Logo universidad autónoma de sinaloa
FACULTAD DE
INFORMÁTICA CULIACÁN
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
La FIC trabaja para brindarte el apoyo que necesitas en tu proceso de inscripción y reinscripción
25 julio, 2022

Durante la semana del 18 al 22 de julio la Facultad de Informática Culiacán estuvo trabajando de manera presencial y virtual para poder apoyar a todo aquel alumno o aspirante aceptado a concluir su proceso de inscripción y reinscripción. En las oficinas de Control Escolar de nuestra Facultad parte de nuestro personal estuvo atendiendo dudas y apoyando a digitalizar documentos de los alumnos que acudieron solicitando apoyo. Durante esta semana seguiremos en marcha con el apoyo que se requiera para lograr que el 100% de nuestros alumnos desde primer hasta quinto grado puedan concluir con su proceso de inscripción.

Si tú aún no terminas tu inscripción o reinscripción porque tienes algunas dudas, no dudes en contactarnos, ya sea de manera presencial en nuestra Facultad, con un horario de atención de 09:00 a.m. a 04:00 p.m. en la ventanilla de Control Escolar, o también te podemos atender mediante mensaje de WhatsApp en el número 66 73 57 41 46, y al correo controlescolar@info.uas.edu.mx donde con gusto te responderemos.

Dejamos para ti un video tutorial de apoyo donde te explicamos paso a paso todo lo que necesitas hacer para concluir con tu proceso de inscripción o reinscripción. No esperes más y termina tu proceso ¡hoy mismo!, recuerda que la fecha límite para pagar tu recibo es este viernes 29 de julio, ¡No te quedes fuera!

La FIC continúa atendiendo y apoyando a los jóvenes a terminar su proceso de inscripción
19 julio, 2022

En pleno apego a las indicaciones institucionales, la Facultad de Informática Culiacán (FIC), pone a tu disposición sus instalaciones para que puedas terminar tu proceso de inscripción, te estaremos atendiendo de manera presencial en nuestras instalaciones de lunes a viernes en un horario de 09:00 A.M. a 04:00 P.M., durante el periodo comprendido del día lunes 18 hasta el viernes 29 de julio del año en curso.

No te quedes fuera y termina a tiempo tu proceso de inscripción, todo el equipo de la Facultad de Informática Culiacán estamos para apoyarte a resolver cualquier duda que se te presente y que culmines tu proceso con éxito. 

Si tienes alguna duda puedes llamarnos al (667) 716 1361, también puedes escribirnos por WhatsApp al (667) 357 4146, o bien por correo electrónico: control.escolar@info.uas.edu.mx 

Catálogo de Educación Continua del 1er Semestre del Ciclo 2022-2023
15 julio, 2022

La Facultad de Informática Culiacán se complace en anunciar el Catálogo de Educación Continua del 1er Semestre del Ciclo 2022-2023 que ofrece la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Secretaría Académica Universitaria en conjunto con la Red Universal de Educación Continua, el cual tiene como objetivo dar a conocer los aspectos principales de cada Diplomado que la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene para ofrecer.

Dentro del Catálogo podrás encontrar los Diplomados separados por secciones según el área de estudio a la que pertenecen, la Facultad de Informática Culiacán tiene el honor de impartir  los siguientes Diplomados:

Diplomado en Desarrollo Integral de Aplicaciones Móviles

Objetivo: Formar y actualizar con sólidos conocimientos en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, para resolver situaciones que en la esfera laboral de su competencia se presenten.

Impartido por: Facultad de Informática Culiacán.

Dirigido a: Estudiantes, egresados, profesores y profesionales del área de  informática o computación.

Temario: 

− Herramientas para Desarrollo de Software.

− Desarrollo e implementación de API RESTful con Laravel.

− Desarrollo e implementación de Aplicaciones Web con Vue.

− Fundamentos del lenguaje Dart.

− Desarrollo e implementación de Aplicaciones Móviles con Flutter.

Modalidad: No escolarizada (virtual).

Duración: 352 horas.

Fecha: Del 25 de agosto al 17 de diciembre de 2022.

Horario: Jueves y viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Sábado de 09:00 a 13:00 horas.

Instructor(es): 

M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez.

M.C. Javier Muro García.

LI. Ernesto Vladimir Pérez Ramos.

Coordinador(es): M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez.

Cupo: 30 – 45 participantes.

Informes: gerardo@uas.edu.mx

Diplomado en Bioinformática

Objetivo: Brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de  cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el  procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la  investigación en genómica, transcriptómica, proteómica,  metabolómica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.

Impartido por: Facultad de Informática Culiacán, Facultad de Ciencias Químico Biológicas y Parque de Innovación Tecnológica.

Dirigido a: Estudiantes, egresados, profesores y profesionales con escolaridad mínima de licenciatura en: Matemáticas, Biología, Biotecnología, Biomedicina, Criminalística, Informática, Sistemas computacionales, Ciencias de la computación, Estadística, Actuaría, Ingeniería bioquímica, Medicina, Químico Farmacéutico Biólogo, Nutrición. Y con necesidades profesionales en: el análisis de datos genómicos, transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, e implementación de algoritmos para procesamiento de datos genómicos.

Temario: 

− Biología celular y molecular.

− Genómica.

− Linux para manejo de datos bioinformáticos.

− Python para el procesamiento de datos bioinformáticos

− R para el procesamiento de datos Bioinformáticos.

− Aplicaciones de análisis bioinformático.

Modalidad: Escolarizada (presencial).

Duración: 352 horas.

Fecha: Del 25 de agosto al 17 de diciembre de 2022.

Horario: Jueves y viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábado de 09:00 a 13:00 horas.

Instructor(es): Dra. María Elena Báez Flores.

Dr. Jesús Ricardo Parra Unda.

LI. Rogelio Prieto Alvarado.

M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez.

Dra. Maricela Sarita Montaño Valdéz.

M.C. José Roberto Aguirre Sánchez.

Coordinador(es): M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez.

Cupo: 30 – 45 participantes.

Informes: gerardo@uas.edu.mx

La Facultad de Informática Culiacán hace un llamado a todos los interesados a estar atentos en las próximas inscripciones.

Desarrolla la FIC Capacitación para el Curso de Preparación para el EGEL
14 julio, 2022

La Facultad de Informática Culiacán (FIC), a través de su Secretaría Académica, la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, capacitó a jóvenes egresados de la Facultad de Informática Culiacán, la Escuela de Informática Navolato, la Facultad de Informática Mazatlán y la Facultad de Ingeniería Mochis; para la realización del Curso Piloto de Preparación para el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) en el área de Tecnología, que se ha desarrollado en conjunto con la Dirección General de Educación Superior (DGES).

Dicha capacitación se realizó de manera  híbrida desde las instalaciones de la  Facultad de Informática Culiacán (FIC), dónde un grupo nutrido de jóvenes se dieron cita para recibir las herramientas necesarias para concluir con éxito dicho Curso de Preparación, que constituye una iniciativa que generará grandes beneficios para el desarrollo profesional de los jóvenes egresados de las diferentes Unidades Académicas del área de Tecnología que deseen realizar el examen EGEL.

La Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Secretaria Académica de la FIC, abordó el manejo del curso en el aula virtual, así como las diferentes unidades temáticas del Área 1 del mismo, destacó la importancia de la revisión de los materiales y las diferentes herramientas que se les proporcionan acerca de los diferentes temas que aborda el Examen EGEL .  

Finalmente, la Ing. Bernal Salgueiro, invitó a los jóvenes a seguir realizando de manera autogestiva el curso, con la finalidad de tener mejores resultados en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL).

Graduación Generación 2017-2022
13 julio, 2022

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa celebró este lunes 11 de julio la Ceremonia de Graduación de la Generación 2017 – 2022 de la  Licenciatura en Informática y la Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

Nuestra misión es formar profesionistas con amplios conocimientos científicos y técnicos en la informática con sentido humano, comprometidos con el entorno social y vinculados con el sector productivo de bienes y servicios a nivel regional y nacional; con la capacidad de generar alternativas de solución e innovación en su campo.

Es por ello que nos llena de orgullo en especial esta generación de alumnos, quienes a pesar de la actual situación con la Pandemia del COVID-19 siguieron adelante con gran entusiasmo, adaptándose a nuevos retos de enseñanza y así concluyeron de manera satisfactoria su carrera profesional.

La Ceremonia dió inicio en punto de las 7 de la tarde, dando la bienvenida el Locutor Said Leyva Cervantes, quien actuó como Maestro de Ceremonias.

La mesa del presídium fue integrada por el Dr. Jesús Enrique Sánchez Zazueta en representación del Dr. Jesús Madueña Molina, Rector de nuestra Universidad, el M.C Gerardo Gálvez Gamez,  Director de nuestra Facultad, la Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro, Secretaria Académica, el Dr. Arturo Yee Rendón Coordinador del Posgrado en Ciencias de la Información en nuestra Facultad, el Lic. Roberto Carlos Salazar Espinoza, Secretario  Administrativo, la M.C. María Fernanda Medina Zazueta, encargada del Departamento Control Escolar, el representante de la Licenciatura en Informática, Generación 2017-2022 Jesús Omar Magaña Medina y el representante de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica,  Generación 2017-2022 Natanael López Miranda.

El mensaje de bienvenida a esta Ceremonia de Graduación estuvo a cargo del M.C. Gerardo Gálvez Gámez, Director de la Facultad de Informática Culiacán, quien procedió a saludar y agradecer por su presencia al Dr. Jesús Enrique Sánchez Zazueta representante del Dr. Jesús Madueña Molina rector de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, a los representantes de la mesa del presidium y a todos los graduados y sus familiares.

Al finalizar la intervención de nuestro Director, se realizó la entrega de las Constancias que acreditan, como miembros de la Generación 2017-2022 a los alumnos de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.

Aguilar Ramírez María Evelin

Arteaga Ibarra Jesús Carlos

Fernández Iturralde Adolfo

Gálvez Huesca Andrés Arturo

Gálvez Valdez Diego Manuel

García García Héctor Ignacio

Gaxiola Valenzuela Alejandro

Huitrón Rodríguez Efraín

Ibáñez López German Addiel

Lastra Sauceda Kevin Leonel

López Miranda Natanael

Méndez Urías Luis Humberto

Pérez Verdugo Alessandro

Romero Pérez Brandon

Valenzuela Báez Julissa Nathaly

Zamudio Aispuro José Alejandro

Al finalizar la entrega del primer bloque de constancias, el Grupo 1 de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica brinda un merecido reconocimiento al padrino de Generación 2017-2022, el Dr. Francisco César Delgado Niebla, por brindar sus enseñanzas a lo largo de estos 5 años.

A continuación se realizó la entrega de las Constancias que acreditan, como miembros de la Generación 2017-2022 a los alumnos del Grupo 1 de la Licenciatura en Informática.

Alvarado García Carlos Daniel

Angulo Flores Jesús Osbaldo

Angulo Santos Rolando Guillermo

Apodaca Caixba Abigail

Beltrán Beltrán Atalo De Jesús

Beltrán González Aldo

Beltrán Peña Eduardo Antonio

Beltrán Vega Ulises

Bueno Mendoza Alejandro

Cota Padilla Miriam Susej

Delgado Cuén Alberto

Escobar Reyes Jesús Antonio

Espinoza Alaniz Alan Missael

Félix López Miguel Ángel

Fregozo Lara Erick Alexandro

Gastelum Tejeda Uriel Francisco

Gómez Sánchez Edgar Giovanni

González Martínez Arturo Hazarmaveth

Hermosillo Rodríguez Claudia Lizbeth

Luque Camargo Miguel Alfonso

Marín Reyes Ignacio

Márquez Vázquez Jessica Janeth

Monjaraz Camberos Juan De Dios

Neriz Chaparro Héctor Alonso

Pimentel Pulido Juan Alejandro

Rocha Hernández Oscar Yair

Rochin Monarrez Brando Paul

Rojas Acosta Jesús Iván

Sainz Zazueta Derian Alejandro

Sánchez Lechuga Vivian Yamileth

Téllez Mandujan Juan Pablo

Vizcarra Benítez Kevin Eduardo

Al finalizar la entrega de Constancia, el Grupo 1 de la Licenciatura en Informática se brindó un merecido reconocimiento a la madrina del Grupo 5-1, la M.C. Magali Danira Castro Félix, por sembrar en ellos la sed de conocimiento para seguir adelante.

El siguiente turno fue para el Grupo 3 de la Licenciatura en Informática, quienes recibieron las constancias que los acreditan, como miembros de la Generación 2017-2022 de la Licenciatura en Informática.

Aguilar Sicairos Jesús Alejandro

Aispuro Ruiz Jesús Manuel

Ceballos Arredondo Jorge

Estenzor Aldrete Sheila Christel

Félix Aguilar Francisco Fernando

García Higuera Juan Carlos

Gutiérrez Cabanillas Kair Enrique

Lim Ramírez Luis Felipe

López Ochoa Sheccid Gabriela

Magaña Medina Jesús Omar

Moreno Parra Alexis Giovanni

Núñez Ramos Marco Antonio

Pérez Rivas Jesús Paul

Quiroz Moreno Martha

Ramírez Angulo Oscar

Rasura Fragozo Héctor Manuel

Sánchez Ledezma Brithany Alejandra

Treviño Burgos Andrés

Zepeda Zazueta Benny Emmanuel

Al finalizar la entrega de Constancia, el Grupo 3 de la Licenciatura en Informática se brindóun merecido reconocimiento a la madrina del Grupo 5-3, la M.C. Magali Danira Castro Félix, por su apoyo constante.

Como acto siguiente se hizo entrega de Reconocimientos al Mérito Académico, por el trabajo realizado dentro del aula de clase como fuera de ellas, queremos reconocer el esfuerzo, que demostraron estar realmente comprometidos con salir adelante.

INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA

López Miranda Natanael

Con un promedio de 9.60

Valenzuela Báez Julissa Nathaly 

Con un promedio de 9.56

Fernández Iturralde Adolfo

Con un promedio de 9.27

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Magaña Medina Jesús Omar

Con un promedio de 10.00

Cota Padilla Miriam Susej 

Con un promedio de 9.34

Serrano López Juan Favio De Jesús

Con un promedio de 9.32

Apodaca Caixba Abigail

Con un promedio de 9.32

Gastelum Tejeda Uriel Francisco

Con un promedio de 9.32

Continuamos con el Grupo 2 de la Licenciatura en Informática, quienes recibieron las constancias que los acreditan como miembros de la Generación 2017-2022 de la Licenciatura en Informática.

Aguirre Leyva Jocelin

Alfaro Camacho Jesús Adrián

Angulo Zazueta Mariana

Astorga Urías Jesús Mario

Barajas Sánchez José De Jesús

Campos Ramírez Daniel Alejandro

Cano Urrea América Azalea

Escalante Osuna Clark Hiram

Iribe Bojórquez Juan Pablo

Juárez Parra José Alexander

López Beltrán Kevin Aldahir

López Elenes Marcos Eduardo

Ontiveros Barajas Martin Jaime

Ortiz Torres Alejandro Rey David

Osuna López Rafael

Robles Sánchez Steven Alfonso

Rodríguez Terán Gerardo Ismael

Samaniego Verdugo Alfredo

Serrano López Juan Favio De Jesús

Trujillo Alemán Christian Daniel

Urías Bernal Verónica Carolina

Vejar Casillas Héctor

Velarde Cervantes José Luis

Vélez Ramos Rubén

Zamora Meraz Andrés

Al finalizar la entrega de constancias, el Grupo 2 de la Licenciatura en Informática le brindóun merecido reconocimiento a sus padrinos de grupo, el MANF. Javier Alonso Muro García y al M.C. Felipe Ruiz Madero, por compartir su sabiduría y enseñanzas.

A continuación se realizó la entrega de las constancias que los acreditan, como miembros de la Generación 2017-2022 a los alumnos del Grupo 4 de la Licenciatura en Informática.

Aispuro Beltrán Irving Alexis

Angulo Calleros Mariel Nohemi

Avalos Ortega Gabriel Guillermo

Ballesteros Corrales Sergio

Bustamante Saavedra Jean Michel

Camacho Espinoza Marcos

Campuzano Félix José Ángel

Castillo Pimienta Erick Said

García Frias Luis Alberto

García Izabal Joel Eduardo

Gómez Guzmán Nicolas

González Sainz Jaime Alejandro

Herrera Martínez Alan

López Barraza Miguel Alonso

López Estrada Jesús Ernesto

López García Oziel

López Lizárraga Yeison Iván

Morales Nava Julio Cesar

Pérez Muñoz Juan Alberto

Pérez Rubio Jesús Eduardo

Puerta Diaz Gustavo

Ramos Valenzuela Oscar Javier

Rivera Ramírez Carlos Eduardo

Rodríguez Moreno Jr. Jesús Humberto

Sánchez Meza José Francisco

Sánchez Ortiz Julio Cesar

Santos Olivas Israel Guillermo

Valenzuela Castro Marino

Vizcarra Silvas Salvador

Zazueta Petriz Jonathan

Para concluir la entrega de constancias, el Grupo 4 de la Licenciatura en Informática se brindó un merecido reconocimiento a su padrino, el Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega, por ser un pilar fundamental en su formación y un ejemplo a seguir.

El alumno Jesús Omar Magaña Medina brindó un emotivo discurso y palabras de agradecimiento a sus profesores y compañeros.

Para concluir nuestro tan apreciable acto académico, y para dar el cierre a esta solemne Ceremonia de Graduación de la Generación 2017-2022 de la Facultad de Informática Culiacán, contamos con la presencia del Dr. Jesús Enrique Sánchez Zazueta quien a nombre del Dr. Jesús Madueña Molina, rector de nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa, nos brindó unas agradables palabras a nuestros alumnos.

Nos llena de orgullo decir:

? FELICIDADES GRADUADOS ?

GENERACIÓN 2017-2022

DE NUESTRA 

FACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN

DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FIC sede de Final de Olimpiada de Informática de Sinaloa
13 julio, 2022

La Facultad de Informática de Culiacán fué sede de la Final de la Olimpiada de Informática en Sinaloa 2022, en donde participaron 15 estudiantes de diferentes escuelas del Estado.

A través de un examen fueron seleccionados 4 participantes que representarán a nivel preparatoria al Estado de Sinaloa en la Olimpiada Mexicana de Informática, a celebrarse en el mes de septiembre en la CDMX.

Estos son los nombres de los 4 finalistas:

NombreInstitución
Valdéz Soto Mario AlbertoNhuman Comunidad Educativa
Pérez Contreras Miguel AlejandroUAS preparatoria “Rubén Jaramillo”
Valdéz Gamboa Jorge RobertoCETIS 107
Amador Sánchez Hanna AlejandraCETIS 107

¡Felicidades a los Finalistas!

Inicia la Cuarta Escuela de Verano en Analítica de Datos 2022
13 julio, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Parque de Innovación Tecnológica y la Facultad de Informática Culiacán celebran el inicio de la Cuarta Escuela de Verano en Analítica de Datos 2022, la cual tuvo lugar este Lunes 11 de Julio en punto de las 8:00 hrs en las Aulas de capacitación de la Facultad de Informática Culiacán.

Esta Escuela de Verano está enfocada a todos aquellos que deseen desarrollar una carrera científica-tecnológica en el uso de herramientas de software y metodologías indispensables para el análisis intensivo de datos, es por esto que el Parque de Innovación Tecnológica y la Facultad de Informática Culiacán hacen sinergia en la búsqueda de nuevos cursos que desarrollen el perfil de nuestros alumnos y egresados.

En esta Cuarta Edición, contamos con la presencia del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez profesor de nuestra Facultad de Informática Culiacán e instructor del segundo módulo, el M.C. Rogelio Prieto Alvarado, profesor de nuestra Facultad e instructor del primer módulo de Programación de Shell Scripts con Linux, también contamos con la presencia de personal fundamental en la organización de esta Escuela de Verano.

Para dar inicio a esta Cuarta Escuela de Verano en Analítica de Datos 2021, contamos con la intervención del M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez, para dar la bienvenida a este evento, brindando unas palabras de agradecimiento por elegirnos como su opción de capacitación, habló sobre la importancia de estos cursos en la actualidad e invitó a los asistentes a participar en los diferentes módulos que se ofertan en esta Escuela de Verano.

Módulo 1. Programación de Shell Scripts con Linux, a cargo de M.C. Rogelio Prieto Alvarado.

Módulo 2. Procesamiento y Visualización de Datos con R, a cargo de M.C. Gerardo Beltrán Gutiérrez.

Módulo 3. Procesamiento y Visualización de Datos con Python, a cargo de M.C. Juan Augusto Campos Leal y M.C Eduardo Díaz Gaxiola

Para iniciar el primer primer módulo de Programación de Shell Scripts con Linux contamos con la presencia del M.C. Rogelio Prieto Alvarado, quien con gusto saludó a los participantes e inició su intervención hablando sobre los aspectos generales del Sistema Operativo Linux, continuando con aspectos más específicos de este módulo.

“Si estás interesado en participar en alguno de estos módulos aún tenemos unos espacios para tí, conoce más sobre la Tercera Escuela de Verano en Analítica de Datos 2022, AQUÍ ”.

Convocatoria “Seeds for the Future 2022”
11 julio, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática de Culiacán te invitan a participar en la Convocatoria  “Seeds for the Future 2022”.

Es la octava edición del concurso por parte de Huawei en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, misma que promueve un mayor entendimiento sobre el uso de las TIC, pero lo más importante potenciar las ideas y proyectos de soluciones tecnológicas innovadoras para tener un impacto social.

Los 15 mejores proyectos recibirán asesoría para hacer disruptivas sus ideas. Como una segunda etapa de la experiencia serán elegibles a la iniciativa Tech4Good. Este es un concurso diseñado para ayudar a los adultos jóvenes a aprender sobre las últimas tendencias en digitalización y explorar cómo las tecnologías digitales pueden abordar problemas sociales comunes. A través de Tech4Good, los participantes incrementan su creatividad, perfeccionan sus habilidades de emprendimiento y desarrollan un sentido de responsabilidad social.

  1. Participantes

El concurso Seeds for the Future va dirigido a estudiantes universitarios que cumplan los siguientes requisitos:

i. Ser ciudadano mexicano.

ii. Ser estudiante del último año de carrera o haber finalizado sus estudios universitarios en un periodo no máximo a 12 meses a la fecha de la solicitud.

iii. Ser estudiante de carreras de ciencias e ingenierías relacionadas a las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, con promedio mínimo de 8. No mandatorio pero deseable.

iv. No podrán participar estudiantes que hayan sido ya ganadores de la beca Seeds for the Future en años anteriores.

  1. Registro

Para ser considerado candidato, deberá integrarse la siguiente información:

Vídeo original, elaborar un video con el título “Mi video para Seeds for the Future México 2022” Esta será su exposición de motivos para participar al concurso.

Deberá describir de manera general el objetivo y alcance de su proyecto. Además de expresar brevemente la motivación para ser uno de los elegidos para el proceso formativo de Huawei.

Características del video a presentar: Duración máxima de 5 minutos (si el video excede este tiempo, será automáticamente descartado). Se podrá usar cualquier formato digital. Debe ser de la autoría y narrado por el estudiante. No está permitido utilizar materiales/contenidos sometidos a derechos de propiedad intelectual, sin haber adquirido previamente autorización expresa de los propietarios. SICT y HUAWEI no asumen las responsabilidades que se deriven de un uso no autorizado de materiales sometidos a copyright. Se recomienda así

mismo la utilización de materiales -musicales, fotográficos, etc.,- registrados bajo licencias libres. El video debe estar narrado en inglés.

Los videos estarán alojados en los canales particulares de los participantes en YouTube. Y serán púbicos a partir de su publicación. Si tienes dudas envía un correo a seeds.mexico@huawei.com

Anexar la siguiente información:

La siguiente información deberá enviarse vía correo electrónico a seeds.mexico@huawei.com

  • Currículum Vitae, (formato libre) donde se explique la trayectoria académica del estudiante hasta la fecha. El estudiante deberá adjuntar cuando se le soliciten los certificados que acrediten los logros y méritos especificados en el Currículum Vitae.El CV debe estar escrito en inglés.
  • Carta de motivación con una extensión máxima de 500 palabras, explicando las razones por las que el candidato se considera adecuado para formar parte del programa. Escribir la URL en donde está publicado su video. La carta debe estar escrita en inglés.
  • Proyecto en fase de diseño o prototipo. Se deberá presentar una Carta Descriptiva del proyecto, el cual debe mostrar que con el uso de la tecnología como herramienta básica abordando alguna de las siguientes temáticas: salud, Internet de las Cosas, medio ambiente o impacto social.
  • Ficha conceptual: La ficha contener las especificaciones del proyecto como: objetivo, alcances, público objetivo, procesos tecnológicos y/o de producción, relevancia del proyecto o su aportación.
  • Comprobante de Nivel de Inglés TOEFL 67-86 o B1. Es necesario para participar en el concurso, en caso de ser seleccionado, tener un aprovechamiento adecuado del programa que se desarrollará en China en este idioma.
  1. Criterios de Evaluación

Los criterios que se valorarán en el concurso son:

i. El carácter innovador y creativo del proyecto y el video presentado.

ii. La trayectoria académica del candidato, evidenciada en su Currículum Vitae.

iii. El proyecto será evaluado con los siguientes criterios:

  1. Innovación: El proyecto deberá proponer, mejorar o cambiar procesos, actividades, productos, ideas y/o servicios que lo distingan de otros.
  2. Funcionalidad y diseño: Se evaluará si el proyecto es práctico, innovador, entendible.
  3. Uso y viabilidad tecnológica: Tecnología como parte del mismo.
  4. Presentación verbal del proyecto: El participante deberá transmitir con claridad el “por qué” del proyecto, el contexto o la problemática existente y la solución que aporta.
  5. Nivel de desarrollo: El proyecto deberá como mínimo estar en una etapa de prototipo funcional, producto en el mercado o negocio en activo.
  1. Factibilidad, potencial y concepto de negocio: Se analizará la viabilidad del proyecto como negocio, al identificar como se crea, desarrolla y captura el valor del mismo.
  2. Impacto social / ambiental: Se calificará el impacto que genera el proyecto: es decir, el nivel de bienestar que aporta o la mejora que produce.

iv. La motivación del candidato para ser uno de los elegidos para el proceso formativo de Huawei.

v. El nivel de madurez del proyecto.

vi. El conocimiento del idioma mandarín será considerado un mérito extra en la selección.

El jurado se reserva el derecho de descartar los proyectos que no reúnan un mínimo de requisitos de calidad.

  1. Miembros del jurado

El jurado que seleccionará los 15 mejores proyectos finalistas. El jurado esta integrado por representantes de la SICT y Huawei que decidirán a los 15 ganadores. La decisión del jurado será inapelable.

  1. Premios

El premio del concurso para cada uno de los 15 seleccionados es el siguiente:

  • Becas concedidas por Huawei, que cubrirán en su totalidad el programa formativo que se ha diseñado basado en el campo de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información.
  • Un bootcamp Innovation Path que se llevará a cabo en las instalaciones de Tec de Monterrey Campus Santa Fe.
  • Una tableta marca Huawei de última generación para cada uno de los seleccionados.

El programa tendrá lugar del 10 de octubre al 17 de Octubre.

  • Serán parte de Tech4Good es un nuevo proyecto bajo Seeds for the Future, requiere a los estudiantes que identifiquen un problema social y propongan una solución técnica para ello basada en las habilidades TIC que aprenden a lo largo del programa. Esta competencia también está diseñada para cultivar el liderazgo y el trabajo en equipo a través de la práctica y la competencia grupal.
  1. Plazos

El calendario que se seguirá durante el proceso y selección de los participantes será:

  • 27 de junio al 18 de septiembre 2022: Recepción de solicitudes de registro que cumplan con lo previsto en el numeral 2 Registro de esta convocatoria.
  • Los días 10 y 24 de agosto y el 07 de septiembre de 2022: Se llevarán a cabo asesorías para la postulación a la convocatoria, a través de webinars a las 12:00 horas, hora centro.
  • 21 de septiembre de 2022: Fallo del jurado y publicación de los nombres de los 15 ganadores en la página de internet seedsforthefuture.mx, así como en redes sociales.
  • Se enviará un correo electrónico a los ganadores, quienes, por esa misma vía, deberán confirmar su participación el día hábil siguiente. De no recibir dicha confirmación en el plazo establecido, el premio se perderá.
  • 07 de octubre de 2022 se llevará a cabo la ceremonia virtual de premiación.
  • 10 de octubre al 17 de octubre de 2022: Programa formativo de Huawei.
Webinar Huawei Idea Hub: Hacia una nueva generación de colaboración inteligente.
11 julio, 2022

La Facultad de Informática Culiacán te invita a participar en el Webinar acerca de la solución integral para educación presencial, flexible e híbrida o a distancia, Huawei Idea Hub: Hacia una nueva generación de colaboración inteligente impartido por el Ing. Jorge Zaragoza. 

Miércoles 13 de julio a las 11:00 am hora México.

Para recibir tu enlace de conexión y constancia de participación debes registrarte en el cuestionario del botón a continuación.

Convocatoria de Movilidad Estudiantil 2023-1
8 julio, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa  a través de la Facultad de Informática Culiacán da a conocer la apertura de la  Convocatoria de Movilidad Estudiantil 2023-1.

Ser parte de la Modalidad fortalece tu formación académica, crecimiento profesional y enriquecimiento cultural.

Comunícate con el Responsable de Vinculación de tu Unidad Académica para dar seguimiento a tu trámite.

Es importante recordar que las instituciones receptoras pueden tener un número limitado de plazas.

¡No te quedes fuera! Decídete y anímate a vivir la Movilidad Estudiantil.

Seminario Web de CALDO Consorcio
6 julio, 2022

La Facultad de Informática Culiacán en conjunto con CALDO Consorcio te invitan a participar en un panel que contará con la presencia de 3 estudiantes latinoamericanos quienes cursan sus estudios de posgrado en las mejores universidades canadienses. Conoce cómo lograron identificar el mejor programa, qué estrategias utilizaron para lograr su admisión y cómo es su vida universitaria en Canadá.

Jueves, 07 de julio de 2022.

5:00 PM (Hora Sinaloa)

Alumnos de la FIC realizarán Movilidad académica en la UANL
30 junio, 2022

En búsqueda de ampliar sus conocimientos académicos, alumnos de la Facultad de Informática (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) están próximos a realizar su movilidad académica en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), ubicada en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
Los estudiantes, cuyo desempeño está a la par de la calidad que se imparte en la UAS, se mostraron entusiasmados de haber obtenido la oportunidad de hacer un viaje que les permitirá vivir la experiencia de conocer otra universidad mientras adquieren conocimientos.
“Son materias y enfoques en otras áreas que sirven mucho, entonces si aquí puedo tener un conocimiento amplio con esta experiencia e intercambio puedo mejorarlo”, expresó Jesús Fernando Beltrán Medina, estudiante de la Licenciatura en Informática.
Por su parte, la alumna Grecia Medina Díaz destacó estar emocionada por conocer cómo se maneja el plan de estudios en la Autónoma de Nuevo León, de igual forma se mostró agradecida por la facilidad y la agilidad para realizar los trámites.
Ambos jóvenes indicaron que el apoyo por parte de la Universidad y de la Facultad de Informática ha sido extraordinario, puesto que han estado al tanto de ellos durante los tramites, acercándolos a apoyos económicos mediante becas.