidad universitaria sobre el impacto que tiene el humo del tabaco en la salud del fumador y los que lo rodean.
Además, se buscará que todas las propuestas recibidas durante la convocatoria sean expuestas al público el próximo año en el marco del Día Mundial sin Tabaco.

Bases:

  • Podrán participar estudiantes de nivel medio superior y superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • El cartel podrá ser realizado y entregado de manera individual o en equipo de máximo 3 integrantes.
  • El cartel deberá ser inédito y original, incluyendo imagen y mensaje en relación con el tema, claro, legible y sin faltas de ortografía, así como evitar utilizar logotipos o marcas de cualquier tipo.
  • Las propuestas podrán ser enviadas a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el día 15 de noviembre de 2019. Sin excepción alguna. No se considerara ningún trabajo presentado de manera posterior.
  • La propuesta del cartel deberá presentarse vía correo electrónico libredehumouas@gmail.com colocando en asunto “Concurso de cartel del programa Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco”, en archivo JPG o PDF formato vertical de 70 x 46 cm, RGB 300 DPI.
  • El ganador del concurso se dará a conocer durante la ceremonia de entrega de certificados a las Unidades Académicas u Organizaciones reconocidas como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco.
  • El jurado estará integrado por 4 miembros: dos del área de la salud, un representante de la Dirección General de Escuelas Preparatorias y uno de Editorial UAS.
  • LOS GANADORES RECIBIRÁN
    1. PRIMER LUGAR: $5,000.00 (cinco mil pesos)
    2. SEGUNDO LUGAR: 3,000.00 (tres mil pesos)

Más información:

Teléfono: 667 712 04 69
Facebook: /bienestaruniversitariouas
Email: libredehumouas@gmail.com
Instagram: @bienestar_uas
Twitter: @bienestaruas

Fuente: Comunicación social.

Suspensión de Clases, 20 de Septiembre de 2019
19 septiembre, 2019

Buenas noches jóvenes Por instrucciones del Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, rector, y atendiendo las indicaciones de Protección CIVIL. Se Suspenden clases el día de mañana viernes 20 de septiembre de 2019. En todo el estado y en los diferentes niveles y turnos.

Diseños industriales aplicables a las tecnologías de la información.
19 septiembre, 2019

Diseños industriales aplicables a las tecnologías de la información.

La Universidad Autónoma de Sinaloa junto con Facultad de Informática llevaron a cabo en el Auditorio de la facultad: “conferencia de Diseños industriales aplicables a las tecnologías de la información” este 19 de septiembre del 2019 impartida por Edgar Benítez Carbajal.

La conferencia se llevo acabo a las 10:00 AM se vio interés por parte de alumnos y docentes en donde se habló de los derechos de los autores de sus creaciones originales llevado por OMPI la “Organización Mundial de la Propiedad Intelectual” que está dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano.

Los tratados que la OMPI administra, junto con las normas nacionales y regionales, constituyen el marco jurídico internacional de los diseños industriales que fue en lo que se especializo en hablar el presentador de la conferencia.

“La propiedad intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. “

Lista de Asistencia:

Plataformas streaming son incluidas en los “gastos hormiga” del Mexicano
17 septiembre, 2019

El uso de plataformas con técnica streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO y Spotify, son básicamente considerados como “gastos hormiga”, esto debido a que el mexicano promedio gasta aproximadamente 140 pesos mensuales, según la entidad de unidad de inteligencia competitiva.

Al citar lo anterior, el doctor Arturo Yee Rendón investigador de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvo que la plataforma favorita de streaming de datos es Amazon; “el Amazon Prime es la plataforma más usada por los mexicanos cuyo gasto asciende a 295 pesos, seguida de Netflix”.

Amazon Prime, además de ofrecer trasmisión de video, ofrece servicios de mensajería, compra de artículos, etc, lo que la hace una plataforma mayormente robusta, aseguró, y reiteró que el gasto en estas plataformas no es considerado dentro de los gastos prioritarios por los usuarios, es decir, son gastos hormiga.

Señaló que este gasto, a la larga puede repercutir en las finanzas del individuo; Yee Rendón comentó que el tener el servicio de las plataformas streaming son ya parte del comportamiento del mexicano una vez que termina su jornada laboral.

“Una persona que utiliza las plataformas son para ver películas y series, y la tendencia del mercado es hacia allá, recordemos que en el 2020 el uso de estas plataformas podrá cobrar impuestos, por lo que se tiene que considerar cuáles son las mejores plataformas para su uso y evitar un desajuste de las finanzas personales”, externó.

El doctor Arturo Yee Rendón recomendó el uso de estas plataformas, ya que hay investigación frontera sobre ellas, lo cual puede facultar la vida de los usuarios al buscar una película o serie, o producto o un servicio, sin embargo, se debe reconsiderar su gasto mensual.

Fuente: Comunicación Social.

Conferencia: Programa institucional de tutorías y socialización con alumnos de primer año 2019-2020
13 septiembre, 2019

La Facultad de Informática Culiacán llevó a cabo una conferencia sobre el programa institucional de tutorías la cual inició a las 9:00 AM en el Auditorio de la facultad para informar a los alumnos de primer año sobre las actividades y recursos del departamento de tutorías a los que pueden acudir.

La encargada del departamento de tutorías; Lic. Evelia Inzunza García; mantuvo como propósito dar a conocer a los alumnos el Programa Institucional de Tutorías así como todas las dependencias a las cuales pueden acudir en vinculación con el departamento.

También estuvieron presentes: La encargada de Secretaria Académica; MC. Cynthia Patricia Villar Piña, de la Jefatura de Carrera; LI. Patricia del Rocio González Inzunza, de la Facultad de Educación Física; LED. Elizabeth Vergara Escobar y finalmente también estuvieron presentes todos los estudiantes asignados como asesores par en el departamento.

Después de dar a conocer el Programa Institucional de Tutorías se llevó a cabo la socialización.
Durante la socialización se les informó sobre los derechos y obligaciones con los que cuentan por ser alumnos universitarios, haciendo hincapié en las asesorías par y el acercamiento preventivo que puede evitar la reprobación.

Se les informó todo lo relacionado a los servicios que ofrece el departamento, las tutorías por parte del maestro tutor, las asesorías par, las dependencias a las cuales se canalizan.
El evento concluyó con una sesión de preguntas en la que se les dio la libertad a los alumnos de exponer sus dudas, a lo que reaccionaron haciendo preguntas sobre los horarios para recibir asesorías y requisitos que deben cumplir para formar parte del grupo de asesores.

Conferencia: "Diseños industriales aplicables a las tecnologías de la información"
12 septiembre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Centro de Instrumentos de la UAS y la Facultad de Informática Culiacán; invitan a los estudiantes a que asistan a la conferencia: “Diseños Industriales Aplicables a las Tecnologías de la Información” la cual será impartida por Edgar Benitez Carbajal.

La conferencia dará lugar el día jueves 19 de septiembre del 2019
a partir de las 10:00 AM en el auditorio de la facultad.