- Inicio PCI
- Maestría
- Doctorado
- Docentes
- LGAC
- Vinculación
- Noticias
- Solicitud de Inscripción
- Información de Interés
- Contacto
Requisitos de Ingreso, Permanencia, Egreso y Obtención del Grado del Programa de Doctorado en Ciencias de la Información
Dentro de los esquemas normativos relacionados con el ingreso, la permanencia, el egreso y la titulación de los alumnos del Programa de Doctorado en Ciencias de la Información se consideran los siguientes:
Requisitos de ingreso y/o para la continuidad a nivel de Doctorado
• Presentar solicitud de admisión. (PDF) (Doc)
• identificación oficial con fotografía.
• Presentar una propuesta de investigación de acuerdo a las líneas de investigación consideradas en el Programa de Doctorado (PDF Guía Protocolo).
• Presentar el examen y demostrar competencias en el dominio del idioma Inglés (Examen TOEFL) a criterio del H. Comité Académico de Admisión.
• Presentar Examen Ceneval Exani III.
• Presentar título de Maestría.
• Aprobar el examen general de conocimiento (Ver temario para examen de admisión).
– Opción Terminal de Computación y Sistemas. (PDF)
– Opción terminal de Geomática. (PDF)
• Carta de presentación personal en la que se explique el interés que motiva su ingreso al programa.
• Certificado de Maestría con un promedio mínimo de 8 (ocho), en una escala de 0 al 10.
• Currículum Vitae acompañado de documentos probatorios.
• Dos cartas de recomendación académica de su Institución de origen. (PDF ) (Doc)
• Someterse a un proceso de admisión (exámenes y entrevistas) que defina su ingreso o no al Programa de Doctorado en Ciencias de la Información.
• Presentar el examen y demostrar competencias en el dominio del idioma Inglés a criterio del H. Comité Académico de Admisión.
• Aprobar examen del idioma español en el Centro de Idiomas de las UAS, cuando el aspirante proceda de un país en el que no sea dominante de ese idioma.
• Entrevista con miembros del H. Comité Académico de Admisión.
• Presentar carta compromiso de dedicación de tiempo completo a sus estudios.
• Presentar una propuesta de investigación de acuerdo a las líneas de investigación consideradas en el Programa de Doctorado.
• Los demás que señale la legislación universitaria vigente.
Requisitos de permanencia en el Doctorado en Ciencias de la Información
• Asistir regularmente a los cursos y seminarios programados para cada semestre considerados en este Programa de Posgrado.
• Cumplir en tiempo y forma con las exigencias académicas de cada curso o seminario.
• Acreditar la totalidad de los cursos y seminarios programados para cada semestre obteniendo una calificación mínima de 8 (ocho). En caso de no acreditar un curso o seminario, el alumno causará baja inmediata.
• Participar en los Seminarios de Presentación de Avances de Tesis programadas en el respectivo Plan de Estudios.
Requisitos de Egreso
• Haber acreditado la totalidad de los cursos y seminarios del Plan de Estudios con calificación mínima de 8 (ocho).
• Contar con el borrador final de su trabajo de investigación de tesis doctoral.
• Acreditar su competencia para redactar documentos científicos escritos en el idioma inglés.
• Contar con un artículo publicado o aceptado en una revista internacional indexada; o bien un producto original.
• Los demás que señale la legislación universitaria vigente.
Requisitos de Titulación
El alumno recibirá el grado de Doctor en Ciencias de la Información después de:
• Haber acreditado la totalidad de los cursos y seminarios del Plan de Estudios con un promedio mínimo de 8 (ocho), así como las actividades establecidas por el Director de Tesis y el Comité de Tesis, que el H. Comité Académico de Posgrado, designe para dicho fin.
• Haber acreditado dominio del idioma Inglés.
• Presentar un trabajo de tesis y examen de grado aprobatorio.
• Los demás que señale la legislación universitaria vigente.
Tesis y Defensa de Tesis
• La tesis deberá contar con la aprobación de su Director de Tesis y de todos los miembros del Comité de Tesis o Comité de Tesis Ampliado, que el H. Comité Académico de Posgrado designe para dicho fin.
• El formato de la tesis deberá apegarse a lo establecido en la legislación universitaria vigente.
El trabajo presentado deberá ser fruto de una investigación original, de acuerdo a las líneas que desarrolla el programa, que se dedique a:
• Abordar temáticas inéditas o insuficientemente abordadas a fin de cubrir vacíos en las ciencias de la información, aportando con ello conocimientos de frontera.
• Proporcionar una nueva mirada y análisis sobre temas ya abordados con antelación, o en su caso podrán ser propuestas de modelos de interpretación, sustentados empíricamente en el resultado de su investigación.
El procedimiento por medio del cual los doctorantes podrán tener derecho a rendir su examen y con ello obtener el grado de Doctor en Ciencias de la Información, se sujeta a lo siguiente:
• El Coordinador del Programa de Doctorado, hará entrega del primer borrador de la tesis al Comité de Tesis, así como al Director de Tesis para que, en un lapso de 30 días hábiles, emitan por escrito su dictamen, de aprobación o no, del trabajo que se somete a su consideración. En caso de que se soliciten correcciones o modificaciones, éstas deberán hacerse por escrito.
• Si la tesis debe corregirse o modificarse, éstas recomendaciones deben ser atendidas por el alumno y luego aprobadas por su Director de Tesis.
• Una vez concluida la investigación y aprobada por el Director de Tesis y por su Comité de Tesis, el alumno deberá entregar a la coordinación del doctorado la carta de liberación de tesis expedida por el director, acompañándola de ejemplares del del documento de tesis correspondiente, además de un ejemplar en versión electrónica y en formato PDF.
• El alumno deberá cubrir los requisitos académico–administrativos del caso ante el Departamento Académico Legal de la Secretaría General de la UAS, a fin de que se le señale fecha para la realización de su Examen de Grado.
• El examen de doctorado se realizará el día y la hora establecida pudiéndose suspender sólo previa autorización del H. Comité Académico del Posgrado.
• El jurado estará integrado por tres sinodales, incluido entre ellos el Director de Tesis del sustentante. En el caso de tesis co-dirigidas, sólo uno de los directores podrá ser sinodal, debiendo el segundo director ser sinodal suplente.
• Los demás requisitos y formas establecidos en la legislación universitaria vigente.
Temas propuestos de Tesis
- Nuevos métodos para clustering multicriterio (PDF)
- Desarrollo de un ambiente virtual para la adquisición de competencias de aprendizaje (PDF)
- Solución de problemas de cartera de proyectos de ambientes dinámicos (PDF)
- Aplicación de la teoría de la argumentación en problemas de toma de decisiones (PDF)
- Modelos dinámicos para el ordenamiento territorial sustentable (PDF)
- Estudio y análisis de la subsidencia del valle de México mediante el uso de la tecnología LIDAR (PDF)
- Deep learning para la clasificación de enfermedades virales en cultivos de hortalizas (PDF)
- Paralelización, mediante GPU´s, de algoritmos de genómica comparativa para la trazabilidad de microorganismos patógenos (PDF)
- Model-Driven Web Engineering (PDF)
- Ingeniería de requisitos (Requirements Engineering) (PDF)
- Modelado y Análisis de Requisitos Web con el framework i Star (i*) (PDF)
- Model-Driven Tool Development (PDF)
- Usabilidad y Accesibilidad Web (PDF)
- Algoritmos para Optimización de Requisitos No-Funcionales (PDF)
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar al programa de Doctorado en Ciencias de la Información (DCI) deberá poseer el grado de Maestría en Ciencias o de Ingeniería, egresado de un posgrado afín a la especialidad y a las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) que se ofrezcan en este programa, con promedio mínimo de ocho. Deberá demostrar una sólida formación en las áreas de la especialidad y de la LGAC de su interés que ofrezca el DCI, ser responsable y poseer habilidades de razonamiento cuantitativo y cualitativo, además de tener la capacidad para desarrollar investigación de manera independiente.
Perfil de Egreso
El egresado desarrollará las siguientes competencias:
- Capacidad en la aplicación de la metodología de la investigación científica.
- Completo dominio de las teorías, metodologías y tecnologías de las ciencias de la información.
- Conocimiento del contexto actual, estructura y desarrollo tecnológico del sector productivo.
- Capacidad en la generación de investigación básica y aplicada original.
- Capacidad para redactar y presentar informes científicos de sus resultados en idioma Inglés.
- Dominio eficiente de la operación y manejo de equipo, materiales, instrumentos y equipos que constituyen las tecnologías de información y comunicaciones.
- Estará capacitado para la creación de nuevas técnicas y procedimientos de operación de materiales, equipos e instrumentos de laboratorios.
- Estará capacitado para guiar y producir recurso humano en grupos de aprendizaje de educación superior y posgrado.
Mapa Curricular
En el período que dura la formación doctoral se busca dotar a los alumnos de la capacidad para recopilar información selectiva sobre los temas objeto de la línea de investigación elegida, comprender y analizar esa información, realizar análisis crítico de artículos e iniciar, en los primeros dos semestres, tareas concretas de investigación. La labor del tutor tiene que ser fundamental en la introducción del alumno en el mundo de la investigación, orientándole sobre la metodología a seguir en determinados procesos, e implicándose de lleno en la investigación objeto de estudio. El objetivo fundamental del alumno, por su parte, es realizar su Tesis Doctoral. Para este fin, el director o directores de la misma deberán precisar con toda claridad los objetivos que se pretenden alcanzar, así como el grado de consecución previsto, especificando la metodología y el plan de trabajo a seguir en relación con los objetivos propuestos. Para ello, el director o directores potenciarán la destreza de los alumnos en las tareas investigativas mediante la tutela constante de sus trabajos, estimularán la cooperación científica con miembros de otros grupos de investigación afines, facilitarán la asistencia a congresos y reuniones científicas especializadas y, finalmente, asesorarán en la redacción de trabajos científicos para libros y/o revistas internacionales de prestigio.
Plan de Estudios
Semestre |
Asignatura |
Créditos |
Semestre I |
Anteproyecto de Investigación Doctoral | 12 |
Fundamentos de las Ciencias de la Información | 12 | |
Subtotal | 24 |
Semestre II |
Habilidades y Competencias de Investigación | 12 |
Proyecto de Investigación | 12 | |
Subtotal | 24 |
Semestre III |
Trabajo de Tesis | 12 |
Seminario de Tesis | 12 | |
Subtotal | 24 |
Semestre IV |
Trabajo de Tesis | 12 |
Seminario de Tesis | 12 | |
Subtotal | 24 |
Semestre V |
Trabajo de Tesis | 12 |
Seminario de Tesis | 12 | |
Subtotal | 24 |
Semestre VI |
Trabajo de Tesis | 12 |
Seminario de Tesis | 12 | |
Subtotal | 24 |
Semestre VII |
Trabajo de Tesis | 12 |
Seminario de Tesis | 12 | |
Subtotal | 24 |
Semestre VIII |
Trabajo de Tesis | 12 |
Seminario de Tesis | 12 | |
Subtotal | 24 |
Materias Fundamentos de la Información
Fundamentos de las Ciencias de la Información |
Análisis y diseño de algoritmos |
Metodología de Investigación |
Estructura de Datos Avanzados |
Análisis y Diseño Orientado a Objetos |
Fundamento de Bases de Datos |
Geodesia Espacial |
Inteligencia Artificial |
Métodos estadísticos |
Modelos Formales de Cómputo |
Percepción Remota |
Programación avanzada |
Sistemas de Información Geográfica |
Sistemas Globales de Navegación por Satélites |
Generación Agosto 2011 –Agosto 2015
Estudiante | Nombre Tesis | Fecha de Obtención del Grado | LGAC |
Dora Aydee Rodríguez Vega | Teleoperación en línea del robot bioloid mediante captura de movimientos. | En proceso. | Computación y Sistemas |
Oswaldo Cuen Téllez | A Model for Signal Data Management and Processing. | 21 Junio 2016 | Computación y Sistemas |
Generación Agosto 2012 –Agosto 2016
Estudiante | Nombre Tesis | Fecha de Obtención del Grado | LGAC |
Luis Ángel Corrales Rodríguez | Diseño de un Algoritmo de Agrupamiento Multicriterio y su Aplicación para la Estimación de Riesgo. | En proceso. | Computación y Sistemas |
Generación Enero 2013 –Enero 2017
Estudiante | Nombre Tesis | Fecha de Obtención del Grado | LGAC |
Julio César Picos Ponce | Un nuevo modelo para agregación de preferencias multicriterio basado en lógica difusa. | En proceso. | Computación y Sistemas |
Generación Septiembre 2013 –Agosto 2017
Estudiante | Nombre Tesis | Fecha de Obtención del Grado | LGAC |
Juan Carlos Cabanillas Noris | Desarrollo de Software para el Sistema de Control de los Detectores ADA/ADC y FIT del Proyecto ALICE. | En proceso. | Computación y Sistemas |
Generación Marzo 2014 –Febrero 2018
Estudiante | Nombre Tesis | Fecha de Obtención del Grado | LGAC |
Álvaro Peraza Garzón | Sistema multi-agente para la simulación del crecimiento urbano integrando autómatas celulares y agentes cognitivos. | En proceso. | Computación y Sistemas |
Generación Septiembre 2014 –Agosto 2018
Estudiante | Nombre Tesis | Fecha de Obtención del Grado | LGAC |
Omar Iván Gaxiola Sánchez | Evaluación multicriterio con restricciones sobre el tamaño de las categorías. | En proceso. | Computación y Sistemas |
Rosendo Romero Andrade | Monitoreo de fallas geológicas mediante redes geodésicas GNSS e Imágenes satelitales.. | En proceso. | Geomática |
José de Jesús Uriarte Adrián | Desarrollo de un índice de sensibilidad explícitamente espacial. | En proceso. | Geomática |
Generación Marzo 2015 –Febrero 2019
Estudiante | Nombre Tesis | Fecha de Obtención del Grado | LGAC |
Efraín Solares Lachica | Manejo multicriterio dinámico del riesgo en decisiones de inversión. | En proceso. | Computación y Sistemas |
Sergio Alberto Mojardin Armenta | Descripción, análisis y escenarios futuros de deforestación en la Cuenca Pacífico Norte de México, utilizando Tecnologías de la Información Geográfica. | En proceso. | Geomática |
Generación Septiembre 2015 –Agosto 2019
Estudiante | Nombre Tesis | Fecha de Obtención del Grado | LGAC |
Oscar Jesús Castro López | Desarrollo de una Máquina de Scoring Escalable para Modelos de Minería de Datos descritos en PMML. | En proceso. | Computación y Sistemas. |
Ángel Sánchez Díaz | Diseño implementación de un robot Lego Mindstorms EV3 para aportar al desarrollo curricular y el logro de competencias asociadas a la asignatura Mecánica del bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de un paradigma construccionista. | En proceso. | Computación y Sistemas. |
Generación Marzo 2016 –Febrero 2020
Estudiante | Nombre Tesis | Fecha de Obtención del Grado | LGAC |
Norberto Alcántar Elizondo | Mejoramiento de un Modelo Geopotencial Incorporando la Contribución de las Masas Topográficas Locales. | En proceso. | Geomática |
Generación Agosto 2011 –Agosto 2015
Estudiante | Nombre Tesis | Fecha de Obtención del Grado | LGAC |
Dora Aydee Rodríguez Vega | Teleoperación en línea del robot bioloid mediante captura de movimientos. | En proceso. | Computación y Sistemas |
Oswaldo Cuen Téllez | A Model for Signal Data Management and Processing. | 21 Junio 2016 | Computación y Sistemas |