19 de Agosto del 2019. -Caracterizar y clasificar la flora de una región basada en una metodología de redes neuronales mediante un framework o marco de trabajo estandarizado, es el objetivo de investigación de posgrado de estudiante de la Maestría en Ciencias de la Información que ofrece la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El maestrando Eduardo Díaz Gaxiola detalló que esta investigación forma parte de su proyecto de tesis que permitirá visualizar ciertas características de las plantas y qué metodología puede ser utilizada en otras áreas disciplinares.
Dio a conocer que su proyecto se denomina “Visualización de modelos generados por redes neuronales profundas para la clasificación de imágenes de plantas”, es decir, mediante imágenes de plantas definir sus características.
“Nosotros tomamos una imagen de una planta, aplicamos filtros convolucionales y obtenemos las características más importantes (…), entonces cuáles fueron las características que notó este modelo para decir que un girasol es un girasol o un a flor es una flor, por ejemplo (sic)”, especificó.
Díaz Gaxiola reiteró que la clasificación de la flora es uno de los propósitos torales de la investigación y que cuando el modelo y su metodología se aplique para dicha clasificación, cualquier persona con un dispositivo móvil podría tomar foto a una planta y saber la especie de la imagen con sus características.
Este propósito fundamental es por qué la imagen tomada es de una especie específica, y eso actualmente se está investigando mediante la metodología de redes neuronales convolutivas y el framework, continuó.
Eduardo Díaz Gaxiola sostuvo que la metodología usada en este proyecto podría tener aplicaciones en diferentes áreas como la médica y poder identificar ciertas características de enfermedades muy particulares.
Agradeció la tutela de los doctores Inés Fernando Vega López y Arturo Yee Rendón cuyo acompañamiento ha sido esencial para la divulgación de productos de investigación y exposiciones en conferencias internacionales.
La Facultad de Informática Culiacán llevó a cabo una presentación para el Alumnado de Nuevo Ingreso 2019 donde se dieron a conocer las distintas áreas del docente dentro de la Facultad, así como también se brindó información esencial de las principales áreas del conocimiento que los nuevos alumnos deberán dominar.
El director de la facultad; MC. Gerardo Gálvez Gámez dio la bienvenida e inició con la presentación para los nuevos alumnos.
Posteriormente tanto el Dr. Arturo Yee Rendón como MC. Ramiro Castro y MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez hablaron a los nuevos alumnos sobre la historia y perfil de los perfiles de egreso; donde se mencionó de los conocimientos de múltiples áreas que deberán dominar y a su vez platicó sobre los proyectos de investigación que a realizado como ejemplo darles a conocer a los alumnos sus posibilidades como posibles investigadores.
La secretaria académica; MC. Cynthia Patricia Villar Piña dio una platica a los nuevos alumnos sobre el plan curricular de la facultad sobre la Licenciatura en Informática y la Ing. Cruz Bernal Salgueiro sobre la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Eelectrónica, así como se llevó a cabo una dinámica iterativa para contestar preguntas a las dudas de los nuevos alumnos.
La encargada del departamento de Servicio Social; LI. Thelma Berenice Cervantes Verdugo participó presentando a los nuevos alumnos información de las normativas institucionales que se hacen cumplir en la facultad.
No obstante, la encargada del departamento de control escolar; MC. Deysi Carolina Romero Gonzáles también formó parte de la presentación para los nuevos alumnos para informarles acerca de los distintos requisitos que deben cumplir para llevar a cabo su inscripción.
Y no menos importante, la encargada del departamento de tutorías; Lic. Evelia Inzunza García informó a los nuevos alumnos sobre los programas y en las que los alumnos pueden acercarse para pedir ayuda y las metodologías en las que pueden ser asesorados para poder sobrellevar la situación por lo que están pasando.
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán llevaron a cabo el Curso de Capacitación de Responsables de Vinculación.
El evento dio inicio el día 15 de Agosto del 2019 a las 2:00 p.m. en el Aula de Capacitación “A” y fue impartido por Lic. Lucila Piña; Coordinadora de Movilidad Estudiantil de la UAS, entre los asistentes se contó con la presencia de los Responsables de Vinculación de las Diferentes Facultades de la Región.
El objetivo de dicho curso es capacitar a los responsables de las diferentes facultades en el uso de la nueva Plataforma Web de Vinculación para la Movilidad Estudiantil para facilitar los tramites de éste tanto por parte estudiantil como por el docente.
Entre los temas vistos en el curso se encuentran:
13 de agosto del 2019. – La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán impartieron el Curso de Capacitación Docente para preparar este nuevo ciclo escolar.
La bienvenida al curso estuvo a cargo de la Secretaría Académica, la M.C. Cynthia Patricia Villa Piña, e impartido por la jefa de carrera de la licenciatura de Informática, la LI. Patricia del Rocio González Inzunza, y por la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, jefa de las carrera de ITSE.
En el curso, que llevó por nombre “Identidad Universitaria”, se vieron diferentes temas sobre principios y modelos educativos, valores universitarios, plan de desarrollo institucional así como los diversos procesos de acreditación y certificación que existen en las UAS. Este curso duró del 13 al 16 de agosto haciendo diferentes actividades en las aulas de clases y en la sala de capacitación A.
Los maestros también participaron en el curso de herramientas TIC en el que se vieron innovadoras herramientas como Google Classroom, YouTube y Kahoot, entre otros, con el objetivo de dar a conocer actividades para fomentar la enseñanza y mejorar la formación pedagógica del personal docente en concordancia con las exigencias actuales de la educación.
Las facultades de Ciencias Químico Biológicas e Informática, y el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) están convocando a estudiantes, egresados, y profesionistas a cursar el Diplomado en Bioinformática que inicia el próximo 6 de septiembre.
Gerardo Beltrán Gutiérrez, profesor investigador de la Facultad de Informática de la UAS y María Elena Báez Flores, explicaron que las inscripciones ya están abiertas y que como máximo se estarán recibiendo a un total de 30 aspirantes.
Para este diplomado, detalló Beltrán Gutiérrez, hemos hecho causa común la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, el Parque de Innovación Tecnológica y la Facultad de Informática Culiacán y para ello se puso a disposición el sitio web fic.uas.edu.mx/diplomado-en-bioinformatica donde está la información a detalle de los requisitos para inscribirse y los contenidos del diplomado.
María Elena Báez Flores, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas planteó por su parte que este Diplomado va dirigido principalmente a estudiantes egresados de las carreras de Químico-Farmacéutico-Biólogo, Nutrición, Biotecnología, Medicina, Biología, Veterinaria y Agronomía.
Respecto al objetivo que se persigue con esta actividad académica, Báez Flores abundó que se busca formar estudiantes y profesionistas altamente capacitados en la gestión y el manejo de datos biológicos para que puedan realizar análisis de datos generados en las áreas de biología molecular, genómica, transcriptómica, metabolómica y todas las ciencias que ahorita conocemos como “ómicas”.
El Diplomado en Bioinformática, que concluirá hasta el mes de diciembre, tendrá un costo de 6 mil 500 pesos a pagarse en dos emisiones, la primera antes de iniciar el primer módulo y la segunda al inicio del segundo módulo.
Beltrán Gutiérrez y Báez Flores especificaron que el Diplomado se dividirá en 4 módulos y que los horarios de los mismos serán los viernes de 18:00 a 21:00 horas y los sábados de 8:00 a 15:00 horas.
Además de los investigadores mencionados, forman parte de la comisión organizadora de este diplomado el doctor Inés Fernando Vega López y el doctor Jesús Ricardo Parra Unda.
Fuente: Comunicación social.
Todo estudiante matriculado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene derecho a recibir una educación de calidad, a que el maestro llegue puntal al aula, a conocer el método de evaluación, entre otros, por lo que es importante que los jóvenes tengan conocimiento de cuáles son sus derechos, pero también sus obligaciones, así lo informó, Tania Villalobos Pereda.
La responsable del proceso de quejas de este órgano conciliador, señaló que, como cada año estarán visitando las diversas unidades académicas para brindar una charla a los estudiantes de nuevo ingreso con la finalidad de que estos tengan conocimiento del reglamento y de esta manera hacer cumplir las disposiciones legales que norman el funcionamiento de la Máxima Casa de Estudios.
“Cada ciclo se les brinda a los jóvenes un folleto donde viene plasmado sus derechos y obligaciones como estudiantes, los invitamos a que lo lean, lo estudien, lo analicen porque ahí vienen cada uno de los derechos que tienen, por ejemplo, a recibir una educación de calidad, a que el maestro llegue puntual, sobre todo ahora que inicia el ciclo escolar que estén pendientes de hacer valer esos derechos de la puntualidad del maestro, que se le entreguen los programas en tiempo y en forma, que les plantee la manera en cómo va a evaluar”, indicó.
Además, mencionó que, como alumno de la UAS también tienen derecho a obtener sus calificaciones finales en los tiempos establecidos, ser tratado con justicia, pero también a dirigirse con respeto hacia sus maestros.
“Otros de los derechos que tienen los alumnos es como dicta el Artículo 74 a ser tratado de manera justa, equitativa, que se les vea a todos por igual, un trato respetuoso, yo creo que esa es una de las partes fundamentales y no solamente del docente hacia los estudiantes, sino también, del estudiante hacia el docente y entre los mismos compañeros”, manifestó.
Asimismo, comentó que este departamento no solo brinda atención a los estudiantes, sino que, además orienta a los docentes y trabajadores administrativos de la institución que en algún momento dado se sientan vulnerados.
Villalobos Pereda, invitó a los estudiantes a acercarse a la Defensoría de los Derechos Universitarios, el cual brinda asesoría, trata de conciliar con las partes según la problemática, así como a emitir recomendaciones de acuerdo al conflicto, siempre y cuando sea de la competencia del departamento.
Cabe mencionar que la Defensoría de los Derechos Universitarios se ubica al interior del Edificio Central de la UAS y los puedes contactar a través del número telefónico 667 713-96-73, en Facebook los encuentras como @Defensoría de Derechos Universitarios de la UAS, o bien dirigirse directamente al departamento.
“La invitación es a que estén abiertos, dispuestos y atentos a lo que la Defensoría de los Derechos Universitarios pueda plantearles porque son derechos que van a llevar durante todo su trascurso escolar”, externó.
Fuente: Comunicación social.
Emotiva ceremonia de clausura se llevó a cabo este 9 de Julio del presente año, con alumnos egresados de la Generación 2014-2019, de nuestra Facultad de Informática Culiacán, ubicada en Ciudad Universitaria Culiacán, Sinaloa.
La Facultad de Informática Culiacán ha entregado año con año generaciones de profesionistas con una formación integral capaces de ser personas de bien, profesionistas en servicio de la sociedad.
140 estudiantes de la Generación 2014 – 2019 recibieron su certificado de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica en las instalaciones de la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El Director de nuestra Facultad externo el orgullo que siente por sus estudiantes, y confiado aseguró que muchos de ellos llegarán muy lejos en su ámbito laboral, ya que son jóvenes entusiastas y bien preparados que pueden hacer frente a los retos que les depare la vida.
M.C. Gerardo Gálvez Gámez.
En este evento se contó con la presencia del Dr. José de Jesús Zazueta Morales Vicerrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa en representación de nuestro Rector el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, el M.C. Gerardo Gálvez Gámez Director de nuestra Facultad, la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña Coordinadora Académica, el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza Coordinador Administrativo, la M.C. Deisy Carolina Romero González encargada de Control Escolar y el Alumno Joel Rodolfo Martínez Sainz representante de los alumnos de la Generación 2014 -2019.
Entre los asistentes contamos con la presencia de los padrinos de esta generación, la M.C. Sandra Luz Lara Devora, el M.C. Ramiro Alberto Castro Ochoa, el M.C. Felipe Ruíz Madero, el M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez, la L.I. Elva Cristina Moreno Candil y el M.C. Javier Alonso Muro García.
Agradecemos la presencia de todos ellos al igual que a nuestro Personal Académico y Personal Administrativo por tomarse el tiempo para acompañarnos en esta bella ceremonia.
Fue un gusto realizar esta Ceremonia de Graduación para todos los alumnos de la Generación 2014 – 2019 de la Licenciatura en Informática y de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, así como para sus familiares.
Para rendir honores a nuestra bandera nos acompaño la Escolta Oficial de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Para amenizar el evento contamos con la presencia del Cuarteto San Miguel y la intervención musical del joven violinista Rodrigo Ruíz, alumno de la escuela de música.
Como maestro de Ceremonias nos acompañó Roberto Millán, de Radio UAS, realizando un excelente trabajo en la dirección de nuestra Ceremonia de Graduación.
Felicitamos a todos los alumnos Graduados de la
Licenciatura en Informática, así como a sus padrinos.
Alumnos Egresados del Grupo 1 de la Licenciatura en Informática
Álvarez Tostado María Fernanda
Angulo Benítez Laura Elena
Beltrán Tapia Jaciel
Bojórquez Arce Carolina Elizabeth
Chávez García Juan Carlos
Dorame Quintero Jesús Enrique
Duarte Rentería Summer Jocelyn
Espinoza Guerrero Mario Iván
Félix Villalba Carlos Alexis
Flores Olivas Jorge Enrique
Galindo Urías Daniel Enrique
García Tizoc José Ángel
González Valenzuela Veny Emanuel
Haros Ayala Claudia Janeth
Heras Vega Roque Alonso
Labrada Sánchez Erick
Leal García Rubén Eduardo
León Astorga Nayely Elizabeth
López Arizmendi Anthony
López Medina Hugo Enrique
López Ramírez Samuel Alonso
Martínez López Esau Guadalupe
Martínez Sainz Joel Rodolfo
Montoya Pérez Juan Andrés
Morales Aragón Diana Giselle
Ochoa Medina Aideé Guadalupe
Parra Sánchez Luis Enrique
Quesney Leyva Yatzil Azucena
Quintero Iriarte Laura Fabiola
Ríos Diarte Kenia Judith
Rodríguez Flores Jorge Alexis
Rodríguez Val Norma Beatriz
Salazar Magaña Jeyli Guadalupe
Sandoval Zazueta Luis David
Subias Ortega Eliberto
Valadez Pacheco Kevin Jahdiel
Vidaca Osuna José Carlos
Villa Gárate María Selene
Alumnos Egresados del Grupo 2 de la Licenciatura en Informática
Acosta Vargas Luis Eduardo
Aispuro Jiménez Kareli
Alvarado Tirado Jesús Enrique
Amador Sarabia Abraham Isaí
Argüello Luna José Gustavo
Bastidas Torres Brandon Michael
Calderón Pérez Mariana Saraí
Corral Gómez César Antonio
Franco Vargas José Gabriel
Galindo López Andi
González Cabanillas Luis Leonardo
González Rosas Preciliano
Hernández Moreno Marco Antonio
Lizárraga Chávez Jesús Orlando
López Bastidas Herlinda Elizabeth
Monarrez Valenzuela Juan Carlos
Olivas Valdez Gerardo
Ortega Sarabia Fernando Alexis
Ortíz Sandoval Jonathan Leonardo
Peraza Rangel Francisco Javier
Rojas Sánchez Jesús Patricia
Sandoval Estrada Carlos Eduardo
Serrano Ramírez Mario
Tizoc Márquez Mario
Valenzuela López Ramón Alberto
Vega Reyes Jesús
Zazueta Meza Víctor Manuel
Alumnos Egresados del Grupo 3 de la Licenciatura en Informática
Aispuro Zamudio Karime Vanessa
Álvarez Ruiz Roberto Carlos
Amezquita Salazar Juan Miguel
Arredondo Medina Nancy Nereyda
Ayala Landeros José Manuel
Bañuelos Gámez José Raúl
Bernal Osuna Jesús Fernando
Bueno Rodríguez Juan Antonio
Bustamante Hernández María Guadalupe
Camacho Rodríguez Cristian
Carlon Rodríguez Jairo Antonio
Carrasco Sauceda Cinthya Guadalupe
Cedano Sánchez Miguel Alexis
Del Río Treviño Iván
Durán Beltrán José Armando
Durán Ojeda María Guadalupe
Esquivel Higuera David Andrée
Fragozo López Alejandro
Franco Moreno Ramón Adrián
García Zavala Guadalupe
González Hernández Diana Guadalupe
Grimaldi Munguía Luis Enrique
Jiménez Pérez Luis Fernando
López Durán Cinthia Karely
López Quevedo José Alberto
Martínez Lara Nohely Guadalupe
Medina González Karen Georgina
Medina Reyes Rodrigo
Meza Ocaranza Sergio Manuel
Moreno Valdez Melissa Guadalupe
Núñez Ayón Emmanuel
Solis Franco Adrián
Valdez Melgarejo Abraham
Zaragoza Cuén Alexander
Alumnos Egresados del Grupo 4 de la Licenciatura en Informática
Barrón Padilla Benito Josué
Bueno Camacho Federico
Calderón Sánchez Eric Misael
Carrillo Valenzuela Virginia Imelda
Castillo López Marione Ailicec
Cota García Kevin David
García Muñoz Gilberto
González Avendaño Jorge Luis
González Iribe Cinthia Adilene
Hernández Quiñonez Omar Salvador
Ibarra Aguilar Bryan Ramiro
López Meza Marco César
Martínez Quintero Dorian Christopher
Núñez García Luis Alberto
Orozco Heráldez Jesús
Pérez Rosales David Adrián
Rentería Gallardo Samuel Alejandro
Sánchez Salcido Pedro Darío
Valadez Pacheco Osmara Lizbeth
Verduzco Anzures Raymundo
Zúñiga López Mauricio
Felicitamos a todos los Alumnos Egresados de la 3ra Generación de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
Alumnos Egresados del Grupo 1 de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica
Acosta Ramírez Jesús Fidencio
Barroso Salas Rogelio
Chavez Dominguez Julio Antonio
Chavez Ventura Ramón Adán
De La Paz Mendia César Jesús Antonio
Espinoza Rojo José Efraín
García Téllez Adán Alonso
Hernández Miranda Jesús Eduardo
Maldonado Llanes Jesús Ramón
Melgem Pardo Sergio Ricardo
Meza Ramos José Adán
Navarrete Soto Miguel
Partida Duron Aldo Uriel
Pérez Echeverría Cristiel Arturo
Pico López Luis Alan
Rodríguez Aguirre Jorge Alejandro
Rojas Pérez Carlos
Soto Lozano Jesús Iván
Torres Corona Carlos Alfonso
Vázquez López Kenia Itzel
Tras la entrega de constancias a los jóvenes graduados, el alumno Joel Rodolfo Martínez Sainz, representante de los alumnos de la Generación 2014 -2019, por el mérito de obtener el mejor promedio en aprovechamiento académico de su generación, compartió unas amenas pero esperanzadoras palabras dirigidas a sus compañeros de generación a los que representa.
Antes de terminar la ceremonia el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Dr. José de Jesús Zazueta Morales, en representación de nuestro Rector el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera dirigió unas palabras de estímulo a los jóvenes egresados y al auditorio en general.
Extendemos una felicitación especial a los alumnos que durante estos 5 años demostraron ser los mejores estudiante en la Licenciatura en Informática y en la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
Mejores Promedios de la Licenciatura en Informática:
Mejores Promedios de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica:
Muchas Felicidades Generación 2014 – 2019.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) tienen el gusto de hacer una atenta invitación al examen de obtención de grado de Licenciado en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica del
C. Rubén Manuel López Guardado
con la tesis: “Desarrollo de un Sistema de Caracterización de chips Electrofotónicos”, el examen se llevará a cabo el día Jueves 13 de Junio a las 11:00 de la mañana en el auditorio de nuestra Facultad de Informática Culiacán.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) tienen el gusto de hacer una atenta invitación al examen de obtención de grado de Licenciado en Informática del
C. Mario García Meza
con la tesis: “Flujo de trabajo para el análisis genómico de bacterias mediante la implementación de herramientas bioinformáticas”, el examen se llevará a cabo el día Viernes 14 de Junio a las 4:30 de la tarde en el auditorio de nuestra Facultad de Informática Culiacán.
Este verano el Centro de Cómputo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa estará impartiendo el curso de programación para niños y niñas de 10 a 12 años de edad.
Este curso pretende introducir a los niños en el fascinante mundo de la informática. De forma divertida y práctica, irán adquiriendo conocimientos y habilidades, que les permitan un dominio en las aplicaciones que más se adecuen a su edad e intereses.
Duración: 30.00 horas.
Horarios: 9:00 – 13:00 hrs.
Fechas: del 2019-07-01 al 2019-07-12
Si tus hijos se aburren en vacaciones inscribelos a este curso
¡Aparta ya su lugar!
Este verano el Centro de Cómputo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa estará impartiendo el curso de computación para niños y niñas de 7 a 9 años de edad, que sepan leer y escribir.
Este curso pretende introducir a los niños en el fascinante mundo de la informática. De forma divertida y práctica, irán adquiriendo conocimientos y habilidades, que les permitan un dominio en las aplicaciones que más se adecuen a su edad e intereses.
Duración: 30.00 horas.
Horarios: 9:00 – 13:00 hrs.
Fechas: del 2019-07-01 al 2019-07-12
Si tus hijos se aburren en vacaciones inscribelos a este curso
¡Aparta ya su lugar!
El día de hoy Sábado 25 de Mayo a las 8 de la mañana se dieron cita en nuestra Facultad de Informática Culiacán una gran cantidad de aspirantes que desean ingresar en alguna de las Licenciaturas que ofrece la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de nuestra institución educativa.
Como cada año, hoy se realizó la aplicación del examen CENEVAL para aquellos jóvenes que desean ingresar a una licenciatura para iniciar con su educación de nivel superior para el Ciclo Escolar 2019-2020.
Se dieron cita muy temprano, maestros personal administrativo y de dirección para asegurarse de que todo se encontrará preparado para recibir a los aspirantes. De igual forma, asistieron algunos alumnos de la Facultad para apoyar como Monitores durante la aplicación del exámen.
De momento no hay fecha definida para los resultados de esta evaluación, sin embargo cada aspirante recibirá una notificación por mensaje de texto (SMS) cuando estos ya se encuentren disponibles.
De igual forma la Facultad se encargará de publicarlos por lo que es importante que si eres aspirante y realizaste esta evaluación te encuentres pendiente de nuestro sitio web y redes sociales para conocerlos.
Recalcando una vez mas que todavía no se tiene una fecha exacta, sugerimos estar muy pendientes durante el mes de Agosto ya que es aproximadamente cuando se han estado publicando las listas de aspirantes aceptados en años anteriores.