Formar profesionales de la informática en la carrera de Licenciatura en Informática con un buen nivel competitivo a escala nacional e internacional avalado por una sólida base Teórico-Práctica, que les permita dirigir el proceso de solución a los problemas que se presenten en las organizaciones relacionados con la gestión, organización y procesamiento automatizado de la información en el seno de las mismas.
Formar en nuestros profesionistas un alto sentido crítico y de compromiso social, así como valores éticos, humanistas y culturales que les permitan, dada la necesidad, asumir posiciones de liderazgo en los procesos de transformación y cambio social, convirtiéndolos de hecho en herederos dignos de los valores y actitudes que han caracterizado a los egresados de la UAS.
Los aspirantes preferentemente deberán contar:
- Conocimientos en:
- Matemáticas, lógica y cálculo.
- Capacidad de análisis.
- Uso de una computadora y ofimática.
- Capacidad de redacción y buena ortografía.
- Nivel intermedio de dominio del idioma inglés.
- Habilidades para:
- Expresarse correctamente en forma oral y escrita en la descripción de los procesos que llevan a la solución de un problema dado.
- Analizar y sintetizar problemas prácticos y de la vida real.
- Usar hábitos y métodos adecuados para el estudio.
- Integrarse a equipos de trabajo.
- Actitudes:
- Interés en la aplicación de las matemáticas y la computación.
- Gusto por la investigación teórica y práctica.
- Disposición para proponer e implementar soluciones.
- Disponibilidad para el trabajo académico, en forma cooperativa y participativa, dentro y fuera del aula de clases.
- Compromiso por aprender, emprender, innovar, ser creativo y actuar con valores
Los aspirantes que deseen pertenecer a este programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber acreditado el bachillerato,
- Preinscribirse en tiempo y forma en la carrera,
- Someterse al proceso de selección que incluye examen de admisión,
- Comprometerse a acreditar el dominio del idioma inglés en el transcurso de los estudios de la carrera,
- Entregar en tiempo y forma la documentación requerida para el proceso de inscripción: Acta de nacimiento, certificado médico, 6 fotografías tamaño credencial, y las demás que le sean solicitadas.
- Certificado médico
El egresado de la Licenciatura en Informática es un profesionista del área de TICs que posee habilidades para buscar, procesar y analizar información relevante para la toma de decisiones mediadas por herramientas de base tecnológicas que impulsen la investigación, la creatividad y la innovación para la solución de problemas.
Además, un licenciado en informática también contara con las siguientes competencias de egreso:
- Hábil para el manejo de las tecnologías de la información y comunicaciones.
- Actuar de manera socialmente responsable con ética y respeto al marco jurídico.
- Respetuoso de la diversidad cultural y del medio ambiente.
- Capacidad para administrar proyectos de tecnologías de la información.
- Habilidad para implantar la infraestructura computacional necesaria en una organización para que los procesos puedan llevarse a cabo de manera adecuada.
- Ser capaz de dar solución a problemas de integración en función de las estrategias, estándares y tecnologías disponibles logrando analizar el impacto local, nacional e internacional de su implantación.
- Tendrá los conocimientos necesarios para crear y administrar empresas o proyectos de Tecnologías de la información y comunicación.
Al concluir sus estudios los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos de egreso:
- Obtener al menos 362 créditos de las Unidades de Aprendizaje y 15 créditos de libre elección.
- Cumplir con el servicio social,
- Acreditar comprensión lectora del idioma inglés,
- Cumplir con una opción de titulación según establezca el instructivo de titulación vigente.
Realizar los trámites y pagos ante las autoridades competentes
- Capacidad para el razonamiento crítico, lógico y matemático.
- Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Compromiso con la calidad.
- Capacidad para resolver problemas dentro de su área de estudio.
- Capacidad abstracción, análisis y síntesis.
- Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
- Capacidad creativa y de innovación.
- Poseer las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores o mejorar su formación con autonomía.
- Capacidad para trabajar en equipo a niveles multidisciplinarios e interdisciplinarios.
- Socialmente responsable, actuando con ética profesional y respeto por la legislación vigente.
- Tiene iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones alternativas o novedosas a los problemas, demostrando flexibilidad y profesionalidad a la hora de considerar distintos criterios de evaluación.
- Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
- Capacidad de comunicación verbal y escrita en inglés.
- Capacidad de actuar en nuevas situaciones.
- Capacidad para comunicarse efectivamente de manera oral y escrita.
- Capacidad para diseñar y desarrollar procesos de investigación básica y aplicada, y difundir sus resultados.
- Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes (Liderazgo)
- Capacidad de relación interpersonal.
- Comprometido con su medio ambiente y el desarrollo sustentable.
- Respetuoso de la diversidad cultural a nivel local, regional y global.
- Capacidad para analizar, diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando la satisfacción de todos los requisitos del usuario, su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.
- Identificar las necesidades del cliente, especificando, validando y gestionando los requisitos del sistema.
- Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los sistemas de información, incluidos los basados en web.
- Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos, que permitan su adecuado uso, el diseño, el análisis e implementación
- de aplicaciones basadas en ellos.
- Identificar y aplicar la metodología, paradigmas y lenguajes de programación adecuados para el desarrollo de aplicaciones.
- Conocer las normas y estándares de calidad, nacionales e internacionales para el desarrollo de software.
- Capacidad de dar solución a problemas de integración en función de las estrategias, estándares y tecnologías disponibles
- Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos.
- Capacidad para planificar, concebir, desplegar, negociar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social.
- Capacidad para diseñar y evaluar interfaces Humano- Computadora que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones de software.
- Conocimiento y manejo de diversas tecnologías de Internet en el desarrollo de aplicaciones Web con distintas tecnologías y en apego a los estándares establecidos para este fin.
- Instalación, configuración y manejo de diversas herramientas de desarrollo.
- Conocimiento, administración y mantenimiento de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas apegado a estándares y normativas vigentes.
- Administrar proyectos de Tecnologías de la Información.
- Desarrollar aplicaciones utilizando tecnología de vanguardia que resuelvan problemas en la ciencia, la industria, la educación y el entretenimiento, con una visión internacional de la sociedad y sus requerimientos culturales
- Desarrollar aplicaciones cliente-servidor y distribuidas, que requieran el uso de protocolos para comunicaciones seguras.
- Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema.
- Diseñar bases de datos, utilizando herramientas CASE, que satisfagan los requerimientos de información de los usuarios.
- Proponer e implantar la infraestructura computacional necesaria en una organización para que sus procesos puedan llevarse a cabo de manera adecuada.
- Capacidad de administrar características y funcionalidades de los sistemas operativos y diseñar e implementar aplicaciones basadas en sus servicios.
- Describir los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
- Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real.
- Analizar el impacto local y global de las Tecnologías de Información en los individuos, organizaciones y en la sociedad para orientar responsablemente sus servicios, con una conciencia ética al evaluar dilemas relacionados con su persona, su profesión y su entorno.
- Manejo de herramientas matemáticas que permitan la modelación, la solución óptima de problemas y la toma de decisiones.
- Diagnosticar el sistema de tecnologías de información mediante auditorías y metodologías basadas en estándares para identificar las condiciones actuales.
MATERIAS OPTATIVAS | MATERIAS OPTATIVAS |
Taller integrador de especialización | Redes convergentes |
Tecnología educativa | Lenguajes autómatas y complejidad |
Administración electrónica | Programación de videojuegos |
Cómputo Móvil | Seguridad en software |
Base de datos orientada a objetos y distribuidas | Geomática |
Programación distribuida y paralela | Automatización y control |
Temas selectos | Compiladores |
Simulación | Cómputo en la nube, redes sociales y aplicaciones compuestas |
Tecnologías emergentes |