La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la
Facultad de Ciencias Químico Biológicas,
la Facultad de Informática Culiacán y
el Parque de Innovación Tecnológica
invitan al:

DIPLOMADO EN BIOINFORMÁTICA


El Diplomado en Bioinformática propone brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la investigación en genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.

El uso de estas metodologías innovadoras permitirá la solución de preguntas de investigación que requieran de un lenguaje común entre las ciencias biológicas y computacionales, y que impliquen procesamiento de grandes volúmenes de información biológica, validación e interpretación de resultados.

POBLACIÓN DESTINO:

El diplomado está dirigido a estudiantes, egresados, profesores y profesionales con escolaridad mínima de licenciatura en una disciplina altamente cuantitativa:

● Matemáticas
● Biología
● Biotecnología
● Biomedicina
● Criminalística
● Informática
● Sistemas computacionales
● Ciencias de la computación
● Estadística
● Actuaría
● Medicina
● Químico Farmacéutico Biólogo
● Nutrición
● Ingeniería bioquímica

Y con necesidades profesionales en:

● El análisis de datos genómicos, transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos.
● La implementación de algoritmos para procesamiento de datos genómicos.


Contenido de los Módulos


● Biología Celular y Molecular. (30 horas)

  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Tipos celulares
  4. Célula Procariota
  5. Célula eucariota
  6. Estructuras celulares
  7. Mecanismos de transcripción y traducción


● Genómica. (20 horas)

  1. Estructura y organización del ADN
  2. Estructura de genes procariotas y eucariotas
  3. Estructura, organización y sintenia de genomas
  4. Estructura de genomas de organelos y genomas accesorios
  5. Conceptos de análisis de ácidos nucleicos y aminoácidos
  6. Esctructura secundaria y terciaria de Proteínas


● Linux para manejo de datos bioinformáticos. (50 horas)

  • Linux
  1. Principios
  2. básicos del shell
  3. El Shell prompt
  4. Sistemas de archivos
  5. Operaciones con archivos y directorios
  6. Manejo de scripts
  7. Administración de procesos Filtros Acceso y descarga de datos biológicos en bases de datos.
  8. Instalación y configuración de herramientas bioinformáticas en Linux
  • awk
  1. Manipulación de cadenas
  2. Expresiones regulares
  3. Ejercicios aplicados a bioinformática
  • sed
  1. Operaciones básicas
  2. Expresiones regulares
  3. Script usando sed
  4. Comando Básicos
  5. Comandos avanzados
  6. Condiciones, ciclos y arreglos


● Análisis Bioinformático. (50 horas)

  • Genómica
  1. Acceso a bases de datos.
  2. Definición de las etapas del análisis.
  3. Selección de herramientas bioinformáticas.
  4. Diseño e implementación del flujo de trabajo.
  5. Análisis de resultados.
  • Transcriptómica
  1. Etapas del análisis: entradas y salidas esperadas.
  2. Configuración de herramientas bioinformáticas.
  3. Diseño e implementación del flujo de trabajo.
  4. Análisis de resultados.
  • Metagenómica
  1. Comparación y selección de bases de datos.
  2. Revisión de las etapas del análisis.
  3. Implementación del flujo de trabajo.
  4. Interpretación de resultados.

Instructores:

  • Dr. Luis Fernando Lozano Aguirre, ICG-UNAM
  • Dr. Bruno Gómez Gil Rodríguez, CIAD / Unidad Mazatlán
  • Dra. María Elena Báez Flores, FCQB-UAS
  • Dr. Jesús Ricardo Parra Unda, FCQB-UAS
  • Dra. Maricela Sarita Montaño, FCQB-UAS
  • Dr. Inés Fernando Vega López, PIT-UAS
  • MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez, FIC-UAS
  • c.M.C Rogelio Prieto Alvarado, PIT-UAS

Horario de clases:

Viernes de 6:00 p.m a 9:00 p.m y
Sábados de 8:00 a.m a 3:00 p.m

Duración:

Horas: 150 hrs

Fechas: Del 6 de Septiembre al 21 de Diciembre de 2019

Infraestructura:

Cada alumno contara con una computadora personal de escritorio con el sistema operativo Linux y las herramientas necesarias para cada módulo.


COSTO $6,500

Dividido en dos emisiones, la primera antes de iniciar
el primer módulo y la segunda al inicio del segundo módulo.



Para mayores informes pueden contactarnos al correo: educacion.continua@info.uas.edu.mx




La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la
Facultad de Ciencias Químico Biológicas,
la Facultad de Informática Culiacán y
el Parque de Innovación Tecnológica
invitan al:
DIPLOMADO EN BIOINFORMÁTICA

El Diplomado en Bioinformática propone brindar conocimientos teórico-prácticos de biología molecular y de cómputo científico para el desarrollo de habilidades en el procesamiento y análisis de secuencias biológicas generadas en la investigación en genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, así como en otras áreas de la biología y la biotecnología.

El uso de estas metodologías innovadoras permitirá la solución de preguntas de investigación que requieran de un lenguaje común entre las ciencias biológicas y computacionales, y que impliquen procesamiento de grandes volúmenes de información biológica, validación e interpretación de resultados.

POBLACIÓN DESTINO:
El diplomado está dirigido a estudiantes, egresados, profesores y profesionales con escolaridad mínima de licenciatura en una disciplina altamente cuantitativa:

● Matemáticas
● Biología
● Biotecnología
● Biomedicina
● Criminalística
● Informática
● Sistemas computacionales
● Ciencias de la computación
● Estadística
● Actuaría
● Medicina
● Químico Farmacéutico Biólogo
● Nutrición
● Ingeniería bioquímica

Y con necesidades profesionales en:

● El análisis de datos genómicos, transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos.
● La implementación de algoritmos para procesamiento de datos genómicos.

Contenido de los Módulos

● Biología Celular y Molecular. (30 horas)
Introducción
Conceptos básicos
Tipos celulares
Célula Procariota
Célula eucariota
Estructuras celulares
Mecanismos de transcripción y traducción

● Genómica. (20 horas)
Estructura y organización del ADN
Estructura de genes procariotas y eucariotas
Estructura, organización y sintenia de genomas
Estructura de genomas de organelos y genomas accesorios
Conceptos de análisis de ácidos nucleicos y aminoácidos
Esctructura secundaria y terciaria de Proteínas

● Linux para manejo de datos bioinformáticos. (50 horas)
Linux
Principios
básicos del shell
El Shell prompt
Sistemas de archivos
Operaciones con archivos y directorios
Manejo de scripts
Administración de procesos Filtros Acceso y descarga de datos biológicos en bases de datos.
Instalación y configuración de herramientas bioinformáticas en Linux
awk
Manipulación de cadenas
Expresiones regulares
Ejercicios aplicados a bioinformática
sed
Operaciones básicas
Expresiones regulares
Script usando sed
Comando Básicos
Comandos avanzados
Condiciones, ciclos y arreglos

● Análisis Bioinformático. (50 horas)
Genómica
Acceso a bases de datos.
Definición de las etapas del análisis.
Selección de herramientas bioinformáticas.
Diseño e implementación del flujo de trabajo.
Análisis de resultados.
Transcriptómica
Etapas del análisis: entradas y salidas esperadas.
Configuración de herramientas bioinformáticas.
Diseño e implementación del flujo de trabajo.
Análisis de resultados.
Metagenómica
Comparación y selección de bases de datos.
Revisión de las etapas del análisis.
Implementación del flujo de trabajo.
Interpretación de resultados.
Instructores:
Dr. Luis Fernando Lozano Aguirre, ICG-UNAM
Dr. Bruno Gómez Gil Rodríguez, CIAD / Unidad Mazatlán
Dra. María Elena Báez Flores, FCQB-UAS
Dr. Jesús Ricardo Parra Unda, FCQB-UAS
Dra. Maricela Sarita Montaño, FCQB-UAS
Dr. Inés Fernando Vega López, PIT-UAS
MC. Gerardo Beltrán Gutiérrez, FIC-UAS
c.M.C Rogelio Prieto Alvarado, PIT-UAS

Horario de clases:
Viernes de 6:00 p.m a 9:00 p.m y
Sábados de 8:00 a.m a 3:00 p.m
Duración:
Horas: 150 hrs
Fechas: Del 6 de Septiembre al 21 de Diciembre de 2019

Infraestructura:
Cada alumno contara con una computadora personal de escritorio con el sistema operativo Linux y las herramientas necesarias para cada módulo.

COSTO $6,500
Dividido en dos emisiones, la primera antes de iniciar
el primer módulo y la segunda al inicio del segundo módulo.



Para mayores informes pueden contactarnos al correo: educacion.continua@info.uas.edu.mx