Logo universidad autónoma de sinaloa
FACULTAD DE
INFORMÁTICA CULIACÁN
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
SUSPENSIÓN DE ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PARA ALUMNOS ASPIRANTES A NUEVO INGRESO
20 marzo, 2020

La Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, avisa a los todos los alumnos aspirantes a la Licenciatura de Informática y la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, los cuales no acudieron a realizar la entrega de su documentación al Departamento de Control Escolar de la Facultad, que el proceso de recepción de documentos se suspende hasta nuevo aviso.

Favor de estar atentos a nuestros medios de información, en los cuales informaremos cuando se reanude el proceso de recepción de documentos.

Atentamente
Departamento de Control Escolar
Facultad de Informática Culiacán.

CONVOCATORIA PREMIO SANTANDER A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2020
19 marzo, 2020

Con el objetivo de estimular en los jóvenes universitarios una cultura emprendedora que promueva la generación y el desarrollo de empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento y valor agregado para el país, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI), comparten la Convocatoria del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2019.

La Facultad de Informática Culiacán (FIC) invita a su comunidad estudiantil a participar en esta competencia en donde podrán desarrollar su potencial de emprendedores.

Si estás interesado en concursar y demostrar tu talento, lo puedes hacer en alguna de las siguientes categorías:

Idea:
Idea pionera con soporte teórico de un proyecto innovador que en el marco de una cultura emprendedora contribuya al desarrollo económico del país y al impacto positivo en la población bajo las siguientes subcategorías:

a. Ciudades Inteligentes
b. Energía Limpia
c. Fintech
d. Tecnologías Industriales
e. Tecnologías de la Información
f. Salud, Educación y Brecha Digital

Prototipo:
Primer ejemplar de un invento innovador en versión alfa, beta o listo para producción1 que contribuya al desarrollo económico y al impacto positivo en la población bajo las siguientes subcategorías:

a. Ciudades Inteligentes
b. Energía Limpia
c. Fintech
d. Tecnologías Industriales
e. Tecnologías de la Información
f. Salud, Educación y Brecha Digital

PREMIOS
Se otorgarán $1.6 millones de pesos en premios, distribuidos en ambas categorías de la siguiente manera:

Categoría Idea

1er. lugar $300,000 pesos.
2do. lugar $200,000 pesos.
3er. lugar $100,000 pesos.

Categoría Prototipo

Prototipo 1: $500,000 pesos.
Prototipo 2: $ 500,000 pesos.

Si tienes dudas, puedes descargar las bases de la convocatoria o enviarlas al contacto aquí mencionado. Convocatoria 2020 – Premio Santander a la Innovación Empresarial

A LOS RESPONSABLES DE LAS UNIDADES RECEPTORAS DE SERVICIO SOCIAL
19 marzo, 2020

La Dirección General de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa emite el siguiente comunicado:

Como es de su conocimiento, la emergencia de salud pública que en el país se ha presentado la alerta por los altos riesgos de contagio de coronavirus, nuestra institución ha decidido acatar la disposición nacional de suspensión de clases y actividades de contacto comunitario a estudiantes y, en consecuencia con esto, nuestro Rector el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera nos ha instruido el suspender las actividades de servicio social a partir del día 21 de los corrientes y hasta el 20 de abril, excepto a los brigadistas del área de salud que se desempeñan en los servicios médicos hospitalarios.

Se solicita a Uds. su colaboración para que tomen las medidas pertinentes y faciliten esta suspensión durante el periodo en mención. Los días hábiles suspendidos serán repuestos, conforme a nuestro reglamento general de servicio social.

Sin otro particular, les agradezco su comprensión.

ATENTAMENTE
Culiacán de Rosales, Sinaloa a 18 de marzo de 2020
“Sursum Versus”
Dr. Víctor Hugo Aguilar Gaxiola
Director


Da a conocer la UAS Plan Preventivo ante el Coronavirus COVID-19
19 marzo, 2020

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer su Plan Preventivo ante el Coronavirus COVID-19, el cual establece medidas a seguir tanto en el aspecto educativo, que involucra a estudiantes y docentes, como el de salud de la comunidad universitaria, plan que fue entregado por el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera al Secretario de Salud del Estado de Sinaloa, doctor Efrén Encinas Torres.


En un primer momento, en conferencia de prensa el Rector detalló las acciones que integran el Plan y puso en manos del funcionario de Salud estatal el documento como muestra del trabajo coordinado que realizan ambas instituciones.


Posteriormente Guerra Liera sostuvo una reunión de trabajo con directores de unidades académicas de los niveles medio superior y superior de la Unidad Regional Centro, con funcionarios de la administración central y del resto de unidades regionales a través del circuito cerrado de la Red de Torres Académicas, y con los líderes sindicales, para darles a conocer las medidas que se seguirán con el fin de resguardar la salud de trabajadores y alumnos de la institución y rescatar el proceso de enseñanza-aprendizaje.


El Rector ponderó la importancia de mantenerse bien informados en situaciones como la actual, ya que donde falta información oficial esta se suple en la redes por memes, por ignorancia y por “fórmulas mágicas”.


Expuso que la UAS desde el 27 de enero implementó medidas preventivas contra el COVID-19 con la entrega de trípticos, carteles y folletos donde se detallan acciones de prevención como el correcto lavado de manos, cómo estornudar, el uso de gel antibacterial, además de los síntomas del virus, a dónde acudir, entre otra información.


Indicó que en la Universidad una de las medidas ya tomadas es la suspensión de eventos masivos y de clases a partir del día 20 de marzo, lo cual impactará a poco más de 168 mil jóvenes que integran la matrícula de la institución.


Entre los impactos que tendrá la institución citó  la suspensión del EGEL (Examen General de Egresos de Licenciatura) donde 295 jóvenes lo presentarían el 27 de marzo la suspensión de procesos de acreditación y reacreditación en las facultades de Química y Derecho Guasave; la Auditoría de la Gestión de la Calidad y se impacta negativamente a 24 actividades de educación continua como cursos, talleres, seminarios, congresos, simposios, conferencias, etc.
Señaló que en los 33 programas educativos de licenciatura en modalidad mixta, se afectará la parte presencial.


El Rector informó que a través de la  DGEP y la Secretaría Académica Universitaria se pondrá a disposición una plataforma Moodles para docentes, se impartirán cursos para utilizar dicha plataforma, así como para producir videos educativos y videoconferencias.


“Significa que vamos a tener en línea la posibilidad de atender a los jóvenes, para ello los padres tendrán que asumir parte de la labor del docente: estar al pendiente que esté en línea, que atienda el programa”, dijo.


Enfatizó que habrá mesas de ayuda para los directores y docentes y dio a conocer un QR (https://aula.uas.edu.mx/covid19/) para ingresar, tanto maestros como alumnos, a una página en línea donde podrán trabajar.


Expuso que en el nivel medio superior más del 80 por ciento de los alumnos cuenta con los libros de texto de todas las asignaturas y todos los libros están digitalizados, y en este nivel se hará uso de las redes sociales y de diversas plataformas para no interrumpir las labores del proceso enseñanza-aprendizaje, “evitar hasta donde sea posible que el alumno salga dañado”.


Además en bachillerato el 4 de abril se realizará una evaluación a los alumnos para ver cuánto se avanzó, se brindará asesoría a los docentes que lo requieran y se mantendrá un canal de comunicación permanente y adelantó que los alumnos que demuestren haber seguido con su programa educativo tendrán un estímulo en su calificación final.


En cuanto al impacto en el área de la Salud, refirió que hay estudiantes en diversos hospitales, y por instrucción federal dejarán los campos clínicos para evitar exponerlos, “pero lo que es el internado y el servicio social se mantienen” porque es parte de la formación curricular y de su perfil”.
“Aquí 7 mil 289 estudiantes nuestros dejan de asistir a las áreas clínicas, son estudiantes de la licenciatura en Médico General, Odontología, Fisioterapia, Enfermería, Imagenología, Gericultura, Trabajo Social y Podología”, manifestó. 


En el aspecto de la cultura van a ser afectados una serie de eventos como Miércoles de Concierto, Bailes del Ayer, Desestresarte, entre otros donde se estima dejar de atender a 33 mil asistentes en un total de 231 eventos que se suspenden.


El dirigente universitario opinó que el 20 de abril como fecha para reanudar las clases será evaluada en función del comportamiento de la situación ya que pudiera sobrepasar a ese día, de igual forma dio a conocer que algunas áreas de la administración central se quedarán funcionando con un mínimo de personal.


“Va a trabajar Rectoría, Secretaría General, Secretaría de Administración y Finanzas, Recursos Humanos, Contraloría Académica, Informática, Sueldos y Salarios, la parte de la administración que trata y procesa la información para garantizar los pagos a tiempo; va para los funcionarios y directores de área que sean lo suficientemente prácticos para retener al personal necesario”, expresó.


Así mismo pidió ser flexibles con las trabajadoras embarazadas y las que tienen hijos pequeños para que se retiren a sus hogares, así como a personal de más de 60 años o con enfermedades crónicas y que están más propensos a adquirir el virus pero siempre conscientes de que no son vacaciones sino tiempo de quedarse en sus casas.


En cuanto a los estudiantes en Movilidad reiteró que son 276, de los cuales 178 están en el país y 98 en el extranjero a los cuales ya se les depositó lo correspondiente al apoyo que aporta la UAS que son 8 mil y 19 mil pesos respectivamente, además cuentan con un seguro de salud.


Detalló que hay 24 alumnos en España, 1 en Argentina, 5 en Chile, 54 en Colombia, 2 en Panamá, 4 en Perú, 2 en Brasil, y 5 en Polonia los cuales tendrán que seguir y acatar los lineamientos que tomó cada país ya que incluso a través de Relaciones Exteriores hay imposibilidad de evacuarlos.


En cuanto al Plan Preventivo dijo que contempla sugerencias de la OMS y del Consejo de Salud de la institución, propuestas y recomendaciones para canalizar el actuar de la Universidad.
Indicó que la UAS producirá 400 litros diarios de gel antibacterial para, en coordinación con la Secretaría de Salud, distribuirlo en la entidad,  incluidas las familias de los universitarios.


“Nuestro objetivo es mantener a las unidades académicas en condiciones óptimas de higiene, garantizar la higiene y la seguridad personal de nuestros compañeros trabajadores, garantizar hasta donde sea posible el minimizar el daño en el proceso enseñanza aprendizaje”, manifestó.
La reunión con los directores la culminó el Rector diciendo que la situación que se vive es un asunto serio y es necesario que se asuman las acciones establecidas, es momento de cerrar filas ante una emergencia en el país, enfatizó.


En la reunión tomaron la palabra el responsable del Comité de Contingencias de la Universidad, doctor Gerardo Alapizco Castro; el director general de Escuelas Preparatorias, doctor Armando Flórez Arco y el Secretario Académico, doctor Luis Pietsch Castro para cada uno en su área especificar las acciones a seguir dentro del Plan Preventivo.

LA UAS PONE EN MARCHA EL 3ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE VALORES POR LA PAZ
17 marzo, 2020

Con la participación de ponentes de países como Argentina, España, Costa Rica, México, Ecuador, Chile y Colombia y el registro de más de 5 mil asistentes, entre ellos alumnos y académicos de la Facultad de Informática Culiacán (FIC), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inauguró el Tercer Congreso Internacional de Valores por la Paz con el lema “Construyendo juntos una mejor Sociedad”, el cual tiene como finalidad aportar para cambiar el mundo a través de una cultura del respeto, de la empatía, de la sensibilidad basada en el bienestar y los valores.

El Rector de la Casa Rosalina, Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, ponderó la importancia de darle a conocer a los jóvenes que en estos temas hay instituciones, comunidades, individuos y países que están interesados en fomentar temas que lleven a conseguir e implementar una sociedad de Paz.

“Hoy se habla de una economía global y de una necesidad en el mundo de tener una sociedad en paz, una sociedad que nos permita transitar, convivir, que nos permita respetar nuestra libre expresión, la manera de pensar, es importante que las universidades se dediquen no solo al aspecto intelectual, necesitamos retomar con una gran decisión lo que es el desarrollo humano”, dijo.

Guerra Liera opinó que la paz y el bienestar no son una etiqueta, por ello se dijo que fue un acierto el haber instalado la Unidad de Bienestar Universitario donde se tratan estos temas, se busque formas de resolverlos e implementarlos a través de diferentes programas y que es la Unidad responsable de organizar este evento.

El dirigente universitario agradeció y reconoció la presencia de los ponentes y participantes los cuales no sólo son de la UAS, sino de otras instituciones, así mismo a los colaboradores e instituciones que apoyaron en la realización de este Tercer Congreso como son ANUIES, Santander Universidades, Cátedra UNESCO, Universidad de Granada, URSULA, la Universidad Técnica Particular de Lohan, la Universidad de Rosario Colombia, Asociación Internacional de Educación para la Paz, Corporación Creer en la Paz, Instituto Latinoamericano para la Paz y la Ciudadanía, y el Consejo Mundial del Boxeo.

Por su parte, la Directora de la Unidad de Bienestar Universitario, Lic. Patricia Corrales de Guerra, señaló que en los últimos años en la UAS y en esta dependencia se ha asumido la misión de difundir los valores inculcando una cultura que conduzca a una mejor sociedad, donde todos puedan alcanzar los más altos índices de desarrollo humano.

“Ese el compromiso a través de los diferentes programas que impulsamos en la Unidad de Bienestar Universitario, esa es la aspiración de este Congreso Internacional en el cual  contamos con expertos de primer nivel tanto del país como del extranjero, a quienes agradezco su presencia sobre todo ante un momento de incertidumbre de salud y financiera, agradezco el creciente interés de la comunidad rosalina por participar e involucrarse en actividades que permitan hacer que los valores trasciendan en la sociedad”, manifestó.

Por su parte, El Coordinador del Plan de Cultura de Paz de la ANUIES, Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez, destacó que esta Asociación ha estado presente desde el primer Congreso Internacional de Valores y por ello expresó que la UAS es hoy por hoy un ejemplo nacional de lo que se debe hacer en la cultura por la paz y  a través de los años ha crecido en su estrategia para lograrlo, tema en el que la ANUIES trabaja en elaborar un Plan Pro Paz.

La inauguración estuvo a cargo del Presidente Municipal de Culiacán, Lic. Jesús Estrada Ferreiro, quien valoró el esfuerzo de todas las instituciones organizadoras de este evento y opinó que el tema de la paz es complejo, que luchar para pacificar un país es toda una odisea y trabajar por una cultura de paz no es fácil cuando desde el hogar no se hace lo necesario.

“Celebro que la UAS por tercera ocasión esté organizando este Congreso Internacional porque es muestra de la congruencia y la buena voluntad de las autoridades universitarias”, opinó.

Al término de la inauguración realizada en la Torre Académica Culiacán, donde se llevan a cabo las conferencias magistrales, los talleres y paneles, se llevó a cabo la apertura de la denominada Feria de Valores UAS, instalada en la explanada de la Torre Académica la cual muestra los diversos programas y acciones que la Universidad realiza para el fomento de valores.

SE LLEVÓ A CABO EL ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS DE SERVICIO SOCIAL DEL PERIODO 2019-2020-I
12 marzo, 2020

El día miércoles 11 de Marzo, se llevó a cabo el Encuentro de Experiencias de Servicio Social del Periodo 2019-2020-I, en el Auditorio de la Facultad de Informática Culiacán.

El evento estuvo a cargo de la LI. Thelma Berenice Cervantes Verdugo, responsable del departamento de Servicio Social de la FIC.

La actividad se realizó con la finalidad de generar un espacio de diálogo y reflexión entre los Brigadistas de Servicio Social de la FIC e Intercambiar experiencias, testimonios y resultados obtenidos durante la realización del compromiso ético Universitario en el Servicio Solidario.

Es importante señalar que la realización de esta actividad es fundamental para la comunidad estudiantil de la FIC, ya que sirve como guía para futuros brigadistas al momento de elegir qué proyecto ejercer.  

“Hay alumnos que aún no han realizado su servicio social y con la experiencias de los chicos conocen una idea de lo que se realiza en los proyectos de determinadas unidades receptoras. Entonces cuando les toca elegir ya tienen más claro que es lo que realizarán durante su estancia de Servicio Social”, comentó Thelma Cervantes.

Por su parte, la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como objetivo desarrollar en el prestador de servicio social, una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece.

Algunos de los proyectos que se presentaron durante la exposición fueron: 

• La máquina trituradora de PEP.
• Asesorías pares.
• Creación de material didáctico.
• Apoyo en la línea disciplinar en computación en la preparatoria Emiliano Zapata, entre otros.

Convoca la UAS al 3er Congreso Internacional de Valores por la Paz
11 marzo, 2020

Con base en el Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021 y con el objetivo de generar un espacio de reflexión colectiva que permita compartir experiencias en torno a los principios que hacen fuerte a la sociedad sinaloense, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) convoca al 3er Congreso Internacional de Valores por la Paz “Construyendo juntos una mejor sociedad”, a celebrarse este 12 y 13 de marzo en la Torre Académica Culiacán.

Dicho congreso va dirigido a los más de 166 mil estudiantes del nivel medio superior y superior de la UAS, a sus docentes, a los investigadores universitarios y a los egresados de todas las generaciones del Diplomado en Valores que facilita esta dependencia universitaria.

Por su parte, la directora de la UBU, Licenciada Patricia Guadalupe Corrales de Guerra manifestó que este y otros programas que ahí se promueven, se alinean al firme compromiso que tiene la UAS con la formación integral de todos los sinaloenses.

“Nosotros al estar haciendo estos eventos, estamos brindándoles más conocimientos y armas para que cuando egresen de las licenciaturas sean excelentes jóvenes académicamente hablando, pero también excelentes seres humanos”, expresó.

Además, podrán asistir a éste, organizaciones de la sociedad civil, dependencias de gobierno, padres de familia y empresas socialmente responsables que busquen coadyuvar con las tareas que realiza la UAS en pro de una mejor sociedad.

En ese sentido, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de su rector, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, hace alianza con instituciones como Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz establecida en Ecuador y Colombia; la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana; la Universidad de Granada, España; la Universidad Técnica Particular de Loja; la Universidad de Rosario, Colombia; la Asociación Nacional e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); Santander Universia; el International Peace Bureau; la Asociación Internacional de Educadores para la Paz; la corporación Creer en la Paz; el Instituto Latinoamericano para la Paz y la Ciudadanía; el Consejo Mundial de Boxeo, y el Centro Mexicano para la Filantropía para la ejecución de esta tercera edición.

Dar clic sobre la imagen para ver más grande

“Con la ayuda de ellos y gracias a los convenios establecidos con universidades de otros países es que podemos llevarlo a cabo, y esa es una gestión que el Rector realiza y nosotros como Unidad de Bienestar organizamos la parte logística”, dijo la directora.

Asimismo, confirmó que participan países como España, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Chile, Colombia y México con conferencias magistrales, charlas y talleres en torno a los valores universales, el desarrollo humano, la cultura de la paz, la inclusión social, la educación y la responsabilidad social.

“Buscamos que los conferencistas que van a participar vengan a reforzar esa parte que estuvimos trabajando todo el año con la comunidad universitaria […], y los seleccionamos con base en los convenios que tenemos con las universidades de los diferentes países participantes, vemos sus perfiles y elegimos a quienes dominen estos temas para cerrar un ciclo de trabajo de todos los programas que tiene la Unidad de Bienestar Universitario”, expuso.

Finalmente, Corrales de Guerra señaló que este evento de talla internacional es gratuito y se organiza para que toda la comunidad sinaloense lo aproveche, aún a pesar de las condiciones económicas que atraviesa la Universidad “porque su compromiso es brindar una educación integral y de calidad”.

“Claro que vale la pena hacerlo porque tenemos que recomponer a nuestra sociedad, tenemos que recomponer el tejido social de todo Sinaloa, ese es nuestro principal objetivo”, destacó.

Las inscripciones a la tercera edición del congreso pueden realizarse por medio de la página web www.valoresporlapazuas.com.mx, disponible a partir de la emisión de esta información.

CONFERENCIA “ANÁLISIS Y FILTRADO TIEMPO-FRECUENCIA PARA DETECCIÓN DE FALLAS MECÁNICAS EN MOTORES DE INDUCCIÓN” POR EL DR. LUIS MANUEL LEDESMA CARRILLO
6 marzo, 2020

Este viernes 6 de marzo, la Facultad de Informática Culiacán contó con la presencia del Dr. Luis Manuel Ledesma Carrillo, Doctor en Ingeniería Eléctrica en las Áreas de Instrumentación y Visión Robótica de la Universidad de Guanajuato.

Profesor investigador en el Departamento de Estudios Multidisciplinarios, Coordinador del los Posgrados Maestría en Ingeniería Electrónica Aplicada, Maestría en Administración de Tecnologías y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Guanajuato.

El tema que vino a exponer a nuestra Facultad es el “ANÁLISIS Y FILTRADO TIEMPO-FRECUENCIA PARA DETECCIÓN DE FALLAS MECÁNICAS EN MOTORES DE INDUCCIÓN” el cual consiste en que los motores de inducción son denominados el caballo de trabajo en las industrias, su mal funcionamiento ocasionado por fallas mecánicas genera a corto tiempo un incremento en el consumo de energía o un paro total del motor en la línea de producción.

El Dr. Luis Manuel Ledesma Carrillo, comenta que las fallas mecánicas comúnmente estudiadas son: desbalance, desalineamiento en la carga, fallas en baleros y fallas en barras rotas.

Comenta que la técnica más utilizada para el monitoreo no invasivo es la Motor Current Signature Analysis (MCSA), la cual proporciona la información de las fallas en el Dominio Frecuencial.

“En este trabajo se presenta un Análisis Tiempo-Frecuencia para la detección de Fallas Múltiples en motores de inducción, la Técnica se basa en una Distribución Wigner-Ville y un Filtrado en el Dominio Tiempo-Frecuencia”. – Dr. Luis Manuel Ledesma Carrillo.

Para finalizar el Dr. Luis Manuel Ledesma Carrillo, invitó a los asistentes a conocer la oferta educativa con la que cuentan en el la Universidad de Guanajuato.

Crearán en la Facultad de Informática un club de programación
6 marzo, 2020

Estudiantes de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) crearán por iniciativa de propia y de Omega Up un club de programación con el propósito de desarrollar habilidades en los jóvenes del plantel universitario en esta área, aseguró presidente del novel club.

Jesús Omar Magaña Medina dijo que este mes de marzo se llevarán a cabo dos pláticas para estudiantes y un examen de reclutamiento con la firme intención de que el club tenga más adeptos, en este sentido, manifestó que se necesitan tres requisitos para entrar: pasión por la programación, manejar algún programa de programación y pasar el examen.

Destacó que hasta ahora están solicitando su entrada al club más de 40 estudiantes; “realmente se superó la expectativa de la convocatoria, solo falta que realicen el examen para ser parte de este club”.

Aseguró que las autoridades escolares apoyan esta iniciativa, ya que los empleadores esperan un mercado laboral de más programadores y esta sería una muy buena opción para empezar a desarrollar sus competencias.

Por su parte el secretario del club de programación, Paul Pérez Rivas sostuvo que este club tiene un propósito muy particular, el que el estudiante se motive y comprenda más sobre la programación.

“La verdad también se pretende crear una cultura mental acerca de ir aprendiendo autónomamente sobre cómo resolver problemas utilizando lenguajes de programación”, externó Pérez Rivas.

Ambos estudiantes coincidieron en que es importante desarrollar competencias en la programación ya que el mercado laboral así lo solicita; a su vez, comentaron que este club pretende en un futuro acercarse a los estudiantes de bachillerato para generar otros clubes e ir formando redes también con otras universidades a nivel estado.

Fuente: Comunicación Social UAS

LA FIC INVITA A SUS ALUMNOS A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DEL XXX VERANO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS
5 marzo, 2020

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Informática Culiacán invitan sus alumnos a participar en la Convocatoria del Verano de la Investigación Científica, la cual tiene como objetivo fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la actividad científica en cualquiera de sus áreas. Mediante la realización de una estancia de investigación de siete semanas en los más prestigiados centros e instituciones de investigación del país.

A realizarse en un período de siete semanas entre el 22 de junio y el 21 de agosto de 2020 (estas deberán ser presenciales).

REQUISITOS PARA POSTULARSE

• Ser estudiante regular inscrito de cualquier carrera profesional con duración de al menos cuatro años de una institución de educación superior nacional.

• No adeudar materias.

• Estar cursando al menos el tercer año de la carrera y haber estado inscrito en el ciclo escolar inmediato anterior.

• Tener un promedio general de calificaciones mínimo de 8.5 si la carrera que se cursa pertenece al área de Ciencias Físico-Matemáticas, o bien un promedio general de calificaciones mínimo de 9.0 si la carrera pertenece a cualquiera de las siguientes áreas: Ciencias Biológicas, Biomédicas, Químicas, Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería o Tecnología.

• Contar con tu Ficha Escolar actualizada al último periodo escolar concluido.

• No se admitirán participantes que no hayan estado inscritos en el periodo previo inmediato a la estancia de verano.

No podrán registrarse los estudiantes que ya hayan sido aceptados en dos Veranos de la Academia Mexicana de Ciencias.

FECHAS IMPORTANTES

13 de marzo de 2020, fecha límite para enviar tu solicitud y documentación completa. El envío sólo es electrónico.

30 de marzo de 2020, publicación de los resultados de la evaluación en la página del Verano.

LA FIC INICIA ACTIVIDADES DEL 3er. DIPLOMADO EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB SOBRE UNA INFRAESTRUCTURA BASADA EN SOFTWARE LIBRE
4 marzo, 2020

Este 28 de Febrero iniciamos las actividades del “3er. Diplomado de Desarrollo de Aplicaciones Web sobre una Infraestructura basada en Software Libre” en punto de las 6:00 P.M. en las Aulas de Capacitación de la facultad.

La bienvenida al Diplomado estuvo a cargo del Director de la Facultad de Informática Culiacán; el M.C. Gerardo Gálvez Gámez y de la Secretaria Académica la M.C. Cynthia Patricia Villar Piña.

Los acompañaron dos de los instructores del Diplomado el MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez y el MC. Javier Alonso Muro García.

Durante la presentación se dio a conocer el contenido temático que se verá a lo largo del Diplomado, así como los instructores que los imparten.

El Diplomado se imparte a lo largo de cuatro meses,  los Viernes de 18:00 a 21:00 hrs. y los días Sábados de 08:00 a 15:00 hrs.

Las Aulas de Capacitación de la facultad será el lugar donde se llevará este curso, donde contamos con el equipo adecuado para su realización.

El primer módulo «Comandos Básicos, Administración y Servidores Linux» a cargo del M.C. Javier Alonso Muro García.

Algunos de los asistentes externaron que el curso inició con gran interés, y están muy emocionados por seguir adquiriendo más conocimiento.

2DO. FORO CAMINO AL ÉXITO EN MI VIDA: Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega
3 marzo, 2020

Como parte de las actividades del 2do. Foro Camino al Éxito en mi Vida y reforzando el Programa Integral de Prevención Social del Delito, la Violencia y las Adicciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, invitamos al Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega, Psicoterapeuta Humanista en Sexualidad Humana, con el tema “Salud Sexual y Reproductiva”.

Como parte de nuestra responsabilidad Universitaria creemos que es de suma importante hacer del conocimiento de nuestros estudiantes diferentes temas, así como académicos, culturales y  sobre su bienestar personal, para que los jóvenes tomen conciencia.

El Dr. Jesús Antonio Guzmán Vega, en un tono muy agradable se acercó a los jóvenes  exponiendo las principales situaciones y acciones que las personas deben tomar en cuenta para tener una Sexualidad Saludable, así mismo pidió la participación de los alumnos para esclarecer en lo más posible las dudas que puedan tener.

Enfatizó la comunicación en pareja, así como la importancia de asistir a revisiones periódicas con un especialista para verificar que todo esté en orden, o en caso contrario que se pueda realizar una detección oportuna de algún problema que pueda presentarse.

Comentó que una persona sexualmente activa debe de tener un control de salud mínimo de dos visitas al médico por año, para verificar su estado de salud.

Una de las preguntas más comunes es acerca de complacer a las parejas, comentó que lo más importante es la buena comunicación, no existe una regla general, todos somos diferentes por lo tanto, lo que puede ser aceptable o agradable para una persona puede no serlo para otra persona.

Durante la conferencia pudo hacer recomendaciones a los alumnos sobre productos que pueden utilizar para su cuidado, así como la correcta colocación de los mismos.

También regaló 10 libros “Manual de Supervivencia de la Pareja Moderna”, el cual en forma de historieta, aborda temas de importancia para las parejas, el cual puede apoyar la comunicación y la salud sexual en pareja.

Al finalizar el Dr. Antonio Guzmán, agradeció la participación de todos los alumnos, y los invitó a tener una Vida Sexual Saludable, así como dejó la invitación para que se pueda dar continuidad a la conferencia y seguir asesorando sobre este tema.

LISTA DE ASISTENCIA

Grupo 5-1
ALEJANDRO CASTRO BENITEZ
BLANCA ESTHELA JACQUEZ ZAVALA
BRYAN GUSTAVO CONTRERAS GASTELUM
DIANA ANAHI RAMIREZ MADRID
EZEQUIEL ARMANDO RODRÍGUEZ ROSAS
GUADALUPE VICTORIA MONTENEGRO MEJIA
IVÁN NUÑEZ AISPURO
JAZMÍN GUADALUPE VEGA LEYVA
JESUS ANGEL FELICIANO MARTINEZ
JESUS JAZMIN MADERO LÓPEZ
JESUS MANUEL MARTINEZ PÉREZ
JOSÉ ALBERTO MEDINA MORALES
JOSÉ CARLOS MEDINA MORALES
JOSE FRANCISCO LIZARRAGA CABRERA
JOSE LUIS LIZARRAGA CABRERA
JOSÉ MANUEL GAXIOLA ZAMUDIO
JUAN PABLO QUIÑONEZ SAN JUAN
JULIO ALBERTO NAVEJAS AISPURO
JULIO CÉSAR REYES DÍAZ
KATIA PAVLOVA MARQUEZ JIMENEZ
LEONARDO FAJARDO RUBIO
LILIA NAYELI MADRIGALES AYALA
LUIS FERNANDO CARRILLO RODRÍGUEZ
LUIS FERNANDO LEON RODRÍGUEZ
MARCO CESAR HERNANDEZ INZUNZA
MARIA ANGELICA ANGULO VIZCARRA
MARIA DE LOS ANGELES NUÑEZ AYALA
MARIA FERNANDA GARCIA GALLARDO
MARIANA ISABEL MEDINA PEREZ
MARIO GEOVANI PORTILLA FELIX
MIGUEL ANGEL RAMOS LUNA
OSCAR GUADALUPE BURGOS MADRID
PEDRO ALEJANDRO BALBUENA CARRILLO
SAMYA ABIGAIL LANDEROS RIOS
VALERIA KRYSTABELL ASTORGA OCHOA
YESSICA HERNANDEZ GALINDO
YULIET ROMÁN MADRID

Grupo 5-2
KEVIN ALAIN ACOSTA FRANCO
HECTOR ENRIQUE ACOSTA PEREGRINA
HILDA JHAZIBE AGUILAR MOLINA
ANGEL RAYMUNDO AGUIRRE RODELO
JORGE LUIS ARMENTA MELENDRES
JUAN ALBERTO CALDERON NEVAREZ
LETICIA GUADALUPE CARDENAS VERLARDE
JOSE LUIS CAZARES PARRA
JESUS GILBERTO COTA LÓPEZ
JUAN RAMÓN FIGUEROA BUSTAMANTE
EVELIN ARISBET FLORES PEÑA
MARCO CESAR GAMEZ CHAVIRA
MICHELLE YURIDIANA GARCIA BELTRÁN
ANTONIO ALBERTO GIL MORAILA
CESAR IVAN IBARRA RODRÍGUEZ
LEOBARDO LEON MORGAN
CELINA GUADALUPE LIZARRAGA MONTES
ADALBERTO LÓPEZ LÓPEZ
EVELYN DE JESUS LOPEZ ROCHIN
ROBERTO CHRISTIAN MEDRANO GARCÍA
VICTOR MANUEL MELCHOR MILLAN
CARLOS ABRAHAM OCHOA HERNÁNDEZ
ERICK OCHOA VIDALES
PEDRO JAVIER ORTIZ DIAZ
JOSE OSCAR PADILLA DUARTE
SILVERIO PANTOJA CASTILLO
FLAVIO PEIRO TIZOC
DANIELA ALEJANDRA PONCE SAINZ
LUIS GUSTAVO RAMOS SALAZAR
MELISSA REYES ANGULO
FRANCISCO RAUL ROJAS ZAVALA
LEONARDO JOEL SALAZAR ARANGURÉ
JOSE MANUEL SANCHEZ BELTRÁN
NANETTE VANESSA SANDOVAL DORANTES
ALEXIS MANUEL SICAIROS ZAZUETA
JOEL TORRES VELAZQUEZ
MARCOS ALBERTO TRAPERO ERENAS
JUAN ALEXY ZAMBRANO PRADO

Grupo 5-3
ABELARDO AHUMADA SILVA
LUIS FERNANDO ALANIZ FIGUEROA
BLESY NATANAEL ANGULO CASTILLO
JESÚS MAURICIO ANGULO PARTIDA
CÉSAR ALONSO ANISTRO LÓPEZ
JOSEPH UBALDO ARCE GARCÍA
OMAR ENRIQUE ARREDONDO MEZA
JUAN ALBERTO BELTRAN NAVARRETE
HUGO HAZZIEL BELTRAN VARGAS
JOSÉ ABRAHAM BERGER CASTRO
JOSE LUIS CAMPAÑA AMEZOLA
ITZEL ESTEFANY CANO VILLEGAS
EMIR CARDENAS GARCÍA
ALEJANDRO CARRASCO ARREDONDO
RITA YAZMIN CASTRO OCHOA
RAFAEL EDEL CORVERA ARMENTA
FERNANDO DANIEL GARCÍA MONTES
JOSÉ MOISÉS GARNICA MEDINA
MARTÍN HUMBERTO GAXIOLA ESPINOZA
RAFAEL EDUARDO GOMEZ CAZAREZ
IVETH ALONDRA GUZMÁN CALDERÓN
SILVERIO HERNANDEZ GALINDO
OSCAR EDUARDO HERRAN CALDERON
JESUS ADOLFO ENRIQUE LIMON PARRA
JOSÉ CARLOS LOAIZA ALMEIDA
JAÍR RAFAEL LUGO ARREDONDO
BRIAN MENDOZA SÁNCHEZ
JESÉ HAZAEL OROZCO MONTOYA
LEOPOLDO PARTIDA JASSO
MÓNICA LIZBETH RAMÍREZ LÓPEZ
ANDRES ENRIQUE SAMANO ARIAS
JESUS IGNACIO SANCHEZ RODRÍGUEZ
LUIS OCTAVIO SÁNCHEZ ZAZUETA
JESÚS DANIEL SOTO HERRERA
JESUS ALFONSO TORRES MORALES
BRIAN VALADEZ PACHECO
DANIEL VILLEGAS OSUNA
ENRIQUE ZAVALA VILLA

Grupo 5-4
SALVADOR ACOSTA RAMÍREZ
SANDRA GUADALUPE ALCARAZ VARGAS
JESÚS OSWALDO ALDAPA SILVA
JUAN ALEXIS ARELLANES SEPÚLVEDA
AXEL EDGARDO BELLOZO LÓPEZ
SANTIAGO BENITO ZABALA
RUBÉN ALEXIS CÁRDENAS VILLARREAL
LUIS ENRIQUE CASTRO URREA
JESÚS ALBERTO CEBREROS QUINTERO
MARÍA ALEJANDRINA CHÁVEZ MONROY
FÉLIX URREA MARÍA GUADALUPE FÉLIX URREA
GARCÍA LÓPEZ BLANCA IRENE GARCÍA LÓPEZ
GARCÍA OLIVAS JOSÉ CARLOS GARCÍAOLIVAS
DANIEL SEBASTIÁN GONZÁLEZ HERRERA
JOSÉ ARTURO GUERRERO RODRÍGUEZ
JAHAZIEL EDUARDO HEREDIA HINOJOZA
JORGE LUIS HERNÁNDEZ PRADO
JESÚS MANUEL JUÁREZ TREJO
ALBERTO LEÓN FAVELA
RAÚL ANDRÉS LEYVA ZAZUETA
PAULINA LIZÁRRAGA CASTRO
ERIC ENRIQUE LÓPEZ PÁEZ
JESUS AARON LÓPEZ AVENDAÑO
RAMÓN ALEJANDRO MALDONADO ACOSTA
FRANCISCO JAVIER MARES CISNEROS
JOEL ULISES MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
NELY NOEMI MARTÍNEZ TORRES
JESÚS ALBERTO ONTIVEROS SOTO
VALERIA ELIZABETH PACHECO RAMOS
CARLOS ALFONSO PÉREZ CAMACHO
RAMÓN EDUARDO PIO PARRA
GERARDO DANIEL RODRÍGUEZ MARISCAL
ALEXIS DANIEL RUBIO ARMENTA
SERGIO ENRIQUE TIZNADO SANTOS
LUIS ANTONIO VILLAGÓMEZ TREJO
RUBÉN DARÍO ZAMORANO CERVANTES
ALEXIS ISABEL ZAZUETA AGUIRRE

Grupo ITSE
LUIS EDUARDO ANGULO ANGULO
ELIEL AVILEZ VALENZUELA
DAVID ERNESTO BERNAL BUSTAMANTE
SARAHÍ GUADALUPE BOJORQUEZ GAMEZ
ANDRÉS ALEJANDRO CASTRO BARRAZA
CESAR ALBERTO CORONA TRUJILLO
CARMEN FABIOLA GUEVARA ROCHIN
DIANA CAROLINA HERRERA GAVILANES
DIANA KARINA JACOBO RUBIO
LUIS GERARDO LOPEZ CASTRO
IZBETH EDENIRA LOPEZ MENDOZA
MARTÍN MARQUEZ BURGUEÑO
JUAN CARLOS MORALES JACOBO
SAMMY ORTIZ PEREGRINA
JORGE VALDENCAY PADILLA IBARRA
JOSÉ MANUEL QUEZADA LEÓN
CESAR JAVIER QUINTERO VALLE
RAUL RAMIREZ MILLAN
SEBASTIÁN RAMOS FELIX
IVÁN OSVALDO RODELO AGUILUZ
JESÚS ARMANDO RUBIO SOLANO
CARLOS FERNANDO SALAZAR LIZARRAGA
JUAN CARLOS SOLANO DURAN
EDGAR ELEALE VERGARA ANGULO