Logo universidad autónoma de sinaloa
FACULTAD DE
INFORMÁTICA CULIACÁN
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
En la FIC celebramos la ceremonia de graduación de los alumnos de del “Diplomado Desarrollo de Aplicaciones WEB sobre una infraestructura basada en Software Libre”
11 julio, 2020

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa celebró este viernes 10 de julio, la graduación del “Diplomado Desarrollo de Aplicaciones WEB sobre una infraestructura basada en Software Libre” para los alumnos del Ciclo Escolar 2019 – 2020 Periodo II.

Este Diplomado se centra en la formación de profesionales con sólidos conocimientos en la Programación Orientada a Objetos y sus Aplicaciones, dotados de conocimientos teórico-prácticos de la Programación de Sistemas de Información desde la perspectiva de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para resolver situaciones que en la esfera laboral de su competencia se presenten, apelando a su propia cultura y a sus conocimientos construidos en este nivel, con la responsabilidad de proseguir el aprendizaje y de poner su formación al servicio del desarrollo social.

La Facultad de Informática Culiacán se caracteriza por brindar cursos que den una nueva ventaja competitiva a sus alumnos y egresados a través de diferentes cursos y capacitaciones a lo largo de su ciclo escolar, los cuales aporten las herramientas necesarias para desempeñarse de mejor manera en el mundo laboral.

Es por ello que nos llena de orgullo en especial esta generación de alumnos, quienes a pesar de la actual situación con la Pandemia del COVID-19 siguieron adelante con gran entusiasmo, adaptándose a nuevos retos de enseñanza y así concluyeron de manera satisfactoria este Diplomado.

La Ceremonia de Graduación dio inicio en punto de las 6 de la tarde, dando la bienvenida a la misma la Lic. Patricia del Rocío González Inzunza, Jefa de Carrera de la Licenciatura en Informática quien actuó como moderadora.

A continuación se presentó a la Honorable Mesa del Presídium, la cual se conforma por  el Dr. Alfonso Mercado Gómez Director de la Dirección General de Educación Superior de nuestra Universidad, el MC. Gerardo Gálvez Gámez Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán, la MC. Cynthia Patricia Villar Piña Coordinadora Académica de nuestra Facultad y Coordinadora de este Diplomado, así como a los instructores de este Diplomado el MANF. Javier Alonso Muro García instructor del 1er. Módulo de este curso, el MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez instructor del 2do. y 4to. Módulo y el Lic. Ernesto Vladimir Pérez Ramos instructor del 3er. Módulo de este Diplomado.

Cedió la palabra al Dr. Alfonso Mercado Gómez Director de la Dirección General de Educación Superior de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, quien se dirigió a los asistentes con la siguientes palabras:

Agradezco a la Facultad de Informática Culiacán por la invitación a la Clausura de este Diplomado, el cual forma parte de las actividades de mejora continua de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, así como los diferentes cursos y talleres que en ella se brindan, como es el caso de la Escuela de Verano que está por iniciar el próximo 13 de Julio, la cual también cuenta con la opción de titulación para los alumnos de la Licenciatura de Informática, los invito a participar en este Curso y en todos los que la Facultad brinda para ustedes.

Este Diplomado al igual que todas las Instituciones de Educación Superior tuvieron este gran desafío de salir adelante en este ciclo escolar, bajo la adversidad, reinventando las estrategias de enseñanza virtual, en este nuestro nuevo entorno.

Es una realidad que debemos pensar que el nuevo ciclo escolar será de manera virtual y debemos continuar con las estrategias de aprendizaje para seguir mejorando como Institución.

Por lo cual nuestra Universidad está realizando una re ingeniería financiera, la cual brinde la oportunidad a nuestros docentes de brindar una mejor oportunidad educativa para nuestros alumnos.

Dr. Alfonso Mercado Gómez
Director de la Dirección General de Educación Superior

A todos ustedes los felicito por seguir formándose, y por pertenecer a esta Facultad tan activa y dinámica, preocupada por la capacitación continua de sus estudiantes, así como de la sociedad.

Por: Dr. Alfonso Mercado Gómez

Enseguida se hizo entrega de los Diplomas de Participación del “Diplomado Desarrollo de Aplicaciones WEB sobre una infraestructura basada en Software Libre” a los alumnos del primer bloque de alumnos el cual está conformado por:

♦ Karime Vanessa Aispuro Zamudio

♦ José Raúl Bañuelos Gámez

♦ Jesús Fernando Bernal Osuna

♦ Julio Antonio Chávez Domínguez

♦ César Jesús Antonio de la Paz Mendia

♦ Octavio Alejandro Dorado

♦ Jorge Ernesto Duarte López

♦ Mario Iván Espinoza Guerrero

♦ José Efraín Espinoza Rojo

♦ Héctor Antonio Félix Serrano

♦ Jorge Luis González Avendaño

♦ Eduardo Hernández Mendez

♦ Jesús Eduardo Hernández Miranda

Toco el turno al MC. Gerardo Gálvez Gámez Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán, quien se dirigió a los asistentes con la siguientes palabras:

Es para mi muy un gran gusto el saludarlos por este medio y sobre todo poder felicitar a cada uno de ustedes nuestros Estudiantes por la decisión que tomaron en participar en este proyecto que hoy concluimos: “DESARROLLO DE APLICACIONES WEB SOBRE UNA INFRAESTRUCTURA BASADA EN SOFTWARE LIBRE”.

Extiendo este cordial saludo a todos sus  Familias y distinguidos amigos, nos acompañan el día de hoy de manera VIRTUAL.

En pleno apego al plan de desarrollo institucional consolidación global 2021, quiero comentarles que ante la presente adversidad de la contingencia sanitaria que vivimos, nos hemos adaptado y no nos hemos detenido, por el contrario, entre la adversidad hemos buscado y encontrado oportunidades que nos han permitido, continuar Ampliando y diversificando las ofertas educativas en nuestra Universidad Autónoma, y todo en beneficio de ustedes.

¡FELICIDADES POR CONTINUAR !

MC. Gerardo Gálvez Gámez 
Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán

De mi parte, y de quienes integramos la Unidad Académica enviamos un agradecimiento al Sr. Rector de nuestra Universidad, el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera por su permanente apoyo para que estos programas se lleven a cabo.

Quiero felicitar y agradecer al Dr. Alfonso Mercado Gómez, Director General de Educación Superior, al Dr. Jesús Madueña Molina Secretario General, por el apoyo incondicional que nos han brindado para que estos programas sean una realidad y lleguen a cada uno de ustedes.

En hora buena Jóvenes felicidades y a poner en alto el nombre de su Facultad y el de nuestra institución.

Por: Gerardo Gálvez Gámez

Enseguida se hizo entrega de los Diplomas de Participación del “Diplomado Desarrollo de Aplicaciones WEB sobre una infraestructura basada en Software Libre” a los alumnos del segundo bloque de alumnos el cual está conformado por:

♦ Luis Enrique Leyva Navarrete

♦ Samuel Alonso López Ramírez

♦ Nohely Guadalupe Martínez Lara

♦ Dorian Christopher Martinez Quintero

♦ Karen Georgina Medina González

♦ Sergio Ricardo Melgem Pardo

♦ Diana Giselle Morales Aragón

♦ Francisco Javier Pérez Román

♦ José Jaime Robles López

♦ Luis Ángel Sotelo Hernández

♦ Kevin Jahdiel Valadez Pacheco

♦ Glenda Itzel Valencia Camacho

♦ Jesús Daniel Valenzuela García

Con estos alumnos se concluye la entrega de Diplomas, del  “Diplomado Desarrollo de Aplicaciones WEB sobre una infraestructura basada en Software Libre” de los alumnos del Ciclo Escolar 2019 – 2020 Periodo II.

Y como agradecimiento al esfuerzo de adaptarse a nuevas formas de enseñanza a lo largo de este Diplomado, se hace entrega de los reconocimientos a los instructores de este curso.

Al MANF. Javier Alonso Muro García por su participación en el  “Diplomado Desarrollo de Aplicaciones WEB sobre una infraestructura basada en Software Libre” como instructor del 1er. Módulo: Gestión de Servicios de Red.

Al MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez por su participación en el  “Diplomado Desarrollo de Aplicaciones WEB sobre una infraestructura basada en Software Libre” como instructor del 2do. Módulo: Fundamentos de Base de Datos.

Al Lic. Ernesto Vladimir Pérez Ramos por su participación en el  “Diplomado Desarrollo de Aplicaciones WEB sobre una infraestructura basada en Software Libre” como instructor del 3er. Módulo: Diseño de Interfaces WEB.

Al MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez por su participación en el  “Diplomado Desarrollo de Aplicaciones WEB sobre una infraestructura basada en Software Libre” como instructor del 4to. Módulo: Desarrollo WEB.

Al finalizar la entrega de Reconocimientos a los Instructores del Curso, la moderadora del Diplomado la Lic. Patricia del Rocío González Inzunza, sede la palabra al alumno Jorge Ernesto Duarte López quien nos brinda un mensaje de agradecimiento en nombre de sus compañeros de este Diplomado.

“La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”

Hemos pasado por muchas situaciones en este año, muchas de las cuales continúan actualmente, sin embargo, seguimos aquí, preparándonos, luchando por conseguir nuestros objetivos y avanzando ante la adversidad, una vez más demostramos que la adaptabilidad y el ingenio son cualidades que nos caracterizan cono humanos, indispensables para superar los obstáculos que encontremos en la vida cotidiana y en el ámbito laboral, cualidades que nos permitirán continuar mejorando, y evolucionando como persona y como profesionistas.

Nuestra profesión se encuentra en evolución constante, lo que hoy conocemos y aceptamos como nuevo el día de mañana puede ser obsoleto, las necesidades y el tiempo nos exigen llegar mas lejos día con día, bien dicen que aquel que no conoce la historia está condenado a repetirla, pienso que aquel que no se prepara para innovar está condenado a no dejar historia, cualquiera se conforma con saber, pero solo quienes se atreven a descubrir, aprender, mejorar, a explorar dejan huella, aquellos que se atreven a darlo todo y más, aquellos que ante los obstáculos pisan con más fuerza.

Jorge Ernesto Duarte López
Representante de los alumnos del Diplomado

El mundo nos demostró que no podemos controlarlo todo, que realmente no controlamos nada, que por más pequeño que parezca un problema, si crece puede detener el planeta entero, hoy les digo, quien dice que no somos nosotros quienes le daremos marcha nuevamente, día con día la tecnología y abarca y domina más áreas, más específicas, más difíciles, el potencial infinito de la tecnología lo tenemos al alcance de nuestras manos, para algunos más específicamente en nuestros dedos, está en nosotros explotarlo y descubrir hasta donde podemos llevar ese potencial.

Los invito a todos a seguir aprendiendo, seguir capacitándose, seguir creciendo en el ámbito laboral y personal, quiero agradecer a los compañeros con quienes me he apoyado y de los cuales he aprendido, a los maestros quienes no se limitan impartir su materia si no comparten conocimiento y experiencia con el fin de complementar mejor nuestro aprendizaje, a todo el personal quien hizo posible nuestro camino hasta aquí y que hoy nos acompañan.

Por: Jorge Ernesto Duarte López

Al finalizar la intervención del alumno Jorge Duarte, se cede la palabra a la MC. Cynthia Patricia Villar Piña Coordinadora Académica de nuestra Facultad y Coordinadora de este Diplomado, quien nos dirigió unas palabras de agradecimiento a todos los que hicieron posible que se llevará a cabo este Diplomado.

Me da gran gusto poder llegar a este día, fue un reto enfrentado y logrado, cuando iniciamos el Diplomado al poco tiempo se presentó esta contingencia y como muchos pensamos que sería una pequeña pausa en nuestras actividades laborales, al poco tiempo nos dimos cuenta que los días seguían pasando y las fechas en el calendario nos hicieron darnos cuenta que necesitábamos enfrentar este reto de diferente manera, fue cuando en conjunto con las autoridades de nuestra Facultad y los instructores del Diplomado, tomamos la decisión de seguir de manera virtual.

Para muchos les fue imposible continuar, las adversidades para todos son diferentes y no se cuadran a las necesidades presentadas, pero todos ustedes lograron continuar y culminar de manera satisfactoria este Diplomado, agradezco su gran disposición y entrega.

Los extrañare, fue un gusto atenderlos en aspectos académicos y administrativos, pero me llena de orgullo verles culminar.

Los invito a seguir preparándose y recuerden que en la Facultad de Informática Culiacán tienen las puertas abiertas con los programas de Educación Continua, a todos los alumnos recién egresados les invito a continuar con su proceso de titulación.

Felicidades por su gran esfuerzo.

Por: Cynthia Patricia Villar Piña

MC. Cynthia Patricia Villar Piña
Coordinadora Académica de nuestra Facultad

Con estas palabras damos como concluido el “Diplomado Desarrollo de Aplicaciones WEB sobre una infraestructura basada en Software Libre” del Ciclo Escolar 2019 – 2020 Periodo II.

¡Muchas Felicidades a todos los graduados!

ATENTAMENTE

Facultad de Informática Culiacán

Galería de Graduación

La Facultad de Informática Culiacán reconoce a sus Asesores PAR del Ciclo 2019-2020.
13 febrero, 2020

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán reconoce a sus “Asesores PAR del Ciclo 2019-2020” pertenecientes al Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa este 11 de febrero de 2020.

La apertura al evento estuvo a cargo de la Psic. Evelia Inzunza García Responsable del Departamento de Tutorías en nuestra Facultad, quien inició con la siguiente frase:

Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor,
la electricidad y la energía atómica: LA VOLUNTAD.”
(Albert Einstein).

Expresando su gratitud a todos los presentes y seguido presentando a las autoridades que nos acompañaron en la mesa del presídium, integrada por la MC. Marisol Mendoza Flores, responsable Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el MC. Gerardo Gálvez Gámez, director de nuestra Facultad de Informática Culiacán, la MC. Cynthia Patricia Villar Piña, Secretaria Académica de nuestra facultad, la Doctorante en Pedagogía Elva Cándida Pardo Velarde Responsable de Tutorías de la Facultad de Filosofía y letras, por último pero no menos importante la MC. Lucila Guillermina Beltrán Vega, Miembro de la comisión de tutorías.

“Un poco más de persistencia, un poco más de esfuerzo
y lo que parecía irremediablemente un fracaso puede
convertirse en un éxito glorioso. (Elbert Hubbard)”

Frase alusiva expresada por nuestra Representante de Tutorías, en la cual refleja la actividad que desarrollan nuestro grupo de asesores par.

Para continuar con el evento se cedió la palabra al MC. Gerardo Gálvez Gámez, director de nuestra Facultad quien expresó su gratitud a los jóvenes que cumplen la noble función de Asesores PAR, compartiendo sus conocimientos y técnicas de estudio a sus compañeros. 

A continuación se procedió a realizar la entrega del primer bloque de constancias. 

  • Abel Benjamín Arellano Camacho
  • Adolfo Fernández Iturralde
  • Andrés Treviño Burgos
  • Andrés Zamora Meraz
  • Alexia Karely Zavala Parra
  • Beatriz Pérez Quintero
  • Carlos Daniel Duarte León
  • César Fernando Castro Parada
  • Diego Manuel Gálvez Valdez
  • Efrén Díaz Magaña
  • Erick Adrián Maciel Soto
  • Héctor Alfonso Lara Gárate
  • Jason Dariel Torres Benítez
  • Jean Karlo Quintero Dorado
  • Jesus Omar Magaña Medina

Al finalizar la entrega del primer bloque de constancias, se invitó a la mesa de presídium acompañarnos con el resto de los presentes para que pudieran apreciar de mejor manera el video que les mostramos a continuación, el cual es una recopilación de fotos de las asesorías que se brindaron durante este ciclo.

Posteriormente la responsable Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa,  MC. Marisol Mendoza Flores, nos brindó  unas palabras, iniciando con la Parábola de GUNO.

 Parábola de GUNO

Había una vez, hace cientos de años, en una ciudad de Oriente, un hombre que una noche caminaba por las oscuras calles llevando una lámpara de aceite encendida. La ciudad era muy oscura en las noches sin luna como aquella. En determinado momento, se encuentra con un amigo. El amigo lo mira y de pronto lo reconoce.

Se da cuenta de que es Guno, el ciego del pueblo.

Entonces, le dice: -¿Qué haces Guno, tú ciego, con una lámpara en la mano?

¡Si tú no ves!

Entonces, el ciego le responde: – Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Yo conozco la oscuridad de las calles de memoria.

Llevo la luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mi… 

No solo es importante la luz que me sirve a mí, sino también la que yo uso para que otros puedan también servirse de ella.

Al finalizar su palabras se procedió con la entrega del Segundo Bloque de Constancias.

  • Jesús Paúl Pérez Rivas 
  • Jesús Manuel Álvarez López
  • José Luis Galarza Pasilla 
  • José Luis Velarde Cervantes
  • Lenin Eduardo Sapien González
  • Luis Antonio Verdugo Sotelo
  • Mauricio César Aispuro Obeso
  • Marcos Daniel Lara Parra
  • Oscar Daniel Sánchez González
  • Rafael Donato Medina Lozano
  • Raul Ramirez Millan
  • Yolanda Guadalupe Toquillas Gastelum
  • Zayda Lucia Castaños Cárdenas 

Una vez entregadas el resto de constancias se agradeció la presencia de todas las autoridades que nos acompañaron, así como a los jóvenes Asesores PAR y al resto de alumnos que nos honraron con su presencia y se les solicitó a todos acompañarnos con la fotografía del recuerdo.

La FIC contó con la presencia del Empresario MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda en el 2do. Foro Camino al Éxito en mi vida para alumnos de décimo semestre.
8 febrero, 2020

La Facultad de Informática Culiacán en continuidad al 2do. Foro: “Camino al Éxito en mi Vida” contó con la presencia del empresario MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda, Químico Farmacéutico Biólogo, ex-rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El Maestro Cuén Ojeda, se dirigió a los alumnos de décimo semestre platicando a los jóvenes cómo fue su estadía durante su tiempo en la Universidad como estudiante, compartió su interés por capacitarse en diferentes disciplinas alrededor de su carrera y alentó a los alumnos a aprovechar todas las oportunidades de practicar y enriquecer su conocimiento en el área.

“El capacitarse continuamente, es la forma de abrir oportunidades”.

Reconoció que los alumnos de la Facultad de Informática Culiacán, tienen un amplio campo de trabajo, el cual se integra en cada una de las disciplinas del conocimiento, del cual deben aprovechar.

Cuén Ojeda, compartió su experiencia como empresario, donde gracias al conocimiento adquirido en sus estancias estudiantiles tuvo la oportunidad de impartir una clase en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y seguido a ello competir por un puesto en Dirección del cual resultó ganador, de esta manera empezó a percatarse de las necesidades educativas.

Posteriormente en su puesto como Rector de la Universidad en el período de 2005-2009, buscó mejorar la educación en nivel bachillerato, asegurando así contar con alumnos más capacitados a nivel profesional.

Continuó con su gestión como Rector mejorando el nivel educativo, así como la creación de diferentes programas institucionales para el crecimiento y fortalecimiento de la Universidad.

El Maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda concluyó su charla alentando a los jóvenes en contar con un plan de vida y realizar todo lo posible por alcanzarlo.

El MC. Gerardo Gálvez Gámez, Director de la Facultad de Informática Culiacán y el Dr. Alfonso Mercado Gómez, Director General de Educación Superior de la UAS, agradecieron la presencia del MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda por su participación y por su iniciativa en los programas de Acreditación de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa.

Al finalizar solicitamos a los alumnos a tomarnos la tradicional fotografía del recuerdo.


Segundo acto inaugural de la Jornada Sinaloense del Conocimiento para los alumnos de la Facultad de Informática Culiacán.
14 octubre, 2019

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán da inicio a la Jornada Sinaloense del Conocimiento: “Bienestar y valores éticos para un cambio social” este Lunes 14 de Octubre de 2019, en el Auditorio de la Facultad.

El acto académico estuvo a cargo del Director de la Facultad de Informática Culiacán el MC. Gerardo Gálvez Gámez.

En la mesa del presidium tuvimos a la Secretaría Académica la MC. Cynthia Patricia Villar Piña, el Secretario Administrativo el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza, en representación de los maestro contamos con la presencia del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez y en representación de nuestros conferencistas la Dra. María Elena Báez Flores Profesora Investigadora  de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAS. 

En su discurso de inauguración el Director, M.C. Gerardo Gálvez Gámez dio la bienvenida a la mesa del Presidium y a los alumnos presentes, así como expreso su alegría por estar festejando el 27 Aniversario de la Facultad de Informática Culiacán e invito al festejo que se llevará a cabo mañana a las 9:00 a.m. en la Explanada de la Facultad.

El Director, comentó con orgullo que contamos con la Acreditación CONAIC en la Licenciatura en Informática, lo cual conlleva a contar con egresados que cada vez desempeñan mejor papel en el ámbito profesional con conocimientos sólidos y pertinentes que permiten su incorporación con éxito en la iniciativa privada.

En la Jornada Sinaloense del Conocimiento buscamos promover, fomentar y despertar el interés por las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías para fortalecer la colaboración entre los diversos actores de la sociedad sinaloense: científicos, divulgadores, tecnólogos.

La invitación esta abierta, queremos que ustedes nuestros estudiantes aprendan, y puedan contribuir al desarrollo económico, social y cultural de nuestro país.

Se realiza proceso de renovación de directores de 49 unidades académicas
3 octubre, 2019

La vigencia y pertinencia de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) quedó de manifiesto con el desarrollo en total calma y sin incidentes del proceso de renovación de directores de 49 unidades académicas en Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario, la cual tuvo una duración de poco más de 12 horas.

Luego de que los consejeros universitarios pasaran a las urnas a votar de manera directa y secreta por los postulantes que previamente fueron propuestos por la Comisión Permanente de Postulación de acuerdo a un juicio de idoneidad, el Rector y Presidente del Consejo Universitario, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, declaró clausurada la Sesión y emitió un mensaje al pleno del máximo órgano de gobierno de la Casa Rosalina.

“Hemos terminado una sesión que inició a las 8 de la mañana, son exactamente las 8 de la noche con seis minutos y el día de hoy creo que es conveniente agradecer a la Comisión Permanente de Postulación el excelente trabajo que ha realizado, el seguimiento que le dieron a esta convocatoria y también la civilidad con la que participaron quienes aspiraban a dirigir alguna de las unidades académicas”, expresó Guerra Liera.

“Esto muestra la vigencia de la Ley Orgánica, muestra que en la Universidad Autónoma de Sinaloa se le da prioridad a la estabilidad, a la gobernabilidad y no dejar vacíos que nos desvíen de nuestros objetivos, hoy tenemos ratificación, reelecciones y nuevos nombramientos de quienes estarán al frente los próximos tres años de alguna de las 49 unidades académicas de las que fueron convocadas”, dijo.

El Rector también reconoció al Consejo Universitario por haber permitido que estos momentos de elección transcurrieran sin el menor incidente compartiendo una vocación democrática y ateniéndose a una Ley Orgánica que permite mantener a la Universidad en estos niveles.

“La democracia que hoy vive la Universidad es la que le permite estar en los primeros lugares a nivel nacional, y la democracia significa saber ganar y saber perder, y hoy quienes no han podido acercarse a representar a alguna de las unidades académicas les decimos: bienvenidos a la democracia universitaria y respétenla, hoy hemos escogido a 49 directores de nuestra universidad”, enfatizó.

El dirigente universitario agregó que a pesar de aquellas “pequeñas voces” que no están de acuerdo en este ejercicio democrático que representa el nombramiento de directores, el proceso cada día mejora, garantiza la democracia y la estabilidad de la Universidad y les agradeció “por no coincidir”.

LISTADO DE NUEVOS DIRECTORES:

Preparatoria 8 de Julio El Tamarindo:
Manuela Pérez Castro 

Preparatoria Emiliano Zapata:
Ivoneck Carrasco Angulo

Preparatoria 2 de Octubre Culiacancito:
Karim José Carvajal Raygoza

Preparatoria Victoria del Pueblo Aguaruto
Artemio Ortiz Pérez

Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio:
Wenceslao Plata Rocha

Facultad de Ciencias Químico Biológicas:
Jorge Milán Carrillo

Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía:
Marcela de Jesús Vergara Jiménez 

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia:
Jaime Eleazar Borbolla Ibarra

Facultad de Agronomía:
Jacobo Enrique Cruz Ortega

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas:
José Vidal Jiménez

Escuela de Ciencias Antropológicas:
Luis Alberto Velarde Osuna

Facultad de Educación Fisica y Deportes:
Mauricio Arturo Avendaño Soto

Facultad de Trabajo Social Culiacán:
Ana Gabriela Jacobo Flores

Facultad de Ingeniería Culiacán:
Fernando García Páez

Preparatoria Rubén Jaramillo:
Joaquín Pantaleón Escobar Moreno

Facultad de Trabajo Social Mazatlán:
Nidia Yuniba Brun Corona

Facultad de Arquitectura Mazatlán:
José Ramón González Barrón 

Facultad de Derecho y Ciencia Política:
Milton Ayala Vega

Facultad de Ingeniería Mochis:
Jesús Adrián Baldenebro López 

Facultad de Trabajo Social Mochis:
Mayra Angélica Salazar Cerón

Escuela Superior de Enfermería Mochis:
Luz Esther Verdugo Blanco

Unidad Académica de Negocios:
Lauro César Parra Aceves 

Preparatoria Casa Blanca:
Reynaldo Castro Angulo

Preparatoria Guamúchil:
Édgar Omar Moreno Gámez

Preparatoria Genaro Vázquez La Palma:
María Luisa Barrios Bautista

Preparatoria Rafael Buelna Tenorio:
Juan Hinojoza Pardo

Facultad de Biología:
Vicente Olimón Andalón

Facultad de Arquitectura:
Armida Llamas Estrada

Escuela de Informática Navolato:
Alejandrino Rodelo Medina

Facultad de Informática Culiacán:
Gerardo Gálvez Gámez

Preparatoria La Reforma:
Nayelli Camacho Castro

Preparatoria Escuinapa:
Patricia Lorena Polanco Lam 

Preparatoria Mazatlán Diurna:
Johann Oswaldo Abitia Collazo

Preparatoria Antonio Rosales:
Norma Leticia Olvera Guevara

Facultad de Ciencias Sociales Mazatlán:
Gabriel Ángel Sarabia Rosales

Preparatoria Valle del Carrizo:
Jael América Vázquez Montgomery

Preparatoria Juan José Ríos:
Mónica Armenta Elenes

Facultad de Agricultura Valle del Fuerte:
Fernando Alberto Valenzuela Escoboza

Preparatoria Carlos Marx de Costa Rica:
Sergio Ontiveros Barraza

Preparatoria Central Nocturna:
Santos Alejandrina Zazueta López

Facultad de Medicina:
Gerardo Alapizco Castro 

Unidad Académica de Artes:
Samuel Ibáñez Morales 

Preparatoria Ruiz Cortines:
Rogelio Navarro Cisneros 

Facultad de Ciencias Económico Administrativas Mazatlán:
Rosa del Carmen Lizárraga Bernal

Preparatoria Augusto César Sandino:
Guadalupe Castro Díaz 

Facultad de Psicología Mazatlán:
Víctor Santos Higuera Castro

Facultad de Psicología Culiacán:
Nidia Micaela López Leyva 

Preparatoria Salvador Allende:
Lourdes Aracely Vargas Paredes

Facultad de Contaduría y Administración:
Víctor Manuel Mizquiz Reyes


Fuente. Comunicación Social.

Primer encuentro con Representantes de marcas líderes en tecnologías DELL
12 septiembre, 2019

Este Miércoles 11 de Septiembre de 2019, se llevó acabo una reunión de acercamiento entre representantes del Corporativo DELL y una comisión de la Facultad de Informática Culiacán, con el fin de dar a conocer el programa DELL EDUCATE.

La reunión se realizó en la sala de juntas que ocupa el recinto en la Facultad de Informática Culiacán; la cual fue encabezada por el Director: M.C. Gerardo Gálvez Gámez; Dr. Arturo Yee Rendón; Lic. Javier Alonso Muro García; L.I. Valentín Soto Gallardo y L.I. Jorge Gámez Miranda.

Mientras que por parte del Corporativo DELL y de la Compañia SITSA asistieron:
El Director Comercial en Dell Technologies: Efrain Mendoza Wicab, Account Executive Zona Noroeste Dell: Cesar Sicaeros Gallardo y de la Compañía SITSA: El Ing. Francisco Alarcón.

En la reunión se abordó una gran variedad de temas; cuya finalidad es lograr acercar los programas que el corporativo DELL comparte con las universidades con quienes están afiliados.

Un ejemplo es el programa DELL EDUCATE; el cual consiste en un conjunto de certificaciones para estudiantes como para docentes, así mismo también se abordaron rubros que ofrece el Corporativo DELL dentro del ámbito de la investigación científica.

Es importante no olvidar mencionar que el portafolio de programas que maneja éste gigante de las tecnologías es tan diverso y versátil como para poder adaptarse a las necesidades de cualquier entorno. Por ello; M.C. Gerardo Gálvez Gámez puntualiza la necesidad de poder empatar una agenda de actividades para los estudiantes.

Ciclo de Conferencias para Alumnos de Nuevo Ingreso 2019
19 agosto, 2019

La Facultad de Informática Culiacán llevó a cabo una presentación para el Alumnado de Nuevo Ingreso 2019 donde se dieron a conocer las distintas áreas del docente dentro de la Facultad, así como también se brindó información esencial de las principales áreas del conocimiento que los nuevos alumnos deberán dominar.

El director de la facultad; MC. Gerardo Gálvez Gámez dio la bienvenida e inició con la presentación para los nuevos alumnos.

Posteriormente tanto el Dr. Arturo Yee Rendón como MC. Ramiro Castro y MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez hablaron a los nuevos alumnos sobre la historia y perfil de los perfiles de egreso; donde se mencionó de los conocimientos de múltiples áreas que deberán dominar y a su vez platicó sobre los proyectos de investigación que a realizado como ejemplo darles a conocer a los alumnos sus posibilidades como posibles investigadores.

La secretaria académica; MC. Cynthia Patricia Villar Piña dio una platica a los nuevos alumnos sobre el plan curricular de la facultad sobre la Licenciatura en Informática y la Ing. Cruz Bernal Salgueiro sobre la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Eelectrónica, así como se llevó a cabo una dinámica iterativa para contestar preguntas a las dudas de los nuevos alumnos.


La encargada del departamento de Servicio Social; LI. Thelma Berenice Cervantes Verdugo participó presentando a los nuevos alumnos información de las normativas institucionales que se hacen cumplir en la facultad.


No obstante, la encargada del departamento de control escolar; MC. Deysi Carolina Romero Gonzáles también formó parte de la presentación para los nuevos alumnos para informarles acerca de los distintos requisitos que deben cumplir para llevar a cabo su inscripción.


Y no menos importante, la encargada del departamento de tutorías; Lic. Evelia Inzunza García informó a los nuevos alumnos sobre los programas y en las que los alumnos pueden acercarse para pedir ayuda y las metodologías en las que pueden ser asesorados para poder sobrellevar la situación por lo que están pasando.


GANADORES DEL PRIMER TORNEO DE PROGRAMACIÓN
30 noviembre, 2018

El día Miércoles 28 de Noviembre de 2018 en punto de las 8:00 hrs. se puso en marcha el Primer Torneo de Programación a Nivel Estatal en donde participaron MAS DE 120 estudiantes de bachillerato, nivel superior y del sector privado REPRESENTANDO A distintas instituciones de todo el estado con el objetivo de promover e incentivar a estudiantes a participar en competencias nacionales e internacionales de programación.

La Facultad de Informática de Culiacán da a conocer a los ganadores de cada una de estas categorías y  les  extiende una merecida Felicitación


El acto de premiación y clausura se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Informática Culiacán, encabezado por el Secretario de Innovación del Gobierno del Estado de Sinaloa MC José de Jesús Gálvez Cázares y el director de la Facultad de Informática Culiacán el MC Gerardo Gálvez Gamez.

Cabe destacar que se tuvo participación de instituciones de educación de los niveles media superior y superior como:

  • Universidad Autónoma de Occidente del Campus Guasave, Campus Guamúchil y Campus Culiacán
  • Universidad Autónoma de Sinaloa con la Facultad de Ingeniería Mochis, la FCEAT en Guamúchil, Facultad de Informática Culiacán y Mazatlán, Centro de Estudios Superiores del Rosario, así como las Preparatoria Ruben Jaramillo y Mazatlán.
  • Instituto Jean Piaget del Rio
  • CBTIS 45
  • CETIS 68

La premiación se basó en los 3 puntajes más altos de cada categoría, donde los empates se resolvieron dando el triunfo a quien lograra primero el puntaje obtenido.





Inicia entrenamiento para participar en el Primer Torneo Estatal de Programación
6 noviembre, 2018

En un evento inaugurado por el director MC. Gerardo Gálvez Gámez, este 29 de octubre, dio inicio el entrenamiento de aspirantes a participar en el Torneo Estatal de Programación. El entrenamiento es llevado a cabo en el centro de cómputo con un grupo de 30 estudiantes, de los 5 grados académicos con los que cuenta la facultad.
las sesiones de entrenamiento tendrán un horario de 16:00 a 18:00 horas y concluirá el 27 de noviembre, justo antes de la competencia estatal que será 28 de noviembre. Los profesores de la FIC que dirigirán el entrenamiento son:

  • Dr. Inés Fernando Vega López
  • Dr. Arturo Yee Rendón
  • MC Gerardo Beltrán Gutiérrez
  • Ing. Abraham Castro Rodríguez

Los temas que tratar van desde el uso de la plataforma que se empleara en el torneo, pasando por solución de problemas con temas de nivel básico, intermedio y avanzado.
Cabe resaltar que la FIC es parte del comité organizador de este Torneo donde además será sede en la cuidad de Culiacán junto con las Facultades de Ingeniera Los Mochis e Informática Mazatlán de la UAS. El Torneo tendrá participación de escuelas y facultades públicas y privadas de todo el estado.
 
    
    

XXIV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología
23 octubre, 2017

La Facultad de Informática Culiacán, dio inicio hoy en punto de las 9:00 a.m. el ciclo de Conferencias y Talleres organizadas para celebrar la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, el evento fue inaugurado por el MC. Gerardo Gálvez Gámez, recibiendo cordialmente al Dr. José Cruz Núñez y la Dra. Sandra Díaz Santiago conferencistas del día.
En la mesa del presidium contamos con la presencia de:
Dr. José Cruz Núñez como conferencista, la M.C. Cynthia Patricia Villar Pilla, Secretaria Académica, el MC. Gerardo Gálvez Gámez Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán, el Dr. Andrés Cortés Dávalos Investigador, la Dra. Sandra Díaz Santiago Conferencista y la Dra. Xiomara Penélope Zaldívar Colado Coordinadora del Posgrado en Ciencias de la Información.
El moderador del evento fue el Dr. Arturo Yee Rendon.
Los invitamos a seguir las actividades de la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología donde contamos con diversas conferencias, talleres y experiencias de Verano C, de  Jóvenes de nuestra Facultad.