La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través de la
Dirección de Investigación Interdisciplinaria y Posgrado (DIIP) y el
Departamento Académico de Sistemas Computacionales
CONVOCA
A los interesados a participar en el Proceso de Selección para ingresar a la
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
(MaTI)
SEMESTRE 2019-II
Campus La Paz
Líneas de terminales:
■ Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información
■ Dirección de Proyectos de Software
Objetivo del programa
Dar alta capacitación a recursos humanos especializados en la gestión y desarrollo de
tecnologías de la información modernas y sofisticadas, que contribuyan de manera
notable en el desarrollo integral de las empresas en las que labore. Serán capaces de
analizar las necesidades informáticas de su entorno laboral, diseñar soluciones y dirigir
equipos de trabajo para su implementación, participando activamente en las tareas que
requieren mayor capacidad analítica y conocimientos de tecnologías modernas de
desarrollo, cuidando todos los aspectos, desde las necesidades estratégicas hasta la
seguridad.
ETAPA I
Quien aspire a ingresar a la Maestría en Tecnologías de la Información (MaTI) deberá
cubrir los requisitos siguientes, según las fechas establecidas en el calendario:
1-.Llenar el formulario de registro de aspirantes 2019-II en el portal del Sistema
Integral de Información Administrativa (SIIA-UABCS): http://siia-web.uabcs.mx/,
el cual estará disponible del 01 de marzo al 01 de abril de 2019.
2-.Entregar en el Departamento de Posgrado (Edificio CSH-43), en persona o por
paquetería certificada, los documentos que se enumeran a continuación:
■ Copia certificada del acta de nacimiento.
■ Copia de la Clave Única del Registro de Población (CURP).
■ Copia de la credencial de elector o pasaporte vigente.
■ Copia del título de Licenciatura.
■ Copia del certificado de estudios terminados con promedio mínimo de 80
(ochenta) o equivalente.
■ Copia de la cédula profesional federal (alumnos mexicanos). Si el aspirante
no cumple con este requisito, el Comité de Posgrado decidirá al respecto.
■ Solicitud de ingreso con fotografía tamaño infantil reciente.*
■ Carta de adhesión a los valores y principios, en el formato correspondiente*.
■ Curriculum vitae (sin documentos probatorios).
■ Carta de exposición de motivos en la que se planteen las razones por las
cuales se pretende ingresar al programa, en el formato correspondiente.*
■ Dos cartas de recomendación académica de profesores o investigadores con
adscripción a una institución de educación superior en que destaquen las
aptitudes de quien postula, presentadas en formato correspondiente. Cada
carta deberá entregarse en sobre cerrado y firmado al reverso.*
■ Documento que avale la acreditación del idioma inglés al nivel B1 del Marco
Común Europeo de Referencia para las Lenguas o equivalente en otra
escala.
■ Impresión del registro de aspirantes 2019-II realizado en el portal SIIA-
UABCS.
■ Original y tres copias de su anteproyecto de investigación,* que deberá
contemplar los siguientes aspectos: título, introducción, justificación,
objetivos, metodología, y referencias bibliográficas, en una extensión
recomendable de 5 cuartillas.
*Solicitar formatos al correo electrónico sandoval@uabcs.mx y/o apoyopos@uabcs.mx con el
asunto “Requiero documentos para ingreso a la MaTI”
Para el caso de aspirantes extranjeros, además de los documentos ya señalados,
deberán entregar:
• Copia de la forma migratoria o documento que acredite su estancia legal en
el país.
• Copia del pasaporte vigente.
• En caso de que la lengua materna de quien postula no sea el español,
deberá demostrar un conocimiento suficiente de la lengua española
mediante una constancia emitida por el DELE UABCS.
Adicionalmente, los aspirantes extranjeros y los mexicanos con estudios en el
extranjero, deberán considerar y observar lo siguiente:
• Los documentos que se encuentren en una lengua diferente al español,
deberán ser traducidos por una instancia pericial oficial mexicana.
• Los documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención
de La Haya, deberán traer adherida una apostilla firmada por la autoridad
competente del país en que se realizó la expedición de los documentos.
• Los documentos emitidos por otros países deberán estar legalizados por los
Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por
el cónsul mexicano en el lugar de expedición. El acta de nacimiento deberá
estar legalizada por el cónsul mexicano.
NO SERÁN ELEGIBLES LOS ASPIRANTES QUE ENTREGUEN DOCUMENTACIÓN
INCOMPLETA O DE MANERA EXTEMPORÁNEA.
3-.Para comprobar el manejo del idioma inglés, se requiere: a) demostrar
conocimiento del idioma de al menos el nivel B1 del Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas, por medio de un documento reciente otorgado por
un centro certificado que avale dicho nivel o su equivalente, y que no tenga una
antigüedad mayor a un año; o bien b) presentar el examen que valide el nivel B1
en el Departamento de Lenguas Extranjeras (DELE) de la UABCS. En este último
caso, se debe:
1. Acudir al DELE UABCS a solicitar el registro, del 02 al 26 de abril de 2019
(Edificio AD-18).
2. Realizar la aportación, en la Caja de la Secretaría de Administración y
Finanzas (Edificio AD-19, planta baja), por el monto establecido en el
catálogo de aportaciones académicas publicado en
http://uabcs.mx/secciones/contenido/37 por concepto de Examen de Nivel
de Inglés.
3. Regresar al DELE UABCS a dejar copia del comprobante o recibo de
aportación y copia de una identificación oficial con fotografía.
4-.Presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III) del CENEVAL
y obtener al menos 800 (ochocientos) puntos.
1. Realizar la aportación por el monto de $1,000.00 (un mil pesos 00/100
M.N.) en la cuenta BANAMEX 962 45338, CLABE 002 040096 200 453
380, a nombre de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
2. Acudir al Departamento de Posgrado (Edificio CSH-43) con el
comprobante o recibo de aportación bancaria para realizar el registro, del
02 al 26 de abril de 2019.
ETAPA II
Una vez cumplido satisfactoriamente con lo establecido en la Etapa 1, al aspirante se le
asignará una fecha y hora para exponer su anteproyecto de investigación ante los
miembros del Comité de Posgrado de la MaTI, quien emitirá las cartas de aceptación a
los aspirantes seleccionados.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DE ADMISIÓN DEFINITIVOS
EN EL PORTAL UNIVERSITARIO www.uabcs.mx: Viernes 07 de junio de 2019
Las decisiones del Comité de Posgrado serán inapelables, y no se seleccionarán para
obtener la calidad de ALUMNO a quienes no satisfagan plenamente y a criterio de la
autonomía de dicho Comité cada una de las etapas.
Quienes al momento de la publicación de resultados se encuentren laborando de tiempo
completo en alguna institución pública, privada o de la sociedad civil, deberán presentar
una carta de permiso laboral que garantice la disponibilidad para dedicarse al programa
de posgrado.
ETAPA III
Los aspirantes seleccionados podrán inscribirse del 29 de julio al 02 de agosto de 2019
conforme al procedimiento que al efecto publique el Departamento de Posgrado en el
portal www.uabcs.mx, tras la emisión de los resultados.
Las aportaciones a cubrirse en la inscripción pueden consultarse en el siguiente enlace
http://uabcs.mx/secciones/contenido/37. En el caso de los extranjeros, cubrirán una
aportación equivalente a dos tantos de las tarifas establecidas.
El inicio de clases es el lunes 05 de agosto de 2019 en el Edificio del Departamento de
Sistemas Computacionales (DSC-39).
Los alumnos extranjeros deberán contar con su Tarjeta de Residente Temporal
Estudiante al momento del inicio de clases y entregar copia al Responsable de la MaTI,
en caso contrario causarán baja del programa.
INFORMES
Dr. Ricardo Bórquez Reyes
Lic. José Luis Villarreal Quintero
Departamento de Posgrado apoyopos@uabcs.mx
612 123 88 00, extensiones 2000 y 2040
Horario de atención: lunes a jueves de 09-14 y de 17-20 horas,
viernes 08-15 horas
M.S.C. Jesús Andrés Sandoval Bringas
Responsable de la Maestría en Tecnologías de la Información sandoval@uabcs.mx
612 12 3 88 00, ext. 4431, 4400 y 4410
IMPORTANTE:
• La Maestría en Investigación Histórico-Literaria (MIHL) se rige por la
normatividad universitaria vigente.
• Bajo ninguna circunstancia o excepción se recibirá documentación incompleta
o extemporánea.
• La carta de aceptación está sujeta a cumplir con todos los requisitos y las
etapas de selección y admisión descritas en esta convocatoria.
• Cualquier situación no prevista en la presente Convocatoria será resuelta
por el Comité de Posgrado.
• Esta Convocatoria se sujeta tanto al Reglamento General de Estudios de
Posgrado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, como a los
lineamientos que le rigen.
• Toda la información relacionada con este posgrado está disponible en la página
de internet de la Universidad.
• La Universidad Autónoma de Baja California Sur no se hace responsable del
pago de recepción de paquetería y/o mensajería.
• La resolución del Comité de Posgrado no admite recurso alguno. Es
responsabilidad del aspirante cumplir en tiempo, forma y a satisfacción del
Comité de Posgrado con todos y cada uno de los requisitos y trámites. Por
tratarse de un proceso de selección en el cual el aspirante no tiene reconocido
el carácter de alumno en nuestra institución, sus omisiones o incumplimientos
a la convocatoria podrán dar lugar a la cancelación de su trámite aún y cuando
haya agotado todas las etapas, pues no se entenderá perfeccionado el
proceso.
• Se reserva el derecho de admisión a las personas que tengan controversias y/o
adeudos con la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
• El aspirante manifiesta BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que la
información que proporciona con motivo del procedimiento de selección e
ingreso al que se refiere la Convocatoria, es veraz y toda la documentación que
se entregue es auténtica.
• Todo lo referente a la solicitud de la beca para estudios de posgrado del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología está disponible en su página web
(www.conacyt.gob.mx).
• La aprobación y ministración de las becas nacionales y/o mixtas del CONACYT
es facultad exclusiva de ese organismo. Por tanto, el ingreso a cualquiera de
los posgrados de la Universidad Autónoma de Baja California Sur no garantiza
la obtención de dichas becas.