La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Informática Culiacán (FIC), da a conocer el programa de becas de Google por parte de INROADS.
¿Te gustaría conocer cómo podemos sumar esfuerzos para cambiar la vida de los jóvenes de nuestro país?
INROADS de México es una asociación sin fines de lucro con más de 26 años de experiencia trabajando por la movilidad social.
Cuentan con Programas Integrales de Desarrollo de Habilidades de Empleabilidad para jóvenes universitarios talentosos de recursos económicos limitados que no cuentan con igualdad de oportunidades para integrarse y desarrollarse en el mundo laboral.
Desde 2019, INROADS ha desarrollado diversos programas en tecnología con GOOGLE y para este año, sumamos un gran proyecto en el que tus estudiantes, maestros y egresados, podrán tener la oportunidad de obtener una beca para conseguir un Certificado de Carrera Google. Te invitamos a unirte a nuestra sesión informativa para que conozcas más acerca este gran Proyecto y cómo sumarte.
Registra tu participación en la siguiente liga:
Contacto:
¡Aprovecha esta gran oportunidad!
¡Cupo limitado!
La Secretaría Académica Universitaria a través de la Facultad de Informática Culiacán hace una cordial invitación a todos los docentes a aprovechar los Cursos de Capacitación que el Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD) trae para ustedes durante la semana de Talleres de Actualización Docente y Disciplinar del primer semestre del ciclo escolar 2021-2022.
Esta es una gran oportunidad para ustedes como docentes de seguir actualizándose, seguir mejorando y brindando una enseñanza de calidad a nuestros estudiantes.
El listado de cursos de capacitación que se están ofreciendo son los siguientes:
– Taller: Planeación de contenidos en modalidad mixta. Regístrate aquí: https://forms.gle/S7qxQuuJZ9YTq7fZA
– Taller: “Guiar con liderazgo”. Regístrate aquí: https://forms.gle/d2ChcVbJJuC9x7ts9
– Curso: “Secuencia y planeación de la videollamada en la educación universitaria a distancia” Regístrate aquí: https://forms.gle/zQ4nCcTKKpTgBKY6A
– Curso Mooc: “Secuencia y planeación de la videollamada en la educación universitaria a distancia”. Regístrate aquí: https://forms.gle/8mxuaAy3cu27m68x8
– Moodle para docentes: ”Gestión de espacios de enseñanza y aprendizaje en línea”. Regístrate aquí: https://forms.gle/vZ6pg9trMSikhwaC9
– Curso Mooc: “Tu clase en línea con Classroom”. Regístrate aquí: https://forms.gle/AD4Zot12NcJuztiaA
– De la enseñanza al aprendizaje: “un camino con retos compartidos”. Regístrate aquí: http://bit.ly/CursoRetosCompartidos
– Taller: “La asesoría en el modelo pedagógico de la ética del compromiso social”. Regístrate aquí: https://docs.google.com/forms/d/19Z0iEG_FWs5dmEAaqVnYK3hlOlcdsznZrzOY4Nlt6XY/edit#responses
– Taller: “Análisis crítico del Plan de Estudios desde la perspectiva docente”. Regístrate aquí: https://forms.gle/VdcxjY3Xer54A1JSA
– Taller: “Perfeccionamiento docente sobre enfoque de investigación social con uso software estadísticos”. Regístrate aquí: https://forms.gle/fWWYcjFdGFDpii3i6
La Secretaría Académica Universitaria en colaboración con la Universidad Católica de Ávila (España) a través de nuestra Facultad de Informática Culiacán le hace una cordial invitación a todo nuestro personal docente que desee profundizar en la Educación Virtual para participar en el “Seminario Virtual de e-learning para profesores universitarios”.
El objetivo de este seminario es ayudar a los docentes a desarrollar estrategias de enseñanza en estos tiempos de pandemia.
Debido a la situación actual que enfrenta el mundo, los profesores deben mantenerse en una actualización constante, fortaleciendo su conocimiento de e-learnig para enseñar de forma adecuada a nuestros estudiantes en estos tiempos de pandemia.
Por esta razón se ofrece este seminario, el cual es gratuito y está abierto para todo aquel docente que desee reforzar la Educación Virtual.
La Secretaría Académica Universitaria y la Universidad Católica de Ávila los invita de la manera más atenta a participar en la V edición de este Seminario, el cual será entre los días 14 y 18 de junio de 2021.
El itinerario para el Seminario es el siguiente:
La transformación de la enseñanza en ambientes virtuales de aprendizaje.
Dra. Dra. Lourdes Miguel.
Lunes, 14 de junio a las a las 9:00 A.M. o a las 10:30 A.M.
Estrategias para la enseñanza virtual de las ciencias sociales.
Lcda. Dr. Ricardo Reier.
Martes, 15 de junio a las 9:00 A.M. o a las 10:30 A.M.
Estrategias para la enseñanza virtual de ciencia y tecnología
Dr. Diego Vergara.
Miércoles, 16 de junio a las 9:00 A.M. o a las 10:30 A.M.
Evaluación en ambientes de formación apoyados con TIC.
Dr. Eva Ordoñez.
Jueves, 17 de junio a las 9:00 A.M. o a las 10:30 A.M.
Estrategias para el diseño y desarrollo de la metodología de clase invertida.
Dra. María Peana Chivite.
Viernes,18 de junio a las 9:00 A.M. o a las 10:30 A.M.
El seminario se articula a través de 5 charlas de 1h de duración cada una, se impartirán los días 14, 15, 16, 17 y 18 de junio y para facilitar la asistencia, cada día se celebrará la misma conferencia en dos horas diferentes, el Grupo A, a las 5 P.M. España (9 A.M. en México) y, el Grupo B, a las 6,30 P.M. España (11.30 A.M. en México).
Aquellas personas interesadas pueden participar en las charlas que quieran y, si asisten a 4 de las 5 sesiones, podrán solicitar de forma voluntaria un certificado virtual de asistencia emitido por la Universidad Católica de Ávila. Para inscribirse hay que completar un formulario y la persona interesada recibirá instrucciones para poder asistir al seminario:
Seminario virtual e-learning para profesores universitarios – XLIV Edición | UCAVILA
El organismo METARED-ANUIES a través de la Secretaría Académica Universitaria y del Programa para la Revisión de la Oferta Educativa y Académica (PROEA) pone a disposición un ejercicio de “Autoevaluación en Competencias Digitales Docentes” con fecha límite al 30 de abril de 2021.
La herramienta de autoevaluación se basa en el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu). El modelo establece 22 competencias organizadas en seis áreas. Las competencias se explican en seis niveles diferentes de habilidad (A1, A2, B1, B2, C1, C2).
Estos marcos apoyan y animan a los profesores e investigadores a utilizar herramientas digitales para mejorar su docencia y potenciar la innovación educativa así como aprender más sobre sus fortalezas y las áreas en las que puede mejorar la forma de utilizar las tecnologías digitales para la enseñanza y el aprendizaje.
Para realizar dicha evaluación es necesario ingresar al siguiente enlace https://competencias-metared.anuies.mx/.
Por parte de la SAU se extenderá una constancia de participación a todo académico que hayan seleccionado a la UAS como su Institución. Para esto, compartimos el siguiente formulario https://forms.gle/kSXwzfifDV7Z3RFM9 en el que se ingresarán los datos del docente y en adjuntos; el screenshot o PDF señalando como Institución de Educación Superior a nuestra Universidad y en PDF el comprobante emitido por METARED-ANUIES.
La Facultad de Informática Culiacán hace una cordial invitación a cada uno de los docentes que forma parte de nuestra Facultad a participar en la actualización de su Currículum Vitae.
El objetivo de esta convocatoria es mostrar dicha información en la Página Web de la FIC, donde los alumnos tendrán acceso a ella y así podrán conocer la formación académica, experiencias laborales y habilidades con las que cuentan nuestros docentes.
Es de suma importancia realizar esta actualización, y así poder presentar un perfil más atractivo y profesional.
Para la actualización de su información, diríjase al menú FIC, en el apartado Listado de Docente en la Página Web de nuestra Facultad: http://fic.uas.edu.mx, donde encontrará un apartado para agregar su información.
O bien entrar al siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCKgBfsqVb-NY27d7cga3Oy2PUTahUDltDKtcO1FEWxw51dA/viewform
Atentamente,
FACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN
Los tiempos están cambiando y es momento de adaptarse a las nuevas formas de enseñanza, es por eso que la Facultad de Informática Culiacán hace una cordial invitación a sus Docentes a participar en el Curso-Taller Planificación de Clases y Diseño de Recursos Didácticos, el cual será impartido por el M.C. Frediri Efraín Bernal Salgueiro.
El objetivo de este curso es apoyarlos en el uso de las herramientas TICs para facilitar la nueva modalidad de enseñanza y transformar los contenidos didácticos tradicionales a digitales.
Este curso se llevará a cabo vía Google Meet, el link se enviará 10 minutos antes de la transmisión a sus correos institucionales, el cual fue proporcionado por la Secretaria Académica en el transcurso de esta semana.
Es de suma importancia contar con su presencia, ya que explicaremos la forma de trabajar durante este ciclo escolar 2020-2021 Semestre I.
El Curso-Taller Planificación de Clases y Diseño de Recursos Didácticos se llevará a cabo durante la semana del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020, en punto de las 10:00 hrs. a través del medio antes mencionado.
La Facultad de Informática Culiacán, da inicio a la Jornada de Actualización Docente con el Curso “Aplicación Educativa de la Web 2.0” que realiza la Universidad Autónoma de Sinaloa cada año.
El día 29 de Enero del 2018 dando inicio a las 4:00 pm y finalizando a las 7:00 pm. Fue impartido por la Licenciada en Informática Dra. Miriam Noemí Verdugo Mendoza.
El Curso de Actualización Docente para maestros de la Facultad de Informática se llevo a cabo en el centro de computo de la Facultad de Informática Culiacán.