Se llevó a cabo en la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en el Marco de Actividades de la Jornada Sinaloense del Conocimiento; el Taller Internet de las cosas (IoT) con NodeMCU y FireBase en el Taller de Arquitectura de nuestra Facultad de 8:00 A.M. a 10:00 A.M. y de 4:00 P.M. a 6:00 P.M., dirigido por el Ing. Martín Adrián Borbón García y el Ing. Abraham Castro Rodríguez.
El propósito del taller fue permitir la generación de proyectos dentro del campo de internet de las cosas (IoT) que puedan conectarse a bases de datos en tiempo real para poder replicar la información mediante una aplicación móvil.
Entre las herramientas y componentes utilizadas fueron:
Para un mejor entendimiento; los docentes explicaron a los alumnos que asistieron; cada uno de los componentes, su funcionamiento y como se emplearían en dicho taller; siguiendo unos esquemas básicos de electricidad; facilitando a los alumnos un mejor aprendizaje de tal manera que fue rápido y efectivo para proceder a la practica de manera casi inmediata y manteniendo a cada alumno con los conocimientos requeridos por igual durante el transcurso del taller.
Lista de Asistentes:
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática se presentó el Dr. Emiliano Terán, Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, ponente en la conferencia que tuvo lugar hoy a las 10 a.m. en el Auditorio de la Facultad de Informática con la participación del Dr. Arturo Yee Rendón como moderador.
“A través de los años el problema de la visión ha comenzado a convertirse en una epidemia y se estima que para el año 2050 la mitad de la población mundial tendrá este problema.”
Afirmo el Dr. Emiliano Terán al inicio de su platica.
A lo largo de la conferencia se explica los tipos de enfermedades más comunes relacionadas a los ojos como lo son la miopía, hipermetropía y el glaucoma, dichas enfermedades como la miopía e hipermetropía normalmente son medibles con un dispositivo llamado OCT (Tomografía de Coherencia Óptica).
El Dr. Terán explico que se esta trabajando en un software que pueda hacer uso del algoritmo Savitzky-Golay para obtener mas información y una medición precisa del ojo en general lo cual ayudara a los oftalmólogos a dar un mejor tratamiento en base a dicha información.
Ademas resalto que los problemas relacionados a la visión empiezan desde temprana edad, por lo cual se deben tomar medidas preventivas y correctivas desde dicha edad como lo son los lentes para corregir la cornea mientras duerme llamada Terapia Corneal Nocturna (CRT).
De momento aun sigue en desarrollo dicho software, pero se puede medir su eficacia en base a su precisión, ademas nos presento a su equipo de Desarrollo el cual se compone por las siguientes personas:
● Dr. Arturo Yee Réndon (Facultad de Informática).
● MC. Rogelio Prieto (Facultad de Informática).
● Dr. Abel Ramón Concepción (Especialista en la Retina).
● Dr. Silvia Paz Camacho (Especialista en la Retina).
● Juan Gutierrez (Estudiante de la Lic. en Informática).
● Joel Ulisses Martinez Fernandez (Estudiante de la Lic. en Informática).
Lista de Asistentes:
El cual se llevará a cabo en la explanada de nuestra facultad
el día 28 de Octubre de 2018, en punto de las 16:00 hrs.
Debes poner en práctica tu creatividad para
compartir tu historia, sueños y tradiciones.
NOTA:
Cualquier cuestión no prevista en esta convocatoria será resuelta por la Coordinación del Evento y comité evaluador.
Fuente: Facultad de Informática Culiacán.
La vigencia y pertinencia de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) quedó de manifiesto con el desarrollo en total calma y sin incidentes del proceso de renovación de directores de 49 unidades académicas en Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario, la cual tuvo una duración de poco más de 12 horas.
Luego de que los consejeros universitarios pasaran a las urnas a votar de manera directa y secreta por los postulantes que previamente fueron propuestos por la Comisión Permanente de Postulación de acuerdo a un juicio de idoneidad, el Rector y Presidente del Consejo Universitario, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, declaró clausurada la Sesión y emitió un mensaje al pleno del máximo órgano de gobierno de la Casa Rosalina.
“Hemos terminado una sesión que inició a las 8 de la mañana, son exactamente las 8 de la noche con seis minutos y el día de hoy creo que es conveniente agradecer a la Comisión Permanente de Postulación el excelente trabajo que ha realizado, el seguimiento que le dieron a esta convocatoria y también la civilidad con la que participaron quienes aspiraban a dirigir alguna de las unidades académicas”, expresó Guerra Liera.
“Esto muestra la vigencia de la Ley Orgánica, muestra que en la Universidad Autónoma de Sinaloa se le da prioridad a la estabilidad, a la gobernabilidad y no dejar vacíos que nos desvíen de nuestros objetivos, hoy tenemos ratificación, reelecciones y nuevos nombramientos de quienes estarán al frente los próximos tres años de alguna de las 49 unidades académicas de las que fueron convocadas”, dijo.
El Rector también reconoció al Consejo Universitario por haber permitido que estos momentos de elección transcurrieran sin el menor incidente compartiendo una vocación democrática y ateniéndose a una Ley Orgánica que permite mantener a la Universidad en estos niveles.
“La democracia que hoy vive la Universidad es la que le permite estar en los primeros lugares a nivel nacional, y la democracia significa saber ganar y saber perder, y hoy quienes no han podido acercarse a representar a alguna de las unidades académicas les decimos: bienvenidos a la democracia universitaria y respétenla, hoy hemos escogido a 49 directores de nuestra universidad”, enfatizó.
El dirigente universitario agregó que a pesar de aquellas “pequeñas voces” que no están de acuerdo en este ejercicio democrático que representa el nombramiento de directores, el proceso cada día mejora, garantiza la democracia y la estabilidad de la Universidad y les agradeció “por no coincidir”.
Preparatoria 8 de Julio El Tamarindo:
Manuela Pérez Castro
Preparatoria Emiliano Zapata:
Ivoneck Carrasco Angulo
Preparatoria 2 de Octubre Culiacancito:
Karim José Carvajal Raygoza
Preparatoria Victoria del Pueblo Aguaruto
Artemio Ortiz Pérez
Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio:
Wenceslao Plata Rocha
Facultad de Ciencias Químico Biológicas:
Jorge Milán Carrillo
Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía:
Marcela de Jesús Vergara Jiménez
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia:
Jaime Eleazar Borbolla Ibarra
Facultad de Agronomía:
Jacobo Enrique Cruz Ortega
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas:
José Vidal Jiménez
Escuela de Ciencias Antropológicas:
Luis Alberto Velarde Osuna
Facultad de Educación Fisica y Deportes:
Mauricio Arturo Avendaño Soto
Facultad de Trabajo Social Culiacán:
Ana Gabriela Jacobo Flores
Facultad de Ingeniería Culiacán:
Fernando García Páez
Preparatoria Rubén Jaramillo:
Joaquín Pantaleón Escobar Moreno
Facultad de Trabajo Social Mazatlán:
Nidia Yuniba Brun Corona
Facultad de Arquitectura Mazatlán:
José Ramón González Barrón
Facultad de Derecho y Ciencia Política:
Milton Ayala Vega
Facultad de Ingeniería Mochis:
Jesús Adrián Baldenebro López
Facultad de Trabajo Social Mochis:
Mayra Angélica Salazar Cerón
Escuela Superior de Enfermería Mochis:
Luz Esther Verdugo Blanco
Unidad Académica de Negocios:
Lauro César Parra Aceves
Preparatoria Casa Blanca:
Reynaldo Castro Angulo
Preparatoria Guamúchil:
Édgar Omar Moreno Gámez
Preparatoria Genaro Vázquez La Palma:
María Luisa Barrios Bautista
Preparatoria Rafael Buelna Tenorio:
Juan Hinojoza Pardo
Facultad de Biología:
Vicente Olimón Andalón
Facultad de Arquitectura:
Armida Llamas Estrada
Escuela de Informática Navolato:
Alejandrino Rodelo Medina
Facultad de Informática Culiacán:
Gerardo Gálvez Gámez
Preparatoria La Reforma:
Nayelli Camacho Castro
Preparatoria Escuinapa:
Patricia Lorena Polanco Lam
Preparatoria Mazatlán Diurna:
Johann Oswaldo Abitia Collazo
Preparatoria Antonio Rosales:
Norma Leticia Olvera Guevara
Facultad de Ciencias Sociales Mazatlán:
Gabriel Ángel Sarabia Rosales
Preparatoria Valle del Carrizo:
Jael América Vázquez Montgomery
Preparatoria Juan José Ríos:
Mónica Armenta Elenes
Facultad de Agricultura Valle del Fuerte:
Fernando Alberto Valenzuela Escoboza
Preparatoria Carlos Marx de Costa Rica:
Sergio Ontiveros Barraza
Preparatoria Central Nocturna:
Santos Alejandrina Zazueta López
Facultad de Medicina:
Gerardo Alapizco Castro
Unidad Académica de Artes:
Samuel Ibáñez Morales
Preparatoria Ruiz Cortines:
Rogelio Navarro Cisneros
Facultad de Ciencias Económico Administrativas Mazatlán:
Rosa del Carmen Lizárraga Bernal
Preparatoria Augusto César Sandino:
Guadalupe Castro Díaz
Facultad de Psicología Mazatlán:
Víctor Santos Higuera Castro
Facultad de Psicología Culiacán:
Nidia Micaela López Leyva
Preparatoria Salvador Allende:
Lourdes Aracely Vargas Paredes
Facultad de Contaduría y Administración:
Víctor Manuel Mizquiz Reyes
Fuente. Comunicación Social.
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Unidad de Bienestar Universitario llevara a cabo el Primer Concurso de Cartel con tema sobre los Espacios Libres de Humo de Tabaco para fomentar la salud entre el alumnado de la institución.
Desde la puesta en marcha del programa “Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco” en 2014, la UAS ha logrado reconocer con ese distintivo a 118 unidades académicas y organizacionales de todo el estado. Doce unidades, de estas 118, ya se han reacreditado o refrendado por segunda vez porque el certificado que se otorga tiene un vencimiento y debe hacerse todo lo que el programa indica como si fuera la primera vez para obtener el refrendo de la Secretaría de Salud. A las anteriores, se sumarán 42 espacios universitarios que actualmente están trabajando a marchas forzadas para conseguir dicha distinción.
Cabe mencionar que, de los nuevos por ingresar al programa, ocho son casas del estudiante; también está la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, la Torre Académica de Los Mochis y el Centro Cultural Universitario. Por tal motivo, el personal de la Unidad de Bienestar Universitario, consideró pertinente implementar una actividad que involucrara más activamente al estudiantado.
El objetivo del Concurso es concientizar a la comunidad universitaria sobre el impacto que tiene el humo del tabaco en la salud del fumador y los que lo rodean.
Además, se buscará que todas las propuestas recibidas durante la convocatoria sean expuestas al público el próximo año en el marco del Día Mundial sin Tabaco.
Bases:
Más información:
Teléfono: 667 712 04 69
Facebook: /bienestaruniversitariouas
Email: libredehumouas@gmail.com
Instagram: @bienestar_uas
Twitter: @bienestaruas
Fuente: Comunicación social.
El uso de plataformas con técnica streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO y Spotify, son básicamente considerados como “gastos hormiga”, esto debido a que el mexicano promedio gasta aproximadamente 140 pesos mensuales, según la entidad de unidad de inteligencia competitiva.
Al citar lo anterior, el doctor Arturo Yee Rendón investigador de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvo que la plataforma favorita de streaming de datos es Amazon; “el Amazon Prime es la plataforma más usada por los mexicanos cuyo gasto asciende a 295 pesos, seguida de Netflix”.
Amazon Prime, además de ofrecer trasmisión de video, ofrece servicios de mensajería, compra de artículos, etc, lo que la hace una plataforma mayormente robusta, aseguró, y reiteró que el gasto en estas plataformas no es considerado dentro de los gastos prioritarios por los usuarios, es decir, son gastos hormiga.
Señaló que este gasto, a la larga puede repercutir en las finanzas del individuo; Yee Rendón comentó que el tener el servicio de las plataformas streaming son ya parte del comportamiento del mexicano una vez que termina su jornada laboral.
“Una persona que utiliza las plataformas son para ver películas y series, y la tendencia del mercado es hacia allá, recordemos que en el 2020 el uso de estas plataformas podrá cobrar impuestos, por lo que se tiene que considerar cuáles son las mejores plataformas para su uso y evitar un desajuste de las finanzas personales”, externó.
El doctor Arturo Yee Rendón recomendó el uso de estas plataformas, ya que hay investigación frontera sobre ellas, lo cual puede facultar la vida de los usuarios al buscar una película o serie, o producto o un servicio, sin embargo, se debe reconsiderar su gasto mensual.
Fuente: Comunicación Social.
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Centro de Instrumentos de la UAS y la Facultad de Informática Culiacán; invitan a los estudiantes a que asistan a la conferencia: “Diseños Industriales Aplicables a las Tecnologías de la Información” la cual será impartida por Edgar Benitez Carbajal.
La conferencia dará lugar el día jueves 19 de septiembre del 2019
a partir de las 10:00 AM en el auditorio de la facultad.
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Centro de Idiomas de la UAS llevaron a cabo el Examen de Ubicación de Inglés (IDEFA) el día 27 de agosto del 2019 en la Facultad de Informática.
Los alumnos podrán pasar por el recibo de pago desde el próximo día Lunes 2 de septiembre de 2019 a partir de las 11:00 AM; en las oficinas IDEFA dentro del Centro de Idiomas en CALE (planta alta).
ABITIA GODOY JORGE ALFREDO
ALVARADO VALENCIA LAURA VANESSA
ANGULO MEDINA GIOVANNI
ANGULO TORRES JESUS OCTAVIO
BALLESTEROS CORRALES SERGIO
BARRANTES BERRELLEZA VÍCTOR EDUARDO
BARRAZA LOPEZ CARLOS TOMAS
BERAUD ZATARAIN MARLOM YUE-SEU
BORBÓN SAAVEDRA ITZEL MERARI
BUELNA ARCE CARLOS TADEO
CAMPUZANO CEBALLOS JUAN MARIO
CRUZ RAMIREZ MARIO RAFAEL
ESPINOZA DE LA VEGA JESÚS JAVIER
FERNÁNDEZ ITURRALDE ADOLFO
GALARZA PASILLAS JOSE LUIS
GALVEZ HUESCA ANDRES ARTURO
GARCÍA GARCÍA HÉCTOR IGNACIO
GASPAR AGUILAR ULISSES KALEMI
HERRERA MARTINEZ ALAN
LLANOS CARDONA DYLAN STIVEN
LÓPEZ SOTO CÉSAR ENRIQUE
LUQUE CAMARGO MIGUEL ALFONSO
MARTINEZ ALVAREZ LEOBARDO DANIEL
MEDINA PEREZ ESTIVAN ENRIQUE
MENDOZA RODRÍGUEZ IVETTE YESENIA
OCARANZA QUEVEDO LUIS DANIEL
OCHOA VELAZQUEZ XAVIER ALONSO
PACHECO AISPURO FRANCISCO DE JESÚS
RAMIREZ RUIZ JOSÉ DANIEL
RAMOS OSUNA ANGELA MARIA
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ LAURA MARIANA
ROMERO PEREZ BRANDON
VALDÉS CARRILLO JESÚS ERNESTO
VALENZUELA LEAL MONSERRAT
VALENZUELA LLANES CRISTIAN GUADALUPE
ZAMUDIO CIFUENTES XIOMY LORENA
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 1
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 3
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 1
INTENSIVO 2
INTENSIVO 1
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 1
INTENSIVO 1
INTENSIVO 1
INTENSIVO 1
INTENSIVO 1
INTENSIVO 1
INTENSIVO 2
INTENSIVO 1
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
INTENSIVO 1
INTENSIVO 1
INTENSIVO 1
INTENSIVO 2
INTENSIVO 2
Cambiar las claves de acceso alfanuméricas de la banca por internet, así como revisar que las conexiones hacia los servicios de este tipo sean con protocolos seguros, donde no se solicite información relevante del usuario, son algunas de las recomendaciones que hizo el doctor Arturo Yee Rendón, investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para evitar ser víctima de un fraude cibernético.
En este sentido, explicó que para detener los ciberataques en las instancias financieras, por ejemplo, existe la ciberseguridad lo que contrarresta los ataques de esta índole y evita el mal uso de información y hackeo de cuentas bancarias.
“Hay un área muy activa en inteligencia artificial principalmente en aprendizaje, máquina en que se detectan patrones posibles de ataque y contrarrestar este tipo de cosas porque ya se tiene antecedentes que generan estos ciberataques”, sostuvo.
Yee Rendón aseveró que en México no se aplican este tipo de técnicas para detectar los posibles fraudes, lo que obliga a las entidades financieras a poner mayor seguridad en la infraestructura de comunicaciones como lo son los denominados cortafuegos.
Y es que citó datos de un boletín de prensa de Excélsior en la cual el 43 por ciento de las entidades financieras han sufrido los denominados incidentes cibernéticos exitosos durante el último año, lo que corresponde aproximadamente 14 millones de personas víctimas de la delincuencia.
Sostuvo que uno de los efectos que puede sufrir una persona al ser víctima de estos ataques por la red, es la denegación de los servicios, “es decir, queremos acceder a la banca electrónica por ejemplo y no se puede (…) y lo peor es cuando nos roban la información y hacen hackeo de nuestros datos y en condiciones reales nos roban dinero de cuentas bancarias”.
El investigador manifestó que un ciberataque se empieza a gestar con “fuerza bruta”, muchas veces se generan solicitudes a bancos tratando de usurpar los datos del usuario y desgraciadamente se puede vulnerar la seguridad que se tiene en México en las entidades financieras como los bancos.
El doctor Arturo Yee Rendón contextualizó que los ataques a los sistemas de información como las bases de datos e inclusive el almacenamiento de datos encriptados suelen ser atacados en el ciberespacio a lo que se le denomina ciberataque, lo que se precisa como actividades a la ofensiva por personas dedicadas a delinquir.
Fuente: Comunicación social.
La Universidad Autónoma de Sinaloa cuenta con Reglamento para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual, aprobado por el H. Consejo Universitario en diciembre de 2011.
Es el ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente a la o el agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad y de connotación lasciva.
Es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y riesgo y riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.
Verbales:
Gráficos y no verbales:
Físicos:
Limitan el desarrollo laboral, personal y familiar de la victima con efectos perjudiciales para la salud. Además, transgrede los derechos humanos, laborales, escolares y sexuales.
El hostigamiento sexual también se manifiesta mediante promesas de trato preferente o beneficioso a cambio de favores sexuales, así como de un trato ofensivo y hostil por e rechazo de las conductas señaladas.
Si alguno de estos ejemplos los lleva a cabo una profesora o profesor, jefe o jefa, y van acompañados de amenazas de despedir o reprobar en alguna materia, a esto se le considera ¡HOSTIGAMIENTO!
Para la Universidad Autónoma de Sinaloa, el hostigamiento sexual constituye una gran responsabilidad, por lo que, se ve en la necesidad de impulsar medidas que garanticen un ambiente de respeto, libre de conductas que atenten contra la integridad física y emocional de la comunidad universitaria. ¡DENÚNCIALO!
Denunciante que interponga una queja falsa por acoso u hostigamiento sexual contra alguna persona de la UAS, independientemente de su jerarquía, incurre en una violación a la normativa universitaria, por lo que se aplicará en su contra en su contra el procedimiento disciplinario correspondiente, resultando sanciones que pueden ir desde amonestación, suspensión o baja de la institución.
Fuente: Comunicación social.
El pasado viernes, se llevo a cabo el Encuentro de Experiencias de Servicio Social del Periodo 2 2018-2019, en el Auditorio de la Facultad de Informática.
El Encuentro de Experiencias del Servicio Social se llevó a cabo en el auditorio de la facultad a las 10:00 a.m., teniendo como organizadora la encargada del Departamento de Servicio Social, la L.I. Thelma Berenice Cervantes Verdugo .
El Objetivos del evento es generar un espacio de diálogo y reflexión entre brigadistas de Servicio Social para Intercambiar experiencias y testimonios que resultan de la realización del compromiso ético Universitario en en el Servicio Solidario.
El periodo del servicio social que tiene estimado terminar el servicio social de los estudiantes es Del 13 de febrero de 2019 al 12 de agosto de 2019, debes cubrir 480 horas de servicio social en un plazo no menor a 6 meses ni mayor a dos años.
“El Servicio Social es un instrumento valioso que estimula la participación activa de los estudiantes en la solución de problemas específicos por medio de la aplicación de los conocimientos y habilidades que han adquirido durante su formación académica y personal.”
Con una matrícula mayor a los 167 mil alumnos y con una cobertura récord del 100 por ciento en bachillerato y del 99.8 por ciento en licenciatura la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio inicio formal al Ciclo Escolar 2019-2020 el cual fue inaugurado por el Gobernador del Estado de Sinaloa, licenciado Quirino Ordaz Coppel en una ceremonia encabezada por el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera y demás autoridades universitarias.
“Hablando de números absolutos en estos días se han incorporado a la Universidad 44 mil 365 nuevos alumnos, 20 mil 998 en bachillerato, y 23 mil 367 en el nivel profesional, en total la matrícula estimada para el Ciclo Escolar 2019-2020 es superior a los 167 mil estudiantes en todos los niveles lo que nos consolida como la tercera universidad pública estatal más grande del país”, expresó el Rector.
Al dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y de reingreso, así como al personal docente, Guerra Liera señaló que hoy la Casa Rosalina da inicio a un nuevo ciclo escolar con sentido de responsabilidad, con visión de futuro y plenamente convencida de sus capacidades.
“En la Universidad Autónoma de Sinaloa se da inicio al ciclo escolar 2019-2020, el cual se anuncia como un tiempo de grandes desafíos para todos, uno de estos retos es el de acceso a la educación, lo hemos superado a base de trabajo y una clara vocación de servicio, por lo que podemos afirmar una vez más que en el terreno de la cobertura estamos registrando la mayor tasa de atención a la demanda del país tanto en el ingreso a nivel medio superior como superior”, dijo.
Guerra Liera ponderó el trabajo y el esfuerzo del Gobierno del Estado por mantener e incrementar la cobertura en educación, tarea en la cual la UAS trabaja de la mano logrando con su aporte que Sinaloa se mantenga como el segundo estado a nivel nacional con mayor cobertura, solo por debajo de la Ciudad de México.
“Hemos tenido el apoyo irrestricto del señor gobernador y hoy como lo dije al inicio, Sinaloa tiene la mayor cobertura de ingreso en el nivel medio superior y superior y seguiremos trabajando fuertemente de la mano mientras el objetivo sea más espacios, más educación de calidad y apostarle todo a un mejor futuro en nuestro estado a través de la educación, ese es nuestro compromiso señor gobernador”, enfatizó.
Agregó que así como la institución está comprometida con la cobertura, también lo está con la calidad y como ejemplo citó que en el bachillerato universitario se cuenta con el total de unidades académicas en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior con 26 planteles, y en el nivel superior se cuenta con 78 licenciaturas acreditadas por COPAES o en el Nivel 1 de los CIEES y 12 programas con acreditación internacional.
“Hoy los universitarios levantamos la mano convencidos de que la inversión en la formación de los jóvenes es la mejor apuesta que pueda hacer cualquier sociedad, lo hacemos convencidos de la transparencia y la optimización de recursos, de la rendición de cuentas y del diálogo constructivo”, externó en este evento donde también estuvo presente el delegado de Programas Sociales, Jaime Montes Salas, y en representación de la comunidad estudiantil el alumno de la Facultad de Medicina, Jesús Eduardo Moreno Ramos.
El Rector agradeció al Gobernador Quirino Ordaz el trato respetuoso que siempre le ha dado a la Casa Rosalina por lo que reiteró que siempre podrá contar con la comunidad universitaria para alcanzar las metas de su gobierno y al Congreso del Estado le reiteró la confianza de que escucharán la voz de los universitarios, que se sabrá construir puentes para un entendimiento que garantice en todo momento el respeto a la autonomía.
“Bienvenidos a la Universidad de la calidad académica, donde cotidianamente de manera colectiva construimos mejores indicadores de excelencia; bienvenidos a la Universidad de los valores donde todos nos preocupamos por difundir y afianzar los principios que nos convierten en mejores ciudadanos; bienvenidos a la universidad de la inclusión donde todos encuentran una oportunidad sin importar condición física, social, económica étnica o de género; bienvenidos a la universidad que se preocupa por los problemas de su sociedad y da cabida a los sueños de todas las familias sinaloenses, bienvenidos pues a la universidad del pueblo”, recalcó.
Por su parte el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, reconoció a la UAS y agradeció a su Rector por el esfuerzo extraordinario de abrir 7 mil 600 espacios adicionales cuando hizo el llamado a todos los subsistemas para que no se quedaran los jóvenes en la entidad sin oportunidad de estudiar y expresó un mensaje a los estudiantes.
“Échenle todas las ganas, es una gran oportunidad, es la mejor universidad, es un orgullo formar parte de esta universidad, ser estudiante y luego ser egresado, prepárense, estudien, habrá días buenos, habrá días malos (…) pero al final es por su bien el exigirles, no hay nada como el esfuerzo nada cae gratis (…) me siento orgulloso de estar aquí, solo reitero mi alianza y mi cariño a esta gran universidad, en el Gobierno del Estado de Sinaloa tienen a sus amigos y a sus aliados”, aseguró.
FIRMA CONVENIO LA UAS CON EL COPAES
Durante la ceremonia de inicio de ciclo escolar, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de su Rector, Juan Eulogio Guerra Liera firmó convenio de colaboración con el Consejo Para la Acreditación de Educación Superior (COPAES) representado por su director, el maestro Alejandro Miranda Ayala, firmando como testigo de honor el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel.
El convenio tiene el propósito de afianzar los mecanismos de evaluación y continuar asegurando los indicadores de calidad de esta Casa de Estudios y al respecto el titular de COPAES externó que se fortalecerán los lazos institucionales en pro de la mejora de la calidad y opinó que en este tema la UAS es un gran ejemplo de grandeza y de responsabilidad.
Fuente: Comunicación social.