Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Informática Culiacán
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Convocatoria 1 Race 4 Oceans 2020: ¿Tienes una idea de negocio que solucione la problemática de nuestros océanos?
12 febrero, 2020

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Departamento de Vinculación de la Facultad de Informática Culiacán, invitan a participar en la Convocatoria 1 Race 4 Oceans, la cual impulsa a los universitarios a abordar la crisis oceánica que se vive en la actualidad, mediante proyectos de negocios.

Esta iniciativa es para todas las Universidades que forman parte de la red Enactus y nos han extendido una invitación, para que las Instituciones pertenecientes a ANUIES también puedan participar.

El equipo ganador de la convocatoria, obtendrá 25,000 USD en fondos de ampliación de proyectos, mentorías y sesiones virtuales, además, de un pase para presentar el desarrollo del proyecto en Enactus World Cup en Holanda 2020.

Lás áreas de Enfoque son las siguientes:

  • Contaminación
  • Sobrepesca
  • Pérdida de hábitat
  • Cambio climático

La fecha límite de aplicación es el:

  • 28 de febrero de 2020

PREMIOS:

  • Premio en Efectivo de 25,000USD para el equipo ganador en fondos de ampliación de proyectos.
  • Mentoría, con expertos en conocimiento en cambio climático y social bussines.
  • Sesiones virtuales.
  • Sesión en línea con otros 3 a 5 países principales.
  • Presentación Final.

Pase final para llevar desarrollo de proyecto y presentar en Enactus World Cup en Holanda 2020.

¡ENFRENTEMOS EL DESAFÍO OCEÁNICO!

Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida– impulsan sistemas globales que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad.

En Enactus, creemos que invertir en estudiantes que toman medidas empresariales para otros crea un mundo mejor para todos nosotros. 1 Race 4 Oceans reconoce y moviliza a los equipos Enactus y sus proyectos que abordan la crisis oceánica.

Juntos, podemos lograr un progreso medible para abordar el Objetivo Global 14.

La carrera tiene cuatro áreas de enfoque: contaminación, pérdida de hábitat, sobrepesca y cambio climático. Los proyectos inscritos en la Carrera deben estar vinculados a una o más de estas áreas:

1. Contaminación

•Gestionar y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos, incluso mediante el fortalecimiento de su capacidad de recuperación y la adopción de medidas para su restauración, para lograr océanos saludables y productivos.

•Conservar las zonas costeras y marinas, de conformidad con el derecho nacional e internacional y basado en la mejor información científica disponible.

•Mejora de la conservación, la biodiversidad y el uso sostenible de los océanos y sus recursos.

2. Sobrepesca

•Prevenir o poner fin a las prácticas pesqueras destructivas e implementar planes de manejo basados en la ciencia.

•Aumentar los beneficios económicos para los países en desarrollo mediante el uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.

•Brindar acceso a los pescadores artesanales de pequeña escala a los recursos y mercados marinos.

3. Pérdida de hábitat

•Gestionar y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos, incluso mediante el fortalecimiento de su capacidad de recuperación y la adopción de medidas para su restauración para lograr océanos saludables y productivos.

•Conservar las zonas costeras y marinas, de conformidad con el derecho nacional e internacional y basado en la mejor información científica disponible.

•Mejora de la conservación, la biodiversidad y el uso sostenible de los océanos y sus recursos.

4. Cambio climático

•Minimizar y abordar los impactos de la acidificación y el calentamiento de los océanos.

•Promover mecanismos para una planificación y gestión eficaz relacionada con el cambio climático.

Los proyectos ingresados en 1Race4Oceans no tienen que limitarse a las regiones costeras. Hay muchas maneras de impactar a los océanos desde la tierra, así como también desde el mar. Si su proyecto no se lleva a cabo directamente cerca o en un océano, pero generará resultados en una o más de las categorías anteriores, su proyecto aún puede ser elegible.

INSCRIPCIÓN:

Toma acción y aumenta la conciencia

Antes de poder ingresar a la Carrera, primero debes crear una cuenta en Enactus+ haciendo clic en INICIAR SESIÓN en la esquina superior derecha de la página. Luego, siga los pasos para crear su cuenta. Luego, siga los pasos a continuación para crear su proyecto y enviar su intención de participar.

Para la inscripción de su proyecto deberán de seguir los siguientes pasos:

1.- Crea tu proyecto en Enactus+ usando las instrucciones en la página de tu equipo. (Nota: su proyecto no aparecerá en el menú desplegable de la Entrada de acción si no ha creado su proyecto en Enactus).

o Registrarse en la plataforma (dar click aquí)

o Unirse a su Enactus HUB (dar click aquí)

2.- Revisa el acuerdo (dar click aquí)

3.- Llenar el formato de entrada de acción (dar click aquí) (Asegúrense de mantenerse dentro de los límites de caracteres de cada pregunta. Si supera el límite de caracteres, se invalida el formato).

4.- Enviar su entrada de acción en línea a más tardar el 28 de febrero de 2020 haciendo clic en el botón Enviar su proyecto cerca de la parte superior de la página.

NOTA: Los equipos Enactus pueden participar en más de un proyecto en la Carrera, pero solo un proyecto por equipo puede avanzar al Top 24.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

Todos los informes de progreso elegibles serán evaluados en las tres áreas principales de ideas compartidas, innovación empresarial y liderazgo empresarial e impacto positivo sostenible.

Para ver el Criterio de evaluación de 1 race 4 oceans. (dar click aquí)

Un elemento clave de las ideas compartidas incluye el intercambio efectivo de ideas con otros equipos y comunidades de Enactus. Una excelente manera de hacerlo es a través del Foro de debate 1 Race 4 Oceans. Aquí puedes conectarte con otros equipos de Race de todo el mundo, hacer preguntas y obtener comentarios sobre tus proyectos. Otras oportunidades para obtener información compartida incluyen compartir su proyecto en medios sociales y ganados.

Al analizar el impacto positivo sostenible y la escalabilidad, considere colaborar y conectarse con otros equipos a través de Enactus +. ¿Podría otro equipo de Enactus implementar su proyecto en su país? ¿Hay otro proyecto Enactus que beneficiaría al suyo si trabajaran juntos?

PROCESO DE EVALUACIÓN:

Nivel 1: Un panel de Enactus HQ y empleados asociados revisarán todas las entradas de acción completas enviadas antes de la fecha límite. Las entradas de acción elegibles se evaluarán para determinar los 24 proyectos principales que completarán los informes de progreso para pasar a la evaluación de nivel 2.

Nivel 2: Los expertos en la materia y los patrocinadores de 1 Race 4 Oceans evaluarán los informes de progreso de los 24 proyectos principales para determinar los 3 a 5 proyectos principales que recibirán la tutoría de los expertos en la materia y avanzarán para competir en la Competencia de Impacto 1 Race 4 Oceans en la Enactus World Cup 2020.

PREMIO Y MENCIONES:

1. Premio en efectivo

25,000USD para el equipo ganador en fondos de ampliación de proyectos.

2. Mentoría

Mentoría con expertos con conocimientos en cambio climático y social business.

3. Sesiones virtuales

Sesión de colaboración en línea con otros 3 a 5 países principales

4. Presentación final

Pase final para llevar desarrollo de proyecto y presentar en Enactus World Cup en Holanda 2020.

IMPACTO ACTUAL:

El núcleo del programa Enactus es que la competencia fomenta la creatividad y recompensa los resultados. 1 Race 4 Oceans es una oportunidad para que los equipos de Enactus de todo el mundo compitan para determinar qué equipo tiene el impacto más sostenible y positivo para abordar los desafíos oceánicos.

De los 24 semifinalistas únicamente de 3 a 5 proyectos serán seleccionados para pasar a la Etapa de impacto, la cual consta de que expondrán sus proyectos oceánicos durante la competencia 1 Race4Oceans en la Copa Mundial Enactus en Holanda 2020, para competir por capital de inversión y mentoría para escalar sus proyectos.

CONTACTO

La presente convocatoria puede ser consultada en:

https://tinyurl.com/1Race4Oceans

Cualquier duda respecto a esta convocatoria pueden contactarnos a través de los siguientes canales:

Yaresy Guerra-Coordinadora de Programa

yguerra@enactus.org
https://www.facebook.com/EnactusMexico/

www.twitter.com/enactusmexico

La FIC abre convocatoria para su Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones Web sobre una Infraestructura basada en Software Libre este Febrero de 2020.
11 febrero, 2020

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán invitan a participar en su Diplomado en “Desarrollo de Aplicaciones Web sobre una Infraestructura basada en Software Libre” el cual se llevará a cabo en las Instalaciones de la Facultad de Informática Culiacán, iniciando el día viernes 28 de febrero de 2020, a las 6:00 de la tarde.

El Diplomado está abierto para público general interesado en el área, así como para egresados de la Facultad de Informática Culiacán, el cual es válido como opción de titulación.

Será impartido en las Aulas de Capacitación de la Facultad de Informática Culiacán.

Tendrá un costo de $5,000 pesos el cual se podrá pagar en dos emisiones, la primera antes de iniciar el primer módulo y la segunda al inicio del segundo módulo.

El Objetivo del Diplomado se centra en la formación de profesionales con sólidos conocimientos en Programación Orientada a Objetos y sus Aplicaciones, dotados  de conocimientos teórico-prácticos de la Programación de Sistemas de Información desde la perspectiva de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para resolver situaciones que en la esfera laboral de su competencia se presenten, apelando a su propia cultura y a sus conocimientos construidos en este nivel, con la responsabilidad de proseguir el aprendizaje y de poner su formación al servicio del desarrollo social.

Clic sobre la imagen para ampliar.

Si deseas registrarte en el Diplomado entra al siguiente enlace: http://fic.uas.edu.mx/desarrollo-web-sl/

o bien comunicarte al siguiente correo electrónico: 

secretaria.academica@info.uas.edu.mx.

Para mayor información entrar aquí.

2do. Foro Camino al Éxito en mi vida: Por María Luisa Chavarría
10 febrero, 2020

Este sábado 8 de febrero en seguimiento al 2do. Foro “Camino al Éxito en mi vida” para alumnos de décimo semestre la Licenciatura en Informática y la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, contamos con la presencia de la Dra. María Luisa Chavarría Picos de la Dirección General de Educación Superior de la UAS, exponiendo temas y dinámicas para reforzar su actitudes y seguridad personal.

La Dra. Chavarría en un tono muy agradable se acercó a los jóvenes exponiendo las principales claves del éxito, señaladas por diferentes personajes ilustres a lo largo de la historia, entre las cuales podemos destacar:

Tomar una actitud mental positiva ante las adversidades, es más probable salir airado de una mala situación y si buscamos el lado positivo.

Labor en equipo, al trabajar en equipo se pueden disminuir las debilidades y potenciar las fortalezas.

Recorrer un kilómetro más que los demás, habló sobre siempre dar un poco más, el extra puede marcar la diferencia.

Aprender de la derrota, no solo del éxito se aprende, es muy importante reconocer en qué fracasamos y que fue lo que nos llevó a ello, de esta manera podemos aplicar nuevas estrategias que sean más factibles y tratar de alcanzar de nuevo nuestro objetivo.

Autodisciplina, este punto es uno de los más importantes, puesto que marca la diferencia entre las personas que solo tienen deseos o sueños y aquellas que se ponen en acción para conseguirlos.

Por último me gustaría destacar el Entusiasmo, ya que se necesita para desarrollar con éxito todas las labores de la vida diaria, disfruten lo que hacen y aprendan de las oportunidades que se les presenten en la vida.

La Dra. María Luisa Chavarría involucró a los jóvenes en su exposición invitándolos a compartir parte de su experiencia de vida.

En un momento de la presentación invitó a los alumnos a plasmar en papel 3 Elogios, 3 Fortalezas y 3 cosas de las cuales estar orgullosos.

Para muchos es difícil ver las fortalezas personales, pero es de suma importancia conocerlas y poder desarrollarlas.

Posteriormente invitó a los jóvenes a salir a la explanada donde les pidió realizar equipos de 5 y colocarse en fila uno detrás de otro, enseguida se le pidió al líder del equipo pasar delante de la fila y vendarse los ojos.

La actividad consistía en que el equipo dirigiera al líder a través de diferentes obstáculos hasta un objetivo final, actividad que nos enseña a expresarnos de manera asertiva y al líder le enseña a escuchar a su equipo.

La siguiente actividad fue el inflar un globo y nombrarlo como ellos, ese globo representaba su vida ante las dificultades que se pueden presentar diariamente, posteriormente les pidió lanzarlo al aire e impulsarlo lo más alto que puedan llegar.

Todos tienen diferentes objetivos en la vida, algunos quieren alcanzar grandes logros y otros quedarse en el confort de la estabilidad, pero en cualquiera de los casos deben de estar preparados para las adversidades de la vida.

Al finalizar la actividad la Dra. María Luisa Chavarría Picos dio a las gracias a los jóvenes y los invito a seguir alcanzando sus sueños.

LISTA DE ASISTENCIA

Grupo 5-1
ALEJANDRO CASTRO BENITEZ
BLANCA ESTHELA JACQUEZ ZAVALA
BRYAN GUSTAVO CONTRERAS GASTELUM
DIANA ANAHI RAMIREZ MADRID
EZEQUIEL ARMANDO RODRÍGUEZ ROSAS
GUADALUPE VICTORIA MONTENEGRO MEJIA
IVÁN NUÑEZ AISPURO
JAZMÍN GUADALUPE VEGA LEYVA
JESUS ANGEL FELICIANO MARTINEZ
JESUS JAZMIN MADERO LÓPEZ
JESUS MANUEL MARTINEZ PÉREZ
JOSÉ ALBERTO MEDINA MORALES
JOSÉ CARLOS MEDINA MORALES
JOSE FRANCISCO LIZARRAGA CABRERA
JOSE LUIS LIZARRAGA CABRERA
JOSÉ MANUEL GAXIOLA ZAMUDIO
JUAN PABLO QUIÑONEZ SAN JUAN
JULIO ALBERTO NAVEJAS AISPURO
JULIO CÉSAR REYES DÍAZ
KATIA PAVLOVA MARQUEZ JIMENEZ
LEONARDO FAJARDO RUBIO
LILIA NAYELI MADRIGALES AYALA
LUIS FERNANDO CARRILLO RODRÍGUEZ
LUIS FERNANDO LEON RODRÍGUEZ
MARCO CESAR HERNANDEZ INZUNZA
MARIA ANGELICA ANGULO VIZCARRA
MARIA DE LOS ANGELES NUÑEZ AYALA
MARIA FERNANDA GARCIA GALLARDO
MARIANA ISABEL MEDINA PEREZ
MARIO GEOVANI PORTILLA FELIX
MIGUEL ANGEL RAMOS LUNA
OSCAR GUADALUPE BURGOS MADRID
PEDRO ALEJANDRO BALBUENA CARRILLO
SAMYA ABIGAIL LANDEROS RIOS
VALERIA KRYSTABELL ASTORGA OCHOA
YESSICA HERNANDEZ GALINDO
YULIET ROMÁN MADRID

Grupo 5-2
KEVIN ALAIN ACOSTA FRANCO
HECTOR ENRIQUE ACOSTA PEREGRINA
HILDA JHAZIBE AGUILAR MOLINA
ANGEL RAYMUNDO AGUIRRE RODELO
JORGE LUIS ARMENTA MELENDRES
JUAN ALBERTO CALDERON NEVAREZ
LETICIA GUADALUPE CARDENAS VERLARDE
JOSE LUIS CAZARES PARRA
JESUS GILBERTO COTA LÓPEZ
JUAN RAMÓN FIGUEROA BUSTAMANTE
EVELIN ARISBET FLORES PEÑA
MARCO CESAR GAMEZ CHAVIRA
MICHELLE YURIDIANA GARCIA BELTRÁN
ANTONIO ALBERTO GIL MORAILA
CESAR IVAN IBARRA RODRÍGUEZ
LEOBARDO LEON MORGAN
CELINA GUADALUPE LIZARRAGA MONTES
ADALBERTO LÓPEZ LÓPEZ
EVELYN DE JESUS LOPEZ ROCHIN
ROBERTO CHRISTIAN MEDRANO GARCÍA
VICTOR MANUEL MELCHOR MILLAN
CARLOS ABRAHAM OCHOA HERNÁNDEZ
ERICK OCHOA VIDALES
PEDRO JAVIER ORTIZ DIAZ
JOSE OSCAR PADILLA DUARTE
SILVERIO PANTOJA CASTILLO
FLAVIO PEIRO TIZOC
DANIELA ALEJANDRA PONCE SAINZ
LUIS GUSTAVO RAMOS SALAZAR
MELISSA REYES ANGULO
FRANCISCO RAUL ROJAS ZAVALA
LEONARDO JOEL SALAZAR ARANGURÉ
JOSE MANUEL SANCHEZ BELTRÁN
NANETTE VANESSA SANDOVAL DORANTES
ALEXIS MANUEL SICAIROS ZAZUETA
JOEL TORRES VELAZQUEZ
MARCOS ALBERTO TRAPERO ERENAS
JUAN ALEXY ZAMBRANO PRADO

Grupo 5-3
ABELARDO AHUMADA SILVA
LUIS FERNANDO ALANIZ FIGUEROA
BLESY NATANAEL ANGULO CASTILLO
JESÚS MAURICIO ANGULO PARTIDA
CÉSAR ALONSO ANISTRO LÓPEZ
JOSEPH UBALDO ARCE GARCÍA
OMAR ENRIQUE ARREDONDO MEZA
JUAN ALBERTO BELTRAN NAVARRETE
HUGO HAZZIEL BELTRAN VARGAS
JOSÉ ABRAHAM BERGER CASTRO
JOSE LUIS CAMPAÑA AMEZOLA
ITZEL ESTEFANY CANO VILLEGAS
EMIR CARDENAS GARCÍA
ALEJANDRO CARRASCO ARREDONDO
RITA YAZMIN CASTRO OCHOA
RAFAEL EDEL CORVERA ARMENTA
FERNANDO DANIEL GARCÍA MONTES
JOSÉ MOISÉS GARNICA MEDINA
MARTÍN HUMBERTO GAXIOLA ESPINOZA
RAFAEL EDUARDO GOMEZ CAZAREZ
IVETH ALONDRA GUZMÁN CALDERÓN
SILVERIO HERNANDEZ GALINDO
OSCAR EDUARDO HERRAN CALDERON
JESUS ADOLFO ENRIQUE LIMON PARRA
JOSÉ CARLOS LOAIZA ALMEIDA
JAÍR RAFAEL LUGO ARREDONDO
BRIAN MENDOZA SÁNCHEZ
JESÉ HAZAEL OROZCO MONTOYA
LEOPOLDO PARTIDA JASSO
MÓNICA LIZBETH RAMÍREZ LÓPEZ
ANDRES ENRIQUE SAMANO ARIAS
JESUS IGNACIO SANCHEZ RODRÍGUEZ
LUIS OCTAVIO SÁNCHEZ ZAZUETA
JESÚS DANIEL SOTO HERRERA
JESUS ALFONSO TORRES MORALES
BRIAN VALADEZ PACHECO
DANIEL VILLEGAS OSUNA
ENRIQUE ZAVALA VILLA

Grupo 5-4
SALVADOR ACOSTA RAMÍREZ
SANDRA GUADALUPE ALCARAZ VARGAS
JESÚS OSWALDO ALDAPA SILVA
JUAN ALEXIS ARELLANES SEPÚLVEDA
AXEL EDGARDO BELLOZO LÓPEZ
SANTIAGO BENITO ZABALA
RUBÉN ALEXIS CÁRDENAS VILLARREAL
LUIS ENRIQUE CASTRO URREA
JESÚS ALBERTO CEBREROS QUINTERO
MARÍA ALEJANDRINA CHÁVEZ MONROY
FÉLIX URREA MARÍA GUADALUPE FÉLIX URREA
GARCÍA LÓPEZ BLANCA IRENE GARCÍA LÓPEZ
GARCÍA OLIVAS JOSÉ CARLOS GARCÍAOLIVAS
DANIEL SEBASTIÁN GONZÁLEZ HERRERA
JOSÉ ARTURO GUERRERO RODRÍGUEZ
JAHAZIEL EDUARDO HEREDIA HINOJOZA
JORGE LUIS HERNÁNDEZ PRADO
JESÚS MANUEL JUÁREZ TREJO
ALBERTO LEÓN FAVELA
RAÚL ANDRÉS LEYVA ZAZUETA
PAULINA LIZÁRRAGA CASTRO
ERIC ENRIQUE LÓPEZ PÁEZ
JESUS AARON LÓPEZ AVENDAÑO
RAMÓN ALEJANDRO MALDONADO ACOSTA
FRANCISCO JAVIER MARES CISNEROS
JOEL ULISES MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
NELY NOEMI MARTÍNEZ TORRES
JESÚS ALBERTO ONTIVEROS SOTO
VALERIA ELIZABETH PACHECO RAMOS
CARLOS ALFONSO PÉREZ CAMACHO
RAMÓN EDUARDO PIO PARRA
GERARDO DANIEL RODRÍGUEZ MARISCAL
ALEXIS DANIEL RUBIO ARMENTA
SERGIO ENRIQUE TIZNADO SANTOS
LUIS ANTONIO VILLAGÓMEZ TREJO
RUBÉN DARÍO ZAMORANO CERVANTES
ALEXIS ISABEL ZAZUETA AGUIRRE

Grupo ITSE
LUIS EDUARDO ANGULO ANGULO
ELIEL AVILEZ VALENZUELA
DAVID ERNESTO BERNAL BUSTAMANTE
SARAHÍ GUADALUPE BOJORQUEZ GAMEZ
ANDRÉS ALEJANDRO CASTRO BARRAZA
CESAR ALBERTO CORONA TRUJILLO
CARMEN FABIOLA GUEVARA ROCHIN
DIANA CAROLINA HERRERA GAVILANES
DIANA KARINA JACOBO RUBIO
LUIS GERARDO LOPEZ CASTRO
IZBETH EDENIRA LOPEZ MENDOZA
MARTÍN MARQUEZ BURGUEÑO
JUAN CARLOS MORALES JACOBO
SAMMY ORTIZ PEREGRINA
JORGE VALDENCAY PADILLA IBARRA
JOSÉ MANUEL QUEZADA LEÓN
CESAR JAVIER QUINTERO VALLE
RAUL RAMIREZ MILLAN
SEBASTIÁN RAMOS FELIX
IVÁN OSVALDO RODELO AGUILUZ
JESÚS ARMANDO RUBIO SOLANO
CARLOS FERNANDO SALAZAR LIZARRAGA
JUAN CARLOS SOLANO DURAN
EDGAR ELEALE VERGARA ANGULO

La FIC contó con la presencia del Empresario MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda en el 2do. Foro Camino al Éxito en mi vida para alumnos de décimo semestre.
8 febrero, 2020

La Facultad de Informática Culiacán en continuidad al 2do. Foro: “Camino al Éxito en mi Vida” contó con la presencia del empresario MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda, Químico Farmacéutico Biólogo, ex-rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El Maestro Cuén Ojeda, se dirigió a los alumnos de décimo semestre platicando a los jóvenes cómo fue su estadía durante su tiempo en la Universidad como estudiante, compartió su interés por capacitarse en diferentes disciplinas alrededor de su carrera y alentó a los alumnos a aprovechar todas las oportunidades de practicar y enriquecer su conocimiento en el área.

“El capacitarse continuamente, es la forma de abrir oportunidades”.

Reconoció que los alumnos de la Facultad de Informática Culiacán, tienen un amplio campo de trabajo, el cual se integra en cada una de las disciplinas del conocimiento, del cual deben aprovechar.

Cuén Ojeda, compartió su experiencia como empresario, donde gracias al conocimiento adquirido en sus estancias estudiantiles tuvo la oportunidad de impartir una clase en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y seguido a ello competir por un puesto en Dirección del cual resultó ganador, de esta manera empezó a percatarse de las necesidades educativas.

Posteriormente en su puesto como Rector de la Universidad en el período de 2005-2009, buscó mejorar la educación en nivel bachillerato, asegurando así contar con alumnos más capacitados a nivel profesional.

Continuó con su gestión como Rector mejorando el nivel educativo, así como la creación de diferentes programas institucionales para el crecimiento y fortalecimiento de la Universidad.

El Maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda concluyó su charla alentando a los jóvenes en contar con un plan de vida y realizar todo lo posible por alcanzarlo.

El MC. Gerardo Gálvez Gámez, Director de la Facultad de Informática Culiacán y el Dr. Alfonso Mercado Gómez, Director General de Educación Superior de la UAS, agradecieron la presencia del MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda por su participación y por su iniciativa en los programas de Acreditación de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa.

Al finalizar solicitamos a los alumnos a tomarnos la tradicional fotografía del recuerdo.


La Facultad de Informática Culiacán inicia su periodo de Prácticas Profesionales con los alumnos de décimo semestre ciclo 2019 – 2020
1 febrero, 2020

La Facultad de Informática Culiacán llevó a cabo la presentación de prácticas profesionales, con la finalidad de dar a conocer a los alumnos de décimo semestre las actividades a realizar en su estadía para el desarrollo de éstas, así como darles a conocer los tiempos en los que se tiene que realizar el proceso de selección de empresa y los requerimientos a cumplir.

El MC. Gerardo Gálvez Gámez, director; y la MC. Cynthia P. Villar Piña, Secretaria Académica de la Facultad de Informática Culiacán, dieron la bienvenida a los estudiantes; donde indicaron temáticas de interés y los requisitos indispensable para su egreso.

Se contó con la presencia de la Lic. Yareli López Sotelo y el  LI. Alejandro Yahir Sicairos Ochoa,  encargados del Departamento de Prácticas Profesionales de Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

En su presentación, explicaron a los alumnos el proceso que se llevará a cabo para realizar sus prácticas profesionales, donde se tendrán que cumplir una serie de requisitos para la realización de las mismas, uno de estos, es que los alumnos requieren asistir cada uno de los sábados subsecuentes hasta concluir sus prácticas profesionales, donde expondrán los avances del proyecto a realizar en sus prácticas.

Los encargados del Departamento de Prácticas Profesionales, apoyarán e inspeccionarán el progreso de los proyectos de manera individual y guiarán al alumno a lo largo de su estadía profesional.

Al concluir la presentación dio inicio el Segundo Foro: “Camino al éxito de mi vida”, para la cual se contó con la presencia de la Lic. María Nora Anselma Ochoa encargada del Departamento de Recursos Humanos de tiendas Woolworth y de Ing. Ulises Juárez Morales, Héctor Adrián Cubillos Deseano y Ing. Alejandro Sandoval Aguilar de empresa TATA Consultancy Services, empresa con sede en la India que se encuentra en múltiples países, con gran prestigio.

La primera intervención estuvo a cargo de Anselma Ochoa, quien platicó experiencias de solicitantes a trabajar en tiendas Woolworth, brindó a los estudiantes ejemplos de las formas correctas para presentarse a una entrevista e indicó algunos temas que no son de relevancia durante su entrevista.

En el turno de la empresa TATA Consultancy Services, se explicó de manera general el giro de la empresa y su inquietud de buscar nuevos talentos en Sinaloa, invitaron a los alumnos de la Facultad de Informática Culiacán a formar parte de su equipo. 

Los interesados tuvieron la oportunidad de realizar un examen escrito donde demostraron sus habilidades para diferentes áreas disciplinarias, como lo son programación, redes, tester, entre otras.

La Facultad de Informática Culiacán, se enorgullece al saber que más empresas de calidad mundial como empresa TATA Consultancy Services y tiendas Woolworth volteen a ver a nuestros alumnos, claro ejemplo de la calidad con la que egresan nuestros estudiantes.

El objetivo del Foro: “Camino al éxito de mi vida”, es fortalecer las aptitudes de nuestros estudiantes, con la participación de empresas y empresarios exitosos que contribuyan en el logro de este objetivo.

El próximo sábado 8 de febrero de 2020, continuaremos con la segunda etapa del Foro: “Camino al éxito de mi vida”, donde contaremos con la presencia del MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien nos platicará de su trayectoria empresarial.

MC. Gerardo Gálvez Gámez
Director de la
Facultad de Informática Culiacán

MC. Cynthia P. Villar Piña
Secretaría Académica de la
Facultad de Informática Culiacán

Presentación Practicas

Lic. Yareli López Sotelo
Encargada del Departamento
de Prácticas Profesionales de
Licenciatura en Informática.

LI. Alejandro Yahir Sicairos Ochoa
Encargado del Departamento de Prácticas Profesionales de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

Presentación TATA

Examen Tata

Obtención de Grado Académico de Ángel Sánchez Díaz en el Posgrado en Ciencias de la Información
31 enero, 2020

Este viernes, 31 de enero, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Posgrado en Ciencias de la Información llevó a cabo la disertación del C. Ángel Sánchez Díaz, con su tesis titulada “Sistema de Programación Fuera de Línea para Robots de Soldadura Basado en una Interfaz Háptica”, en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán.

Con base a los lineamientos establecidos en el reglamento escolar de la Universidad, la disertación de la tesis fue en presencia de un jurado evaluador, el cual estuvo integrado por el Dr. Carlos Duarte Galván como Presidente, la Dra. Dora Ayde Rodríguez Vega como Secretaria, el Dr. Ulises Zaldívar Colado, la Dra. Xiomara Penélope Zaldívar Colado y el Dr. José Alfonso Pánames García, como vocales.

También contamos con la Lic. Ana Janeth Flores Medina del Departamento de Académico Legal de nuestra Universidad.

Una vez concluida la presentación y la ronda de preguntas por el Jurado Evaluador, se otorga a Ángel Sánchez Díaz, el Grado de Doctor en Ciencias de la Información con mención honorífica.

La Facultad de Informática Culiacán y la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio que en conjunto forman el Posgrado en Ciencias de la Información, extienden una cálida felicitación a Ángel Sánchez Díaz por su nuevo grado académico.

Al finalizar, se hicieron presentes las felicitaciones tanto del jurado evaluador, como de la comunidad académica, familiares y amigos.

GRADUACIÓN DE DIPLOMADOS EN “DESARROLLO DE APLICACIONES WEB SOBRE UNA INFRAESTRUCTURA BASADA EN SOFTWARE LIBRE” Y DEL “DIPLOMADO EN BIOINFORMÁTICA”.
30 enero, 2020

El pasado 24 de enero se llevó a cabo la clausura de los Diplomados en “Desarrollo de Aplicaciones Web Sobre una Infraestructura Basada en Software Libre” y del “Diplomado en Bioinformática” de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El Diplomado de Desarrollo de Aplicaciones Web Sobre una Infraestructura Basada en Software Libre de la Facultad de Informática Culiacán se centra en la formación de profesionales con sólidos conocimientos en la Programación Orientada a Objetos y sus Aplicaciones, dotados de conocimientos teórico-prácticos de la Programación de Sistemas de Información desde la perspectiva de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para resolver situaciones que en la esfera laboral de su competencia se presenten, apelando a su propia cultura y a sus conocimientos construidos en este nivel, con la responsabilidad de proseguir el aprendizaje y de poner su formación al servicio del desarrollo social.

El Diplomado en Bioinformática es el resultado de la unión de esfuerzos entre Facultad de Ciencias Químico Biológicas, la Facultad de Informática Culiacán y el Parque de Innovación Tecnológica, con el objetivo de brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la investigación en genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.

La clausura se realizó en presencia del Dr. José Geovanni Romero Quintan en representación del Director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas el Dr. Jorge Milán Carrillo, la MC. Sarahí Flores Ceballos en representación del Director del Parque de Innovación Tecnológica el MA. José Ramón López Arellano, el Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán el MC. Gerardo Gálvez Gámez y en representación de nuestros maestros la Dra. María Elena Báez Flores y el MC. Manuel Antonio Cebreros Zazueta.

Durante su participación el MC. Gerardo Gálvez Gámez dijo: “Hoy concluyen formalmente las actividades referentes al Diplomado en Bioinformática y al Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones Web sobre una Infraestructura basada en Software Libre, cabe mencionar que las puertas de nuestra Facultad se mantendrán abiertas para ofrecerles de manera permanente capacitación a través del programa de Educación Continua, así mismo contamos con el Programa en Ciencias de la Información disponible para cada uno de ustedes”.

Por su parte el L.I. Rogelio Prieto Alvarado, uno de nuestros maestros en este Diplomado dio un emotivo discurso de felicitación a los graduados.

Para concluir este evento se le pidió a los graduados pasar al frente y tomarse una fotografía para el recuerdo, todos juntos

Graduados del Diplomado de Desarrollo de Aplicaciones Web
Sobre una Infraestructura Basada en Software Libre

Graduados del Diplomado en Bioinformática

Facultad de Informática capacita a estudiantes rumbo a olimpiada
28 enero, 2020

En capacitación constante se encuentra la preselección Sinaloa que participará en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) a realizarse el mes de mayo en el estado de Zacatecas, por lo que la delegación de Sinaloa lleva a cabo entrenamientos con los niños y jóvenes preseleccionados.

Al informar lo anterior, el MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez señaló que actualmente 25 estudiantes de primaria y 25 de secundaria, así como 15 de preparatoria se están capacitando en el denominado “Campamento de entrenamiento rumbo a Zacatecas 2020”, que se lleva a cabo todos los sábados en la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El coordinador de dicho campamento manifestó que los niños de primaria y secundaria se capacitan con un lenguaje informático denominado Karel, en el cual solucionan problemas de manera lógica, en cuanto a los estudiantes de preparatoria usan el lenguaje C.

Beltrán Gutiérrez dijo que este esfuerzo se da gracias a la UAS y docentes de otras instituciones como la UAdeO, Cetis 107 e Instituto Jean Piaget, que al conformar la OMI Sinaloa llevan a cabo estas actividades para acercar a niñez y juventud sinaloense al campo de la computación e informática.

Por otro lado, el director de la FIC, el MC. Gerardo Gálvez Gámez, destacó el impulso y el esfuerzo de las autoridades de la UAS y la OMI Sinaloa para llevar a cabo estas actividades que impulsan la educación de la niñez y juventud.

“La idea es despertar este interés de ellos hacia la informática y computación y qué mejor que motivándolos con eventos académicos estatales y nacionales”, agregó.

Gerardo Gálvez Gámez aseguró que se quiere garantizar que los jóvenes sigan por el rumbo de la educación en específico por esta área en particular y que en un futuro se integren a la licenciatura de la UAS y sean profesionales y personas de bien.

A principios del mes de mayo se dará a conocer la delegación Sinaloa que participará en este evento en Zacatecas la cual constará de dos estudiantes tanto de primaria como de secundaria y cuatro de preparatoria.

MC. Gerardo Gálvez Gámez
Director de la
Facultad de Informática Culiacán

MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez
Docente de la
Facultad de Informática Culiacán

Fuente: Comunicación Social UAS

Convocatoria Red Carolina 2020-2021
28 enero, 2020

La Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de la Facultad de Informática Culiacán, invita a docentes y alumnos de posgrado a participar en la postulación de la Beca de la Fundación Carolina.


Fundación creada con el fin de fomentar las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y con otros con especiales vínculos históricos, culturales y geográficos.


El foco en Iberoamérica justifica que el diseño de las convocatorias anuales atienda a sus necesidades educativas, al tiempo que fortalece la internacionalización de las universidades y centros de investigación españoles. Las iniciativas de la FC incorporan programas de liderazgo, fortalecimiento institucional y diplomacia pública a través del Programa Internacional de Visitantes, la convocatoria finaliza el día 11 de Marzo del 2020.

Las modalidades de becas de la Fundación Carolina son las siguientes:

▸ Becas de Posgrado

▸ Becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales.

▸ Programas de Movilidad de profesorado.

▸ Programas de Becas y Estudios Institucionales.


Los Requisitos para la postulación son los siguientes:

▸ Deberá crear un nuevo usuario en Fundación Carolina en el área de «Haz tu solicitud» en la esquina superior derecha encontrará el enlace para realizar su registro.

▸ Una vez registrado; deberá seleccionar el máster o programa en el que esté interesado. Una vez desplegado y después de consultar todas las condiciones y requisitos, seleccionar la opción «Solicitar» y priorizar el orden de la solicitud.

NOTA: En el caso de las becas de doctorado, estancias cortas y algunas becas de estancias de investigación, no existe la posibilidad de “Solicitar” puesto que es la institución con la que Fundación Carolina ha firmado un convenio quien se encarga de dar de alta informáticamente a sus candidatos.

Para mayor información puede visitar «Cómo solicitar una beca» de Fundación Carolina.


Favor de dirigirse al Departamento de Vinculación con:

LCP. Edgar Otoniel Carvajal Aguilar
Departamento de Vinculación
vinculación@info.uas.edu.mx
TEL: +52 (667) 716 13 61 Ext.

Capacita la UBU en el manejo higiénico de alimentos a personal de la Facultad de Informática
20 enero, 2020

La preocupación latente del manejo higiénico de los alimentos y el alto valor calórico y/o nulo de estos en las unidades académicas, es un aspecto a tomar en cuenta para la educación integral de los estudiantes, por ello la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha sido y será el puente de validación para que la Secretaría de Salud certifique las escuelas como promotoras de la salud.

En ese sentido la UBU inició el año con el proceso de “Introducción a la validación de la Universidad como Escuela Promotora de la Salud” en la Facultad de Informática Culiacán, en el cual se observarán cinco ejes de acción con 46 lineamientos que solicita la Secretaría de Salud en conjunto con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS), sostuvo la licenciada en nutrición, Ramona Otero Garzón, asesora de la UBU.

Dijo que uno de los aspectos fundamentales del proceso, es la capacitación hacia las personas de las unidades de consumo escolar (tiendas y comedores), “también aquellas que se encuentran alrededor de la unidad académica que muchas veces son más que las unidades de consumo escolar, se les invita a conocer sobre el manejo higiénico de los alimentos”.

En este primer acercamiento con el personal de la FIC, Otero Garzón manifestó que los ejes principales se rigen a entornos favorables, servicios de salud, ofertar alimentos de alto valor nutrimental, capacitación hacia docentes y administrativos, además de la integración de un comité en el cual participen la comunidad escolar y personal de la salud.

Para esta labor la Unidad de Bienestar Universitario ya cuenta con 13 unidades académicas de nivel medio superior con la certificación de Escuela Promotora de la Salud y solo una unidad académica del nivel superior en las cuatro unidades regionales y actualmente se encuentran ya 20 escuelas en el proceso de certificación.

Al respecto el director de la FIC, el maestro Gerardo Gálvez Gámez manifestó el agrado que dicha comunidad sea consciente que los alimentos que se expenden en las unidades de consumo escolar sean los de mayor carga nutrimental.

“Esperemos ser el ejemplo sobre este programa, (…) la UBU y la FIC estamos trabajando en conjunto para obtener esta certificación lo cual garantiza el consumo nutrimental deseado por la comunidad de la unidad académica”, agregó.

Ambos universitarios coincidieron que las acciones de la directora de la UBU, la licenciada Patricia Corrales de Guerra y el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera en cuanto a las acciones sobre las escuelas promotoras de la salud es sumamente esencial para una educación integral de los estudiantes y el personal.

Fuente: Comunicación Social.

La Facultad de Informática Culiacán se prepara para el proceso de “Escuelas Promotoras de la Salud”
15 enero, 2020

La Facultad de Informática Culiacán invita a los responsables de los establecimientos que componen el área de Cafetería en nuestra Facultad, así como a Jefes de Grupo y Comité de Bienestar Universitario FIC a participar en el primer acercamiento en el proceso de “Escuelas Promotoras de la Salud”.

La cita será este 16 de Enero de 2020, en la Sala Audiovisual, donde contaremos con la presencia de la Lic. Ramona Otero Garzón, Representante de Nutrición de Bienestar Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Escuelas Promotoras de la Salud contribuyen a mejorar el aprovechamiento, el desarrollo de capacidades y el disfrute de la vida escolar, uno de los objetivos centrales de la promoción de la salud.

Tiene como objetivo crear las condiciones favorables para que futuras generaciones adquieran el conocimiento y las destrezas que les permitan cuidar y mejorar su salud.

Logrando que en los espacios educativos se realicen  acciones dirigidas a construir una nueva cultura de la salud.

Dando como resultado escuelas con entornos saludables para toda la comunidad educativa: escolares, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia.

Inicio de exámenes extraordinarios para el Ciclo Escolar 2019-2020 Periodo I.
14 enero, 2020

La Secretaría Académica de la Facultad de Informática Culiacán, pone a su disposición el Calendario de Exámenes Extraordinarios correspondientes al Ciclo Escolar 2019-2020 Periodo I de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

La solicitud será del 20 al 24 de Enero y la aplicación de los exámenes serán del 27 al 31 de Enero a las 12:00 P.M. en la Sala Audio Visual tentativamente.

Nota: En caso de que el titular cambie la fecha o la hora se notificará a través de nuestras redes sociales, favor de estar pendiente.

Licenciatura en Informática


Ingeniería en Telecomunicaciones,
Sistemas y Electrónica

Para mayor información dirigirse con:

LI. Patricia del Rocío González Inzunza.

Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática.
Horario de Atención:
9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +52 (667) 716 13 61 Ext. 108
Correo: LI@info.uas.edu.mx

Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro.

Jefa de Carrera de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
Horario de Atención:
8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Teléfono: +52 (667) 716 13 61 Ext. 108
Correo: ITSE@info.uas.edu.mx


AVISOS Y CAMBIOS DE HORARIO
EN EXÁMENES EXTRAORDINARIOS

27 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Análisis y Diseño de Servidores” a cargo del Dr. Roberto Bernal Guadiana, favor de presentarse a las 4:30 p.m. en la Sala de Tutorías

27 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar el examen de “Programación de Servidores Web” a cargo de la M.C. Sandra Luz Lara Dévora, favor de comunicarse vía correo electrónico a slarad@hotmail.com para que les sean proporcionadas las indicaciones para la realización de un proyecto con el que se evaluará la asignatura, el cual tendrá como fecha límite de entrega el día 30 de Enero de 2020 a las 4:00 P.M.

27 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Sistemas Digitales y Electrónica” a cargo del M.C. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M. en el Aula Audiovisual

28 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Álgebra Lineal” a cargo del M.C. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M. en el Auditorio de la FIC

29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Redes de Computadoras” a cargo del M.C. Erika Estrada Castañeda, favor de presentarse a las 9:00 – 11:00 A.M. para el turno matutino y de 4:00 a 6:00 P.M. y para el turno vespertino.

29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Infraestructura Informática” a cargo del M.C. Erika Estrada Castañeda, favor de presentarse a las 9:00 – 11:00 A.M. para el turno matutino y de 4:00 a 6:00 P.M. y para el turno vespertino.

29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Fundamentos de Redes” a cargo del M.C. Erika Estrada Castañeda, favor de presentarse a las 9:00 – 11:00 A.M. para el turno matutino y de 4:00 a 6:00 P.M. y para el turno vespertino.

29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Manejadores y Lenguaje de Consulta de Base de Datos” a cargo del LI. Osbaldo Gómez García, favor de presentarse a las 6:00 P.M

29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Sistemas Operativos” a cargo del MC. Javier Alonso Muro García, favor de presentarse a las 3:00 P.M

29 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Sistemas de Audio y Video” a cargo del MC. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M

30 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Cinemática y Dinámica” a cargo del MC. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M

30 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Dispositivos y Circuitos Eléctricos” a cargo del MC. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M

31 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Álgebra” a cargo del MC. Jesús Alfredo Flores Sauceda, favor de presentarse a las 4:00 P.M. en el Auditorio.

31 de Enero, 2020.- Alumnos interesados en presentar examen de “Algoritmia” a cargo del Jesús Manuel Loaiza Moreno, favor de presentarse a las 12:00 P.M

31 de Enero, 2020.-Alumnos interesados en presentar examen de “Estructura de Datos” a cargo del Jesús Manuel Loaiza Moreno, favor de presentarse a las 12:00 P.M