PERFIL
▪Profesor de la Facultad de Informática Culiacán.
▪Especialidad: Lic. en Informática.
Correo: rogelioprieto@uas.edu.mx
MATERIAS QUE IMPARTE
▪Por definir
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA LABORAL
RECONOCIMIENTOS, PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, CURSOS, ETC.
Los principales son:
Premio a la experiencia de vinculación más exitosa de las IES, IT y CI región noroeste 2015-2016 de ANUIES. Administrador del proyecto ganador: “Sistema de información para la temprana detección de plagas y enfermedades en cultivos agrícolas, por medio del procesamiento de imágenes captadas por drones asociadas a una plataforma de trazabilidad” (PIT-UAS).
Proyecto de Investigación aplicada “Diseño e Implementación de un Sistema Inteligente para el control de virus que afectan al cultivo del chile (Capsicum annuum L.) en Sinaloa”. Responsable del módulo sistema web y visualización de datos.
- Asesor del estudiante Iván Leyva Bujons, ganador de 1er lugar en la etapa regional y 3er lugar etapa estatal en el “7mo encuentro estatal universitario estudiantil, experiencias de servicio social”.
- Asesor del estudiante Edgar Dorado Camacho, ganador de 3er lugar en la etapa regional en el “7mo encuentro estatal universitario estudiantil, experiencias de servicio social“.
Investigación – 1er Lugar en el Certamen Estatal de Ciencia y Tecnología 2002, Instituto Sinaloense de la Juventud, Junio 2002.
Primer lugar académico y nombre de generación en preparatoria.
Primer lugar académico y nombre de generación en educación secundaria.
Primer lugar académico y nombre de generación en educación primaria.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
▪ Noviembre 2016. XIV-Congreso-Internacional-de-Informacion-Info2016, La Habana, Cuba. Ponencia: “Smart Eco-park PIT-UAS: a mexican university STP through an own understood emblematic R&D+I project “. Author.
▪ Octubre 2016. Curso “Norma ISO 9001:2008 sistema de gestión de la calidad – requisitos”, Universidad Autónoma de Sinaloa. Asistente.
▪ Octubre 2016. Revista de la “Red de investigación en: competitividad, innovación y desarrollo sustentable”, “XI foro de investigación nacional e internacional 2016”, Colima, México. Ponencia: “Un primer planteamiento teórico para medir el desempeño y el impacto que tendrá en México la red de innovación y transferencia del conocimiento”.
▪ September 2016. 33rd IASP World Conference on Science Parks and Areas of Innovation (IASP 2016), Moscow, Russia. Ponencia: “A first approach to an indicators theoretical proposal to assess the contribution to Mexico’s competitiveness made by the Innovation and Knowledge Transfer Network through the strengthening of scientific-technological capabilities and applied research projects”. Coauthor.
▪ Abril 2016. Innovation Match MX, 1er foro internacional de talento mexicano, Guadalajara, México. Ponencia: “Diseño de los módulos 1, 2 y 3 del modelo automatizado para el control del virus del chile en Sinaloa”. ISSN: 2448-7805.
▪ Abril 2016. Innovation Match MX, 1er foro internacional de talento mexicano, Guadalajara, México. Ponencia: “Implementación de energías sustentables en universidades públicas, caso Universidad Autónoma de Sinaloa”. Coautor.
▪ 2002-2010. Congreso Mexicano de Robótica (COMROB), Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE), Centro de Investigación en Computación (CIC-IPN) y otros.
COMPETENCIAS INFORMÁTICAS
▪ Amplia experiencia como Analista y Administrador de proyectos para empresas y gobierno municipal. Nivel avanzado en Bases de Datos. Nivel Intermedio en Ingeniería de Software. Conocimiento en técnicas de Inteligencia Artificial.
FORMACIÓN ADICIONAL
▪ Octubre 2016. Curso “Norma ISO 9001:2008 sistema de gestión de la calidad – requisitos”, Sistema
de Gestión de la Calidad, Universidad Autónoma de Sinaloa. Asistente.
▪ Abril 2016. Taller de Transferencia de Tecnología, CONACYT-INAPI Sinaloa. Asistente.
▪ Febrero-Marzo 2016. Curso-Taller “Cómo escribir ciencia para todo el público”. Facultad de Química – UNAM.Asistente.
▪ World Congress on Information Technology. (WCIT 2014), World Information Technology and Services Alliance, Septiembre 2014. Asistente.
▪ Colaborador. Proyecto de Investigación aplicada “Diseño e Implementación de un Sistema Inteligente para el control de virus que afectan al cultivo del chile (Capsicum annuum L.) en Sinaloa”. Responsable del módulo –sistema web y visualización de datos-.
▪ Cursos de formación–Administración de Tecnologías de la Información en Empresas, Instituto Tecnológico de Teléfonos de México S.C. (INTTELMEX), 2012-2013. (TI en las Organizaciones como soporte a la innovación. Administración de Proyectos de TI. Redes y Telecomunicaciones. Diseño y Desarrollo de Bases de Datos).
▪ Curso de formación – ITIL, Universidad Tec Milenio Campus Culiacán. 2011.
▪ XXXV Reunión Nacional del CIAPEM A.C. Michoacán 2011, Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. (CIAPEM A.C.), Septiembre 2011.
▪ Investigación. Publicación (ponente) Congreso Mexicano de Robótica (2010).
▪ Diplomado. XXXI Escuela de Verano, Departamento de microcomputadoras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Junio-Julio 2008.
▪ Investigación. Publicación (ponente) en cuatro congresos de investigación (2002, 2010)., CIC-IPN, Congreso Mexicano de Robótica, SOMECE, 2002-2010.
▪ Investigación. Conferenciante en dos ediciones de la “Semana Nacional de Ciencia y Tecnología”., UAS-CONACyT, 2002-2003.
▪ Investigación. Participación en el Verano Científico auspiciado por la Academia Mexicana de Ciencias en 2002.
▪ Investigación. Participación en el Verano Científico auspiciado por la Academia Mexicana de Ciencias en 2002. Estancia en el ITESM campus Cuernavaca, Dr. Enrique Succar Succar.
▪ Investigación. Participación en el Verano Científico auspiciado por la Academia Mexicana de Ciencias en 2001. Estancia en el Centro de Investigación en Computación (CIC-IPN), Dr. Alexander Gelbouk.
HABILIDADES