Logo universidad autónoma de sinaloa
FACULTAD DE
INFORMÁTICA CULIACÁN
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Concurso de Escritura de Artículos para Congreso
2 mayo, 2022

La Universidad Autónoma de Sinaloa y la Facultad de Ingeniería Culiacán a través de la Facultad de Informática Culiacán convocan al concurso de escritura de artículos para congreso, a celebrarse el 3 de junio de 2022 en las instalaciones del edificio IPI, como parte de las actividades desarrolladas en la semana de ingeniería en procesos industriales 2022 (IPI 2022).

  1. Bases
    • Pueden participar alumnos formalmente inscritos en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
    • Los alumnos deberán escribir un artículo con formato técnico científico como el utilizado para el envío de artículos a congresos.
    • Pueden participar en equipos de hasta seis integrantes.
    • El artículo debe describir el proceso de elaboración, y los resultados de algún proyecto o prototipo con aplicación práctica.
    • También puede haber contribuciones conceptuales o teóricas, como análisis, dimensionados, o elaboración de software con propósito específico.
  2. Inscripciones
    • La inscripción no tiene costo.
    • La inscripción queda abierta a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y se cerrará hasta el día 25 de mayo.
  3. Mecánicas del concurso
    • La plantilla para utilizar se puede descargar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1ruAEYIG5qJvs1loq_trUt4QZRXUzEziF
    • El artículo deberá enviarse a las siguientes direcciones de correo electrónico: canekportillo@uas.edu.mx
    • Se debe respetar los formatos de tipo de letra, tamaño, espaciado, columnas, etcétera, de la plantilla proporcionada.
    • El número de hojas podrá estar entre 3 y 5 páginas.
    • Una comisión de profesionales serán los responsables de evaluar los artículos.
    • Para determinar al ganador se tomara en cuenta cuatro aspectos principales, cada uno con un peso de 25%:
      • Que se haya respetado el formato establecido en la plantilla, con los apartados correspondientes.
      • La redacción y ortografía.
      • La claridad del discurso para explicar las diferentes etapas del desarrollo del proyecto y sus resultados.
      • La contribución significativa de los alumnos en el proyecto o tema abordado