La Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de la Dirección General de Servicio Social y la Facultad de Infomática Culiacán convocan a Unidades Receptoras de Servicio Social a participar en la Solicitud de Unidades Receptoras de Servicio Social del Del 03 de mayo al 03 de junio de 2023.
La Dirección General de Servicio Social el pasado 24 de noviembre de 2022, certifico el procedimiento de Convocatorias de Unidades Receptoras en Norma ISO 9001:2015, ante el Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa; con base en lo anterior la estructura de la presente convocatoria es diferente al modelo tradicional que se había utilizado.
Recomendación: Consulte el estatus de su proyecto en la página de servicio social https://serviciosocial.uas.edu.mx/unidades-receptoras/
I. UNIDADES RECEPTORAS CON PROYECTOS NUEVOS Y NO APROBADOS.
Deberá asistir al “Taller de elaboración de proyectos de trabajo de unidades receptoras” el cual se realizará:
Día | Unidad Regional | Lugar |
---|---|---|
11 y 12 de mayo | Culiacán | Torre Académica |
17 de mayo | Mazatlán | Torre Académica |
19 de mayo | Mochis | Torre Académica |
24 de mayo | Guamúchil | Vicerrectoría |
Enlace de registro:
https://forms.gle/J7yCYHvPd1MdcP4u6
NOTA: Después de haber realizarlo el taller podrá registrar su oficio de solicitud y proyecto para su evaluación (el enlace de registro se compartirá durante el taller).
II. UNIDADES RECEPTORAS CON PROYECTO APROBADO.
Elaborar oficio de solicitud (no es necesario que vuelva a subir su proyecto) y registrarse en el siguiente enlace:
-Unidad Regional Centro (Culiacán)
https://forms.gle/4fzSN61dB3bbqCfD9
-Unidad Regional Centro-Norte (Guamúchil, Guasave, Sinaloa de Leyva, Angostura)
https://forms.gle/iRyAMxmgbVgo5is68
-Unidad Regional Sur (Mazatlán y El Rosario)
https://forms.gle/W8Tp6p8h4qYRG5bPA
-Unidad Regional Norte (Mochis)
https://forms.gle/acczVAHN9RStdfCk9
IMPORTANTE: En caso de solicitar a diferentes Unidades Académicas (Escuelas y/o Facultades), deberá realizar un oficio con las especificaciones y registrarlo a la Unidad Académica que corresponda (puede subir el mismo oficio varias veces).
III. UNIDADES RECEPTORAS APROBADO – CONDICIONADO
Deberá realizar las mejoras al proyecto y para tal fin se le asignará un asesor (a), el cual se pondrá en contacto a través de correo electrónico que Usted ha registrado; una vez realizadas las mejoras deberá registrar su oficio de solicitud y proyecto actualizado al siguiente enlace: https://forms.gle/2c2pQe9umF7ys2UC9
NOTA: En caso de no identificarse en ningún estatus, realizar el registro como Unidad Receptora con proyecto Nuevo.
Los proyectos de trabajo de Unidad Receptora con estatus Nuevos y No Aprobados serán evaluados del 5 al 8 de junio de 2023.
La publicación de los resultados de la evaluación será a través de la página de servicio social, el día 9 de junio de 2023.
INFORMACIÓN GENERAL
Las Unidades Receptoras que no hayan aprobado las etapas del proceso de convocatoria, su estatus será No aprobado, por lo tanto, no se ofertaran sus proyectos. Podrán participar en la siguiente convocatoria.
Las asignaciones de alumnos a proyectos de trabajo de unidades receptora se llevarán a cabo en el periodo del 26 de junio al 14 de julio de 2023. Puede consultar el cronograma en la página oficial de la DGSS.
El inicio del servicio social para todos los alumnos (as) será el 21de agosto de 2023, excepto los del área de salud el 01 de agosto de 2023.
Cualquier duda puede comunicarse al correo electrónico
dirección.ssu@uas.edu.mx y/o al teléfono 667 7 594517.
Guías y formatos
https://serviciosocial.uas.edu.mx/unidades-receptoras/
La Dirección General de Servicio Social (DGSS) invita a las Unidades Receptoras a participar en su Convocatoria de Solicitud de Brigadistas para el Ciclo 2022-2023 Periodo I, la cual inicia la recepción de documentos este 31 de marzo y concluye el próximo 13 de mayo de 2022.
Esta convocatoria inicia un nuevo proceso el cual se realizará de manera virtual a través de la Página Web Oficial de la Dirección General de Servicio Social (DGSS) https://serviciosocial.uas.edu.mx.
Está dirigida a comunidades, instituciones, áreas o departamentos que identifique una necesidad donde un brigadista de servicio social de nuestra Facultad apoye con tal fin, esto atendiendo los objetivos de esta Dirección General de Servicio Social.
La Solicitud será de manera virtual, en la cual se tendrá que incluir la información general de la Unidad Receptora, brigadistas, así como de la Unidad Académica a donde se realiza la solicitud, en esta se anexará el documento de solicitud, el cual tendrá que estar en hojas membretadas de la Unidad Receptora, además de ser firmado y sellado, por el representante de la misma.
También se debe incluir el proyecto de intervención, el cual servirá de base para el desarrollo del brigadista en Servicio Social en la Unidad Receptora.
Cada proyecto registrado, será evaluado por un comité evaluado, para verificar que cumpla con la documentación solicitada, así como que se apegue a los lineamientos del Servicio Social, este proceso será del 16 de mayo al 3 de junio de 2022.
El siguiente paso será la aprobación de espacios de los proyectos evaluados en la mesa de colegios por área afín de conocimientos del 6 al 16 de junio de 2022.
Una vez asignados los espacios, se procede a realizar el registro de proyectos con los espacios autorizados por los colegios por áreas afines de conocimientos en el Sistema Automatizado de Servicio Social del 21 al 24 de junio de 2022.
El siguiente paso será la asignación de brigadistas del 27 de junio al 15 de julio de 2022.
Una vez asignados los brigadistas, estos iniciarán el día 15 de agosto de 2022, con excepción del área de la salud que inicia antes el día 1ro de agosto de 2022.
Te invitamos a conocer la información detallada de la
Convocatoria para Unidades Receptoras Ciclo 2022-2023 Periodo I
La Dirección General de Servicio Social través de la Facultad de Informática Culiacán hace una atenta invitación a estudiantes de 8vo, 9no semestre y egresados de nuestra Facultad a la Convocatoria para asignación de Brigadista de Servicio Social del ciclo escolar 2020-2021 Fase II.
Del día 01 de diciembre de 2020 al 08 de enero de 2021
Enlace a Pre Registro
http://serviciosocial.uas.edu.mx/
La Dirección General de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa emite el siguiente comunicado:
Como es de su conocimiento, la emergencia de salud pública que en el país se ha presentado la alerta por los altos riesgos de contagio de coronavirus, nuestra institución ha decidido acatar la disposición nacional de suspensión de clases y actividades de contacto comunitario a estudiantes y, en consecuencia con esto, nuestro Rector el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera nos ha instruido el suspender las actividades de servicio social a partir del día 21 de los corrientes y hasta el 20 de abril, excepto a los brigadistas del área de salud que se desempeñan en los servicios médicos hospitalarios.
Se solicita a Uds. su colaboración para que tomen las medidas pertinentes y faciliten esta suspensión durante el periodo en mención. Los días hábiles suspendidos serán repuestos, conforme a nuestro reglamento general de servicio social.
Sin otro particular, les agradezco su comprensión.
ATENTAMENTE
Culiacán de Rosales, Sinaloa a 18 de marzo de 2020
“Sursum Versus”
Dr. Víctor Hugo Aguilar Gaxiola
Director
En atención a los artículos 1, 5, 8, 13, 14, 41 y 41 del reglamento de servicio social, el modelo educativo actualizado en julio del 2017, que describe el modelo de servicio social, asumiendo la agenda de los objetivos de desarrollo de milenio, actualizados en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, (17 objetivos de desarrollo sostenibles).
Asimismo con base en la Norma ISO 9000:2015 y los cambios derivados para su implementación en cuanto a documentación y formatos del proceso de “asignación, seguimiento y liberación de servicio social”, registrados ante el sistema de gestión de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la dirección general de servicio social comunica los requisitos siguientes:
DEL 7 DE NOVIEMBRE AL 6 DE DICIEMBRE DE 2019:
SOLICITUD PARA SER UNIDAD RECEPTORA NUEVA:
NOTA. – Para unidades receptoras cuyos proyectos o programas requieren de diferentes perfiles profesionales (ejemplo: derecho, enfermería, trabajo social, etc); se debe realizar solicitud con todos los requisitos antes mencionados y entregarse ante cada una de las unidades académicas que se requiera.
SOLICITUD DE NUEVO PROYECTO POR PARTE DE UNIDADES RECEPTORAS YA REGISTRADAS:
RECUERDA:
Todos los trámites son ante las coordinaciones de servicio social de las unidades académicas correspondientes.
Para los formatos y guías consulta la página web:
http://serviciosocial.uas.edu.mx/ (apartado de formatos y guías)
Conócenos más ingresando a:
http://serviciosocial.uas.edu.mx/
Para mayor información puede comunicarse al Departamento de Servicio Social con:
Lic. Thelma Berenice Cervantes
Teléfono: +52 (667) 716 1361; EXT 107
Correo: Servicio.Social@info.uas.edu.mx
Web: https://fic.uas.edu.mx/servicio–social/
FECHA DE EMISIÓN: 07 DE NOVIEMBRE DE 2019.
Twitter
FaceBook
InstaGram
Inscripción del 11 al 15 de Marzo de 2019
Inicio del curso :
19 de Marzo de 2019
Cierre del curso :
12 de Abril de 2019
La Facultad de Informática Culiacán realiza una invitación al personal académico al Taller de Actualización y Formación de Asesores de Proyecto e Informe Final de Servicio Social 2018 que se llevara a cabo del 18 de junio al 6 de julio.
Uso de las TICs en la plataforma Moodle
serviciosocial.uas.edu.mx/asesores/capacitaciondeasesores
Se llevo a cabo en la Facultad, el 9no Encuentro Universitario Estudiantil de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social del Colegio de Ingeniería y Tecnología, y Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Dirección General de Servicio Social, teniendo como organizador a Lic. Rodolfo Anguiano Valenzuela representante de la Dirección General de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa y a L.I. Thelma Berenice Cervantes Verdugo encargada de la Coordinación de Servicio Social en nuestra Facultad.
El cual tuvo inicio a las 10:00 a.m. el pasado13 de Abril de 2018, en el Auditorio de nuestra Facultad de Informática Culiacán.
Los Brigadistas de Servicio Social expusieron su experiencia durante su estadía en su Servicio Social, se presentaron muy buenos trabajos, hablaron sobre las problemáticas y su aprendizaje durante el tiempo que realizaron su Brigada.
La Comisión de Servicio Social estuvo a cargo de Lic. Luz Patricia Rodelo López y el L.I.Rodolfo Anguiano Valenzuela, la Comisión Relatora estuvo a cargo de la Lic. Luz Merari Lopez Medina, la Lic. Lorena Patricia Medina Cortes y la L.I. Lídice Millán Gastélum.
Los Brigadistas que pasaron a la Fase Estatal son:
1.- Ciencias Químico Biológicas
Cristal Contreras Montoya
Brayan Martínez Sillas
Denisse Norzagaray Quevedo
Christian verdugo Camorlinga
2.- Informatica Culiacán
Grijalva Mendoza Abraham
Román Santos Luis Eligio
Meza Meza Karolina Guadalupe
3.- Arquitectura Culiacán
García Pacheco Claudia Yoremi
Rodríguez Monreal Luis Enrique
Gamboa León Pedro Fernando
1.- Ingeniería Culiacán
Moreno Martínez José Ángel
Álvaro Ortiz López
Guillermo Rubén Montesinos Salazar
2.- Unidad Académica Informática Navolato
López Medina Diana Guadalupe
Urquiza Urquiza Itzel Kareli
Báez Román Clarisa Isabel
Escrito por: L.I. Lídice Millán Gastélum
Facultad de Informática Culiacán
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Dirección General de Servicio Social invitan a su 9no Encuentro Universitario Estudiantil de Experiencias de Brigadistas de Servicio Social del Colegio de Ingeniería y Tecnología, y Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se llevará a cabo en punto de las 10:00 a.m. en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán.
El encuentro será organizado por la L.I. Thelma Berenice Cervantes Verdugo encargada del Departamento de Servicio Social en nuestra Facultad.
El Objetivos del evento es generar un espacio de diálogo y reflexión entre brigadistas de Servicio Social para Intercambiar experiencias y testimonios que resultan de la realización del compromiso ético Universitario en en el Servicio Solidario.
Valorando, desde la formación integral, la contribución del brigadiera como generadores de procesos de Inclusión Social que revierten los efectos de la desigualdad social y contribuir a la formación del Brigadista de Servicio Social.
Las escuelas participantes en el evento serán la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Facultad de Informática Culiacán, la Unidad Académica Informática Navolato, la Facultad de Ingeniería Culiacán y la Facultad de Arquitectura Culiacán.