Formar profesionistas con amplios conocimientos científicos y técnicos en la informática con sentido humano. Comprometidos con el entorno social y vinculados con el sector productivo de bienes y servicio a nivel regional y nacional; con la capacidad para generar alternativas de solución e innovación en su campo.

MISIÓN

Formar profesionistas capaces de integrar, diseñar, innovar y desarrollar sistemas de telecomunicaciones para la transmisión y recepción de voz, datos, audio y video. Con amplios conocimientos científicos y técnicos en la administración de software, bases de datos y sistemas operativos para la automatización y el control de sistemas de telecomunicaciones.

VISIÓN

Ser líderes en el país en la generación de profesionistas en el campo de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistema y Electrónica, con conocimientos de la sociedad y el sector empresarial capaces de desarrollar e innovar tecnología en electrónica analógica, electrónica digital, control y automatización de sistemas con el propósito de hacer eficientes y eficaces los procesos productivos y de servicio. en el plano nacional e internacional.

El objetivo de la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica es formar profesionales capaces de integrar, diseñar, innovar y desarrollar sistemas de telecomunicaciones para la transmisión y recepción de voz, datos, audio y video. Igualmente, esta formación abarca la administración de software, bases de datos y sistemas operativos para la automatización y el control de sistemas de telecomunicaciones.

Asimismo, serán capaces de desarrollar e innovar tecnología en electrónica analógica, electrónica digital, control y automatización de sistemas con el propósito de hacer eficientes y eficaces los procesos productivos y de servicio.

Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica deberán tener conocimientos básicos de Ciencias Físico Matemáticas en el bachillerato, además de poseer conocimientos sólidos en las asignaturas de matemáticas (algebra, geometría analítica, cálculo diferencial e integral) y de física (mecánica, electricidad, magnetismo y principios de termodinámica), y deberán además tener:

 

  • Facilidad en el manejo de lenguajes numéricos y de fórmulas;
  • Visión Tecnológica;
  • Capacidad para relacionarse armónicamente con otras personas y de comunicarse en forma oral y escrita;
  • Capacidad de liderazgo;
  • Capacidad de observación, análisis, síntesis, orden y,
  • Sistematización;
  • Espíritu creativo e innovador.

 

Desarrollar e implementar soluciones a los problemas relacionados con las telecomunicaciones electrónicas, así como con el manejo de datos y la información electrónica.

Capacidad a realizar el manejo, análisis e interpretación de la información electrónica, de herramientas computacionales con aplicaciones en la ingeniería para la toma de decisiones, y la habilidad para adaptar, diseñar y/o desarrollar sistemas de comunicación, controlando las áreas del manejo de información, desarrollando programas de seguridad, así como sistemas de automatización y robótica, adquiriendo conocimientos para formar y dirigir su propia empresa o ejercer la profesión de forma independiente.

DURACIÓN

5 Años (10 semestres)

HORARIO

Matutino (7:00 AM a 1:00 PM.)

INFORMES

Correo: secretaria.academica@info.uas.edu.mx

  • Algebra
  • Algoritmos y Programación Estructurada
  • Cálculo Diferencial e Integral
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Geometría Analítica
  • Simulación de Sistemas
  • Cinemática y Dinámica
  • Ecuaciones Diferenciales y en Diferencias
  • Electricidad y Magnetismo
  • Ingeniería de Software
  • Neumática e Hidráulica
  • Bases de Datos
  • Dispositivos y Circuitos Electrónicos
  • Sistemas de Datos Muestreados
  • Microprocesadores
  • Comunicaciones Digitales
  • Electrónica Analógica
  • Telefonía Digital
  • Asignatura obligatoria de elección
  • Asignaturas optativas
  • Practicas Profesionales(en el sector productivo)

Actualmente, la Infraestructura física de la Facultad de Informática Culiacán consta de dos edificios de tres niveles cada uno, en el que se ubican 12 aulas equipadas con mobiliario adecuado, proyectores y aire acondicionado:

Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro

Ing. Cruz Isabel Bernal Salgueiro

cruz.bernal@info.uas.edu.mx

Perfil del Docente

M.C. Frediri Efrain Bernal Salgueiro

M.C. Frediri Efrain Bernal Salgueiro

frediri.bernal@info.uas.edu.mx

Perfil del Docente

M.C. Francisco Cesar Delgado Nieblas

M.C. Francisco Cesar Delgado Nieblas

francisco.delgado@info.uas.edu.mx

Perfil del Docente

Ing. Jesús Alfredo Flores Sauceda

Ing. Jesús Alfredo Flores Sauceda

alfredo.flores@info.uas.edu.mx

Perfil del Docente

M.C. José Eduardo García Burgueño

M.C. José Eduardo García Burgueño

Perfil del Docente

Perfil del Docente

M.C. Sandra Luz Lara Devora

M.C. Sandra Luz Lara Devora

sandra.lara@info.uas.edu.mx

Perfil del Docente

Dr. Jorge Adalberto Navarro Castillo

Dr. Jorge Adalberto Navarro Castillo

jorge.navarro@info.uas.edu.mx

Perfil del Docente

Dra. Aranzazu Nieblas Aguilar

Dra. Aranzazu Nieblas Aguilar

aranzazu.nieblas@info.uas.edu.mx

Perfil del Docente

Dr. Canek Portillo Jiménez

Dr. Canek Portillo Jiménez

canekportillo@uas.udu.mx

Perfil del Docente

LI. Alejandro Yahir Sicairos Ochoa

LI. Alejandro Yahir Sicairos Ochoa

yahir.sicairos@info.uas.edu.mx

Perfil del Docente

Dra. Saida Mirelia Zatarain Villanueva

Dra. Saida Mirelia Zatarain Villanueva

saida.zatarain@info.uas.edu.mx

Perfil del Docente

M.C. José Gabriel Zuñiga Tapia

M.C. José Gabriel Zuñiga Tapia

jose.zuniga@info.uas.edu.mx

Perfil del Docente

Para mayor información comunicarse al Departamento de Secretaría Académica
Teléfono: 66 77 16 13 61 Ext. 104
Correo: secretaria.academica@info.uas.edu.mx