La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Parque de Innovación Tecnológica y la Facultad de Informática Culiacán celebran el inicio de la Tercera Escuela de Verano Virtual en Analítica de Datos 2021, este Lunes 26 de Julio en punto de las 8:00 hrs en Modalidad Virtual.
Esta Escuela de Verano está enfocada a todos aquellos que deseen desarrollar una carrera científica-tecnológica en el uso de herramientas de software y metodologías indispensables para el análisis intensivo de datos, es por esto que el Parque de Innovación Tecnológica y la Facultad de Informática Culiacán hacen sinergia en la búsqueda de nuevos cursos que desarrollen el perfil de nuestros alumnos y egresados.
En esta Tercera Edición, contamos con la presencia del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez profesor de nuestra Facultad de Informática Culiacán, el M.C. Rogelio Prieto Alvarado, profesor de nuestra Facultad e instructor del primer módulo de Programación de Shell Scripts con Linux, también contamos con la presencia de personal fundamental en la organización de esta Escuela de Verano.
Para dar inicio a esta Tercera Escuela de Verano en Analítica de Datos 2021, contamos con la intervención del M.C. Gerardo BeltránGutiérrez, para dar la bienvenida a este evento, brindando unas palabras de agradecimiento por elegirnos como su opción de capacitación, habló sobre la importancia de estos cursos en la actualidad e invitó a los asistentes a participar en los diferentes módulos que se ofertan en esta Escuela de Verano.
Módulo 1. Programación de Shell Scripts con Linux, a cargo de M.C. Rogelio Prieto Alvarado.
Módulo 2. Procesamiento y Visualización de Datos con R, a cargo de MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez.
Módulo 3. Procesamiento y Visualización de Datos con Python, a cargo de Dr. Daniel Ernesto López Barrón.
Módulo 4. Herramientas de Desarrollo Colaborativo, a cargo de M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez.
Módulo 5. Bioinformática para el Análisis de Genomas Bacterianos, a cargo de M.C. José Roberto Aguirre Sánchez.
Para iniciar el primer primer módulo de Programación de Shell Scripts con Linux contamos con la presencia del M.C. Rogelio Prieto Alvarado, quien con gusto saludó a los participantes e inició su intervención hablando sobre los aspectos generales del Sistema Operativo Linux, continuando con aspectos más específicos de este módulo.
“Si estás interesado en participar en alguno de estos módulos aún tenemos unos espacios para tí, conoce más sobre la Tercera Escuela de Verano en Analítica de Datos 2021, aquí”.
En la Facultad de Informática Culiacán se llevó a cabo de forma virtual la presentación y defensa de tesis “Generación de un conjunto de datos para la clasificación automática de la flora nativa de México” por el C. José Abraham Berger Castro.
Como moderadora contamos con la intervención de la Secretaría Académica Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, quien se encargó de la presentación de la mesa del presídium integrada por el director de nuestra Facultad el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, el M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez como Presidente del Comité evaluador de esta defensa de tesis, el Coordinador del Posgrado en Ciencias de la Información en nuestra Facultad el Dr. Arturo Yee Rendón como secretario, el Dr. Óscar Jesús Castro López y el Dr. Inés Fernando Vega López como vocal.
A continuación se dio el uso de la palabra a el disertante C. José Abraham Berger Castro para exponer su tesis “Generación de un conjunto de datos para la clasificación automática de la flora nativa de México”.
Al finalizar los integrantes del comité evaluador tomaron turno para realizar cuestionamientos acerca del proyecto expuesto.
Terminando la ronda de preguntas se solicitó un receso de 10 minutos para deliberar sobre la tesis presentada.
Los miembros del Comité Académico del Programa de Posgrado en Ciencias de la Información (PCI) con sede en la Facultad de Informática Culiacán han dado a conocer la opinión favorable como Licenciado en Informática a José Abraham Berger Castro aprobado con mención honorífica por parte de los directores de tesis, por el impacto científico que tuvo su trabajo en otras áreas de la ciencia, además de su contribución científica y académica en el proyecto nacional CONACYT INEGI, proyecto que abre la posibilidad de seguir con la investigación en esta misma línea.
Posterior a esto se realizó la toma de protesta, al C. José Abraham Berger Castro, como Licenciado en Informática.
La Facultad de Informática Culiacán Felicita a el LI. José Abraham Berger Castro por este gran paso en su carrera académica.
¡FELICIDADES LICENCIADO!
*Si eres alumno de nuestra Facultad y estás interesado en realizar tu proceso de titulación recuerda que existen diferentes opciones para realizarlo, selecciona la ideal para tí en el siguiente enlace: https://fic.uas.edu.mx/titulacion
Este 8 de junio se inauguró la primera edición del Programa de Entrenamiento e-learning con Vinculación Empresarial, en esta ocasión el proyecto a desarrollar fue titulado «Verano Empresarial 2020: Implementación de Microservicios con Google Kubernetes Engine».
La inauguración estuvo a cargo del M.C. Raúl Carrillo Castaños, en representación de Jesús Vizcarra, presidente del Consejo Consultivo y de Vinculación Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Enseguida se contó con el mensaje del Ing. José Antonio Saracho Ángulo, CIO Director de Sistemas en Coppel, quien en sinergia con el Consejo de Consultivo y de Vinculación Social, el Parque de Innovación Tecnológica y la Facultad de Informática Culiacán crearon Verano Empresarial.
El Ing. Antonio Saracho, comentó que la competencia actual es muy diferente; en el pasado se contaba con competencia con negocios tradicionales y de manera local, hoy en día, la competencia es global, con grandes compañías como Amazon, Mercado Libre, Walmart y otras; contar con recurso humano altamente capacitado contribuirá para ser una empresa más competitiva.
Posteriormente el Director de nuestra Facultad de Informática Culiacán el M.C. Gerardo Gálvez Gámez, tuvo el honor de representar a las tres unidades académicas participantes: Facultad de Informática Culiacán, Facultad de Informática Mazatlán y Facultad de Informática Los Mochis; en su mensaje agradeció la participación de las tres facultades que han creado un fuerte lazo en estos últimos años con el fin de alentar a nuestros jóvenes a seguir en capacitación constante y en el reforzamiento de sus habilidades académicas.
Por su parte, el Dr. Luis G. Pietsch Castro, Secretario Académico Universitario, invito los estudiantes a continuar motivados, a perseverar en actividades de capacitación para consolidar su formación académica. Estas iniciativas dijo, contribuyen a mantener la calidad que se manifiesta en la Acreditación Nacional e Internacional de programas académicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El Dr. Luis Pietsch, planteó una interrogante muy acertada – «¿Qué nos obliga el Covid-19 a hacer en menor tiempo?». Comentó que «los retos a los que nos hemos enfrentado son grandes, pero nos ha dejado un gran conocimiento, nos ha obligado a mejorar».
En representación del Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, rector de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, contamos con la participación de la Lic. Alep Airamara Blancas Benítez, Directora de Vinculación de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales, quien a nombre de nuestro Rector agradeció a todos los involucrados por hacer posible que vinculaciones como estas sean posibles.
Una vez concluida la participación de las autoridades presentes el coordinador de este Verano Empresarial, el LI. Rogelio Prieto Alvarado, profesor de nuestra facultad y en representación del MA. José Ramón López Arellano, Director del Parque de Innovación Tecnológica de la Universidad Autónoma de Sinaloa; agradeció la intervención de los presentes y de todos los involucrados.
El profesor Rogelio Prieto, actuó como moderador de este evento protocolario de inauguración así como de la organización de los grupos generados en Google Classroom para la realización de este Verano empresarial 2020, el cual tendrá una duración de tres meses, donde se contará con acceso a contenido e infraestructura de Google y en el último bloque se llevará una práctica con un Caso de Negocio en un entorno real, en un área específica de la empresa Coppel.
Los grupos se encuentran organizados en dos aulas de 15 alumnos cada uno, en el Grupo 1 a cargo del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez, con alumnos de la Facultad de Informática Mazatlán y Facultad de Informática Los Mochis. El Grupo 2 a cargo del M.C. Javier Alonso Muro García está conformado por alumnos de la Facultad de Informática Culiacán.
El acceso a los grupos se brindó al finalizar la inauguración y dio inicio el «Verano Empresarial 2020: Implementación de Microservicios con Google Kubernetes Engine».
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán da inicio a la Jornada Sinaloense del Conocimiento: “Bienestar y valores éticos para un cambio social” este Lunes 14 de Octubre de 2019, en el Auditorio de la Facultad.
El acto académico estuvo a cargo del Director de la Facultad de Informática Culiacán el MC. Gerardo Gálvez Gámez.
En la mesa del presidium tuvimos a la Secretaría Académica la MC. Cynthia Patricia Villar Piña, el Secretario Administrativo el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza, en representación de los maestro contamos con la presencia del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez y en representación de nuestros conferencistas la Dra. María Elena Báez Flores Profesora Investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAS.
En su discurso de inauguración el Director, M.C. Gerardo Gálvez Gámez dio la bienvenida a la mesa del Presidium y a los alumnos presentes, así como expreso su alegría por estar festejando el 27 Aniversario de la Facultad de Informática Culiacán e invito al festejo que se llevará a cabo mañana a las 9:00 a.m. en la Explanada de la Facultad.
El Director, comentó con orgullo que contamos con la Acreditación CONAIC en la Licenciatura en Informática, lo cual conlleva a contar con egresados que cada vez desempeñan mejor papel en el ámbito profesional con conocimientos sólidos y pertinentes que permiten su incorporación con éxito en la iniciativa privada.
En la Jornada Sinaloense del Conocimiento buscamos promover, fomentar y despertar el interés por las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías para fortalecer la colaboración entre los diversos actores de la sociedad sinaloense: científicos, divulgadores, tecnólogos.
La invitación esta abierta, queremos que ustedes nuestros estudiantes aprendan, y puedan contribuir al desarrollo económico, social y cultural de nuestro país.
Las facultades de Ciencias Químico Biológicas e Informática, y el Parque de Innovación Tecnológica (PIT) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) están convocando a estudiantes, egresados, y profesionistas a cursar el Diplomado en Bioinformática que inicia el próximo 6 de septiembre.
Gerardo Beltrán Gutiérrez, profesor investigador de la Facultad de Informática de la UAS y María Elena Báez Flores, explicaron que las inscripciones ya están abiertas y que como máximo se estarán recibiendo a un total de 30 aspirantes.
Para este diplomado, detalló Beltrán Gutiérrez, hemos hecho causa común la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, el Parque de Innovación Tecnológica y la Facultad de Informática Culiacán y para ello se puso a disposición el sitio web fic.uas.edu.mx/diplomado-en-bioinformatica donde está la información a detalle de los requisitos para inscribirse y los contenidos del diplomado.
María Elena Báez Flores, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas planteó por su parte que este Diplomado va dirigido principalmente a estudiantes egresados de las carreras de Químico-Farmacéutico-Biólogo, Nutrición, Biotecnología, Medicina, Biología, Veterinaria y Agronomía.
Respecto al objetivo que se persigue con esta actividad académica, Báez Flores abundó que se busca formar estudiantes y profesionistas altamente capacitados en la gestión y el manejo de datos biológicos para que puedan realizar análisis de datos generados en las áreas de biología molecular, genómica, transcriptómica, metabolómica y todas las ciencias que ahorita conocemos como “ómicas”.
El Diplomado en Bioinformática, que concluirá hasta el mes de diciembre, tendrá un costo de 6 mil 500 pesos a pagarse en dos emisiones, la primera antes de iniciar el primer módulo y la segunda al inicio del segundo módulo.
Beltrán Gutiérrez y Báez Flores especificaron que el Diplomado se dividirá en 4 módulos y que los horarios de los mismos serán los viernes de 18:00 a 21:00 horas y los sábados de 8:00 a 15:00 horas.
Además de los investigadores mencionados, forman parte de la comisión organizadora de este diplomado el doctor Inés Fernando Vega López y el doctor Jesús Ricardo Parra Unda.
Fuente: Comunicación social.
La C. María de Lourdes Angulo Domínguez egresada del Programa de Maestría en Ciencias de la Información con sede en la Facultad de Informática Culiacán y la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, defendió su examen de grado con su tesis intitulada “Optimización Colectiva en rotas usando Best Response Dynamics”, siendo directores de tesis el Dr. Arturo Yee Rendón y el Dr. Rolando Menchaca Méndez ante el jurado evaluador integrado de la siguiente forma:
Quienes después de su presentación, interrogación y réplica otorgaron el Grado de Maestro en Ciencias de la Información, aprobado por unanimidad.
El grado fue obtenido el día 13 de Febrero de 2019 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Con un total de 24 participantes, del 20 al 29 de noviembre se impartió el Cuarto Taller Anual de Bioinformática 2018, realizado por el Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA), en las instalaciones del Parque de Innovación Tecnológica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (PIT-UAS).
El curso tuvo como objetivo dotar a los participantes de conocimiento de vanguardia para el análisis de datos de tecnologías de secuenciación masiva, mediante el uso de software especializado, mismos que posteriormente son analizados para su aplicación con fines específicos mediante las ciencias -ómicas: genómica, metagenómica, y transcriptómica.
Durante la primera semana se estuvo realizando el módulo de informática, donde se impartieron talleres de Linux, Python y R con el objetivo de transmitir conocimientos sobre el sistema operativo Linux que resultan necesarios para utilizar y aprovechar las herramientas bioinformáticas. Además, se capacitó en el uso de lenguajes Python y R por ser los más utilizados por la comunidad científica para el desarrollo de herramientas para el análisis y datos genómicos. Los instructores del primer módulo fueron L.I. Rogelio Prieto Alvarado, M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez y M.C. Óscar Jesús Castro López.
En la segunda semana con la temática análisis de datos genómicos se impartieron talleres sobre técnicas especializadas en los temas de genómica y metagenómica, filogenias e identificación de genes de virulencia, y RNA seq. Estos talleres estuvieron a cargo de los doctores Bruno Gómez Gil Rodríguez (CIAD-Mazatlán), Luis Lozano Aguirre Beltrán (ICG-UNAM) y Abraham Cruz Mendívil (CIIDIR-Sinaloa), respectivamente.
Para la culminación del taller, los grupos de trabajo asociados a LANIIA presentaron su trabajo de investigación. Se contó con ponencias por parte del CIAD, UAS y Gobierno del Estado de Sinaloa.
La ceremonia de clausura estuvo encabezada por el Dr. Cristóbal Chaidez Quiroz, director de LANIIA y el Dr. Inés Fernando Vega López, responsable de la unidad de bioinformática de LANIIA y del Laboratorio de Ingeniería y Ciencia de Datos en el PIT-UAS, quienes además de agradecer a los presentes por su participación en esta cuarta edición del Taller Anual de Bioinformática, les entregaron un reconocimiento a los ponentes, así como constancia de asistencia a los participantes.
Alfredo Careaga (Comunicación y Difusión PIT-UAS)
Fuente: Parque de Innovación Tecnológica http://innovacion.uas.edu.mx
Este pasado 26 de Septiembre Celebramos un año más de Consolidarnos como Facultad, ya son 26 los Años que festejamos de seguir formando profesionistas con amplios conocimientos en cada una de nuestras carreras.
La Facultad de Informática Culiacán tiene como misión ser una facultad líder en el país en la generación de profesionistas en el campo de la Informática y cada día trabajamos para poder llegar a cumplir nuestra meta.
Para celebrar como es debido, tuvimos la presencia de los representantes de nuestra Facultad, el Director M.C. Gerardo Gálvez Gámez, la Secretaría Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña y la Coordinadora del Posgrado en Ciencias de la Información la Dra. Xiomara Penélope Zaldívar Colado para dar la bienvenida a nuestros invitados.
Durante el evento contamos con dos conferencias y dos Maratones de Conocimiento.
El evento dio inicio a las 9:00 hrs. con la Bienvenida de nuestro Director y a continuación tuvimos la Presencia del Dr. Héctor Rodríguez Rangel con la conferencia “Pronóstico a corto plazo de la velocidad del viento mediante un enfoque Convolucional-Evolutivo” y al finalizar dio inicio el “Maratón de Conocimiento del 26 Aniversario de la Facultad de Informática Culiacán” quien fue organizado por el M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez y el Dr. Arturo Yee Rendón, miembros distinguidos de nuestra Facultad.
Por la tarde tuvimos la presencia del Dr. Pável Anselmo Álvares Carrillo con la Conferencia “Sistemas de apoyo para la toma de decisiones” y al finalizar se dio inicio a la segunda parte del Maratón de Conocimiento del 26 Aniversario de la Facultad de Informática Culiacán” .
Nos llena de orgullo saber que día a día son más los estudiantes que se unen a participar en las diferentes actividades académicas que se llevan a cabo en nuestra facultad.
Damos las gracias a todos los asistentes por su presencia y los invitamos a seguir progresando día a día.
La Facultad de Informática Culiacán con motivo del marco de actividades de la Semana del Estudiante, se llevó a cabo el Concurso de Programación en OMEGA UP el pasado jueves 24 de mayo del 2018 en el Aula de Capacitación de Nuestra Facultad en punto de las 11:00 a.m. hasta a las 3:30 p.m.
El concurso estuvo a cargo de la M.C. Sandra Luz Lara Dévora y el M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez quienes guiaron en la plataforma a los participantes.
El concurso constaba en a completar 4 ejercicios, donde participaron 6 equipos, en el cual quedaron en empate dos equipos.
Equipo: Los Palurdos
Reyes Díaz Julio Cesar
Equipo: Froot Loops
Martinez Sainz Joel Rodolfo
Rios Diarte Kenia Judith
Subias Ortega Eliberto
La Facultad de Informática Culiacán con motivo del marco de actividades de la Semana del Estudiante, llevó a cabo el Taller de “Inducción para Concurso de Programación en Omega UP”.
A cargo de la M.C. Sandra Luz Lara Dévora y el M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez, para el turno matutino fue este Martes 22 de Mayo del 2018 en el Aula de Capacitación de nuestra Facultad a las 11:00 a.m y para el turno Vespertino fue el día Lunes 21 a las 5:00 p.m.
Durante el taller se dio una introducción a la plataforma donde se va a realizar el Concurso de Programación en Omega UP, también se les indico el lenguaje en el que van a programar, este Jueves 24 a las 11:00 a.m.
Además de dejarles unos problemas a resolver, como práctica y acumular un cierto porcentaje para poder participar en el concurso.
La Facultad de Informática Culiacán invita al Taller de Inducción para el Concurso de Programación en OMEGA UP a cargo de la M.C. Sandra Luz Lara Dévora y el M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez, que se llevará a cabo el día Lunes 21 de Mayo de 2018, en la Aula de Capacitación B de nuestra Facultad, en punto de las 8:00 hrs. para el turno matutino y por la tarde iniciará a las 5:00 hrs. en la Aula de Capacitación B.
Las personas inscritas en el Taller de Inducción participarán en el Concurso de Programación en OMEGA UP que se llevará a cabo el día Jueves 24 de Mayo de 2018 en la misma Aula de Capacitación B.
Bases:
▪ Inscripción por equipo (cupo 8 equipos, 3 integrantes cada uno).
▪ Capacitación previa para el uso de plataforma Martes a las 8:00 hrs. y las 17:00 hrs.
▪ Evento exclusivo para estudiantes de la Facultad de Informática Culiacán.
▪ El concurso será el jueves 24 de mayo de 2018, a las 11:00 a.m.
[su_button url=”https://goo.gl/forms/FIogquqF3LGygO0O2″ target=”blank” style=”glass” background=”#02233b” size=”4″ center=”yes”]Registro Matutino[/su_button]
[su_button url=”https://goo.gl/forms/AngXWxw9qqcHUPCB2″ target=”blank” style=”glass” background=”#02233b” size=”4″ center=”yes”]Registro Vespertino[/su_button]