¿Que es el Proceso de Acreditación?
Es un proceso de evaluación y seguimiento sistemático y voluntario del cumplimiento de las funciones universitarias de una Institución de Educación Superior (IES).
Permite también certificar ante la sociedad la calidad de los recursos humanos formados y de los diferentes procesos que tienen lugar en una Institución Educativa.
Este reconocimiento formal y público es otorgado por un ente externo a un Proceso de Acreditación (PA) que ha logrado avances significativos en el cumplimiento de su misión y objetivos declarados, y satisface así un conjunto acordado de criterios, indicadores y estándares de pertinencia y calidad establecidos por un Organismo Acreditador (OA).
¿Para qué sirve y cuales son los Beneficios?
Esta acreditación comprueba la calidad del programa educativo y su impacto en la formación integral de los estudiantes. Por lo tanto, son muchos los beneficiados que resultan de un PA, y entre los ellos podemos mencionar algunos: aspirantes a ingresar, alumnos, padres de familia, egresados y empleadores.
En los siguientes puntos se encuentran englobados de forma general los beneficios:
- Mejora de los PA al atender las recomendaciones de los Organismos Acreditadores (OA);
- Reconocimiento público como instituciones de prestigio académico.
- Acceso a programas de apoyo institucionales y federales que contribuyan a la mejora integral de su capital humano y equipamiento e infraestructura.
- Que los estudiantes aprendan y tengan capacidad de respuesta a las necesidades de la sociedad.
Etapas del Proceso de Acreditación

¿Qué se evalúa?
A través de un sondeo por parte de los representantes del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC) a alumnos y egresados se evalúan los siguientes aspectos que forman parte del proceso:
- Objetivos del Programa
- Fundamentación
- Plan de Estudios
- Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
- Alumnos
- Profesores
- Infraestructura
- Administración
- Egresados
- Entorno
- Vinculación con el Sector
- Productivo
- Investigación